Está en la página 1de 18

Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles

Tema1- Lógica de proposiciones


1. Conceptos teóricos para resolver los ejercicios
1.1 Proposición lógica. Una oración es una expresión lingüística formada por un conjunto de
palabras que establece un pensamiento completo y tiene autonomía sintáctica.
Una proposición es una oración de la que podemos decir, sin ambigüedad, si es verdadera o falsa,
pero no ambas cosas a la vez. Por tanto, una proposición lógica, es una oración (indicativa o
declarativa) que enuncia un hecho sobre el que es posible opinar acerca de su verdad o falsedad, y
también se la suele denominar enunciado.  Así pues, las proposiciones pues cumplen el principio de
bivalencia, que afirma que una proposición lógica o es verdadera o es falsa no pudiendo ser ambas
cosas a la vez, y siendo, éstas, verdadero o falso, las dos únicas situaciones que pueden darse, sin que
pueda admitirse ninguna otra. Dicho principio   resume los dos principios que determinan y dan
coherencia a la lógica bivalente, como son el principio de no contradicción (una proposición no puede
ser verdadera y falsa al mismo tiempo) y el principio de tercio excluso (toda proposición o es
verdadero o es falso, no hay termino medio).

El valor de verdad o falsedad (valoración, juicio que atribuimos a las oraciones) de una proposición
depende del contexto donde se está expresando, así la oración “Ayer llovió en Vila-real” expresa una
proposición que será verdadera o falsa según el día en que nos encontremos.

Las oraciones imperativas (expresan ordenes, ej. "Dame el móvil"), las desiderativas (expresan
deseos, ej. "¡Ojala tengas suerte!"), las interrogativas (formulan preguntas) (ej. ¿Qué es una
proposición?), exclamaciones que expresan sentimientos o emociones (ej. "¡Enhorabuena!",
“¡Eureka!”), las de admiración (ej. ¡Viva las matemáticas!"), ciertas autorreferenciales (que su verdad
nos lleva a su falsedad o viceversa, ej. "Esta oración es falsa"), no se consideran proposiciones,
pues enuncian algo que no es ni verdadero ni falso; deseo o una orden se puede cumplir o no, una
pregunta se puede o no contestar, pero no opinar sobre su verdad o falsedad, pero no podemos afirmar
si son verdaderas o falsas, o como ciertas autorreferenciales puede ocurrir que sea verdadero y falso al
mismo a la vez, contradiciendo el principio de bivalencia. Por tanto, no todas las oraciones son
proposiciones.

En ciertos refranes, como las metáforas o aquellos que atribuyen a un sujeto características o
propiedades imposibles (ej. “Los árboles meditan como estatuas”, “El tiempo es oro”), producen
sentimiento de verdad o falsedad (según la adecuación o inadecuación a las circunstancias particulares
en las que se utilizan, porqué una cosa es lo que el enunciado dice y otra distinta lo que significa en
determinados contextos), y que compartimos a partir de nuestras propias experiencias sociales,
culturales,… (ej. “En abril, aguas mil” refleja un hecho de la realidad y de la experiencia). Algunos
transmiten una enseñanza moral, dictan unas leyes de comportamiento social y llevan juicio valorativo
(ej. “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”), por lo que su valor de verdad se deja a la
consideración del lector. Las expresiones matemáticas “x + y = x” ; “x+y>5” ; “x = 2”, su veracidad
depende de los valores que tengan las variables “x” e “y”, por tanto no son ni verdaderas ni falsas; o
expresiones “Compra cinco azules y cuatro rojas”; “Él es un estudiante”, no son proposiciones pues no
podemos afirmar si son verdaderas o falsas.

Proposiciones como “1+1=3” o “El domingo es festivo” se llaman simples o atómicas, ya que no pueden
descomponerse en otras sin perder su sentido.
1.2 Conexiones lógicas. Las proposiciones se pueden combinar para obtener otras proposiciones
utilizando los conectivos lógicos (también llamados términos de enlace):
Negación: “No tengo frío”. Disyunción: “El carro es de color rojo o blanco ”. Conjunción:“5<8 y
12<27”. Condicional: “Si llueve, entonces no voy al cine”. Bicondicional: “Voy al cine si, y sólo si, no
llueve”.
La proposición que no contenga ningún conectivo será una proposición simple. Las proposiciones que
contengan algún conectivo se llaman proposiciones compuestas. Así pues, proposiciones simples, se
combinan mediante los términos de enlace para formar proposiciones compuestas.
La propiedad fundamental de una proposición compuesta es que su valor de verdad está
completamente determinado por los valores de verdad de las proposiciones que la componen junto con
la forma en que están conectadas.
Sea p la expresión “x+1=2”, si bien no es una proposición, pues no es ni verdadera ni falsa, pero
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
puede ser verdadera ó ser falsa ( si x=1 es verdadera, y si x≠1 será falsa), por lo que diremos que es
una variable proposicional. Utilizaremos las letras p, q, r,… (que designaran enunciados simples
arbitrarios no especificados) para las variables proposicionales (pero haciendo un abuso del lenguaje,
en lugar de decir variables proposicionales al enunciarlas diremos simplemente proposiciones).
Con estas variables y los conectivos lógicos se construyen las fórmulas proposicionales de la misma
manera que se construyeron las proposiciones compuestas:
Simbólicamente Denominación
No p ¬p Negación
pyq p∧q Conjunción
poq p∨q Disyunción
si p entonces q p→q Condicional
p si y sólo si q p↔q Bicondicional

1.3 Tablas de verdad.


Llamaremos valor verdadero o de verdad de una proposición a su veracidad
o falsedad (en un sentido de juicio o valoración). El valor de verdad de una n. p.s. 1 2 3

proposición verdadera es verdad (V) y el de una proposición falsa es falso (F). n.c.v. P P Q P Q R
Como todo proposición es verdadera o es falsa pero no ambas cosas a la vez,
1 V V V V V V
una variable proposicional podrá tomar uno de entre los dos valores de verdad:
V (verdadero) o F (falso), y cada conectiva 2 F V F V V F

queda definida por tabla de verdad, p q p q 3 F V V F V


atendiendo al criterio de extensionalidad V V F V 4 F F V F F
que formula que la lógica de conectivas se 5 F V V
atiene estrictamente al valor de verdad de las V F F F
6 F V F
proposiciones y no tiene en cuenta el
7 F F V
contenido de éstas ni las posibles relaciones de contenido entre ellas. Así, una
vez atribuido el valor de verdad a ciertas proposiciones, el valor de verdad de 8 F F F

otras se deduce, de manera obligatoria, merced de ciertas reglas.


La tabla de verdad de una proposición compuesta enumera todas las posibles combinaciones de los
valores de verdad para las proposiciones simples que la forman. Si tenemos n proposiciones simples,
como para cada una de ellas tenemos 2 posibles valores de verdad, el número de combinaciones de
valores será 2n.
Si una proposición p es siempre V o es siempre F, y q puede tener dos valores de verdad, en la tabla
sólo se consideran dos posibilidades.
Para las tablas de las conectivas, consideramos:
• Si una proposición es verdadera su negación será falsa y viceversa.
• La conjunción p∧q de dos proposiciones es verdadera si y sólo si ambos lo son. Así, si p∧q es
verdad, entonces p y q son, ambas, verdad y si p∧q es falsa, entonces al menos una de las dos ha
de ser falsa.
• La disyunción p∨q de dos proposiciones es verdadera si al menos uno de ellos lo es. Así, si p∨q
es verdad, entonces una de las dos, al menos, ha de ser verdad y si p ∨ q es falsa, entonces ambas
han de ser falsas.
• En la condicional p → q a p se le llama antecedente y a q consecuente. Además de “Si p,
entonces q”, se usa también “si p, q”, ”q cuando p”, “q, si p”, “p es condición suficiente para q”, “q es
condición necesaria para p”, “sólo si q, p”. Una proposición condicional sólo es falsa cuando el
antecedente es verdadero y el consecuente falso. Así, si p es falsa ya sabemos que p → q es
verdadero.
• La bicondicional p ↔ q es verdadera si los valores de verdad de p y q coinciden, es decir si p
y q son las dos verdaderas o son las dos falsas.

Tablas de vedad: p ¬p p q p∧q p∨q p→q p↔q


V F V V V V V V
F V V F F V F F
F V F V V F
F F F F V V
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
Una proposición que siempre es verdadera se denomina una tautología, y si siempre es falsa es una
contradicción, y si en unos casos es verdadera y en otros falsa es una indeterminación o proposición
contingente. Así pues una proposición es una tautología si la columna final de su tabla de verdad solo
tiene V, independientemente de los valores de verdad de las proposiciones que la componen, y es una
contradicción si solo tiene F. Diremos que dos proposiciones p y q son equivalentes, en símbolos p ≡
q, si p ↔ q es una tautología.

1.4 Tabla de equivalencias y Leyes lógicas


Sea T una tautología, C una contradicción, y p, q, r indeterminaciones. Se cumple:
¬T ≡ C ; ¬C≡T ; p→C ≡ ¬p ; C→p ≡ T ; p↔C ≡ ¬ p
Dominación: p∨T ≡ T ; p∧C ≡ C ; p →T ≡ T
Identidad: p∧p ≡ p ; p∨p ≡ p ; p→p ≡ T ; p↔p ≡ T; p∨C ≡ p ; p∧T ≡ p ; T→p ≡ p; p ↔T ≡ p
Tercio excluso: p∨¬p ≡ T
Contradicción: p∧¬p ≡ C
Doble negación: ¬(¬p) ≡ p
Absorción: p∧(p∨q) ≡ p ; p∨(p∧q) ≡ p
Conmutativas: p∧q ≡ q∧p ; p∨q ≡ q∨p ; p↔q ≡ q↔p
De Morgan: ¬ (p∧q) ≡ ¬p∨¬q ; ¬(p∨q) ≡ ¬p∧¬ q
Condicional: p→q ≡ ¬p∨q ≡ ¬(p∧¬q) ; ¬(p→q) ≡ ¬(¬p∨q) ≡ ¬(¬p)∧¬q ≡ p∧¬q
Bicondicional: p↔q ≡ (p→q)∧(q→p)
Transposición: p→q ≡ ¬q→¬p ; p↔q ≡ ¬p↔¬q
Asociativas: p∧(q∧r) ≡ (p∧q)∧r ; p∨(q∨r)≡(p∨q)∨r ; p↔(q↔r) ≡ (p↔q)↔r
Distributivas: p∧(q∨r) ≡ (p∧q)∨(p∧r) ; p∨(q∧r) ≡ (p∨q)∧(p∨r);
p→(q∨r) ≡ (p→q)∨(p→r) ; p→(q∧r) ≡ (p→q)∧(p → r)
Reducción al absurdo: ¬p→(q∧¬q) ≡ p
Regla de Simplificación: p∧q→p ≡ T; p∧q→q ≡ T;
Regla de Adición: p→p∨q ≡ T
Reglas de inferencia:
Modus ponendo ponens: [(p→q)∧p]→ q≡ T
Modus tollendo tollens: [(p→q)∧¬q]→¬p≡ T
Modus tollendo ponens: [(p∨q)∧¬p]→q ≡ T
Ley del Silogismo hipotético: [(p→q)∧(q→r)]→(p→ r) ≡ T
︎ Ley del Dilema Constructivo [(p∨r)∧(p→q)∧(r→s)]→(q∨s) ≡ T
Ley de Prueba por Casos: [(p→r)∧(q→r)]→[(p∨q)→r]≡ T

1.5 Negación de proposiciones


Para la negación de disyunciones, conjunciones y condicionales, primero las transcribiremos al lenguaje
simbólico, y después aplicaremos en particular las leyes De Morgan y la equivalencia de la condicional
de la tabla de equivalencias anterior.
1. La negación de “Está lloviendo y el Sol está brillando” ¬(p∧q)
es “ No está lloviendo o el Sol no está brillando”. ¬p∨¬q
2. La negación de “ Está lloviendo o el Sol está brillando” ¬(p∨q)
es “No está lloviendo y el Sol no está brillando” ¬p∧¬q
“Ni está lloviendo ni el sol está brillando”.
3. La negación de “Si está lloviendo, entonces hay nubes en el cielo” ¬ (p → q)
es “Está lloviendo y no hay nubes en el cielo” p∧¬q
Si las proposiciones están cuantificadas:
P(x) ≡ x es político ; Todos los x son políticos ≡ ∀x P(x) ; Algunos x son políticos ≡ ∃x P(x)
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
utilizaremos las equivalencias:
1) ¬∀x P(x) ≡ ∃ x ¬P(x)
La negación de que “Todas la aves vuelan” será “Algún ave no vuela”
2) ¬∃x P(x) ≡ ∀x ¬P(x)
La negación de que “ Algún día llueve” será “ Todos los días no llueve” o dicho de otra forma
“ Ningún día llueve”

1.6 Reglas de Inferencia.


Un razonamiento es lógicamente válido si siempre que las premisas son verdaderas lo es también la
conclusión. Un razonamiento que no es lógicamente válido se llama falacia. Así, un razonamiento es
válido cuando la condicional (p1∧p2∧...∧pn) → q es una tautología.
Para probar la validez de un razonamiento se forma la tabla de verdad de las premisas y la conclusión
y se comprueba que siempre que las premisas toman el valor de verdad V también la conclusión toma
el valor de V. Para mostrar que un razonamiento es una falacia basta encontrar un caso en el que las
premisas sean verdaderas y la conclusión falsa.
Las reglas de inferencia son estructuras lógicas que aseguran la validez de ciertos esquemas de
razonamientos, pues producen siempre razonamientos válidos, cualesquiera que sean las
proposiciones particulares que se sustituyan en dichos esquemas. Es decir, con una regla de inferencia,
de premisas verdaderas se obtienen sólo conclusiones que son verdaderas.
Modus ponendo ponens (MPP) Premisas Conclusión

p q p p→q q (p → q) ∧ p ((p → q) ∧ p) → q
Premisa p→q V V V V V V V
Premisa p V F V F F F V
Conclusión ∴q F V F V V F V
F F F V F F V

La condicional ((p → q) ∧  p )→ q es una tautología.

Si (p → q) ∧  p es verdad, entonces
p → q es verdad y p es verdad, de
Premisas Conclusión
aquí q ha de ser verdad.
p q p→ ¬q ¬p (p → q) ∧ ¬ ((p → q) ∧ ¬ q) → ¬ p
Modus tollendo tollens (MTT) V V q
V F F q
F V
V F F V F F V
Premisa p→q F V V F V F V
Premisa ¬q F F V V V V V
Conclusión ∴¬p

La condicional ((p →q)∧¬ q) → ¬ p es una tautología.


Si (p → q) ∧  ¬ q es verdad, entonces p → q ha se ser verdad y ¬ q también, luego q es falso de aquí
que p tenga que ser falso y, consecuentemente, ¬ p verdad.

Modus tollendo ponens (MTP)


Premisas Conclusión
Premisa p∨q p q p∨q ¬p q (p ∨ q) ∧ ((p ∨ q) ∧ ¬ p) → q
Premisa ¬p V V V F V ¬Fp V
Conclusión ∴q
V F V F F F V
F V V V V V V
La condicional: ((p∨  q) ∧  ¬ p) → q F F F V F F V
es una tautología.

Si (p∨  q)∧  ¬ p es verdad, entonces ¬ p es verdad y (p∨  q) es verdad, p será falso y como p∨  q verdad,
por lo tanto, q ha de ser verdad.
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
Ley del silogismo hipotético (SH)

Premisa p→q Premisas Conclusión


Premisa q→r p q r p→q q→r p→r (p →q) ∧ (q → r) ((p →q) ∧ (q → r)) → (p → r)
Conclusión ∴ p→r V V V V V V V V
V V F V F F F V
La condicional:
V F V F V V F V
((p →q) ∧  (q → r)) → (p → r) V F F F V F F V
F V V V V V V V
es una tautología.
F V F V F V F V
F F V V V V V V
F F F V V V V V

1.7 Razonamientos en lógica


La simbolización de un razonamiento lógico es un esquema formal, que consta de dos partes, una
formada por un conjunto de proposiciones que denominamos premisas, y otra formada por una
proposición que denominamos conclusión.
Ej.1 𝑝 → (𝑞 ∨ 𝑟)
𝑝  
 ¬𝑟                            
∴𝑞
Premisas: 𝑝 → (𝑞 ∨ 𝑟), 𝑝, ¬𝑟. Conclusión: 𝑞.
Así, a la afirmación de que la conclusión se sigue de las premisas se le llama razonamiento. Los pasos
lógicos que se realizan, para llegar de las premisas a la conclusión, mediante una serie de
proposiciones intermedias, obtenidas mediante reglas y leyes lógicas, se le denomina demostración o
deducción de la conclusión a partir de las premisas.
Reglas que pueden usarse en una demostración:
1. Una premisa se puede introducir en cualquier paso de una demostración.
2. Cada vez que se obtiene una conclusión lógicamente válida de varias premisas, puede ser
usada junto con las otras premisas o conclusiones válidas para obtener una nueva conclusión.
3. Una premisa o conclusión válida obtenida puede ser sustituida por otra proposición lógicamente
equivalente.

Ej.2 Demostración de la conclusión, q, a partir de las premisas del razonamiento lógico del Ej. 1
(1) 𝑝 → (𝑞 ∨ 𝑟) Premisa 1.
(2) 𝑝   Premisa 2.
3  ¬𝑟                             Premisa 3.
(4) 𝑞 ∨ 𝑟 PP de (1) y (2)
(5) 𝑞 TP de (3) y (4)

En el ejemplo anterior, la conclusión 𝑞 decimos que la hemos obtenido de las premisas 𝑝 → (𝑞 ∨ 𝑟), 𝑝,
¬𝑟 mediante la deducción que hemos realizado, utilizando las reglas PP (Modus ponendo ponens) y
TP (Modus tollendo ponens).
Como antes hemos comentado, un razonamiento es lógicamente válido si siempre que las premisas
sean verdaderas lo es también la conclusión. Un razonamiento que no es lógicamente válido se llama
falacia.
En un razonamiento válido decimos que la conclusión es consecuencia lógica de las premisas, o que
se deduce necesariamente de las premisas. Es decir, si la premisas son verdaderas, entonces las
conclusiones que se derivan de ellas lógicamente, han de ser verdaderas.
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
Como antes también hemos comentado, una forma de probar la validez de un razonamiento es
formar la tabla de verdad de las premisas y la conclusión y comprobar que siempre que las todas
premisas toman el valor de verdad V también la conclusión toma el valor de V. Para mostrar que un
razonamiento no es lógicamente válido basta encontrar un caso en el que las premisas sean
verdaderas y la conclusión falsa.
Ej.3 Tabla de verdad del Ej.1 Premisas Conclusión
p q r q ∨r p→(q ∨r) p ¬r q
V V V V V V F V
V V F V V V V V
V F V V V V F F
V F F F F V V F
F V V V V F F V
F V F V V F V V
F F V V V F F F
F F F F V F V F
Como si las premisas son verdaderas la conclusión también lo es el razonamiento del Ej. 1. es un
razonamiento lógicamente válido.
Ej. 4 El razonamiento:
𝑝 → ¬𝑞      
¬𝑝                          
∴ 𝑞                    
No es lógicamente válido, es una falacia, pues como se puede observar en la siguiente tabla, hay un
caso de premisas verdaderas y conclusión falsa, pues, para que un esquema de razonamiento sea
lógicamente válido, siempre que las premisas sean verdaderas, la conclusión necesariamente también
lo tiene que ser.
  Premisas Conclusión
p q ¬q ¬p p → ¬q q
V V F F F V
V F V F V F
F V F V V V
F F V V V F

Otra forma de probar la validez de un razonamiento es utilizar las reglas de inferencia, como hemos
utilizado en Ej.2, que son estructuras lógicas que aseguran la validez de ciertos esquemas de
razonamientos, pues producen siempre razonamientos válidos, cualesquiera que sean las
proposiciones particulares que se sustituyan en dichos esquemas. Es decir, con una regla de inferencia,
de premisas verdaderas se obtienen sólo conclusiones que son verdaderas.

Un razonamiento se puede expresar como una proposición condicional, donde el antecedente es la


conjunción de las premisas y el consecuente es la conclusión del razonamiento . Si dicha condicional es
una tautología, es decir una proposición siempre verdadera, independiente mente de las proposiciones
que la componen, el razonamiento será válido, en caso contrario, es decir con al menos un caso falso
en dicha condicional, el razonamiento no será válido. Con lo que tendremos otra forma de comprobar la
validez de un razonamiento. Así, un razonamiento es válido cuando la condicional p1∧p2∧...pn →
conclusión es una tautología.
Ej. 4 Si expresamos el razonamiento del Ej. 1 como una proposición condicional, [(p→(q ∨r)) ∧ p ∧ (¬r)]
→ q (que como cualquier condicional, sólo puede ser falsa si el antecedente es verdadero y el
consecuente falso), y teniendo en cuenta la tabla del Ej. 3, tenemos que en dicha condicional, siempre
que el antecedente, [(p→(q ∨r)) ∧ p ∧ (¬r)], es verdadero ( al ser verdaderas las premisas que lo
componen) el consecuente, q, también es verdadero, y será por tanto, una proposición siempre
verdadera, es decir, es una tautología, lo que nos asegura que el razonamiento del Ej. 1 será válido.
Ahora si expresamos el razonamiento del Ej. 4 como una proposición condicional, [(p→¬q ) ∧ ¬p ] → q,
tendremos un caso con premisas verdaderas (p→¬q y ¬p), y por tanto antecedente verdadero, y
consecuente (q) falso, luego no será una tautología, y el razonamiento será una falacia.
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
Ahora si un razonamiento se puede expresar como una proposición condicional (si tenemos en cuenta
la tabla de verdad de la condicional), en un razonamiento válido, se puede presentar:
• premisas falsas (bien algunas o todas) y conclusión falsa
• premisas falsas (bien algunas o todas) y conclusión verdadera
• premisas verdaderas y conclusión verdadera.
Con lo que la validez de un razonamiento no queda necesariamente determinada por la verdad o
falsedad de las proposiciones simples que lo componen. Un razonamiento válido sólo nos asegura que
estamos utilizando una forma correcta de razonar, conforme con las reglas y leyes lógicas, y que de
premisas verdaderas llegamos a conclusiones verdaderas. Así pues, lo único que si podemos saber es,
si varias proposiciones guardan entre sí una relación lógica válida, con independencia de cuál sea el
significado de esas proposiciones.
Dado que la validez depende sólo de la estructura del razonamiento, y no de su contenido, y dado que
la verdad es una propiedad de las proposiciones que depende del contenido de estos, la verdad o
falsedad de una proposición no puede afectar a la validez de los razonamientos. Así, la validez de un
razonamiento es independiente de la verdad de los contenidos de las proposiciones lo componen.
Así mismo, la validez de un razonamiento no guarda relación directa con la verdad de la conclusión,
sino que dicha veracidad depende de su coherencia interna. En el ejercicio 5.6 (que veremos en el
apartado de ejercicios) siendo un razonamiento válido, llegaremos a una conclusión que es una
proposición falsa, en otros ejemplos llegaremos a conclusiones verdaderas. Por tanto la validez de un
razonamiento, no asegura necesariamente la verdad o falsedad de la conclusión.
Así pues:
1) En una falacia o razonamiento no válido se pueden dar:
• Premisas falsas, conclusión falsa
• Premisas falsas, conclusión verdadera
• Premisas verdaderas, conclusión verdadera
• Premisas verdaderas, conclusión falsa
2) Si un razonamiento es válido y sus premisas son verdaderas, podemos asegurar que la conclusión
es verdadera y que ha quedado demostrada.
3) Si un razonamiento es válido, pero sus premisas no son verdaderas, la conclusión no ha quedado
demostrada: puede ser verdadera o falsa.
4) Si un razonamiento es una falacia, con independencia del valor de verdad de sus premisas, la
conclusión no queda demostrada, lo que no significa que sea falsa.
5) El condicional es el esquema fundamental de razonamiento, ya que representa la relación de
validez.
6) Para estudiar la validez de un razonamiento lógico disponemos, básicamente, de tres formas
diferentes:
1) Utilizando las reglas de inferencia o las leyes lógicas para realizar las demostraciones.
2) Partiendo de premisas verdaderas y comprobando que la conclusión también lo es.
3) Por medio de la condicional que tiene por antecedente la conjunción de las premisas y por
consecuente la conclusión del razonamiento, y comprobando que es una tautología (proposición
siempre verdadera)
Para los procedimientos 2) y 3) utilizaremos las tablas de verdad.
7) Para atender sólo al aspecto formal del razonamiento y para que los contenidos (esto es, lo que
sabemos sobre la verdad o falsedad de las proposiciones que lo componen) no nos distraigan del
análisis de la validez, hay que pasarlo al lenguaje simbólico, y utilizar alguno de los métodos (tablas de
verdad, proposición condicional, reglas de inferencia, demostraciones) para comprobar la validez.

Ejemplo 1: Cuestión 1.16 Respuesta correcta: b). p q ¬p p∧¬p (p∧¬p)→q q


Razonamiento: V V F F V
p V F F F V
F V V F V
¬p F F V F V
∴q
Por tablas de verdad: Como las premisas no pueden ser simultáneamente verdaderas, no se puede
dar el caso que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Luego el razonamiento es válido.
F F V V V V V V !
F F F F V V V V
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS! Tutor: JL Miralles
Estudio de la condicional: El antecedente p∧¬p de la condicional (p! ∧¬p)→q siempre es falso, dado
Premisas Conclusión
que las premisas p py ¬qp rno pueden
q∨r
ser simultáneamente
p → q∨r ¬q r→q
verdaderas,
¬p ! luego la condicional siempre
será verdadera; es decir
V Vserá
V unaV tautología
V y porF tantoVel razonamiento
F será válido.
!
V V F V V F V F
Ejemplo 2. El razonamiento
V F V
((p→q)∧r)→(q∧r)
V V V
expresado
F
mediante
F
una proposición condicional es
!
una falacia, pues dicha
V F condicional
F F no Fes unaV tautología,
V como
F demuestra el contraejemplo, que
F V p Ves F,V q es F Vy r es V.
determina la asignación: F V V !
F V F V V F V V
El razonamiento queF simboliza
F V Vdicha condicional
V V para
F esa asignación
V ! tiene premisas verdaderas y
F F F F V V V V
conclusión falsa, como muestra la tabla del razonamiento; por lo que es! una falacia.
Por tanto, para dicha asignación
! la condicional ((p→q)∧r)→(q∧r) es una proposición falsa; ya que, el
antecedente es verdadero, al ser verdaderas p→q y r, y el consecuente q∧r falso.
!
Premisas Conclusión
p q r p→ q r q∧r !
V V V V V V
V V F V F F
V F V F V F
V F F F F F
F V V V V V
F V F V F F
F F V V V F
F F F V F F

1.8 Verdadero/Falso vs Válido/Falacia.

En el lenguaje ordinario confundimos " cierto" con " verdadero". En el lenguaje de la lógica, la certeza es
subjetiva (es un estado de conciencia o convencimiento del sujeto) mientras que el valor de verdad
(verdadero, falso) de un enunciado en lógica es objetivo. La adecuación con la realdad, o la
conformidad con los hechos, es independiente de nuestras creencias; la correspondencia del enunciado
con lo que sucede en la realidad debe resultar la misma para diferentes sujetos que se pongan a
investigar la verdad de ese enunciado con seriedad e imparcialidad. En forma similar, en el lenguaje
ordinario confundimos "verdadero" con “correcto” o válido. Pero en la lógica hay que distinguir entre una
conclusión verdadera y una argumentación correcta o válida.

Una cosa es que cada enunciado esté bien estructurado y otra que la argumentación esté bien
construida. Una cosa es que la argumentación sea correcta o válida, y otra que cada enunciado sea
verdadero. Como comprobaremos en los ejercicios, la validez de un razonamiento (cualidad de ser
correcto) no tiene nada que ver con la coherencia del mismo, es decir, se puede dar un razonamiento
donde premisas y conclusión sean verdaderas y ser una falacia.

El estudio de la lógica de proposiciones nos sirve para averiguar que razonamientos son incorrectos,
y por tanto descartarlos; dado que no garantizan la verdad de la conclusión, ni si quiera cuando
sabemos que las premisas de las que partimos son verdaderas. Así pues, conviene resaltar, como
veremos en los ejercicios, la verdad de las premisas y la conclusión no tiene nada que ver con la
coherencia del razonamiento; es decir, que la verdad o falsedad de una conclusión es independiente de
la validez o corrección del razonamiento, pues se dan razonamientos válidos con premisas y conclusión
falsas; y que la verdad de la conclusión sólo nos la asegura un razonamiento válido con premisas
verdaderas.
Conviene resaltar que muchos de los argumentos que realizamos en la vida no son
razonamientos lógicos correctos, pues sus inferencias no dependen de la forma de los enunciados
sino de su contenido; mientras que en un razonamiento lógico, como antes hemos comentado, sólo nos
preocupa su corrección, sin entrar a considerar el contenido de los enunciados que en él aparecen; es
decir, sólo nos preocupa su forma lógica.
Veamos una argumentación que no es un razonamiento lógico correcto: “Luis tiene muy buena
memoria. Siempre recuerda todos los resultados del campeonato de la liga de futbol”.
Aunque se trata de una frase con dos enunciados bastante simples y que pueden darse con naturalidad
en cualquier conversación informal, lo que tenemos aquí es un argumento, mediante el cual el
hablante expresa su sentimiento positivo hacia Luis y a continuación ofrece una razón para respaldar su
postura.
La estructura de este argumento consta de una afirmación o tesis (“Luis tiene muy buena memoria”),
de unos datos o razones (“Siempre recuerda todos los resultados de la liga de futbol”) que se
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
presentan con la intención de justificar dicha tesis, y de una “garantía”, muchas veces implícita (como
puede ser que recordar una gran cantidad de información es garantía de una buena memoria) que
podemos explicitar mediante enunciados generales ( “Si se recuerda una gran cantidad de información ,
entonces se tiene una buena memoria”). Dichas garantías funcionan como reglas para legitimar o
sustentar el paso de las razones a la tesis.
Ahora bien, en un razonamiento lógico tienen que figurar de forma explicita todas sus premisas que lo
componen, y sólo hay que utilizar las reglas lógicas y las equivalencias para poder asegurar que la
conclusión se deduce necesariamente, o es consecuencia, de las premisas.

En el siguiente esquema se detalla el significado de Verdad/Falsedad de un enunciado y Validez de un


razonamiento.

********-Verdad/Falsedad- - -≠ - ---------Validez/Falacia-

Verdad/Falsedad* Válido/Falaz*

Ser*verdadero*o*falso*es*una* Ser*correcto*o*no*(válido/falaz)*
cualidad*de*los:* es*una*cualidad*de*los:*

Razonamientos*
Enunciados*
lógicos*

   
Que*consiste*en*que*
  Que*consiste*en*que*en*
expresen*
  ellos*haya*una…*
adecuadamente*la…*
 
 
 
  Conexión*adecuada*y*
  Realidad*
necesaria*entre*enunciados*
 
Ejemplos de razonamientos lógicamente válidos:
1. Todos los hombres son mortales Premisa Verdadera
Todos los griegos son hombres Premisa Verdadera
∴Todos los griegos son mortales ∴Conclusión Verdadera
2. Si llueve llevaré paraguas Premisa
Llueve Premisa
∴Llevaré paraguas ∴ Conclusión
p:“llueve” q:“llevaré paraguas” p→q ((p → q) ∧ p) → q
V V V V
V F F V
F V V V
F F V V
En el razonamiento válido 2. se pueden dar las situaciones de verdad y falsedad en las premisas y
conclusión que recoge la tabla anterior.

3. Si la tortuga pone huevos entonces es un ave Premisa Falsa


La tortuga pone huevos Premisa Verdadera
∴ La tortuga es un ave ∴ Conclusión Falsa

Ejemplo de razonamiento incorrecto, o no válido (Falacia) :


4. Si la Tierra gira alrededor del Sol entonces es un planeta Premisa Verdadera
La Tierra es un planeta Premisa Verdadera
∴La Tierra gira alrededor del Sol ∴Conclusión Verdadera
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
2. Resolución de los ejercicios de lógica de proposiciones del texto base (los enunciados
están en texto INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS ACCESO A LA UNIVERSIDAD en su quinta edición)
Los ejercicios del 1.1 al 1.16 corresponden al Tema 1 del libro. Como hemos comentado en el
apartado 1.3 (Tablas de verdad), en la tabla de verdad de dos proposiciones p y q, si una de ellas sólo
tiene un valor (bien V o bien F), solo presentará dos posibilidades.
Si se conoce con fluidez de las conexiones lógicas en el sentido de averiguar el valor de verdad de la
proposición compuesta a partir de las simples y viceversa, los siguientes ejercicios se pueden resolver
como lo están en el texto base. Para aquellos que este procedimiento les presente alguna dificultad, los
resolveremos por tablas de verdad (es necesario conocer las tablas de las conexiones lógicas: ¬,
∧,∨,→,↔).
p q ¬p (¬p)∨q
1.1 Respuesta correcta: a). ¬q es F ⇒ q es V ⇒   V V F V ⇒ (¬p)∨q es verdadera.
F V V V

p q ¬p ¬p∧q
1.2 Respuesta correcta: c). p es F ⇒ F V V V ⇒ (¬p ) ∧ q depende de q.
F F V F
p ¬q p∨¬q ¬(p∨¬q)
1.3 Respuesta correcta: b). ¬q es V ⇒ V V V F ⇒¬(p∨¬q) es falsa.
F V V F
p q ¬p ¬q q∨¬p p∨¬q (q∨¬p)∧(p∨¬q)
1.4 Respuesta correcta: c). p es V ⇒ V V F F V V V
V F F V F V F
⇒(q∨¬p)∧(p∨¬q) depende de q.
p ¬p p∨¬p ¬(p∨¬q)
1.5 Respuesta correcta: b). V F V F ⇒¬(p∨¬p ) es falsa.
F V V F
p q ¬q p∨¬q
1.6 Respuesta correcta: c). p∨¬q es F⇒ V V F V
⇒ p es falsa, q es verdadera.
V F V V
F V F F
F F V V

1.7 Respuesta correcta: a). p es V ⇒ p q ¬p (¬p)→q ⇒ (¬p)→q es verdadera.


V V F V
V F F V

1.8 Respuesta correcta: a). p es V⇒ p q p∨q p→(p∨q) ⇒ p→(p∨q) es verdadera


V V V V
V F V V
1.9 Respuesta correcta: c). p es F⇒ p q p∨q p∧q (p∨q)→(p∧q) ⇒ (p∨q)→(p∧q) depende de q.
F V V F F
F F F F V
1.10 Respuesta correcta: b). p es V⇒ ⇒ (p∨q)→¬p es falsa.
p q p∨q ¬p (p∨q)→¬p
V V V F F
V F V F F
1.11 Respuesta correcta: a). p ¬p p →¬p ⇒ p →¬p es verdadera si p es falsa.
V F F
F V V
1.12 Respuesta correcta: c). p q p∧q p∨q (p∧q)→(p∨q) ⇒(p∧q)→(p∨q) verdadera siempre.
V V V V V
V F F V V
F V F V V
F F F F V
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles

p q ¬p q∨¬p p→(q∨¬p)
1.13 Respuesta correcta: b). ⇒ p→(q∨¬p) es F si p es V y q es F
V V F V V
V F F F F
F V V V V
F F V V V
p q q→p p∧(q→p)
1.14 Respuesta correcta: c). V V V ((((q→p)
V
⇒ p∧ (q→p) es V si p es verdadera
V F V V
F V F F
F F V F
p q q→p p→(q→p)
1.15 Respuesta correcta:: c). V V V V ⇒p→ (q→p) es V cualesquiera que sean p y q
V F V V
F V F V
F F V V
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
Los ejercicios que vienen a continuación corresponden al Tema 6 del libro
3 Centros Comerciales
3.1 Respuesta correcta: b). La oración del apartado a) expresa una orden y la del c) expresa un deseo, por
lo que no podemos afirmar que son verdaderas o falsas, luego no son proposiciones. El apartado b) en
caso que efectivamente lo estén esperando será verdadera y en caso contrario será falsa luego es una
proposición.
3.2 Respuesta correcta: c). La oración del apartado c) es una interrogación y por tanto no podemos
determinar si es verdadera o falsa, luego no será una proposición. Las oraciones de los apartados a) y
b), enuncian algo sobre lo que se puede estar de acuerdo o no, y por lo tanto se puede decidir (opinar)
sobre su verdad o falsedad, y por lo tanto serán proposiciones.
3.3 Respuesta correcta: b). La oración “abrir una lata no es cocinar”, se interpreta como “si se abre una lata,
entonces no se cocina”, sobre este hecho se puede opinar si es cierto o falso, y como condicional que
es, será una proposición compuesta. p→q
3.4 Respuesta correcta: b). Llamando p≡”es verano”; q≡”los precios están rebajados”; r≡”hace calor”. En
forma simbólica el razonamiento queda:
p→ q p q r p→q r→p ¬r ¬q (p→q)∧( r→p)∧¬r [(p→q)∧( r→p)∧¬r]→¬q
r→ p V V V V V F F F V
¬r V V F V V V F V F
∴¬q V F V F V F V F V
V F F F V V V F V
F V V V F F F F V
F V F V V V F V F
F F V V F F V F V
F F F V V V V V V
Como tenemos casos ( el segundo y el sexto) en los que las premisas son verdaderas y la conclusión
¬q es falsa, el razonamiento es una falacia.
También podemos razonar con la condicional [(p→q)∧( r→p)∧¬r]→¬q, como no es una tautología
(pues no es siempre verdadera) el razonamiento será una falacia.
5 Metales Preciosos.
Densidades de los principales metales
3
preciosos en g/cm
Plata Paladio Oro Platino
10.50 12.02 19.32 21.45

Tabla1. De densidades de algunos metales preciosos


5.1 Respuesta correcta: b). “Si la plata es más densa que el oro, entonces el oro es más denso que el
platino”
En la condicional p → q, según la tabla de metales preciosos el antecedente p es falso luego la
condicional es verdadera, independiente de q.
5.2 Respuesta correcta: a). La oración de la alternativa a) “¿Dónde está mi anillo de oro?” es una
interrogación y por tanto no podemos determinar si es verdadera o falsa, luego no será una proposición.
La b) “Tiene un corazón de oro” como dando a entender que es una buena persona, según a quien la
apliquemos, puede considerarse verdadera a falsa. La c) “No es oro todo lo que reluce” da entender
que si un objeto reluce no tiene por ser de oro, y según el objeto que consideremos este hecho puede
ser verdadero o falso. Por lo tanto las oraciones de las alternativas b) y c) las podemos considerar como
una proposiciones lógicas.

5.3 Respuesta correcta: c). Sean las proposiciones p: “es de oro macizo”; q: “es barato” . La proposición “si
es de oro macizo, no es barato” que nos dice “si es de oro macizo, entonces no es barato” se
simbolizará por p→¬q.
5.4 Respuesta correcta: a). Sean p: “es un objeto de oro” y q: “es un objeto que reluce”. La proposición “No
es cierto que si un objeto reluce, entonces sea de oro” se simboliza por ¬(q→p) ≡ ¬ (¬ q∨p) ≡ ¬(¬ q)∧¬
p ≡ q∧¬ p.
5.5 Respuesta correcta: c). De la proposición “Si el anillo de oro de Juan tiene más quilates que el anillo de
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
oro de María, entonces el anillo de Juan contiene más oro que el de María”, y según la Tabla 1, sólo
sabemos que el anillo de Juan contiene mas oro por gramo que el anillo de María, pero nos faltaría
saber la masa de cada anillo para saber el oro que contiene cada uno.
5.6 Respuesta correcta: a). Sean las proposiciones: p≡ “La plata es más densa que el oro” (es falsa según la
Tabla 1) y q≡ “El oro es más denso que el platino” (es falsa según la Tabla 1).
El razonamiento: Simbólicamente:
“Si la plata es más densa que el oro, entonces el oro es más denso que el platino”. p→q
“La plata es más densa que el oro”. p
∴ “El oro es más denso que el platino”. ∴ q
Es un caso particular del modus ponendo ponens ⇒razonamiento lógicamente válido.
La tabla completa del modus ponendo ponens está en el 1.5 Reglas de Inferencia.
En este caso particular una de las premisas, p, es falsa, y la otra, p → q, es verdadera, p q p→q
y la conclusión es falsa, y el razonamiento es correcto. Luego tenemos un F F V
razonamiento correcto con conclusión falsa y una premisa falsa y otra verdadera.
En un razonamiento hay que tener presente que la validez o corrección de un razonamiento queda
determinada por la forma lógica que presente el razonamiento y no por el valor de verdad de las
proposiciones que lo componen.
5.7 Respuesta correcta: b). Sean las proposiciones: p≡ “La plata es más densa que el oro” (es falsa según la
Tabla 1) y q≡ “El oro es más denso que el platino” (es falsa según Tabla 1).
El razonamiento: Simbólicamente:
“Si la plata es más densa que el oro, entonces el oro es más denso que el platino”. p→q
“El oro no es más densa que el platino”. ¬q
∴ “La plata no es más densa que el oro” ∴ ¬p
Es un caso particular del modus tollendo tollens ⇒razonamiento lógicamente válido.
La tabla completa del modus tollendo tollens está en el 1.5 Reglas de inferencia
En este caso particular como las premisas son verdaderas, y el p q ¬q p→q ¬ p
razonamiento es válido, podemos asegurar que la conclusión será verdadera. F F V V V
5.8 Respuesta correcta: c). Sean las proposiciones: p≡ “La plata es más densa que el oro” (es falsa según la
Tabla 1) y q≡ “El oro es más denso que el platino” (es falsa según Tabla 1).
El razonamiento: Simbólicamente:
“Si la plata es más densa que el oro, entonces el oro es más denso que el platino”. p→q
“La plata no es más densa que el oro”. ¬p
∴ “El oro no es más denso que el platino”. ∴ ¬q
p q ¬p p→q ¬q (p→q)∧¬p [(p→q)∧¬p]→¬q
V V F V F F V
V F F F V F V
F V V V F V F ⇒ Premisas Verdaderas y conclusión Falsa
F F V V V V V ⇓
La condicional [(p→q)∧¬p]→¬q no es una tautología ⇒ El razonamiento es una Falacia.

Este razonamiento las premisas y conclusión son todas verdaderas, y sin embargo el razonamiento es
como acabamos de demostrar es una falacia. Este ejemplo nos confirma que en un razonamiento lógico
no importa el contenido de las proposiciones que lo forman, si no, su esquema formal. Y si en dicho
esquema formal se da al menos un caso, en que las premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa,
el razonamiento ya no es válido, y por tanto, y la verdad de la conclusión no nos la puede asegurar la
verdad de las premisas. Con lo que, este esquema formal de razonamiento, no se puede utilizar para
realizar razonamientos en los que busquemos obtener conclusiones verdaderas de premisas
verdaderas.
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
5.9 Respuesta correcta: b). Sean las proposiciones: p≡ “La plata es más densa que el oro” (es falsa según
la Tabla 1), q≡ “El paladio es más denso que el platino” (es falsa según la Tabla 1), y r≡ “El oro es más
denso que el paladio” (es verdadera según Tabla 1).
El razonamiento: Simbólicamente:

“Si la plata es más densa que el oro, entonces el paladio es más denso que el platino”. p→q
“Si el paladio es más denso que el platino, entonces el oro es más denso que el paladio”. q→r
∴ “Si la plata es más densa que el oro, entonces el oro es más denso que el paladio”. ∴ p→r
Es un caso particular del silogismo hipotético, ⇒razonamiento lógicamente válido.
La tabla completa del silogismo hipotético está en el 1.5 Reglas de inferencia

En este caso, como su forma lógica corresponde a la de un p q r p→q q→r p→r


razonamiento es correcto, y las premisas son verdaderas la F F V V V V
conclusión que obtenemos no puede ser falsa.

5.10 Respuesta correcta: a). Sean las proposiciones: p≡ “El paladio es más denso que el oro” (es falsa
según la Tabla 1), q≡ ”El paladio es más denso que la plata” (es verdadera según Tabla 1).
El razonamiento: Simbólicamente:

“El paladio es más denso que el oro o el paladio es más denso que la plata”. p∨q
“El paladio no es más denso que el oro”. ¬p
∴ “El paladio es más denso que la plata”. ∴q
Es un caso particular del modus tollendo ponens, ⇒razonamiento lógicamente válido.
La tabla completa del modus tollendo ponens está en el 1.5 Reglas de inferencia
En este caso, igual que en el razonamiento anterior, al ser un esquema
válido de razonamiento, y sus premisas son verdaderas la conclusión p q p∨q ¬p q
necesariamente tiene que ser verdadera. F V V V V

9. El Mundo del Fútbol. Próximamente se va a celebrar un partido de máxima trascendencia de cara


a la clasificación final de la liga, en el que jugará el Sport Club de Fútbol.
9.1 Respuesta correcta: a)
Declaraciones del entrenador del Sport Club de Fútbol: “El próximo partido es muy importante para
nosotros. Necesitamos el apoyo de la afición. ¡Ojalá acuda mucha gente al estadio!”.

Sean las oraciones: p≡ “El próximo partido es muy importante para nosotros”, q≡ “Necesitamos el apoyo
de la afición”, y r ≡ “¡Ojalá acuda mucha gente al estadio!”
La oración r expresa un deseo, por lo que no es posible decidir sobre su verdad o falsedad, las otras
dos, p y q, son afirmaciones que pueden valorarse como verdaderas o falsas.
9.2 Respuesta correcta: b)
En entrenador del Sport Club de Fútbol manifestó a los medios de comunicación: “Si Bieito se recupera
de su lesión entonces no jugará Joao”.
La alineación fue: Manoel, Walter, Rocha, Renato, Souza, Crislan, Joao, Gilberto, Emerson, Fabricio,
Claudinei.
Suponiendo que el entrenador dijo la verdad. ¿Que regla de inferencia permite deducir que Bieito no se
recuperó de su lesión?.
Sean las proposiciones: p≡ “Bieito se recupera de su lesión”, q≡ “Joao juega” (es cierta según la
alineación). La manifestación del entrenador “Si Bieito se recupera de su lesión entonces no jugará
Joao” se simbolizará p → ¬q (es cierta si el entrenador dijo la verdad).
Como ¬ (¬q) ≡ q. Los siguientes razonamientos son equivalentes:
p → ¬q p → ¬q
q ⇔ ¬ (¬q)
∴p ∴p
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
Esté último razonamiento es la Regla de Inferencia tollendo tollens, por lo tanto es un razonamiento
correcto. Luego el modus tollendo tollens nos permite deducir que “Bieito no se recuperó de su lesión”
es una proposición verdadera, ya que las premisas del razonamiento son verdaderas, y por tanto Bieito
no se recuperó de su lesión.
9.3 Respuesta correcta: c)
En una rueda de prensa, el entrenador del Sport C.F. afirmo: “Nuestro rival es un equipo muy
combativo o tiene mucha suerte”
El partido finalizo 0-1 a favor del equipo rival. Todos los periodistas deportivos convinieron en afirmar
que la supuesta combatividad del rival había brillado por su ausencia. Suponiendo que el comentario del
entrenador es cierto, como el mismo entrenador aseguró a un periodista, y que, en efecto, el rival no
había mostrado su combatividad en modo alguno, si deducimos que el rival tiene mucha suerte a ¿Qué
regla de inferencia hemos aplicado?

Sean las proposiciones: p≡ “El rival es un equipo muy combativo” (es falsa según los comentarios
deportivos, y por tanto ¬p es cierta), q≡ “El rival tiene mucha suerte”. La afirmación del entrenador
“Nuestro rival es un equipo muy combativo o tiene mucha suerte” se simbolizará p∨q (es cierta si
admitimos que el entrenador dice la verdad). Ahora como p∨q es cierta y p es falsa tendremos que q es
cierta, y por lo tanto el rival tiene mucha suerte. Esto se analiza con el siguiente razonamiento:
Simbólicamente:
“Nuestro rival es un equipo muy combativo o tiene mucha suerte” p∨q
“El rival no es un equipo muy combativo” ¬p
∴ “El rival tiene mucha suerte” ∴q
Este razonamiento es un caso particular del modus tollendo ponens, por tanto es lógicamente válido;
y como las premisas son verdaderas la conclusión también lo será; es decir, “El rival tiene mucha
suerte” es verdadero, con lo que puede deducir que el rival tiene mucha suerte al aplicar regla de
inferencia modus tollendo ponens.
9.4 Respuesta correcta: a)

En vista de que las previsiones meteorológicas anunciaban que el día del encuentro sería soleado, el
entrenador del Sport C.F. razonaba a su equipo técnico: "A nosotros nos conviene que el terreno de
juego esté húmedo. Así pues, si el día del partido no llueve, funcionará la manguera y se regará el
campo". El día del partido amaneció soleado y no cayó ni una sola gota de agua. ¿ Que regla de
inferencia nos permite afirmar que el día del partido funcionó la manguera y se regó el campo?.

Sean las proposiciones: p≡ “El día del partido no llueve” (es verdadera, pues fue un día soleado y no
cayó ni una gota de agua), q≡ “El día del partido funciona la manguera”, y r ≡ “El día del partido se riega
el campo”. La el razonamiento del entrenador se simbolizará p→(q∧r)) (esta proposición es cierta según
las palabras del entrenador). Ahora, si las premisas p→(q∧r) y p son verdaderas, al aplicar el modus
ponendo ponens deducimos que la conclusión q∧r, “El día del partido funciona la manguera y se riega el
campo”, también es verdadera, luego se puede afirmar que funcionó la manguera y se regó el campo.
El esquema del razonamiento será:
Simbólicamente:
“Si el día del partido no llueve, entonces funcionará la manguera y se regará el campo” p→(q∧r)
“El día del partido no llueve” p
∴ “El día del partido funciona la manguera y se riega el campo” ∴ q∧r
El razonamiento es un caso particular del modus ponendo ponens.

9.5 Respuesta correcta: b) De camino al campo para asistir a un encuentro final de la temporada dos
amigos comentaban:
"Si ganamos este partido nos clasificamos para la champions league", decía uno.
"Si nos clasificamos para la champions league, salvamos la temporada", apostillaba el otro.
Ya en la tribuna, dirigiendo la mirada hacia el palco presidencial, reflexionaban: “Si ganamos este
partido salvamos la temporada”, ¿De que regla de razonamiento es consecuencia esta última reflexión?.

Sean las proposiciones: p≡ “Ganamos el partido”, q ≡ “Nos clasificamos para la champions league”, y
r ≡ “Salvamos la temporada". Los comentarios camino del campo se simbolizarán por p → q y q → r y
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
el comentario dela tribuna por p → r . Si aplicamos la Ley del silogismo hipotético, de los comentarios
camino al campo, obtenemos la reflexión de la tribuna. El esquema del razonamiento será
“Si ganamos este partido, entonces nos clasificamos para la champions league” p→q
“Si nos clasificamos para la champions league, entonces salvamos la temporada” q→r
∴ "Si ganamos este partido, entonces salvamos la temporada" ∴p→r
El razonamiento es un caso particular de la Ley del silogismo hipotético .

9.6 Respuesta correcta: a)


Al finalizar un encuentro, el jugador Bieito del Sport Club de Fútbol razonó del siguiente modo ante los
micrófonos de televisión: "No jugamos bien pero ganamos el partido; puesto que ganamos el partido
sumamos tres puntos; si sumamos tres puntos seremos campeones; luego, no jugamos bien pero
seremos campeones". ¿Es un razonamiento válido, es una falacia, o sin mas premisas no se puede
decidir?

Sean las proposiciones: p≡ “El equipo juega bien” , q≡ “El equipo gana el partido”, r ≡ “El equipo suma
tres puntos”, s≡ “El equipo será campeón”. Simbolicemos el razonamiento:

“El equipo no juega bien y el equipo gana el partido” ¬p∧q


“Si el equipo gana el partido entonces el equipo suma tres puntos” q→r
“Si el equipo suma tres puntos entonces el equipo será campeón” r→s
∴ “El equipo no juega bien y el equipo será campeón” ∴¬p∧s

Resolvámoslo de dos formas diferentes:


Por Tablas de verdad Premisas Conclusión
Por reglas y leyes lógicas
p q r s ¬p ¬p∧ q q→r r→s ¬p∧s
V V V V F F V V F
(1) ¬p∧q Premisa 1
V V V F F F p V F F
(2) q → r Premisa 2
V V F V F F F V F
(3) r → s Premisa 3
V V F F F F F V F
(4) q Simplificación en (1)
V F V V F F V V F
(5) r De (2) y (5) MPP
(6) s De (3) y (6) MPP V F V F F F V F F
(7) ¬p Simplificación en (1) V F F V F F V V F
(8) ¬p∧s De (6) y (7) L. Adjunción V F F F F F V V F
F V V V V V V V V
F V V F V V V F F
F V F V V V F V V
F V F F V V F V F
F F V V V F V V V
F F V F V F V F F
F F F V V F V V V
F F F F V F V V F

En la Tabla anterior observamos que el único caso donde las tres premisas son verdaderas la
conclusión también lo es, por tanto no hay casos de premisas verdaderas y conclusión falsa, por lo
tanto el razonamiento que hizo el jugador es lógicamente válido, resultado al que también hemos
llegado mediante las reglas de inferencia (MMP modus ponendo ponens) y la leyes lógicas
(Simplificación, Adjunción) .

11 Pruebas diagnósticas
Sensibilidad de un test = Porcentaje de individuos infectados que resultan positivos
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜  𝑑𝑒  𝑖𝑛𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠  𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑   = · 100%
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜  𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙  𝑑𝑒  𝑖𝑛𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles

11.9 Respuesta correcta: b)


Proposición (1) ≡ Si un test tiene una sensibilidad del 100%, entonces un individuo que resulte positivo
en un test, está infectado
!ú!"#$  !"  !"#$%&'()*  !"#$%$&"#
𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑  𝑑𝑒𝑙  100%   = · 100% = 100%, por lo tanto:
!ú!"#$  !"!#$  !"  !"#$%&'()*
!ú!"#$  !"  !"#$%&'()*  !"#$%$&"#
= 1, luego Todo infectado resulta positivo
!ú!"#$  !"!#$  !"  !"#$%&'(!"
Pasemos al lenguaje simbólico:
r(x) ≡ Un individuo x resulta positivo; s(x) ≡ Un individuo x está infectado
p ≡ Un test tiene una sensibilidad del 100%≡ Todo infectado resulta positivo
≡ ∀x (s(x) → r(x))
q ≡ Todo un individuo que resulte positivo en un test, está infectado
≡ ∀x (r(x) → s(x)))
¬q ≡ ¬(∀x (r(x) → s(x)))≡ ∃x ¬((r(x) → s(x)))≡ ∃x ¬ (¬r(x)∨ s(x))
≡ ∃x (¬ (¬r(x))∧ ¬s(x)) ≡ ∃x ( r(x)∧ ¬s(x))
≡ Existen individuos positivos y que no están infectados
Proposición (1) ≡ p→ q
Si p es falsa ya sabemos que la condicional p→ q, independiente del valor de q, será verdadera.
Consideremos un test que tenga una sensibilidad del 100%, sabríamos que todo infectado resulta
positivo, la siguiente tabla pude servir de contraejemplo de la Proposición (1)

Estado del individuo


Infectado No infectado Total
Resultado del Test positivo 30 220 250
Test Test negativo 0 99750 99750
Total 30 99970 100000
En esta tabla, como todo infectado resulta positivo, resulta p es verdadera, pero como existen
individuos positivos y que no están infectados, según esta tabla son 220, tenemos que ¬q es verdadera,
y por lo tanto q será falsa, luego p→ q será falsa.

11.10 Respuesta correcta: b)


Proposición (2) ≡ Si un test no tiene falsos positivos, entonces un individuo infectado siempre resulta
positivo
p ≡ Un test no tiene falsos positivos ≡ Todo individuo con un test positivo siempre está infectado
≡ ∀x (r(x) → s(x)); q ≡ Todo individuo que está infectado, resulta positivo ≡ ∀x (s(x) → r(x))
¬q ≡∃x ( s(x)∧ ¬r(x)) ≡ Existen individuos que están infectados y el test resulta negativo
Si p es falsa ya sabemos que la condicional p→ q, independiente del valor de q, será verdadera.
Consideremos un test que no tiene falsos positivos sabríamos que todo individuo con un test positivo
está infectado, la siguiente tabla pude servir de contraejemplo de la Proposición (2)

Estado del individuo


Infectado No infectado Total
Resultado del Test positivo 248 0 248
Test Test negativo 2 99750 99752
Total 250 99750 100000
En esta tabla, como todo individuo con un test positivo siempre esta infectado, resulta p es verdadera,
pero como existen individuos que están infectados y el test resulta negativo, según esta tabla son 2,
tenemos que ¬q es verdadera, y por lo tanto q será falsa, luego p→ q será falsa.
11.10 (Bis) Proposición (3) ≡ Si un test no tiene falsos negativos, entonces un individuo infectado
siempre resulta positivo
p ≡ Un test no tiene falsos negativos ≡ Si un individuo da negativo en el test, entonces no está infectado
≡ ∀x (¬r(x) →¬s(x))
q ≡ Todo individuo que está infectado, resulta positivo≡ ∀x (s(x) → r(x))
Como una proposición es equivalente a su contrarecíproca , así
s(x) → r(x))⇔ (¬r(x) →¬s(x))
Por lo tanto la Proposición (3) ≡ p→ q, será verdadera.
Curso de Acceso Matemáticas Aplicadas a las CC SS Tutor: JL Miralles
12 Códigos de cuentas clientes

12.7 Respuesta correcta: a)

La proposición “el número 5432 1001 81 4202597001 es un código válido de cuenta” es: verdadera,
falsa, o indecible ?

CÓDIGO DE CUENTA
ENTIDAD OFICINA DIGITOS NÚMERO
DE DE
CONTROL CUENTA
5432 1001 81 4202597001

Calculo de los dígitos de control.


El primer dígito de control valida la información de los primeros ocho dígitos, esto es la información
relativa a la Entidad y Oficina. Para calcularlo se toman los ocho primeros dígitos de la cuenta
x1x2x3x4x5x6x7x8 ( en nuestro ejercicio son 54321001), y se halla el número
M = 22 · x1 + 23 · x2 +24 · x3 + 25 · x4 +26 · x5 + 27 · x6 +28 · x7 + 29 · x8 ,sustituyendo los del ejercicio queda:
= 22 · 5 + 23 · 4 +24 · 3 + 25 · 2 +26 ·1 + 27 · 0 +28 · 0 + 29 · 1
= 4·5+8·4+16·3+32·2+64·1+128·0+256·0+512·1=20+32+48+64+64+0+0+512= 740
A continuación se calcula el resto r, de la división de M entre 11. Si r =0, el primer dígito de control es
igual a 0; si r =1, el primer dígito de control es igual a 1, si r ≠ 0 y r ≠ 1, el primer dígito de control es
igual a la diferencia 11-r.
740 11
80 67
r= 3
⇒ El primer dígito de control será 11-3 = 8.

El segundo dígito de control valida la información de los últimos diez dígitos correspondientes al Número
de Cuenta. Para calcularlo se toman los diez dígitos del número de cuenta x1x2x3x4x5x6x7x8x9x10 ( en
nuestro ejercicio son 4202597001), y se halla el número
N = 20 · x1 + 21 · x2 +22 · x3 + 23 · x4 +24 · x5 + 25 · x6 +26 · x7 + 27 · x8+28 · x9 + 29 · x10
sustituyendo los del ejercicio queda
N = 20 · 4 + 21 · 2 +22 · 0 + 23 · 2 +24 · 5 + 25 · 9 +26 · 7 + 27 · 0+28 · 0 + 29 · 1
= 1·4 + 2·2 + 4·0 + 8·2 + 16·5 + 32·9 + 64·7 + 128·0 + 256·0 + 512·1=
= 4+ 4+ 0 + 16 + 80 + 288+ 448 + 0 + 0 + 512 = 1352
A continuación, se calcula el resto s, de la división de N entre 11. Si r =0, el segundo dígito de control es
igual a 0; si r =1, el segundo dígito control es igual a 1, si r ≠ 0 y r ≠ 1, el segundo dígito de control es
igual a la diferencia 11-r.
1 3 5 2 11
2 5 122
3 2
r= 1 0 ⇒ El segundo dígito de control será 11-10 = 1.

 
Luego los dígitos de control serán 81, por tanto el número 5432 1001 81 4202597001 es un código
válido de cuenta y la proposición será verdadera.

También podría gustarte