Está en la página 1de 2

ESTUDIO DE PRODUCTO Y PROCESO DE TRADUCCIÓN.

El capítulo 4 se enfoca principalmente en el proceso de traducción que siguen


muchos traductores. El modelo de Vinay y Darbelnet’s es el clásico y el que tiene
un mayor impacto. Dividen las estrategias de traducción en los, la traducción
directa y la Oblicua. En la directa se encuentran: el préstamo, el calco y la
traducción literal. En la traducción Oblicua se encuentran: la transposición, la
modulación, la equivalencia y la adaptación. Catford diferencia dos niveles de
variación. La variación de nivel y la de categoría. La de nivel es básicamente que
un idioma se enfoca en la gramática y el otro en el léxico. Por otro lado, el de
categoría se divide a su vez en cuatro tipos, el estructural (estructura gramatical),
de clase (de una categoría gramatical a otra), de unidad (la equivalencia es
diferente en grupo u oración), intra-sistema (diferente sistema). Seleskovitch y
Lederer mencionan el modelo interpretativo dividido en tres etapas: Leer y
entender, la desverbalización, y la re-expresión, y una cuarta llamada verificación.

En el capítulo 5 Reiss enlista las principales características de cada tipo de


texto: comunicación simple de los hechos (tipo de texto informativo), composición
creativa (tipo de texto expresivo), inducir respuestas de conducta (tipo de texto
operativo), y textos automediales (no tiene un tipo de texto). Según ella, cada tipo
de texto en el idioma meta, debe transmitir ciertos contenidos del texto fuente. Se
discute también en qué situaciones se puede usar cada tipo de texto, pues no
todos aplican para el mismo. Luego, abarca la acción traslacional, que se enfoca
principalmente en producir un texto en la lengua meta funcionalmente
comunicativo para el lector. La teoría de Skopos que se basa en el propósito de
una traducción que determina las técnicas y estrategias de traducción que se
usarán para así tener como resultado la traducción.

El capitulo 6 se centra en analizar la manera en el lenguaje comunica el


significado y demás. Habla en su mayoría del modelo funcional sistémico de
Halliday, pues es el que más influencia ha tenido. Este mismo se basa en lo que él
llama gramática funcional sistémica y orientado al estudio del lenguaje como
comunicación enfocándose en los significados y la cultura del trabajo del escritor.
STUDYING TRANSLATION PRODUCTS AND PROCESSES.

Chapter 4 focuses primarily on the translation process that many translators follow.
Vinay and Darbelnet's model are the classic and the one with the greatest impact.
They divide translation strategies into direct and oblique translation. In the direct
one is the borrowing, the calque, and the literal translation. In the Oblique
translation are transposition, modulation, equivalence, and adaptation. Catford
differentiates two levels of variation. The variation of level and category. Level one
is basically that one language focuses on grammar and the other on the lexicon.
On the other hand, the category system is divided into four types: structural
(grammatical structure), class (from one grammatical category to another), unit (the
equivalence is different in group or sentence), intra-system (different system).
Seleskovitch and Lederer mention the interpretive model divided into three stages:
Reading and understanding, deverbalization, and re-expression, and a fourth
called verification.

In Chapter 5, Reiss lists the main characteristics of each type of text: plain
communication of facts (informative text type), creative composition (expressive
text type), inducing behavioral responses (operative text type), and automedial
texts. (Does not have a text type). According to her, each type of text in the target
language must convey certain contents of the source text. It is also discussed in
what situations each type of text can be used since not all of them apply for the
same. Next, she encompasses translational action, which focuses primarily on
producing a text in the target language that is functionally communicative for the
reader. Skopos's theory is based on the purpose of a translation that determines
the translation techniques and strategies that will be used to result in the
translation.

Chapter 6 focuses on analyzing the way language communicates meaning


and so on. It tells us mostly of Halliday's systemic functional model since it is the
one that has had the most influence. This same is based on what he calls systemic
functional grammar and oriented to the study of language as communication,
focusing on the meanings and culture of the writer's work.

También podría gustarte