Está en la página 1de 106

FUNDAMENTACION:

El fundamento de esta materia se centra en mostrar que lo grupal y lo comunitario


constituyen un terreno de trabajo teórico y técnico específico que posibilita imaginar y
construir propuestas de salud diferentes a las conocidas en los distintos ámbitos de
inserción laboral del egresado.
Con las nuevas problemáticas y cambios producidos en la posmodernidad, que
tienen consecuencias en las subjetividades:
a- Caída de los garantes psíquicos y los garantes sociales
b- Las significaciones sociales imaginarias
c- Nuevas subjetividades
d- Hay un desfasaje entre los acontecimientos sociales y las producciones científicas.
Esto llevó a la catedra a problematizar sus teorías y prácticas incorporando a su caja de
herramientas nuevos dispositivos para intervenir con los grupos. Ya que consideran que
las teorías y prácticas deben ser resignificadas a la luz de las nuevas realidades
históricas emergentes e imprevistas, a su vez poder distinguir un pensamiento
epistémico de un pensamiento teórico. Consideramos que el pensamiento teórico tiene
contenidos, es predicativo y hace afirmaciones sobre la realidad.
El pensamiento epistémico, por el contrario, implica un cambio de actitud, implica
estudiar la realidad con un pensamiento que no tiene contenido, que parte de la
pregunta. Esta actitud implicará no quedarse atrapado por los conceptos, tomar
distancia respecto de los mismos y de la situación. El pensar epistémico consiste en el
uso de instrumentos conceptuales, colocarse frente a la realidad sin precipitar
juicios teóricos, una nueva construcción de la realidad.
En la caja de herramientas incluiremos las
siguientes: a- Problematización
b- Elucidación crítica
c- Transdisciplina
d- Multiplicidad
e- Genealogía
f- Pensamiento epistémico.
Tomaran al grupo como grupo sujeto, como un dispositivo potente en el proceso de
producción de subjetividad, como una condición de posibilidad.
Buscando iniciar al alumno en el estudio de las dimensiones socio-históricas de la
subjetividad y la grupalidad, para así implementar dispositivos de intervención y
coordinación de grupos en las diferentes áreas en las que intervengan.
MODULO 1

Zemelman H (2004) México. Pensar teórico y pensar epistémico

La realidad que enfrentamos, la realidad socio histórica, tiene múltiples significados:


a- No es una realidad clara, inequívoca, con una significación cristalina y a la cual
se le pueda abordar sencillamente construyendo teorías o conceptos.
b- El desajuste, el desfase que existe entre muchos corporas teóricos y la realidad.
c- El desfase o desajuste de las ciencias sociales.
DESFASE:
Esta idea del desfase es clave, ya que alude a los conceptos que a veces utilizamos
creyendo que tienen un significado claro, y no lo tienen. Esto plantea la
necesidad de una constante resignificación que, aun siendo un trabajo complejo,
es también una tarea central de las ciencias sociales, sobre todo de aquellas de sus
dimensiones que tienen que ver con la construcción del conocimiento.
La necesidad de resignificar:
Surge precisamente por el desajuste entre teoría y realidad.

Diferencia entre Pensamiento Teórico y Pensamiento Epistémico:


La diferencia entre un pensamiento teórico y un pensamiento epistémico, está
precisamente en el cómo se resuelve la relación del pensamiento con esa realidad que se
quiere nombrar.
 Pensamiento Teórico: (Tiene contenido)
 En el pensamiento teórico es un pensamiento que ya tiene un contenido organizado.
 Es un contenido repetitivo, aunque varié en hipótesis.
 Es un pensamiento que hace afirmaciones sobre lo real.
 Es un pensamiento que ya tiene un contenido organizado y que puede ser el mismo
contenido que se viene arrastrando.
 Su estructura en términos de construir proposiciones es muy precisa.
 Repetición de Discursos.
Por ejemplo: si leemos un libro de un autor “X”
(Freud) y enfrentamos un problema que ese autor ha
analizado, lo más frecuente es repetir las
afirmaciones que el autor ha dicho sobre la realidad
“A” (Aparato Psíquico), aunque estemos analizando
la realidad “B” (Psique de un paciente). Es decir,
repetimos el mismo discurso, aunque le
agreguemos un enunciado con una serie de
predicados, o para decirlo en términos más
precisos, le agreguemos una hipótesis.

 Pensamiento Epistémico:
 No tiene contenido
 Pre teórico
 Su centralidad es la pregunta
 Nos referimos a un pensamiento que no tiene contenido y eso es lo que a veces
cuesta entender.
 No es limitarse solamente a abandonar pre-conceptos. Sino también ser críticos
con lo que se observa, no conformarse con lo que se ve a simple vista sino ver
que hay más allá.
 Atreverse a construir conocimientos saliéndose de prejuicios y sin temor a
equivocarse.
 La función del pensar epistémico es el plantearse problemas a partir de lo que se
observa, pero sin quedarse reducido solo a eso, sino ir a la profundidad de la
realidad y reconocer esas potencialidades que se ocultan, que son las que
permiten construir un conocimiento que muestre posibilidades distintas de
construcción de la sociedad.

“colocarse frente a la realidad”


Es decir, construir una relación de conocimiento, la
cual es el ángulo desde el que yo me comienzo a
plantear los problemas susceptibles de teorizarse.
Por ejemplo: Para hablar de “Conflicto social”
puedo tomar de la teoría de grupos como también del
“Rol set”, o sea yo elijo una u otra óptica, las
posibilidades de encontrar contenido al problema
conflicto social son muy distintas.

 El pensar epistémico consiste en el uso de instrumentos conceptuales que no tienen


un contenido preciso, sino que son herramientas que permiten reconocer
diversidades posibles con contenido.
 El pensamiento teórico seria construir el conocimiento de aquello que no se conoce,
no de aquello que se conoce, se traduce en la capacidad de plantearse Problemas.
El problema está en distanciarse de los constructos (Pensamiento teórico), y este
distanciamiento es la función del pensar epistémico.

Categorías: (eje del pensamiento epistémico)


1- No hay que confundir lo que decimos con la vieja discusión que se ha dado sobre las
categorías en el discurso de la filosofía.
2- Las categorías, no tienen un contenido preciso, sino muchos contenidos.
3- Las categorías pueden ser posibilidades de contenido, pero no son contenidos
demarcados, perfectamente identificables con una significación clara, univoca,
semánticamente hablando. (Estudiar el mismo objeto, pero verlo desde diferentes
teorías o puntos de vista).
4- El concepto de conflicto, por ejemplo, está presente en un Marx y está presente en
un Persona, En ambos se habla de conflicto, en ambos se habla de equilibrio, pero
con significaciones muy diferentes porque los discursos teóricos –entendidos como
la capacidad del ser humano de formular atributos a los fenómenos- son distintos.

CONSTRUCCIÓN DE PROBLEMAS DESDE EL PENSAMIENTO


EPISTÉMICO
a- Inercias mentales: Los temores, el no atreverse, el estar pidiendo siempre
reconocimiento de la autoridad, el estar constantemente refugiándose en la
bibliografía, cobijándose en lo cierto o en lo verdadero, es olvidarse de la
advertencia de Lakatos acerca de que, si el ser humano ha podido avanzar en el
conocimiento, ha sido porque se ha atrevido a pensar en contra de todo lo que
estimaba verdadero y cierto.
b- Capacidad: o no, de planearse un problema, el aplicar o no un razonamiento
que no quede atrapado en los conocimientos ya codificados; significa aquí ser
crítico de aquello que nos sostiene teóricamente, o sea, ser capaces de
distanciarnos de los conceptos que manejamos, así como también de la realidad
observada, es decir no tan solo alejarse de teorías que de alguna maneras
conocemos para no reducir la realidad, sino también cuestionar lo empírico (Lo
que veo) lo que observamos, porque esto puede no ser lo relevante, puede ser
sólo la punta del iceberg.
c- No confundir el problema con el objeto: Yo puedo tener un objeto –el cual
puedo derivar de mis premisas teóricas- sin darme cuenta que éste supone
implícitamente una construcción, y puedo entonces comenzar a repetir
conocimiento sobre un objeto ya construido. En la medida en que yo no haga el
esfuerzo de construir este objeto desde el problema, también puedo caer, no digo
en confusiones, sino en falsedades.
Por ejemplo: Estudiar el fenómeno de “Explotación” como tal y no como otro
autor lo vio y lo pensó.
Fernández, A.M. (2007). Las lógicas colectivas: imaginarios, cuerpos y
multiplicidades. (Cap. 1).

“HACIENDO MET-ODHOS”

Pensar problemas críticos de indagación:


¿Cómo se produce sentido?
A partir de allí se ha planteado indagar cómo desde el fondo indiferenciado de
significaciones imaginarias sociales se produce una figura, una forma de sentido.
Se trata de abrir interrogaciones en un campo de problemas de la subjetividad,
por lo cual no se ha trabajado en el marco de un dominio de objeto
unidisciplinario. Pensar las cuestiones a indagar como campos de problemas
atravesados por múltiples inscripciones (deseantes, institucionales, etc.)
implica un doble movimiento conceptual. Esto intenta superar los
reduccionismos que se delimitaron en los momentos fundacionales de las
ciencias humanas.

 Des-disciplinar implica complejos procedimientos elucidatorios:


Desnaturalizar los dominios de objetos instituidos sin por ello invalidar los
conocimientos que ellos han producido. Supone también genealogizar.
Pensar problemáticamente es pensar puntos
relevantes, que operen permanentemente
descentramientos y conexiones no esperadas. Se mantendrán, así como
ejes preguntas abiertas.
 Se retoma la acepción griega del término met-odhos:
Ponerse en camino, distanciándose de la idea moderna. En el camino se va
armando el método, trazando circuitos de problematización recursiva. Se
trata, más que de responder una pregunta, de demarcar un campo de
problemas. En un programa de indagación se transitarán diferentes
estrategias y escenarios de acción. Pensar problema, más que sistemas
Hacia un criterio de problematización recursiva:
teóricos.

Esta propuesta de indagación conceptual no trabajará con un marco teórico


elaborado previamente, sino con un criterio de construcción de caja de
herramientas.
Esta idea Foucoultiana supone:
 La elaboración conceptual no tomará las teorías como sistemas que operan como
fundamentos de verdad. Se construyen instrumentos para pensar problemas.
 Su composición no puede realizarse más que gradualmente.

Pensar problemáticamente
Implica construir estrategias de pensamiento que eviten adhesiones a los
autores.
Problematizar es abrir a la elucidación.
Un trabajo elucidativo se nutre de diferentes procedimientos de indagación,
los más frecuentes son:

 La desnaturalización de sentidos comunes disciplinarios.


 Las reconstrucciones de las lógicas de la diferencia con la que opera un
campo de saberes y prácticas.
 El rastreo genealógico de la construcción de nociones de los cuerpos teóricos
con los que se trabaja.
 Las ideas confluyen los a priori epistémicos desde donde pueden pensarse las
urgencias socio-históricas a las que un campo de saberes y prácticas
responde.
Lo que una teoría no ve o no enuncia son sus objetos prohibidos, sus
impensables, sus invisibles. Por todo esto es necesario el trabajo de pensamiento
desde un criterio de caja de herramientas.
 La misma permite:
 Desmontar las teorías evitando su cristalización en cuerpos de doctrinas.
 Abrir visibilidad y consiguiente enunciabilidad, permitiendo nuevas
teorizaciones.
 Pensar problemas y no instituir sistemas.
 Pensar sin anular los aportes unidisciplinarios pero relativizando los
efectos de verdad.

La caja de herramientas incluye el diseño de dispositivos de intervención grupales,


institucionales, comunitarios; estos artificios entendidos como “máquinas de
visibilidad” crean condiciones de posibilidad para la indagación de situaciones
específicas. La caja de herramientas es el resorte que permite pensar en situación,
dispositivos en acción, elucidación de experiencias y reformulación conceptual
constituyen el circuito de problematización recursiva.

“El método de problematización recursiva y la caja de herramientas para


el coordinador grupal”
Año 2020 – Margarita Tomas

El método supone clarificar en principio dos nociones:

a- El pensar los problemas, lo cual implicaría no homogeneizar los sentidos,


abandonar la idea de buscar respuestas únicas y cerradas, ampliando de
este modo la perspectiva y considerando la riqueza de los múltiples
elementos o hilos que fundan y atraviesan lo grupal.
b- La noción de recursividad, que implica encontrar causas y efectos
interrelacionados y multideterminados, unidos de manera recursiva. Esto
implica que no pensaremos en el binarismo causa – efecto, sino que las
causas fundan los efectos y al mismo tiempo pueden ser fundadas por los
efectos en un movimiento recursivo, imposible de separar.

Herramientas para el coordinador de grupos:

1- Conceptos teóricos.
2- Recursos técnicos.

Del positivismo al método de la problematización recursiva:


 La marca del positivismo ha hecho que en la investigación social exista todavía
un prejuicio generalizado: Toda ciencia sigue un solo y mismo método: el
método científico, que garantiza el acceso al conocimiento verdadero.
 El llamado método científico supone la existencia de una verdad y sólo una vía
para alcanzarla.
La verdad es un saber construido socialmente:
No puede ser, por lo tanto, un saber universal; por el contrario, la verdad es el efecto de
un entramado de condiciones histórico-sociales, en el cual se articula el saber con el
poder.

El Método de Problematización Recursiva (MPR):


Considera que en la construcción del “met-odhos” de investigación grupal es
necesario hacer un ejercicio de desnaturalización y desdisciplinamiento para
crear campos problemáticos para poder indagar los múltiples atravesamientos
presentes, se busca construir estrategias para abordar lo imprevisible, lo
aleatorio, lo inesperado.
Método de Problematización Recursiva incluye:

Implica una permanente construcción, no un único


marco teórico a aplicar para analizar los materiales que
surgen en el terreno. Por lo tanto, las herramientas teóricas
La caja de herramientas: o técnicas que utilicemos irán cambiando de acuerdo a la
intervención o investigación que se realice.

También están en permanente construcción las


consideraciones metodológicas. No se procura definir una
metodología previamente, sino que se la define a partir de
los problemas que se necesitan pensar. Se elaborarán
metodologías en situación que permitirán indagar las
Los dispositivos en acción: situaciones específicas de cada intervención o
investigación. Por ejemplo, no se utilizará la misma
metodología para las asambleas barriales de Buenos Aires
que
para los dispositivos organizados por los empleados en
fábricas recuperadas. Los dispositivos se construirán para
pensar y hacer en situación.
“pensar lo que se hace y saber lo que se piensa”.
La Elucidación crítica Problematizar es abrir a la elucidación para trabajar así las
significaciones sociales imaginarias, presentes en el grupo en
el que se interviene.

es una invitación a pensar críticamente lo que se hace,


evidenciar los puntos ciegos de una teoría, aquello que deja
sin ver. Implica abandonar esa lectura “bíblica” de leer los
textos que nos haría caer en la ilusión de creer que una teoría
es completa, para entender la complejidad de la subjetividad.

1. ¿Por qué continuar con el pensamiento hacia la mujer


con el fin de reconstruir una sociedad exterminada en
un pasado?
2. ¿Cómo influyo a esta comunidad el Holocausto para
tener esta forma de vida ambientada en esa época?
3. ¿Porque el cabello natural y cantar frente a hombres
es sinónimo de seducción?

El método permite pensar en situación, por eso cada diseño


de intervención y las tecnologías que se despliegan son
La Reformulación propios de cada intervención, en función de su especificidad.
conceptual: Con este método se vuelve borrosa la distinción clásica de
teoría y práctica, ya que los dispositivos en acción son
teorías en acto y a su vez las prácticas que ellos
despliegan interpelan permanentemente saberes
instituidos y se abren a
reconceptualizaciones.

Conformación de la Caja de Herramientas:

1- La Elucidación crítica:
a- Es una invitación a pensar críticamente lo que se hace.
b- Abrir la crítica no en tanto buscar y evidenciar errores, sino en evidenciar los
puntos ciegos de una teoría, aquello que deja sin ver.
c- Esto implica abandonar esa forma “bíblica” de ver los textos y autores, que nos
haría caer en la ilusión de creer que una teoría es completa, acabada o que con
una teoría alcanza para entender la complejidad de la subjetividad.
d- El principal trabajo de la elucidación es la de-construcción: es decir, el
esfuerzo por desnaturalizar patrones de significado que utilizamos diariamente, y
que los cuerpos teóricos incorporan sin advertir las implicancias epistémicas y
políticas que los sostienen.
Castoriadis imaginario social:
Es la capacidad imaginante de una sociedad para producir e inventar sus propias
significaciones. Esto refiere a esas significaciones de las que no somos plenamente
conscientes, sino que operan de manera implícita, y
establecen formas de ser de las cosas, los valores de
una sociedad, producen valores, gustos, ideales y
conductas que conforman una cultura, etc.
Ejemplo: Productos que le venden a las personas
mayores y sobre el imaginario que hay atado a su
consumo para verse mejor.

2- La Problematización:
a- El concepto de problematización es muy importante para entender de qué
manera determinados fenómenos se van configurando como problemas sociales.
b- Para M. Foucault, problematización es
el conjunto de las prácticas discursivas (o
no discursivas) que hacen que algo entre
en el juego de lo verdadero y de lo falso
y lo constituye como objeto para el
pensamiento, Pensar es problematizar.
c- El concepto de problematización en
Foucault puede oponerse al de
naturalización.
d- Lo fundamental de la problematización
consiste en develar el proceso a través del cual algo se ha constituido como
obvio, evidente, seguro.
e- Problematizar es una actitud, la actitud de dudar de lo evidente e
indudable, cuestionando lo incuestionable y haciendo, así, inseguro lo que
todos damos por seguro.
Para María Margarita Tomás y Rita Pamela Aráoz (2020) La
problematización, por su parte, es muy importante para entender de qué
manera determinados fenómenos se van configurando como problemas
sociales. Lo fundamental de esta consiste en develar el proceso a través del cual
algo se ha constituido como obvio, evidente y seguro. Problematizar es la actitud de
dudar de lo evidente e indudable, cuestionando lo incuestionable y haciendo así,
inseguro lo que damos por seguro.
1. ¿Qué es lo que debe poseer un libro, como el Talmud o el Tora, para
todos los aspectos de una sociedad?
2. ¿Por qué pensar es una falta grave dentro de la comunidad?
3. ¿Qué es lo que hace pensar que dejar la religión ultraortodoxa es el inicio
de la destrucción total de su vida?
3- La Multiplicidad:
a- Trata de aquello que escapa a dualismos y binarismos generalmente reductivos,
que ayuda a pensar desde lógicas donde se incluye el “y” y el “entre” y no como
tradicionalmente se hacía desde las dialécticas de lo uno o lo otro.
b- Se trata de pensar una multiplicidad como lo que está plegado de muchas maneras.
c- Desde esta perspectiva, la multiplicidad es el don de lo diverso, de las
diferencias que retornan configurando relaciones rizomáticas.
d- Modelo que no sigue líneas de subordinación jerárquica, como por ejemplo un
árbol que tiene una única raíz dando origen a múltiples ramas
e- El rizoma muestra que cualquier elemento puede afectar o estar vinculado e
incidir en cualquier otro. La figura del grupo como nudo en un doble sentido:
Anudamientos y Desanudamientos

4- La transdisciplina:
a- Que se realiza con la cooperación de varias disciplinas.
b- Mientras que el prefijo trans significa “a través de...o al otro lado de..” Se ha
entendido la transdisciplina haciendo énfasis: en lo que las atraviesa a todas, y
en lo que está más allá de ellas.
c- Entonces lo transcipliplinario enfatiza la necesidad de que los conocimientos se
nutran y aporten una mirada global que no se reduzca a las disciplinas ni a sus
campos, que vaya en la dirección de considerar el mundo en su unidad diversa.
d- Que no lo separe, aunque distinga las diferencias.
e- La transdisciplina representa la
aspiración a un conocimiento lo más
completo posible, que sea capaz de
dialogar con la diversidad de los
saberes humanos. (Psicólogo
trabajando en conjunto con
psicopedagogo y psiquiatra)

5- La Genealogía:
a- La genealogía no es la búsqueda de los orígenes y no es la construcción de un
desarrollo lineal, sino que pretende mostrar el pasado plural y a veces
contradictorio que revela las huellas de la influencia que ha tenido el poder sobre
la verdad.
b- Como una de las importantes teorías de Michel Foucault, la genealogía
deconstruye la verdad, argumentando que ésta es, en la mayoría de los
casos, descubierta por casualidad, respaldada por la operación del poder o
la consideración de interés.
c- Señala cuestiones relativas al compromiso y al posicionamiento del experto.
d- Lo que debemos reconocer es que siempre estamos implicados, en cualquier
trabajo hay una connotación de clase, género, ecológica.
e- Hay cierta ingenuidad en las pretensiones de neutralidad.
f- En toda intervención hay implicaciones institucionales, prácticas, paradigmáticas.
El Campo Grupal (Notas para una genealogía) – Ana María Fernández.

Introducción:

A. Para una elucidación crítica del campo grupal.

 Elucidación crítica:
 Es una labor propositiva, una exploración acerca de… inacabada, sujeta a
revisiones y ajustes provisorios, aunque no por eso menos rigurosos; se
tratará de pensar sobre lo hecho mientras se buscará conocer con mayor
precisión eso que como hecho deberá ser deshecho, para entender su irradiada
composición, otorgando a la actividad de-constructiva un lugar central en la
tarea de elucidación.
 Se hace necesario una remisión histórica a los saberes y prácticas grupales;
historia en un sentido genealógico, es decir con el interés de indagar como se
han constituido los saberes, sus discursos, sus diseños grupales, sus dominios
de objeto, la institución de sus prácticas y sus demarcaciones disciplinarias.

1. Los grupos no son lo grupal. Por lo tanto, importa una teoría de lo


que hacemos y no de lo que es. Preocupación epistémica sobre óntica.
2. Las diferentes teorías sobre lo grupal no son solo producciones discursivas;
son, por el contrario, el resultado de una serie de factores articulados.
3. Una teoría demarca sus áreas de visibilidad e invisibilidad, sus enunciados
y sus silencios como resultado de la articulación de los factores mencionados.
 Lo invisible de una teoría es el resultado necesario y no contingente de la
forma en que se ha estructurado dentro de ella el campo de lo visible.
 “Crítica” aquí significa presuponer que aquello que una teoría “no ve”
es interior al ver; en tal sentido sus invisibles son sus objetos prohibidos o
denegados.
 Puede pensarse entonces que el nivel de lo enunciable que una teoría
despliega será la transacción, el compromiso discursivo, pero también
institucional – histórico de sus visibilidades y sus invisibilidades, de aquello
que le es posible pensar y de sus impensables.
 El criterio propuesto (Elucidación Crítica) se sostiene en abrir
interrogaciones sobre lo enunciado y sus prácticas que permita, a su
vez, pensar los problemas de otro modo. En tal sentido se propone un
doble camino de deconstrucción y re-construcción de teorías y prácticas.

A. Una manera de leer, una manera de pensar.


 Necesariamente se deben buscar criterios de lectura que se aparten del texto-
verdad, es decir se distancien del supuesto por el cual la práctica de lectura es
un acto de revelación; esta forma “bíblica” de pensar el texto como
continente
de una verdad-revelada-ahí pone al lector en una única posición:
el desciframiento.
 Varias son las consecuencias de esta manera de leer; una de las más
relevantes es la dogmatización del cuerpo teórico; este proceso posibilita en el
plano teórico mismo la gestión de una ilusión: la teoría completa; a partir de
esta ficción ninguna invisibilidad será posible de ser pensada.
 En esta propuesta se elegido un criterio de lectura de-construcción/re-
construcción donde los enlaces teóricos puedan realizarse a través de
confrontaciones locales y no globales; donde las teorías puedan pensarse
desde lo múltiple y no desde lo uno.

Los tres momentos epistémicos:


En la constitución de saberes y quehaceres grupales, tales momentos, más que
indicar un sentido cronológico, expresan ciertas formas características de pensar
las legalidades grupales.
Es posible delimitarlos con cierta claridad y se pueden encontrar rasgos de un
momento en los siguientes.
No se suceden linealmente, sino que, más bien, pueden encontrar rasgos de un
momento epistémico en los siguientes.

Primer momento epistémico:

a- Se organiza a partir de pensar al grupo como un todo.


b- La influencia de la Gestaltheorie hizo posible afirmar que, en un grupo, el
“todo es más que la suma de las partes”.
c- Hay allí una primera intuición, aquella que otorga a los pequeños colectivos
un plus irreductible a la suma de sus integrantes.
Desde diferentes puntos de origen se inventa unas nuevas tecnologías:
 El Dispositivo Grupal, y un nuevo técnico: el coordinador de grupos.

d- Tal plus grupal hace de los grupos, a partir de allí, espacios tácticos con los
que se intentará dar respuesta a múltiples problemas que el avance de la
modernidad despliega.
e- El plus grupal es fácil de poner en evidencia, pero se vuelve sumamente
difícil producir enunciados teóricos que den cuenta de él y del orden de
legalidades que lo sostienen.
f- No incluye el NIVEL INCOSCIENTE.
g- No considera la institución en la que se encuentra inmerso el grupo.
Los momentos epistémicos- Estados Unidos (Kurt Lewin)

El autor Kurt Lewin, perteneciente al primer momento epistémico según Mamprín, J y


Maidana E. (2020) ya que considera al grupo como un todo cuyas propiedades son
diferentes de la suma de las partes, como una realidad sui generis, e influenciado por la
teoría de la Gestalt, propone la “Teoría del campo”. Lewin va a establecer que el
grupo y su ambiente constituyen un campo social dinámico, cuyos principales
elementos son los subgrupos, los miembros, los canales de comunicación y las
barreras. Dirá que es un sistema de interdependencia, tanto entre los miembros del
grupo como entre los elementos del campo (finalidades, normas, percepción del
medio exterior, división de los roles, status, etc). En relación a la serie el campo
dinámico se compondría por el núcleo familiar y su ambiente, específicamente la
comunidad judía, con sus respectivas normas, valores y preceptos (ej, que las mujeres
sirvan a sus maridos o que deban ser buenas esposas y buenas madres).

Para Lewin este sistema de interdependencia, propio de cada grupo, explica el


funcionamiento del grupo y su conducta.

Allí reside el sistema de fuerzas que impulsan al grupo a la acción y que le impiden
actuar. Cierta distribución de fuerzas determina el comportamiento de un objeto que
posee propiedades definidas, como mencionamos la fuerza de autoridad de los hombres
frente a las mujeres. Ahora bien, Lewin también estudia el cambio social,
proponiendo la noción de estado cuasi estacionario. Este se refiere a que el campo
será un sistema de fuerzas en equilibrio cuyas intensidades son iguales pero en
direcciones opuestas. Si se incrementan las fuerzas opuestas entre estas surgirá la
tensión. Para modificar la estructura es necesario aumentar muy intensamente una de las
fuerzas o disminuir la intensidad de la otra. Cuando Esty no puede quedar embarazada
surge esa frustración dentro de este grupo (familia) por no cumplir con ese
mandamiento que resulta sagrado en su comunidad, ello provoca una reacción de
agresión (producto del aumento de las fuerzas que impulsan en esa dirección) por parte
de los miembros y buscan provocar nuevamente el equilibrio, a través de la búsqueda de
soluciones para que Esty pueda quedar embarazada. Otro ejemplo podría ser el de la
huida de Esty, esto genera una tensión entre los mandatos judíos y los deseos propios de
nuestra protagonista, una tensión de fuerzas opuestas. Pero en este caso se produce
una decristalizacion en la relación con su esposo cuando la encuentra en Berlín, es
decir disminuye el umbral de resistencia de los judíos encargados de buscar a
Esther y llevó a un grado de crisis que produjo una recristalización diferente: su
esposo la entendió y la dejo quedarse en
Berlín. Este proceso de decristalización y recristalización no permitió que el equilibrio
se restablezca en el nivel anterior al mismo, a su vez, produjo una mutación de las
actitudes, es decir, un cambio. Además, esta situación provocó una subversión emotiva
o “catarsis” que quebró la complacencia en el prejuicio negativo hacia Esty y
decristalizo la costumbre (escena final del hotel donde Esther y su esposo hablan).

Así se articularon las 3 etapas del cambio social establecidas por Lewin (decristalizar,
cambiar, consolidar el nuevo equilibrio) con la huida de Esther de la comunidad judía.

Segundo momento epistémico:

“Se focaliza alrededor de la búsqueda de organizaciones grupales”

Se producirá una Polémica respecto a si los grupos deben ser “CAMPOS DE


APLICACIÓN” de la teoría y tecnica psicoanalítica o deben constituir sus
propios “CAMPOS DE DESCUBRIMIENTO”
Teóricamente se discute si el psicoanálisis puede dar cuenta de los aspectos fundantes
del campo grupal.
Conflicto a nivel institucional relacionado con luchas por la hegemonía en el campo
intelectual:
En el despliegue de ciertas interrogaciones y sus respuestas posibles no
jugarán solamente cuestiones teórico-doctrinarias.
Áreas de Visibilidad e Invisibilidad:
 Posibilita instruir grupos en la clínica psicoanalítica.
 Incluye dimensión inconsciente y la transferencia en la lectura de lo grupal.
 Permite Descentrar la coordinación del liderazgo.
 No considera la institución en la que se encuentra inmerso el grupo.

Tercer momento epistémico:


“Movimiento Grupalista en
Argentina”

 Se perfila, justamente, a partir de las dificultades que presentan las disciplinas


de objeto discreto para abordar ciertas realidades disciplinarias sin caer en algún
reduccionismo (sociologismo, psicologismo, psicoanalismo).
 Necesidad de un cambio de paradigmas teóricos. Abrir el pensamiento de lo
grupal hacia lógicas pluralistas.
 Labor de demostrar dos ficciones recurrentes: “ficción del individuo” y
“Ficción del grupo como intencionalidad”.
 Lo grupal como campo de problemáticas.
 Criterio Transdiciplinario.
 La dimensión institucional de los grupos.
 Si las lógicas de objeto discreto fueron necesarias para poder realizar las
demarcaciones básicas de las disciplinas más formalizadas de las ciencias
humanas, hoy muchas de ellas se encuentran preocupadas en encontrar
otros
instrumentos metodológicos que permitan dar cuenta de aquellas áreas
que resisten abordajes unidisciplinarios.
 Visibilizan organizaciones socio-culturales
 Momento histórico social-lo institucional.
 Multiplicidad de dimensiones
 Permite nuevo descentramiento del lugar del coordinador.
 Para ello un par antinómico:
Individuo vs. Sociedad exige su elucidación crítica.
La de-construcción de este a priori conceptual abre la posibilidad de realizar un
pasaje de un criterio antinómico de individuos vs. sociedades, hacia una operación
conceptual que pueda evitar una "resolución" reduccionista y se permita sostener la
tensión singular colectivo.
Singularidad descarnada de soportes corporales indivisos; colectividad que en las
resonancias singulares produce anudamientos-Desanudamientos propios.
Singularidad y colectividad que sólo sosteniendo su tensión hacen posible pensar
la dimensión subjetiva en el atravesamiento del deseo y la historia.

Fernández, A. M. (1989): Op. cit. (Cap. 4 punto D: Del líder al oráculo,


Cap.7 punto E: Lugar del coordinador, y G: Algunos impensables: la
coordinación)

Ana María Fernández en su texto “El campo grupal. Notas para una genealogía”,
Plantea tres lugares diferentes del coordinador grupal enlazados a los diferentes
momentos epistémicos los cuales buscan u ordenamiento lógico, que permite
delimitar el lugar que ocupa el coordinador.

1- CORDINADOR LIDER:
 Lo relaciona con el primer momento epistémico.
 En este se produce una unificación
coordinación con el liderazgo, efecto propio
de la corriente de la microsociologia.
 El coordinador tenía un lugar poder- saber
por sobre el grupo, y lo conseguía mediante
técnicas de manipulación, sugestión, e
inducción, desembocando en una gran
violencia simbólica.
 En este sentido, el rol del coordinador era quien poseía el saber, cuya
palabra era difícil de cuestionar, con lo que traía consecuencias en los sujetos
donde se perdía cierta autonomía en la toma de sus decisiones en tanto grupo.
 Sin embargo, este lugar de saber le daba un gran prestigio al coordinador, ya que
como líder podía guiarlos de acuerdo a convicciones con fines profesionales,
aunque en esto radiquen los efectos negativos también.
COORDINADOR ORACULO;
 Se relaciona con el segundo momento epistémico.
 La incorporación del "setting" psicoanalítico en el trabajo con grupos otorgó las
condiciones para descentrar al lugar de la coordinación de liderazgo, es decir
surge la separación del lugar del coordinador- líder.
 La introducción de la escucha analítica, con sus condiciones de neutralidad y
abstinencia, al desmarcar la coordinación de los liderazgos, dejó a ésta en
mejores condiciones para la elucidación del acontecer grupal.
 El coordinador oráculo, develaba lo oculto del grupo
 Se instituía en un nuevo lugar de saber-poder; él era quien sabía lo que al grupo
le pasaba
 El sentido oculto del acontecer grupal, a través de las manifestaciones visibles.
 Es decir que, si bien devuelve los liderazgos de opinión y/o de acción, se instituye
en otra forma de liderazgo: él sabe qué dice un grupo cuando sus integrantes hablan.
Según Bauleo:
 Se instala la noción del poder ligado al saber, el
coordinador devela lo oculto del grupo, solo él
tiene la certeza. A partir de esto, sería posible
pensar que este saber del coordinador le daba
también un cierto grado de omnipotencia que lo
hacía (de alguna forma) dueño de una verdad
absoluta sobre la vida y los grupos con los cuales
trabaja;
 Se parte aquí de un nuevo lugar del coordinador
que podría pensarse le otorga al grupo el beneficio de desembarazarse de la
búsqueda por ellos mismos de respuestas y soluciones a problemáticas, donde
no se tenía mucho en cuenta la opinión de estos sino que su tarea radicaba en
cumplir con lo que se les aconseja desde un lugar objetivo; sin embargo, esto sigue
haciendo que el coordinador mantenga alto grado de poder por sobre el grupo,
ignorando otros aspectos que solo el grupo conoce por desenvolverse allí; no le
otorga el poder a estos para interrogarse y pensar que ellos también pueden tener
certezas acerca de ellos.
COORDINADOR GRUPAL:
 Nuevo lugar del coordinador grupal ligado al tercer momento epistémico
 Se produce un segundo descentramiento.
 Ya no se habla del coordinador como
debelador de verdades ocultas, sino que
le otorga también el poder al grupo.
 Se define al grupo como un nudo
formado por múltiples hilos, con
diferentes inscripciones económicas,
políticas, sociales, culturales, etc.
 Este, está atravesado por múltiples sentidos y más de un sin sentido.
 Se resitúa la función interpretante desde el lugar de debelador de verdades hacia
la interrogación.
 El coordinador, desde su implicación y desde su lugar de ignorancia podrá puntuar
algún sentido, interrogar una rareza, resaltar una paradoja, indicar alguna
insistencia y ya no será quien descubra la verdad de lo que en el grupo acontece,
sino que renuncia al saber de las certezas.
 Esto sin duda redefine un cierto lugar de “poder” del coordinador ya que se
acentúa la exigencia hacia el coordinador en la devolución de los liderazgos, de la
no apropiación de las producciones grupales por parte de éste y la elaboración
desde el momento mismo de la formación del grupo.
 Este intenta evitar el cierre obturación que toda evidencia de verdad produce.
De esta forma hace posibles aperturas a nuevas producciones de sentido.
 El coordinador no es el poseedor de una verdad oculta, sino alguien
interrogador de lo obvio, provocador disparador y no propietario de
las producciones colectivas; alguien que busca aquella posición que
facilite la capacidad imaginante singular-colectiva.
Es así como a partir de este nuevo lugar del
coordinador se abre la idea de poder del
grupo, donde su opinión es tenida en cuenta y ya no
hay una omnipotencia del primero para con los
demás; esto trae consigo beneficios como la de
encontrar sus propios líderes dentro del grupo, que
construyan con los demás nuevas formas de
resolución de problemas que apunten a la
autonomía en sus decisiones; el coordinador será
quien interrogue lo que allí
acontece, pero sin presentarse como líder o guía.
Tomás, M. M. (2020): Clasificación de los grupos:

Anzieu, D y Martín, J. (1971) definen al vocablo grupo como:


“un conjunto de personas reunidas”

Se puede realizar cinco (5) distinciones fundamentales de estas reuniones:


Guía para distinguir es el Indicador: la cantidad o el número de personas
que componen estos colectivos, se los puede clasificar en grandes o
pequeños.

1- La muchedumbre:
 Se presenta cuando se reúne un gran número de personas en el mismo
lugar, sin haber tratado explícitamente de reunirse.
 Se caracteriza por la simultaneidad y tiene en común la soledad.
 Podemos considerar una muchedumbre a amas de casa que realizan sus
compras en el mercado, hombres enfurecidos que linchan a un hombre
de diferente color, etc.
La muchedumbre presenta algunas características propias:
a) Pasividad de las personas reunidas hacia todo lo que no sea la satisfacción inmediata
de su motivación individual;
b) Ausencia o bajo nivel de los contactos
sociales y de las relaciones interhumanas;
c) Contagio de las emociones y rápida
propagación al conjunto de una agitación
surgida en un punto;
d) La muchedumbre es una reunión
espontánea o convencional de un gran número de personas.
2- La banda:
 Se caracteriza por la similitud
 En la banda se reúnen voluntariamente los individuos, por el sólo placer de estar
juntos y en la búsqueda de lo semejante.
 Consiste en buscar en los congéneres, modos
de pensar y de sentir idénticos a los propios,
sin ser necesariamente conscientes de ello.
 La banda brinda a los miembros seguridad y
un soporte afectivo de que carecen sus
integrantes, un sustituto del amor.
 Por ejemplo, las bandas de niños, de
adolescentes, normales o delincuentes, son las
más conocidas, las bandas emos, las tribus
urbanas.

3- El agrupamiento:
a- Cuando las personas se reúnen en número pequeño, mediano o elevado, con una
frecuencia de reuniones más o menos grandes, con una relativa permanencia de los
objetivos en el intervalo de las reuniones, podemos hablar de un agrupamiento.
b- Fuera de la relación con los objetivos que
surgen de sus intereses, los miembros no
tienen relaciones ni contactos en común.
c- Podemos tomar como ejemplos de
agrupamientos a los intelectuales, artistas,
religiosos, políticos, etc
4- Grupo secundario:
a- Las relaciones entre los miembros son
frías, impersonales,
racionales, contractuales y
formales.
b- Las comunicaciones por escrito son más
importantes que los intercambios orales.
c- Por ejemplo, una empresa, un hospital,
una escuela, un partido político.

5- Grupo primario o grupo pequeño:


a- El grupo primario se caracteriza por los lazos Personales íntimos, cálidos,
cargados de emoción que se establecen entre
todos los Miembros
b- La solidaridad y la obtención de ventajas
mutuas son espontáneas en él.
c- La familia es un ejemplo típico de grupo
primario.
d- Es generalmente pequeño
Vander Zanden, J.W.
(l986) Indicador:
La duración e intensidad de la interacción, y el tipo de vínculo que mantienen
sus integrantes.

Grupo Primario:
a- El carácter de primario de los grupos se debe al hecho de que son los primeros,
desde un punto de vista cronológico, con los que el individuo se relaciona
desde el momento de su nacimiento (familia, grupo de juegos)
b- Son también los primeros
c- Desde un punto de vista cualitativo, a la hora de moldear el yo social de la
persona, proporcionándole los motivos, normas y valores que guían su
conducta y estructuran su autoimagen.
d- La proximidad física y el reducido número de personas permiten un
intercambio de sentimientos, opiniones y estados de ánimo entre sus miembros.
En los grupos primarios (según Vander Zanden) se fomenta:
La proximidad física, que implica el contacto cara a cara.
Un reducido número de personas.
La intensidad y frecuencia de la interacción.

Grupo Secundario:
a- Constituye un conjunto de dos o más personas que se relacionan entre sí
de manera indirecta, impersonal, carente de intimidad.
b- Se entablan relaciones cotidianas transitorias, en las que poco o nada sabe
cada uno de los demás.
c- En estos grupos las personas se muestran más calculadoras y cuidadosas.
Las relaciones son impersonales, la comunicación es racional y persigue un
propósito determinado, generalmente poseen una fuerte organización
formal.
d- En ellos se permanece no por el propio valor de las relaciones en sí
mismas, sino por el interés que comporta el logro de los objetivos
propuestos.

Endogrupo: (Nosotros) Exogrupo: (Ellos)


. Es la unidad social a la que pertenece o con - Es aquella unidad social a la que no pertenece
la cual se identifica una persona. el individuo o con la que no se Identifica.
. En los endogrupo tienden a prevalecer -Es cualquier grupo diferente al que no pertenece
sentimientos de lealtad, solidaridad, atracción el individuo y con el cual no se identifica. Son
y cooperación entre los miembros (cohesión ellos.
del grupo).
. Esta fuerza impide que los miembros -El endogrupo puede adoptar actitudes de
abandonen el grupo. hostilidad hacia el exogrupo, pero también
.En él existe un mayor sentimiento de actitudes amistosas. Cuando hay actitudes
satisfacción, sensación de seguridad, ejercen amistosas el exogrupo puede convertirse en
entre sus integrantes una influencia mutua y se un grupo de referencia.
comunican más a menudo y de una manera Una vez logrado su viaje podemos observar
cooperativa. que la protagonista entra en un “Exogrupo”
Esto lo vemos claramente en el convenio que al momento de acoplarse con un grupo de
existe entre la mujer y el hombre al momento amigos músicos
de casarse y la imposición de roles que debe
asumir, ya que a cambio será remunerada por
ese sacrificio.

Vander Zanden clasificación:

Vander Zanden Grupos de referencia y grupos de pertenencia:


Los grupos de referencia cumplen 2 funciones:
a) Brindan determinadas normas y actitudes, un marco que orienta las conducta
de sus Integrantes (función normativa). Los miembros del grupo adoptan sus puntos
de vista político, su vestimenta, su modo de peinarse, etc. Las opiniones y reglas
que rigen en el grupo pasan a ser propias opiniones y reglas.
b) Cumplen con la función de comparación, o sea que nos sirven como criterio o
patrón respecto del cual juzgarnos y evaluarnos. Puede entonces constituirse
en grupos de referencia positivos o negativos.
c) Si el grupo de referencia no es el de pertenencia, se experimenta un
sentimiento de insatisfacción derivada de la discrepancia entre lo que tenemos y lo
que creemos que deberíamos tener. Este sentimiento puede contribuir a alienarnos
y
fomentar nuestro descontento social.
Grupo de pertenencia o de membresía: Grupo de referencia:
-Son los grupos a los que pertenecemos -Es la unidad social con la que se identifica una
(dentro de los cuáles estamos). persona y cuyos criterios o patrones utiliza
-El grupo de pertenencia también puede para definir su propia conducta y evaluarla.
funcionar como un grupo de referencia positivo -Son grupos de importancia psicológica para
o negativo (Hoggs, 2008). las actitudes o comportamientos de las
Esty, perteneciente a esa comunidad, se dio personas.
cuenta que los valores referenciales que -En un sentido positivo buscamos comportarnos
conlleva vivir ahí la privan de su libertad en en concordancia con sus normas y en un sentido
relación a su expresión personal, sentía que era negativo buscamos comportarnos en oposición
diferente (Referencia Negativa) lo que, como a las mismas.
vemos al inicio del capítulo uno (1) la llevan a - Un grupo de referencia puede o no coincidir
escapar de esa colectividad, con ayuda de su con el grupo de pertenencia, vale decir, la
Profesora de piano, Vivian. unidad social a la que realmente pertenece el
individuo. Grupo de Referencia para Esty ya
que en su
grupo de pertenencia emergieron las referencias
negativas mencionadas que le producían
descontento social. Al ver esta nueva sociedad, y
la libertad de expresión que posee este grupo la
llevan a considerarlo de manera positiva,
empieza a identificarse y a definir su conducta
en relación a este, Esther empezaba a dejar atrás
lo que fue, para comenzar a ser lo que siempre
quiso.

Criterio: El lugar desde dónde provienen las normas, los criterios y los patrones
para definir la conducta de sus miembros.

Grupo de referencia: es el grupo con el que se identifica una persona.


Cumplen con:
 Función normativa: El grupo de referencia brinda normas y actitudes que
orientan la conducta del sujeto. Ej.: vestimenta, modos de hablar, de
peinarse, opiniones, etc.
 Función de comparación: El individuo utiliza las normas y actitudes del
grupo de referencia para medir y evaluar su propia conducta.
 Grupo de referencia positivo: Son aquellos grupos cuyas normas y
actitudes son aceptadas e imitadas.
 Grupo de referencia negativo: Son aquellos grupos cuyas normas y
actitudes provocan rechazo y discrepancia.
El grupo de referencia puede o no coincidir con el grupo de pertenencia.
Ej.: un capataz de campo que tiene como referencia a sus patrones se
comporta como ellos y quiere pertenecer a su grupo y escalar socialmente.

Clasificación de los grupos según su lugar dentro de la estructura de una


organización
 Grupos formales:
 Es un conjunto de individuos cuyas relaciones se dan dentro de
una organización. Estas personas:
 Ocupan determinados lugares de poder.
 Cumplen funciones.
 Dirigen su comportamiento hacia las metas de la organización.
 Dentro de una organización formal pueden surgir grupos informales.
 Grupos informales:
 Son personas que interaccionan de manera espontanea para cumplir con
la necesidad de contacto social.
 Pueden surgir dentro de una organización formal como una alianza
para modificarla u oponerse a ella.
Ej.: el autor pone como ejemplo alguien que entra a trabajar en un bar y se le
aclara que no puede comer ni beber en las horas de trabajo pero que encuentra a
sus compañeras haciéndolo mientras vigilaban de no ser descubiertas. Esto
muestra cómo surge dentro de una organización formal un grupo informal
donde hay acuerdos que no están permitidos por la organización formal.

Tomando a Anzieu, D y Martín, J. (1971) en el documento de catedra “Tomás, M. M.


(2020) Clasificación de los grupos” definen el grupo como “conjunto de personas
reunidas”. Una reunión o un grupo de individuos que pueden adoptar diferentes formas
y nombres, entre ellos se encuentra: el grupo primario y el secundario. El grupo
primario es definido como los lazos personales íntimos, cálidos, cargados de emoción
que se establecen entre todos los miembros donde la solidaridad y la obtención de
ventajas mutuas son espontáneas, En la familia de Esty podemos observar que su grupo
primario está conformado por su abuela Babby quien cumple el rol de madre y Malka
su tía quien se encargó de cuidarla, junto con su abuelo Mordechai hasta los 19 años.
Según Vander Zanden (l986) se los considera primarios debido a que son los primeros,
desde un punto de vista cronológico, con los que el individuo se relaciona desde el
momento de su nacimiento (familia, grupo de juegos); y son también los primeros,
desde un punto de vista cualitativo, a la hora de moldear el yo social de la persona,
proporcionándole los motivos, normas y valores que guían su conducta y estructuran su
autoimagen (Documento de catedra “Tomás, M. M. (2020) Clasificación de los grupos”
pág. 5).
UNIDAD 2
Mampiri y Maidana (2020) condiciones que posibilitaron su abordaje y antecendes
históricos
Austria: S Freud EEUU KURT LEWIN – Inglaterra bion – argentina Pin Rieviere
– Anzieu Francia
AUSTRIA SIGMUND FREUD
-¿Cuál fue la demanda social La época en la que surge Sigmund Freud era una época donde se
de la época a la que intentó regían más los caracteres racionales médicos, por esto es que
responder el autor? sus teorías e hipótesis tuvieron que afrontar la hostilidad ya que
eran revolucionarias para ese tiempo como por ejemplo la
Sexualidad
infantil.
Freud en su trayectoria pre-analítica fue tomando premisas
teóricas que le ayudaron a constituir lo que se conoce como el
Psicoanálisis con el método de la asociación libre, pero para poder
llegar a esto tuvo que vivenciar con diferentes especialistas que le
¿De qué premisas ayudaron a cambiar la manera de percibir a la concepción de la
teóricas partió? afecciones mentales, en primer contacto que tuvo fue con charcot
en las aplicaciones de la hipnosis en los tratamientos de las
Histerias, posteriormente en Viena con Breuer en el desarrollo
catártico lo cual permitió dar desarrollo a la teoría etiológica de
las neurosis.
Como menciono Kaes a partir de tres modelos podemos dar
cuenta de los aportes de la teoría del psicoanálisis al campo de lo
grupal y están son:
1- Tótem y Tabú 1913: El cual permite analizar y explicar la
transición de la familia al grupo, es decir que atraves de los
prohibiciones totémicas las cual la primera seria “No mataras
al animal totémico”(funda el sentimiento de la ambivalencia de
amor-odio al padre) y el segundo “Prohibición del Incesto” (No
¿Qué aportan las permitir las relaciones endogámicas), lo que permite cohesionar
conceptualizaciones de esas en grupo.
teorías al campo de lo 2- Psicología de las Masas y análisis del Yo 1921: Es en este
grupal? texto que Freud explica el proceso psíquico del agrupamiento, es
decir se puede dar cuenta del origen de la psicología grupal ya
que la identificación, (Fenómeno que ordena la estructura
libidinal de los vínculos intersubjetivos) en los grupos sociales,
donde es el jefe quien toma el lugar de “Ideal del Yo” (super Yo)
en cada uno de los miembros y ello explica las solidaridad entre
los mismos.
3- Malestar en la Cultura 1929: En este tercer modelo se
introduce el narcisismo en el centro de las formaciones
colectivas, donde el “narcisismo de las pequeñas diferencias”
delimita la pertenencia, la identidad y la continuidad del conjunto,
donde se distingue cada grupo de otro.

-Tres hipótesis:
a- “Organización grupal de la psique individual”
b- “El grupo como realidad psíquica específica”
c- “La realidad psíquica del grupo precede al sujeto y
la estructura”.
Las Prácticas que instituyó Freud para abordar las problemáticas
¿Qué tipo de neuróticas fue la “La asociación Libre” es decir instituyó como un
prácticas instituyó? discurso orientado a asuntos de carácter íntimo, a saber, la
relación de los sujetos con el malestar inherente al hecho de vivir.

ESTADOS UNIDOS KURT LEWIN


-¿Cuál fue la demanda - La demanda social que intentó responder Kurt Lewin fue el
social de la época a la individualismo que se generó durante la primera guerra mundial la
que intentó responder cual él participó. Al final de su experimento da fundamentos
el autor? científicos al ideal democrático en contra de las dictaduras.
-¿De qué premisas - La primera premisa con la que parte Lewin es luego de su
teóricas partió? recuperación de la primera guerra mundial escribiendo “Paisaje de
Guerra” un texto que marca su desarrollo conceptual sobre la teoría
del campo.
- En 1934 tuvo gran influencia por parte de Wertheimer, kurt koffka
y kohler en los estudios posteriores sobre la personalidad y
posteriormente a los estudios del grupo.
-¿Qué aportan las - En 1934 Fundó la “Dinámica de los grupos”
conceptualizaciones de
- En 1938 Integra a los grupos pequeños la noción de
esas teorías al campo de
“Campo Dinámico” utilizando el método experimental,
lo grupal?
originando la experiencia sobre estados de liderazgo.
- En 1944 creó el término “Group Dynamics” donde articula
las relaciones entre teoría y práctica en la psicología social.
- En 1947 luego de su muerte se logra una integración del centro
de investigaciones en la dinámica de grupos, logrando una
actividad intensa de las diversas investigaciones).
- Influencias en Pichon Riviere y Bleger.
- Psicoanalistas Klenianos los cuales abren “Dispositivos grupales
en el área de la Psicoterapia”
-¿Qué tipo de En 1939 realizó un experimento con grupos de niños sobre estados de
prácticas instituyó? liderazgo, tomando en cuenta el contexto en el que se encontraban.
Estableció tres climas sociales: autoritario, democrático y laissez faire.
A partir de esto concluyó que la frustración provoca reacciones
agresivas, pero estas adquieren particularidad de acuerdo al clima
social, y estos climas sociales dependen del estilo de autoridad.
Otro experimento llevado a cabo por el autor (1943) fue el de la
modificación de costumbres alimentarias, concluyendo que tomar una
decisión en grupo compromete más a la acción que a la decisión
individual; que es más fácil cambiar las ideas y normas de un grupo
pequeño que la de individuos aislados; y que es más fácil cambiar a
los individuos constituidos en grupo que cambiar a cada uno de ellos
separadamente.
Lewin hizo posible las “técnicas de laboratorio social” y la
·investigación- acción”, instrumentos que han sido aplicados en
varios campos de las ciencias sociales.
INGLATERRA WILFRED BION
¿Cuál fue la demanda social En Londres en 1940, luego de pocas semanas de la muerte de Freud y
de la época a la que intentó en los inicios de la Segunda Guerra Mundial, Bion y Foulkes ponen
responder el autor? en marcha un dispositivo grupal al que llaman “modelo de cura”.
Durante la Segunda Guerra Mundial participó en la reforma de la
psiquiatría inglesa en lo que se llamó “el experimento de Northfield”
en 1942
¿De qué premisas Los desarrollos de Lewin sedujeron al psicoanalista a aplicar las
teóricas partió? ideas de Freud al trabajo grupal. Además, fue discípulo de Melanie
Klein
¿Qué aportan las Desarrolló un modelo teórico que explico la formación y los procesos
conceptualizaciones de esas de la vida psíquica en los grupos.
teorías al campo de lo
(En el experimento de Northfield, basado en principios
grupal?
psicoanalíticos (“grupo sin líder”), se trabajó con grupos de soldados
y generales dados de baja por neurosis traumáticas. Su objetivo fue
el incremento de la moral y su disciplina para así, integrarlos al
frente.)
-Como hipótesis final establece que “el grupo operará como una
unidad, aunque sus miembros no se lo propongan ni sean conscientes
de ello”. De aquí se desarrollarán conceptos como: cultura de grupos,
grupo de trabajo, supuestos básicos.
-Además, aporta la posibilidad de una nueva lectura en dos niveles
sobre lo que sucede: a) aquello percibido con los sentidos, los tipos
de relacionamientos que tienen los participantes. b) aquellos
aspectos latentes que pueden ser leídos y articulados en las
interpretaciones que se obtienen, con ayuda del psicoanálisis.
¿Qué tipo de Bion se ocupó del tratamiento de pequeños grupos en conjunto con
prácticas instituyó? una técnica que consiste en la descripción de las situaciones creadas
en el grupo que se oponen a la realización de la tarea propuesta.
Es considerado como el pionero de la psicoterapia psicoanalítica de
grupo, dieron fundamento científico al psicoanálisis grupal.
FRANCIA DIDIER ANZIEU
¿Cuál fue la demanda social En Francia luego de la Segunda Guerra Mundial, en los 60’,
de la época a la que intentó comenzaron los primeros desarrollos de las prácticas psicoanalíticas de
responder el autor? grupos.
¿De qué premisas Anzieu toma aportes del psicoanálisis de Freud.
teóricas partió?
¿Qué aportan las Toma el concepto de ilusión grupal, piensa al grupo como un espacio de
conceptualizaciones de esas relación de deseos inconscientes. El origen de la psicología grupal es la
teorías al campo de lo identificación. Afirma además que el grupo puede reemplazar al yo, al
grupal? superyó, al ideal del yo y al yo ideal, describiendo configuraciones
grupales que responden a esas cargas, por lo que el grupo se convierte
en objeto libidinal, la investidura libidinal grupal que se retira de la
realidad se retrotrae sobre el grupo.
El grupo sufre una triple regresión: cronológica, tópica y formal.
¿Qué tipo de Desarrollos en la práctica de la terapia familiar, grupos de mediación,
prácticas instituyó? tuvo gran influencia en las prácticas argentinas.

ARGENTINA ENRIQUE PICHON RIVIERE


¿Cuál fue la demanda social Hacer cursos grupales para enfermeros que no contaban con
de la época a la que intentó conocimientos para el trato con pacientes; Luego tuvo que enfrentar
responder el autor? una situación de emergencia a raíz de un paro de enfermeros y
trabajo con un grupo de pacientes brindando cursos de enfermería
para poder
mantener la atención del servicio
¿De qué premisas En base a estas experiencias de grupo empieza a pensar la noción
teóricas partió? de tarea y la idea de que la enfermedad mental era provocada por la
estereotipia de los roles del grupo familiar.
¿Qué aportan las Concreta la formación del esquema conceptual referencial y
conceptualizaciones de esas operativo común.(ecro),las finalidades y propósitos de *los grupos
teorías al campo de lo operativos puede resumirse diciendo que su actividad se centra en
grupal? la
movilización de estructuras , las cuales la define este ecros
¿Qué tipo de La representación de la metodología de los grupos operativos cuya
prácticas instituyó? consigna fundamental era que el grupo pudiera pensar que
dificultades tenía en la tarea, con el acento en el desarrollo del
esquema conceptual, referencial y operativo pertinente a cada grupo.
La finalidad de los grupos operativos consiste en movilizar las
estructuras estereotipadas a causa del monto de ansiedad que
despierta todo cambio.
Pionero en la terapia familiar
UNIDAD 3

Paula Sibilia
El hombre postorgánico-Cuerpo, subjetividad y tecnologías
digitales Capítulo 1: Capitalismo

Del productor-disciplinado al consumidor-controlado:


Según los análisis de Foucault, los mecanismos de
poder y saber implementados por la sociedad
industrial fueron mucho más eficaces y sutiles que
sus predecesores, gracias a los conocimientos
sobre los hombres que las ciencias sociales y
humanas ayudaron a acumular.
Tales métodos reemplazaron los rodos hábitos de
la esclavitud.

Propuesta de Foucault:
Sociedad
Disciplinaria: a-
Escuelas
b- Fabricas
c- Hospitales
d- Prisiones
e- Cuarteles
f- Asilos
Las sociedades industriales desarrollaron toda una serie de
dispositivos destinados a modelar los cuerpos y las
subjetividades de sus ciudadanos. Son las técnicas
disciplinarias, rigurosamente aplicadas en las diversas
instituciones de encierro que componían el tejido social de los
Estados nacionales.
Usos de la Sociedad Disciplinaria:
Mirada panóptica (Pretendían internalizar la sensación
de que todo lo veían).
Técnica de la confesión (Que instaba continuamente
a hablar, a partir de un constante examen de sí mismo)
Reglamentación del tiempo. (De todos los
hombres, desde el nacimiento). hasta la muerte.
Bíopoder:
 Fue un mecanismo promovía una autovigilancia
generalizada, cuyo objetivo era la
"normalización" de los sujetos: su sujeción a
la norma.
 Poder que apunta directamente a la vida,
administrándola y modelando la para
adecuarla a la normalidad.
 Consecuencia de esto se fueron configurando
ciertos tipos de cuerpos y determinados modos
de ser.
Técnicas de Bíopoder:
 Normalización de los sujetos.
 Configuración de estos Cuerpos se
transformaban en Dóciles, Manipulables,
Domesticables, Adiestrados.
 Útiles porque respondían y servían a
determinados intereses económicos y políticos.

Sociedad de Control:
El propio consumidor pasa a ser un producto de venta, somos
“Consumidores Identificados” por lo tanto controlados.

 Cambios en la modalidad de trabajo: Flexibilidad, todo el tiempo libre.


 Del hombre confinado al hombre controlado: El “Marketing” se convirtió en
un poderoso instrumento de control social.
 Emergen nuevos modos de subjetivación.
 EI nuevo capitalismo se erige sobre el inmenso poder de procesamiento digital
Se trata de modelos subjetivos efímeros y descartables, vinculados a las
caprichosas propuestas y a los volátiles intereses del mercado, en la sociedad
contemporánea tanto la noción de masa como la de individuo han
perdido preeminencia o han mutado.
 Emergen otras figuras en lugar de aquéllas:
a- El papel deI consumidor; Ha ido adquiriendo
una relevancia cada vez mayor, el consumidor
forma parte de diversas muestras, nichos de
mercado, segmentos de público, targets y bancos
de datos.
b- Por ejemplo: El documento de Identidad
representa el impulso masificaste e
individualizante de la sociedad industrial como
un elemento fundamental para fijar cuerpos y
subjetividades en sus engranajes. Ese documento personal Se refiere a un Estado
nacional, detenta un número que ubica al individuo dentro de la masa, una foto,
una huella del dedo pulgar y una firma de su puño y letra; todos datos
analógicos.
c- Por otro lado, el sujeto de la sociedad contemporánea posee un sin número
de tarjetas de crédito y códigos de acceso; todos dispositivos digitales.

La identificación del consumidor pasa por su perfil:


a- Una serie de datos sobre su condición
socioeconómica, sus hábitos y preferencias
de consumo.
b- Todas estas informaciones se acumulan
mediante formularios de encuestas
c- Se Procesan digitalmente; luego se
almacenan en bases de datos con acceso a
través de redes, para ser consultadas,
vendidas, compradas y utilizadas por las
empresas en sus estrategias de marketing.
d- De ese modo, el propio consumidor pasa a ser un producto en venta.

Por ejemplo:
Un ejemplo de esta tendencia se verifica fácilmente en Internet: varias compañías
ofrecen servicios y productos gratuitos a los usuarios de la red mundial de
computadoras, a cambio de que éstos respondan a ciertas preguntas y rellenen
formularios revelando sus "perfiles". En todos esos casos, el producto comprado y
vendido es el consumidor.
Ahora se observa una transición deI productor disciplinado (el sujeto de las fábricas)
hacia el consumidor controlado [el sujeto de las empresas).
El hombre en la sociedad contemporánea es un ser endeudado:
EI consumidor feliz poseedor de tarjetas bancarias, de
crédito y débito, que ofrecen acceso a los más diversos
bienes y servidos por medio de contraseñas en
sistemas digitales- está condenado a la deuda
perpetua.
Entre todas las claves, señas y contraseñas que canalizan los
flujos informáticos deI mundo contemporáneo, los números
de la tarjeta de crédito figuran entre los más cotizados en
los "shoppings virtuales" de Internet, por ejemplo, que se
erige como un dispositivo emblemático de la sociedad de

Así como señala Foucault (1984):


“la subjetividad es una forma histórica, sujeta a los discursos y las prácticas que
una sociedad establece”
Por lo tanto, la subjetividad es el resultado de procesos heterogéneos a los que Foucault
denomina “modos de subjetivación”. Si nos detenemos a observar los patrones que
ejercen en esa comunidad mandados por “Reb Yossele” Líder de la comunidad Judío,
quien repetía los mismos patrones del pasado como lo menciona en un capítulo,
estamos frente a la presencia de una “Sociedad Disciplinaria”, la cual es entendida por
Sibilia,
P. (2006) en su texto “El hombre postorgánico”, como “Una serie de dispositivos
destinados a modelar los cuerpos y las subjetividades de sus ciudadanos” cuyo objetivo
es la “normalización” de los sujetos: su sujeción a la norma. Lo podemos observar
cuando la protagonista se siente con miedo ya que se ve vigilada y controlada, por su
tía quien la había llevado al supermercado para que ésta sea observada por las mujeres
que posteriormente se convertirían en su familia al casarse, como dice “Foucault”
instituciones con una mirada panóptica. Habiendo dicho esto, diremos que es por ello
que pensamos en este tipo de sistema, que efectivamente no nos encontramos ante una
Sociedad de control donde los sujetos tratan de constituirse a partir de una imagen
consumidora
Imaginería de la Dispersión- Hupert Pablo

¿Cómo la sociedad moderna constituye al sujeto contemporáneo?


Dominación del Deseo: Atraves de la imagen, es decir
“El Yo llega a ser alguien si da su Yhow”
Hupert considera que las redes sociales, se convirtieron en las nuevas
configuraciones de la comunicación, ya sean las redes sociales, entre otros, es decir
si antes la sociedad disciplinaria que plantea Foucault lo encerraba y así lo
moldeaba, hoy la sociedad más que el cuerpo captura el deseo de las personas y lo
captura atraves de la imagen, Pablo dirá “El Yo llega a ser alguien si da su Yhow”,
con esta frase quiere decir que El blog o el flog (Redes sociales; Instagram, Facebook,
Whatsapp) dejan de ser diario íntimo, el lugar donde se produce una intimidad distinta
del mundo, y pasan a ser la pantalla misma “en la que, dice Valle, se extingue el sentido
del relato de sí para sí” y nace, se produce, circula, se constata la imagen de sí para el
mundo. Del diario personal pasamos a la personalidad diaria. “La tarea de ser
alguien pasa por exponerse” sin cesar. Ya no es ‘construyo mi intimidad, luego
existo’, sino ‘publico mi intimidad y por hoy existo’. El espesor de la propia
existencia se mide en la cantidad de visitas diarias que recibe mi blog, mi flog o mi
perfil; existo solamente mientras me visitan.
En el mundo social de hoy sentimos que no existimos si no tenemos una imagen
socialmente visible, a tal punto que estamos dispuestos a renunciar (la mayor parte
de las veces lo hacemos sin darnos cuenta) a nuestras trayectorias, nuestras vidas,
nuestros vínculos, para que se inmolen en la imagen de nosotros. Como decíamos al
principio, la imagen es la aspiración de lo real. La imagen es el nivel determinante
porque la imagen no es representación de la cosa, sino la cosa photoshopeada, el
modelo de la cosa, la aspiración de la cosa.
“No es la imagen la que busca adecuarse a la cosa, sino la cosa la que
busca adecuarse a la imagen que aparece como suya.”
El mercado no solamente ha hecho de la cultura, de
la producción de sentido, un espacio más donde
intercambiar productos, sino que además ha
modificado la naturaleza misma de los productos
culturales, cuando los productos culturales los
produzca el Estado, éstos (su producción, su forma, su
contenido, su circulación y demás) tienden a asumir
unas modalidades cada vez más mercantiles, el
triunfador de esta disputa, más que el mercado, es lo
que llamaremos la égida de la imagen, que por
supuesto no es la imagen
en general sino una históricamente específica, la imagen mercantil.

La egida de la Imagen: (Egida significa escudo)


La imagen ya no representa la cosa, sino la cosa phoshopeada, el modelo de la cosa.
Usar filtros para que nos vean con figuras ideales
El hambre de ser hoy, es hambre de imagen.
Mientras que en tiempos anteriores existir
consistía en ser representado, en la fluidez
existir es hacerse visible, hacerse imagen:
“Soy un Yow”.
La egida se encontraría en atribuir mucho
valor a la actividad en redes sociales por es
sinónimo de integración y manifestación
de vida fantaseada.
Por ejemplo: Que alguien con poco seguidores y fotos te sigue, te causa rareza
y desconfianza porque no está muy activo en redes.
La Imagen vende una ideación, la cual muchas de las veces no es la realidad.

Documento de cátedra:
“El proceso de producción de la subjetividad. De los modos de subjetivación a
la producción de subjetividad”

1- El vínculo y su papel en la constitución de la subjetividad


Diana Kordon (2011), Entiende al vínculo:
“como fundante”
Porque el sujeto se constituye en el interior del vínculo intersubjetivo (que
establece con otros: madre, padre, tutor) y de la experiencia social (es por ello
que es importante poder ubicarnos en una sociedad particular),(una persona se
constituye como tal por fuera de Intersubjetividad y Experiencia social).
contemplando aquello que lo funda.
Podemos tomar en cuenta dos puntos centrales:
1- Cada uno de nosotros tiene marcas de los vínculos en los que
estamos insertos.
2- No nos comportamos de igual modo en todos nuestros vínculos, sino que
dependerá de las características del vínculo lo que va a emerger de
nosotros en cada uno de ellos.
Tenemos una marca, un sello de identidad, es como si fuera una huella dactilar
que dice quién es cada quien, pero vamos a ir presentando ciertas
particularidades de acuerdo a con quien nos vinculemos.
Por ejemplo:
No seremos igual como padres que como abuelos, como amigos que como
pareja, como desconocidos que conocidos. podemos decir que el vínculo
presenta ciertas características, como el de ser una ligazón estable en donde
existe una comunidad de intereses y una relación de sujeción, en los cuales se
presentan aspectos y se realizan pactos, tantos conscientes como
inconscientes, y que pueden ser expresados en formas sociales e
instituciones que los sostienen y los reproducen (jurídicas, culturales,
económicas, etc.).

La subjetividad y sus niveles de expresión


1. Características de la subjetividad:
a- Corresponde al sujeto individual y al conjunto:
 Podemos hablar de subjetividad en el aspecto singular y en su aspecto colectivo.
 Concebimos la subjetividad encarnada en el sujeto singular, pero reconociendo
la incidencia de un asecto individual y otro colectivo.
 Sin embargo, la subjetividad individual tiene su propia especificidad, no es
un mero reflejo de lo colectivo.
 Hay en lo subjetivo individual, como señala Kaës (1989) “un arreglo” de
la realidad psíquica singular para cada sujeto.
Por ejemplo:
El cambio de elección de objeto sexual en una misma
persona en diferentes momentos de su vida. Se podrá decir
que esto se apoya en la bisexualidad. Y probablemente esto
sea así, pero de lo que se trata es que la habilitación social
genera la posibilidad de una práctica que modifica la
subjetividad individual. (termine siendo solo homosexual).

2- Carácter Historicosocial: (Subjetividad de época)

 Cada período histórico promueve modelos y contenidos específicos, así


como determina el carácter de las instituciones por lo que se concibe que los
sujetos humanos no tienen una esencia pre-dada, nada hay en los humanos
que no sea producto de una construcción-deconstrucción constante.
 La construcción histórico-social de la subjetividad, implica un conjunto de
dispositivos estratégicos: la familia, la escuela, la sexualidad, la justicia, la
medicina, en los que los sujetos se construyen, aunque no de forma cerrada
y acabada, ya que todo ejercicio de poder supone resistencias.
 Por ejemplo: El concepto de familia o de pareja, no es universal, tampoco el
de género y sexualidad. Hay una subjetividad de época, cada sujeto la vive a
su manera, con su propia fantasmática.
2- Posición Crítica:

 Podemos tener una posición crítica con respecto a la subjetividad de la época.


 Por ejemplo: No acordar con las ideas y la cultura del neoliberalismo:
El individualismo, la banalización de la vida, la inmediatez.
 Podemos cuestionarla, pelear contra esa hegemonía, pero no podemos dejar
de pertenecer al cuerpo social.
3- Pertenencia social ineluctable:

 No elegimos pertenecer o no.


 Por el sólo hecho de ser sociales se da esta pertenencia.
 La misma es independiente de la conciencia que tengamos de ella. Siempre
hay un nivel de pertenencia que hace a nuestra propia constitución como
sujetos.
 La comprensión de las condiciones del contexto, concebido como texto
mismo de la subjetividad, también nos demanda un trabajo conceptual.
Diferencias entre:
 Psiquismo:
 Constituye una estructura más estable.
 Formada por el inconsciente y lo consciente, el ello, yo, superyó,
los mecanismos de defensa, etc.
 Teoría Psicoanalítica.
 Subjetividad:
 La subjetividad puede cambiar.
 Modificarse acorde a los aspectos como lo histórico social, la época, etc.

Tres aspectos de la
subjetividad: 1- Subjetividad singular:
 Son aspectos referidos a la historia personal, que incluyen los procesos y
productos identificatorios, especialmente las fantasías e identificaciones
secundarias, el yo ideal y el ideal del yo, la estructura de personalidad, es decir
todo lo que es propio de cada sujeto y que lo hace único y diferente a los otros.
2- Intersubjetividad:
 Fenómeno relacional entre sujetos, es la interacción. Esta relación tiene un
aspecto manifiesto, consciente y un aspecto inconsciente, en el que se depositan
recíprocamente aspectos de cada uno de los sujetos del vínculo en el o los otros.
 El sujeto se constituye en el interior de un vínculo intersubjetivo y a lo largo de
la vida está inserto en configuraciones intersubjetivas significativas.
 La resonancia fantasmática propia de la intersubjetividad, es un fenómeno por el
cual las fantasías de cada uno tienen efecto sobre los otros, que en el proceso de
apropiación del mensaje que reciben, lo modifican y a su vez responden con otro
mensaje en el que se juega su propia fantasmática.

3- Transubjetividad:
 Corresponde a la apertura máxima de las subjetividades, nos atraviesa al
conjunto de los sujetos.
 Por ejemplo, actualmente estamos todos atravesados por la pandemia.
 Ubica dos polos en la transubjetividad: el polo estructurante y el polo
regresivo o degradado.
a) El polo regresivo o degradado:
 Es aquel en el que hay una falta de diferenciación, una desaparición
del espacio intersubjetivo, de los límites individuales.
 La vivencia oceánica, el pánico y la histeria colectiva, corresponden a
este polo, obstruye el reconocimiento de las diferencias entre los sujetos.
 Sin embargo, constituye una condición necesaria para la constitución de
lo imaginario del grupo.
 Por ejemplo, el enamoramiento y la ilusión grupal, ambas fundan la
base del sentimiento de pertenencia al conjunto.
 En el enamoramiento no se ven las diferencias, la pareja siente lo
mismo, les afectan las mismas cosas, hasta que la vida demuestra que no
es exactamente así, cuando tienen que pasar del enamoramiento al amor.
 Los grupos, para que se constituyan tienen que transitar, en un
primer momento, por la ilusión grupal, en la que todos somos uno,
todos nos sentimos felices de estar juntos, donde no hay diferencias.
 Se construye un yo ideal grupal que es un acoplamiento de cada uno de
los miembros del grupo.
 Para que haya un grupo tiene que haber primero una ilusión grupal,
como en la pareja tiene que haber un enamoramiento. Esto es la base
del vínculo que atraviesa al conjunto. Después de este proceso, se producirá
la diferenciación.
b) El polo estructurante
 Implica una comunidad de pertenencia tanto al orden social y cultural
como al grupo.
 Incluye ideales, creencias, mitos compartidos colectivamente, son parte de
los aspectos de la cultura que estructuran la subjetividad y se manifiestan
en la construcción grupal.
 Muestra la pertenencia social y sostiene la afirmación de que todo sujeto es
sujeto de una cultura. Aquí podemos mencionar el contrato narcisista,
como polo estructurante de la transubjetividad.

Tomemos el ejemplo de la pandemia que es un fenómeno que nos atraviesa a


todos. Con la pandemia todos tenemos miedo al contagio, angustia por la
incertidumbre, temor a cuándo terminará la misma, en algún momento podremos
hablar de la subjetividad de esta época, porque nos atraviesan las mismas
problemáticas al conjunto. Pero cada uno lo vive de una manera diferente, cada
uno tiene su propio fantasma, su propio miedo, a cada uno lo va a atravesar en su
aspecto subjetivo. Al mismo tiempo cada familia lo va a tener un modo relacional
diferente en cada grupo.

Al observar la subjetividad de Ester que fue modificándose a lo largo de la serie,


podemos dar cuenta de los tres aspectos de la subjetividad planteados en el documento
de cátedra (2020) “El proceso de producción de la subjetividad. De los modos de
subjetivación a la producción de subjetividad”; Al hablar de “Subjetividad singular”
podemos decir que son los aspectos referidos a la historia personal, que incluyen los
procesos y productos identificatorios, especialmente las fantasías e identificaciones
secundarias, la estructura de personalidad, es decir todo lo que es propio de cada sujeto
y que lo hace único y diferente a los otros. Fenómeno que puede ser observado cuando
Esty le dice a su marido que ella no es igual a las mujeres de su comunidad. En
relación a la Intersubjetividad siendo esta un fenómeno relacional entre sujetos. Esta
relación
tiene un aspecto manifiesto, consciente y un aspecto inconsciente, en el que se depositan
recíprocamente aspectos de cada uno de los sujetos del vínculo en los otros. Esto es algo
que podemos observar cuando Esty que si bien no considera de manera positiva el
raparse y el tener que suprimir sus deseos por la música lo termina haciendo porque
consideraba que así encontraría una integración con la comunidad. Por último, nos
referimos a la Transubjetividad que corresponde a la apertura máxima de las
subjetividades, donde nos atraviesa al conjunto de los sujetos. En relación a la serie, el
Holocausto o Soah (catástrofe en hebreo) es algo que atraviesa a las dos culturas que
podemos observar. Esta noción ubica dos polos en la transubjetividad: el polo
estructurante y el polo regresivo o degradado.
• El polo regresivo o degradado es aquel en el que hay una falta de
diferenciación, una desaparición del espacio intersubjetivo, de los límites individuales.
Obstruye el reconocimiento de las diferencias entre los sujetos. Sin embargo,
constituye una condición necesaria. En el caso de Esty esto puede observarse en cuanto
a la relación estrecha que tiene con su abuela, o en el momento en que no puede quedar
embarazada y le dice a su tía “quiero volver a casa” pero por la respuesta negativa de
esta, aquí vemos que se diferencian los grupos familiares.
• El polo estructurante implica una comunidad de pertenencia tanto al orden
social y cultural como al grupo. Incluye ideales, creencias, mitos compartidos
colectivamente, son los aspectos de la cultura que estructuran la subjetividad y se
manifiestan en la construcción grupal. En nuestro caso lo podemos notar en la negativa
de Esther para volver a su comunidad ya que las nuevas experiencias que ella tuvo en
la nueva ciudad junto con sus amigos le hizo percibir al mundo de una manera más
amplia de lo que se creían en su comunidad.

“El malestar del mundo moderno, los fundamentos de la vida psíquica y el marco
metapsíquico del sufrimiento contemporáneo” – Kaes rene pene

Malestar del mundo moderno y trastornos psíquicos: un interrogante del


psicoanálisis
La interrogación sobre el malestar del mundo moderno no es nueva en el
psicoanálisis:
a- Lo que cambia son el contexto y los términos de la interrogación.
b- Si retomamos la cuestión freudiana inicial, debemos preguntarnos cómo el
malestar en la cultura de nuestro tiempo hace emerger otras configuraciones
psicopatológicas.
c- Se debe tomar en cuenta que la misma práctica del psicoanálisis se
transformó bajo el efecto de los factores socio-culturales y de las formas
de sufrimiento psíquico que de ellos dependen.
d- El trabajo psicoanalítico en situación plurisubjetiva, con los grupos, las familias y
las parejas, transformó las condiciones de acceso al conocimiento del inconsciente
y de sus efectos de subjetividad, porque el tratamiento de algunos trastornos
psíquicos requería otros dispositivos de análisis, ya que resultaban inaccesibles por
medio dela cura individual y sus sucesivas modificaciones.
e- La relación entre malestar del mundo moderno y trastornos psíquicos no es solo un
interrogante para el psicoanálisis, es también un cuestionamiento del psicoanálisis.

Nuevas perspectivas: la crisis de los garantes metapsíquicos


a- El enfoque psicoanalítico de los grupos clarifica sobre algunas formas de caos
identitario, de faltas de simbolización y de fallas en la subjetivación,
principales características de los trastornos de la vida psíquica en nuestras
sociedades post-modernas.
b- El trabajo psicoanalítico en situación de grupo muestra en efecto cómo lo que
denomino garantes metapsíquicos de la vida psíquica forman el marco
y el trasfondo de ésta. Las transformaciones que alteran totalmente las
sociedades modernas y post-modernas no sólo afectan el entorno psíquico, es
decir los garantes metapsíquicos sobre los cuales se apuntala y se estructura la
psiquis de cada sujeto, y, con ellos, la naturaleza del sufrimiento psíquico de
nuestro tiempo.
c- Esas transformaciones conciernen también las grandes estructuras que
enmarcan y regulan las formaciones y el proceso social: mitos e
ideologías, creencias y religión, ritos e instituciones, autoridad y jerarquía.
Las caídas, las desorganizaciones y las recomposiciones deseos garantes
metasociales de la vida social afectan los garantes metapsíquicos, y
constituyen el malestar del mundo moderno.
POCO ORTODOXA:
De esta forma diremos que la subjetividad individual de Esty, propia de su
especificidad, será resultado de los vínculos, pero no será el reflejo de su
comunidad o de lo colectivo, debido a que como señala “Kaes” (1989), existe
en el subjetivo individual “un arreglo” de la realidad psíquica para cada
uno.
Esto se verá encadenado al carácter sociohistórico y el imaginario social en el
que ella se vio sumergida desde su nacimiento ya que como vemos ella
continuaba con las normas y valores que se repetían y sostenían en la
comunidad. Esto es lo que Kaes (2007) va a denominar garantes
metasociales, los cuales designan las grandes estructuras que enmarcan y
regulan esa vida social y cultural. Su función es la de garantizar una estabilidad
suficiente de las formaciones sociales y de
esa manera dotarlas de una legitimidad incuestionable. En la serie podemos
observar el ideal de mantener a todos los hombres de la comunidad como reyes,
complacerlos en todo sentido, es decir la mujer debe renunciar a su placer y
gustos solo para servirles a ellos o bien el pensamiento de que los bebés son lo
más preciado.
En relación a lo explicado y los garantes metasociales, Kaes (2007) dirá que
cuándo se cae ese ideal, se derrumban las creencias y los grandes relatos que
ofrecían esas marcas identificatorias y necesarias para las estabilidades sociales
y psíquicas. Esas profundas alteraciones ponen gravemente en cuestión la
identidad de los grupos y de las colectividades, pero también los procesos de la
forma de vincularse. Es justamente lo que sucede con la abuela de Esty cuando
esta escapa, se torna fría y melancólica.

La caída de los garantes metasociales de la vida social


a- Su función es encuadrar, contener y regular las formaciones sociales y
culturales.
b- Los garantes fundan la sociedad, implican restricciones, pero también un
marco de contención con que moverse. Derrumbe de las creencias y de los
“Grandes relatos “que ofrecían marcas identificatorias.
c- Las leyes y las prohibiciones que regulan las relaciones sociales e
interpersonales se volvieron laxas, contradictorias, paradojales e
inoperantes.
d- Caen los sentidos absolutos en las sociedades post-modernas.
En las sociedades post-modernas, el lazo social está en crisis:
Lo que efectivamente está en dificultades es el proceso de subjetivación. La noción de
sociedad de los individuos es una emergencia histórica del sujeto singular en nuestra
sociedad de masa, sin embargo, al mismo tiempo, señala una ilusión individualista, es
decir, a un individuo que se definirá por una función unívoca y parcial de
consumidor o productor. Esto es consecuencia de la estructuración de la vida
psíquica y de la actividad simbolizaste cuando se asocia a la crisis del lazo social. Se
denomina simbolizaste al proceso que trabaja en el descubrimiento del sentido en la
complejidad. Esta actividad es esencial si se admite que permite elaborar la
heterogeneidad y la brecha entre la experiencia del mundo interno y la del
mundo circundante.
 El concepto de garantes metasociales refiere a designar las grandes estructuras que
enmarcan y regulan la vida social y cultural. Su función es la de
garantizar una estabilidad suficiente de las formaciones sociales y de esa
manera dotarlas duna legitimidad incuestionable.
 Con la caída de los garantes metasociales, vivimos la crítica
transformación de las grandes matrices de simbolización que son la cultura, la
creación artística, las marcas de sentido, es decir, las sublimaciones y por
lo que Freud denominó el trabajo de civilización. Los garantes metapsíquicos de
la estructuración del psiquismo. Lo que se derrumbó en la modernidad
fueron las creencias y los “grandes relatos” que ofrecían las marcas
identificatorios necesarias para las estabilidades sociales y psíquicas.
 Por ejemplo: Debemos casarnos hasta que la muerte nos separe, La función de
los políticos es trabajar por el bien común.
 El estado nos protege, es un garante metasocial, pero a cambio de eso debemos
ceder de nuestros deseos para recibirlo, por esto debemos pagar los impuestos. (Ah
nadie le gusta pagar impuesto, pero esto permite construir calles, hospitales, etc.),
es decir se renuncia a usar ese dinero en el bien común (Gastarlo en salidas o
comida favorita), por pagarlos. Pero qué pasa con los sujetos que evaden los
impuestos, entonces algunos pagamos y otros ¿no? Es una caída de los garantes
metasociales.
 Poco ortodoxa: El ideal de mantener a todos los hombres de la comunidad
como reyes, hacerlos sentir rey, complacerlos en todo sentido, es decir la mujer
debe renunciar a su placer y gustos solo para ser sirvienta de ellos.

Los garantes metapsíquicos de la estructuración del psiquismo


 Los garantes metapsíquicos son “Las formaciones y los procesos del medio
ambiente sobre las cuales se apoya y se estructura la psique de cada sujeto”.
 Consisten esencialmente en las prohibiciones fundamentales y los contratos
intersubjetivos que contienen los principios organizadores de la estructura del
psiquismo.
 La vida psíquica se desarrolla sobre la base de la exigencia de trabajo psíquico que
impone a la psiquis su inscripción en los vínculos intersubjetivos primarios
y en los lazos sociales. Así, se denomina a los garantes metapsíquicos como las
formaciones y los procesos del medio psíquico circundante sobre los que se apuntala
y se estructura la psiquis de cada sujeto. Consisten esencialmente en las
prohibiciones fundamentales y en las leyes estructurante, las marcas identificatorios
y las representaciones imaginarias y simbólicas, las alianzas, los pactos y los
contratos que aseguran a la vez los principios organizadores del psiquismo
y de las condiciones intersubjetivas sobre las que se apoya. Esos garantes
forman el marco y el trasfondo implícitos de nuestra vida psíquica.
 estructuras surgidas de la represión, de la renegación o de la desmentida. Cada uno
obtiene de la alianza un beneficio tal que el vínculo que los une asume para su vida
psíquica un valor decisivo. El conjunto así ligado (el grupo, la familia, la pareja)
toma su realidad psíquica de las alianzas, de los contratos y de los pactos que sus
sujetos establecen y que su lugar en el conjunto los obliga a mantener.
La idea de alianza inconsciente implica las de una obligación y de una
sujeción. Las alianzas inconscientes se inscriben así de manera fundamental en la
formación psíquica del vínculo intersubjetivo. Las alianzas inconscientes
producen sus efectos más allá de los sujetos, de las circunstancias y del momento
que las volvieron necesarias y que las formaron. Las alianzas inconscientes
construyen una parte del inconsciente de cada sujeto: cada uno de nosotros
es sujeto del inconsciente bajo el efecto de tales alianzas. Entre estas alianzas,
algunas son estructurante: el contrato de renuncia a la realización directa de los
fines pulsionales, el contrato con la función paternal, el contrato narcisista,
contienen los principios organizadores del psiquismo. Esas alianzas suponen las
prohibiciones fundamentales. Pertenecen a la segunda categoría las alianzas
defensivas, en particular el pacto de negativo y sus desvíos alienantes y patológicos,
entre los cuales la comunidad de renegación y el contrato perverso. Una tercera
categoría de alianza está formada por las alianzas ofensivas, que sellan el acuerdo de
un grupo para llevar adelante un ataque, una hazaña o ejercer una supremacía. Las
alianzas inconscientes son el cemento de la materia psíquica que nos liga los unos a
los otros, el espacio psíquico común y compartido por los miembros de una familia,
de una pareja, de un grupo o de una institución. Preexisten al recién nacido y se
anudan o se reanudan con todos los contemporáneos. Las alianzas inconscientes son
organizaciones metapsíquicas: contribuyen a la estructuración de la psiquis en su
organización narcisista y objetal, en sus modalidades de realización del deseo, en
sus formaciones defensivas o alienantes. Son sensibles a las estructuras profundas
de la vida social y cultural.
 Se puede detectar las funciones metapsíquicas de esas alianzas fundamentalmente
cuando están en crisis o cuando se quiebran. El pacto de renuncia a la realización
directa de los fines pulsionales. El pacto de renuncia a la realización directa de los
fines pulsionales funda la comunidad de derecho que nos protege contra la
violencia, impone el trabajo de cultura y hace posible el amor.
Ejemplo: Entrevista a un tenista- La caída de los garantes metapsíquicos, el comenta
que su padre en vez de cumplir un rol como tal, más bien ejercía un rol de dominación
y explotación sobre su habilidad en el tenis.
Vemos un padre severo y cruel, es este quien se apropia del hijo con el fin de sacar
ganancias. (La importancia no está en la función paterna que esta caída).
Poco ortodoxa: Esty al llamar a su abuela (Función materna) por teléfono cuando sentía
que mundo se acababa y esta solo le cortó el teléfono.
El contrato narcisista
a- El conjunto familiar le hará un lugar al nuevo ser (niñx), lo criara, lo educara, le
dará un nombre y una identidad, es decir un sentimiento de mismidad que lo
diferenciara
de los otros y le otorga una cohesión interna que mantendrá a lo largo del tiempo. A
cambio, deberá realizar una contraposición, deberá asumir los ideales y valores de
la familia, la ideología de la familiar, y transformarse en un portavoz y un
reproductor de la misma.
b- El concepto de contrato narcisista propuesto por Aulagnier descríbelas apuestas
psíquicas contenidas en otra formación metapsíquica fundamental. Para
Castoriadis-Aulagnier, el contrato narcisista designa lo que se halla en el
fundamento de toda relación posible sujeto-sociedad, individuo-conjunto, discurso
singular-marca cultural. Cada recién nacido llega al mundo como portador de la
misión detener que asegurar la continuidad de la generación, según un modo
particular que le es asignado de acuerdo a los términos de un contrato
determinado por la economía narcisista. Este contrato asigna a cada sujeto un
cierto lugar en el grupo, un lugar que le es significado por el conjunto de
las voces que, antes que él, tuvieron un cierto discurso conforme al mito fundador
del grupo. Este discurso incluye los ideales y los valores; transmite la cultura y la
palabra de certeza del conjunto social. Es por este discurso que el sujeto está ligado
al ancestro fundador. El contrato narcisista no responde solamente a las exigencias
de la auto conservación del Yo y del conjunto. La situación intersubjetiva del
sujeto impone a la psiquis exigencias de trabajo psíquico que marcan la
economía narcisista entre las generaciones, y ante todo entre los padres y los
hijos.
c- Por ejemplo: Supongamos que una pareja se enamora y quieren tener un bebe,
piensan su nombre, su ropita, sus juguetes, es decir envisten al nuevo ser,
comienza lo que se conoce como un contrato narcisista, le construye una identidad
que mantendrá por el resto de su vida, esto antes que nazca, luego de nacer el niñx
deberá realizar una contraprestación, es decir deberá asumir ideales y valores de la
familia, para convertirse en un portavoz, ya que de alguna manera esto da una
sensación a esa familia de inmortalidad (continua el legado). Ya que su voz y la de
sus ascentros seguirán vivos y a cambio ese niño será cubierto y cuidado.

Poco ortodoxa:
Seguir el legado familiar, cortarse el cabello,
la vestimenta, procrear más hijos a cambio esa
comunidad judía asegura el cuidado y
respaldo financiero.

Esto es lo que René Kaes (2007) denomina como contrato narcisista el cual le asigna a
cada sujeto cierto lugar en el grupo, un lugar que es significado por aquellas voces que
tuvieron cierto discurso conforme a la fundación del grupo, estos incluyen ideales y
valores que aseguran su propia continuidad. Esto da cuenta del hecho de que cada
investidura narcisista solo puede ser sostenida en la medida en que una cadena inviste
narcisisticamente a ese sujeto como portador de una continuidad del conjunto, de
mantener una temporalidad de proyecto, lo vemos en que la comunidad esta impuesto
que por medio del matrimonio se produzca un aumento de los habitantes, como un
convenio el cual si se acepta a cambio como remuneración a cada matrimonio se le
otorgara bienestar y nunca le faltara nada, esto se observa luego de que Esty se casa con
Yanky ya que luego se los observa en su propia casa con sus propios bienes.

Clínica de las situaciones extremas


Las personas que se hallan excluidas de su cultura de origen están atravesadas por un
proceso de desnarcisización que se desarrolla en esas condiciones, siendo un factor
de sobre-exposición de esas personas a las enfermedades, a la violencia y
a la muerte. Este proceso debe ser comprendido como uno de los
mecanismos de defensa contra el dolor psíquico cuando la crisis aguda, el caos y el
desamparo requieren del Yo que no perciba, que no sienta, que no rememore, que no
piense. Frente a este problema sin salida, es urgente pensar una atención sostenida a
los dispositivos de recepción. Tales dispositivos muestran como, en los sujetos errantes
y carentes de herencia, el proceso de psiquización puede reconstruirse a partir de tres
fuentes: corporal, grupal y cultural del apuntalamiento.

El malestar en el mundo moderno y algunos trastornos de la vida psíquica


 Algunas formas de caos identitarios y de fallas de simbolización
característica de nuestras sociedades post-modernas son:
 La cultura del control: apunta a la perfecta integración de todos los
elementos de la sociedad, de manera tal que todo lo que llegara a escaparse al
control pueda ser detectado y regulado. Este tipo de cultura produce una
violencia regulada cuando funciona y una violencia descontrolada cuando se
disgrega.
 La cultura de lo ilimitado y de los límites extremos: caracteriza la afinidad de
nuestra cultura con lo traumático y con la experiencia catastrófica. Tiene
como fundamento el rechazo de la castración simbólica y el triunfo del
goce sin límites al servicio de un Ideal fetichizado.
 La cultura de la urgencia: vivimos en la urgencia porque el horizonte
temporal se achicó debido a los otros 3componentes de la cultura
contemporánea: el hipercontrol, la indiferenciación y la fascinación por lo extremo.
La cultura de la urgencia y de la inmediatez interroga el status de la
temporalidad en el malestar de la cultura post-moderna. En la post-modernidad, la
relación con el tiempo privilegia el encuentro sincrónico, aquí y ahora. Esta
cultura se manifiesta en las relaciones que mantenemos con el sentido, las certezas
y
los proyectos. Con el sentido y la significación. El malestar del mundo moderno es
a la vez el exceso de signos, de significación y la falta de sentido.
 La cultura de la melancolía: caracteriza el fondo de duelo interminable e
inelaborado de las catástrofes del siglo pasado. La post-modernidad acentúa
los efectos persecutorios y maníacos de esta pérdida de los garantes
metafísicos, metasociales y metapsíquicos.

Estas 4 características sombrías de la post-modernidad son efectos delos cambios


estructurantes que afectaron el campo social y cultural. También modificaron la
organización y el funcionamiento intrapsíquicos, y nuestra tarea es detectar sus
incidencias sobre las formas de subjetividad que generan. Esto trae como
consecuencia tres grandes fallas en la estructuración de la vida psíquica,
que debemos concebir en su estrecha relación con las fallas de los vínculos
intersubjetivos.
1) Las fallas de la estructuración de los apuntalamientos de la vida psíquica:
hay falta de dispositivos intersubjetivos de para excitación y de represión.
2) Las fallas en los procesos de formación de las identificaciones y los contratos
intersubjetivos: su falta o su falla atestiguan el malestar en los vínculos tanto
como las dificultades en la constitución de una alteridad interna subjetivada.
3) Las fallas en los procesos de transformación y de meditación: Se puede
verificar, en relación a las situaciones extremas que lo que es más frágil en toda
organización viviente, y no solamente psíquica, son las formaciones intermediarias
y los procesos de articulación. Son las condiciones de posibilidad del trabajo
psíquico de simbolización y deformación de la alteridad, pero también la
capacidad de amar, de trabajar, de jugar y de soñar. Son las formaciones y los
procesos más amenazados por las crisis de los garantes metapsíquicos que
generalmente sostienen la actividad de simbolización, el proceso dela subjetivación
y la construcción del sentido en el vínculo intersubjetivo. La consecuencia mayor
de su falla es el derrumbe y la puesta fuera de circuito del preconsciente, es decir, el
derrumbe de la capacidad de pensar por derrumbe de las representaciones verbales
sobre el borramiento o la renegación de las experiencias perceptivas y sensoriales.
Conclusión:
El trabajo psicoanalítico en situación de grupo muestra que la vida psíquica no puede
desarrollarse más que sobre la base dela exigencia de trabajo psíquico que impone a la
psiquis su inscripción en los vínculos intersubjetivos primarios y en los lazos sociales, y
que esta inscripción se efectúa a través de un conjunto de contratos, de pactos y de
alianzas, de naturaleza y objetivos diversos. La falta, la falla o la desorganización de
esos
contratos, pactos y alianzas ponen en crisis los garantes metapsíquicos. Afecta ante todo
la formación de vínculos intersubjetivos suficientemente estructurados y estables,
condición necesaria para la construcción de lo que Castoriadis y Aulagnier
llaman “el espacio en que el Yo puede advenir.”

Ana María Fernández- Jóvenes de Vidas Grises- Psicoanálisis y Biopolitica.

Abatimientos Existenciales en jóvenes: ¿Unas vidas Grises?


Las “Vidas Grises” se tratan de personas jóvenes que se presentan con frecuencia
expresando estados de abatimientos (No es lo mismo que depresión), suelen presentarse
con poca vitalidad, ausencia de proyectos personales, parecen vivir sus vidas sin
grandes convicciones, presentan aburrimiento, poca seguridad en sus decisiones, todo le
parece mucho esfuerzo, manifiestan constantemente su cansancio, no hay relatos de
felicidad.
Presentan poca predisposición a integrarse o interactuar con otros y tratan de evitar las
confrontaciones, manifiestan tener amigos, pero la realidad es que tienen poca relación
social, tienen buenos resultados escolares, son eficientes en sus trabajos y pueden contar
con buenos puestos de trabajo. No presentan problemas económicos, pero no saben
ubicar lo que le gusta.

MODULO 4

Toledo, M. D. (2002): Diseños de intervención en lo grupal. Documento de Cátedra.


Según Toledo existen muchos campos de inserción laboral del psicólogo, como son,
por ejemplo: Ámbito clínico, jurídico, educación, social, comunitario, entre otros, y
dentro de estos Ámbitos existen instituciones específicas y representativas en las que
resulta posible su intervención.
Por ejemplo: En el ámbito educacional, nos encontramos con escuelas en donde
coexisten gabinetes psicopedagógicos, cursos, grados, comisiones, cooperadoras, etc.
En ámbito clínico, encontramos hospitales o clínicas. En cada una de estas
instituciones se van conformando grupos en los cuales el psicólogo podrá
intervenir, con propuestas de trabajo grupal, es decir a pesar que las
intervenciones son distintas y tienen otra especialidad, todas comparten
generalizaciones (características) respecto al modo de realizar los diseños para
poder llevar a cabo sus intervenciones.
Lo primero que deberán hacer es plantear el/los coordinadores es poder elaborar un
“DISEÑO DE INTERVENCION” para realizar su diagnóstico atreves de una serie de
pasos a seguir. Pero:
¿Qué es un DISEÑO DE INTERVECION?
Según:
Ferullo A.
G:
“Los diseños de intervención son la planificación de
los procedimientos considerados adecuados para
crear condiciones potencialmente disparadoras de
determinados efectos”.
Fernández A. M.:
Los diseños de intervención son “Modos pautados
de operar en las instituciones a través de acciones
previamente programadas que pueden tener
distintos objetivos y que pueden ser llevados a la
práctica por una o más personas”.
Por lo tanto, podemos decir que el diseño hace referencia a una planificación de
los pasos a seguir en una posible intervención.

Diferencias Entre:
Diseño Dispositivo Grupal
Diagnóstico: Diagnostico se obtiene la Es estrategia, virtualidad, Artificio:
información necesaria para la
Cuando aludimos a lo virtual, se alude
planificación.
a un dispositivo grupal, el cual puede
Por ejemplo: Porque es útil la ayudar o no.
intervención o cual será su posición, etc.
Esto nos permite elaborar una cuidadosa
planificación.
Planificación: Se puede ir Modificando:
Son los pasos a seguir, es acá Por ejemplo; Dispositivo grupal,
donde vemos reflejado el biográfico, individual,
diagnostico, acá comienza la tarea entrevista, estadístico.
del coordinador.
¿Cómo está compuesto un dispositivo
grupal? Por objetivos, espacio, tiempo,
Nº de personas.
Coordinación
Ejemplo de la Catedra: Hacer una
torta, para realizar esa torta, se necesita
huevo,
harina, leche, etc. Entonces una cosa es
que tenga los materiales para hacer
la torta y otra es poder hacer la torta.
El diseño es una especie de Paraguas
por que incluye al “Dispositivo
Grupal”.

Diferencia entre:
Diseño Tecnica
Es el encargado de crear planificaciones Parte del Diseño
de procedimientos.
Tarea del coordinador del grupo. Tiene un aspecto organizador
Hace alusión a proceso, Procedimiento
Herramienta
Instrumento
Medio
La tecnica hace alusión a un carácter
mediatizador, instrumental,
organizador, a un medio.
La tecnica hace alusión a una cuestión
totalmente, teórica (marco teórico del
psicológico), metodológica (Pasos
pautados), ideológicos (Ideales de los
psicólogos), metodológica hace alusión
a un procedimiento, herramienta,
instrumental, medio, que forma parte del
diseño.

Desde la catedra se habla de Diseños de trabajo Grupal y utilizar las “Técnicas” como
partes del diseño: Entendiendo a estas últimas como todo procedimiento de
trabajo que el grupo utiliza para conseguir la meta.

Encuadre:
Los dispositivos grupales pueden diseñarse y mostrarse de manera muy diferente, pero
todos poseen elementos comunes que posibilitan su funcionamiento, estos elementos
son:
 Objetivos en común
 Nª de Personas
 Tiempo
 Espacio.
 Cuando todos estos elementos se vuelven constantes hablamos de encuadre.
Factores a tener en cuenta para realizar los diseños de intervención
grupal:
(acá comienza la tarea del coordinador)

1- Objetivos:
a- La planificación de las acciones o la selección de las técnicas deben estar
siempre en función de los objetivos concretos que se persiguen, con la
intervención, por ellos el/los coordinadores deberán establecer previamente
y con claridad la finalidad que buscan con la tecnica grupal, recordando que
las mismas no son fines en sí mismas sino de medios para alcanzar un fin.
b- ¿Porque se solicita o se considera útil la intervención? ¿Qué busco?
c- Ahora bien, los objetivos se redactan en infinitivo terminados en “ar, er,
ir” como fomentar, promover, generar.
d- Pueden ser generales y Específicos: Los primeros tienen que ver con el
proceso total, que finalidad se busca y lo segundos se tratan de con que
metas se buscan alcanzar, en cada etapa del diseño.

2- Posibilidades de Implementación:

a- Acá se contemplan los aspectos contextuales que tienen que ver con las
características y el ambiente o clima psicológico de la institución
donde se llevara a cabo la intervención.
b- Como los aspectos materiales requeridos para el desarrollo de tareas
como: espacio físico, tiempo, elementos auxiliares. (Grabador, mesas y
sillas, pizarrón, etc).

3- Aspectos relacionados con los sujetos con los que trabajara:

a- Acá es importante conocer como está integrado el grupo con el que se vaya
a trabajar, es necesario obtener: edades, sexos, nivel de instrucción,
predisposición, expectativas, ya que esto posibilita diseñar un dispositivo
más ajustado a las características del grupo.
b- Es importante el número de personas, para poder conocer el tamaño
del grupo. (Pequeño 15/20: Mayor comodidad, interacción, seguridad,
opinar, aportar ideas) (Grande es menor cohesión, menor interacción y
mayor intimidación, es bueno trabajar en sub grupos).

4- Aspectos relacionados con el Coordinador:


a- Es el lugar que ocupa el coordinador frente al grupo, esto es importante a la
hora de trabajar con grupos, esto dependerá de una preparación adecuada
que debe incluir un diagnostico cuidadoso de sí mismo y de su papel.
b- También depende de la capacitación específica: Formación teórica
especializada, conocimiento de las técnicas, experiencias del
coordinador.

5- Aspectos Éticos:

a- Tienen que ver con la ética del profesional, donde sepa colocarse
como trabajador de la salud.
b- Saber utilizar una estrategia clínica.
c- Tomar conciencia del propio marco de referencia, revisar los estilos de
coordinación que adoptara, prudencia en la elaboración e implementación
de diseño, es decir este es un aspecto donde el coordinador deberá realizar
una reflexión y discusión a la hora de diseñar e implementar los dispositivos
grupales.
d- Las cuestiones éticas que remiten a interrogantes que el coordinador
deberá responderse, ya que de estas respuestas dependerán los
posicionamientos adoptados. (¿Cuál es el estilo de coordinación que estoy
en condiciones de soportar en función de mis posicionamientos teoricos-
epistemologicos y éticos?)
Desde este posicionamiento ético, la propuesta es una intervención que no se
plantee como certeza sino que incluya la posibilidad de su interrogación y su
apropiación transformadora del conocimiento y que no se proponga la palabra
coordinador como verdad incuestionable, esto sumado al planteo de la necesidad
de trabajar en el análisis de las diferentes implicaciones y afectaciones que
atraviesan a él/los coordinadores, invitándolos a hacerse cargo de sus
implicaciones como sujetos y asumiendo el reconocimiento de sus
responsabilidades y peculiaridades deseantes.

Modelo de Diseño de Intervención Grupal:

Aspectos Generales: Ejemplo


a. Institución: Facultad de Psicologia
b. Fecha: abril 2020
c. Horario: 10:30 a 11hrs
d. Tema: Presentación de materia- Conformación de los grupos de
trabajo
e. Biografía: Programa de la materia
f. Objetivo General: “Lograr conocimientos referidos a los diversos contenidos,
actividades, condiciones de cursado, regularidad o
promoción de la materia.
Actividades a desarrollar: Por ejemplo
a- Objetivos específicos: Motivar a los alumnos sobre los contenidos y actividades
propuestas por la catedra.
b- Momentos del diseño:

Tecnica (Por ejemplo: Protocolo de identidad grupal)


- Inicio: Consigna (Presentación de los integrantes del grupo,
selección del cuadro de una opción ideal que los
enorgullecería como grupo, elaboración de protocolo).
- Desarrollo: Tecnica, Consigna
- Cierre: Tecnica, consigna Tiempo

a- Recursos: Power Point, presentación de la catedra.

Alforja, A. (1989-1990): Técnicas participativas para la educación popular. Bs. As.,


Edit. Humanista, Introducción, Tomo I.

Alcances y Limitaciones de las Técnicas Grupales:


Las técnicas grupales, desde los inicios de los estudios psicológicos, se convirtió en
una gran demanda social, donde en algunos casos se convirtió en algo de severas
críticas como en otros no, en algunos casos ha producido adhesiones
incondicionales.
Esto lleva a la erosión del termino y a que:
- Sean Mitificadas socialmente
- Se les considere fines en sí mismo y no medios
- No pueda verse que no son ni buenas ni malas, sino que dependen
de para qué y quien las utilice.
- Aparecen como respuestas grupales e institucionales existentes.
Articulación con Toledo, M. D. (2002): Diseños de intervención en lo grupal:
Toledo va a decir que los diseños de
intervención son como un “Gran
Paraguas”, ya que son modos de
intervención pautados de operar en
las instituciones atraves de acciones
previamente programadas, que
pueden tener distintos objetivos y que
pueden ser llevados a la práctica por
una o más personas, es decir un diseño
de intervención es una planificación a
largo plazo de las intervenciones que
se van desarrollando y que están
definidas de acuerdo al objetivo que se
haya planteado. Ahora bien, dentro de
ese diseño de intervención se toma una
serie de decisiones, donde una de las decisiones que se toma es ¿Qué tipo de Dispotivo
vamos a utilizar?, como pueden ser individuales, grupales, comunitarios.
Para la catedra el dispositivo grupal se definió como:
“Dado un tiempo, un espacio, un número de personas, con algún objetivo en común,
se crean las condiciones de posibilidad para que un agrupamiento se constituya
como un grupo”.
El tiempo, el espacio, número de personas y objetivos conforman un dispositivo, esto
es una virtualidad, pero especifica de ese grupo y no de otros, creando condiciones para
la producción de determinados efectos de grupos, a los cuales se consideran
virtualidades específicas, en caso de haber elegido que tipo de dispositivo se va a
utilizar y en el caso que se hayamos definido que es un dispositivo grupal, recién
podemos pensar que tecnica o técnicas pueden adaptarse a nuestro diseño de
intervención.
Estas técnicas son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y
desarrollar la actividad del grupo (cirigliano y Villaverde, 1987) para alforja son solo
herramientas que en función de un proceso y para beal y otros son medios mediante los
cuales el grupo… Alcanza sus metas. Todas estas definiciones que fueron aportando
los autores en distintos años, vemos el aspecto organizador, instrumental y
mediatizador que las técnicas grupales poseen, de allí en el diseño de intervención
y en el Dispotivo grupal, podremos incluir distintas técnicas grupales.
Fundamentación:
Según Ana Maria Fernández las técnicas grupales constituyen una cuestión
fundamentalmente teórica, metodológica e ideológica y, en última instancia, una
cuestión tecnica.
Esta definición nos propone:
1- Tener en claro cuál es la teoría sobre la que se va fundamentar las
intervenciones, el tipo de metodología (Participativa, no participativa).
2- Tiene su parte ideológico
Es decir ¿Cuáles son nuestras creencias?, nuestra ideología, nuestra implicación por
respeto al grupo, al tema que se aborde. Una vez tomada todas las decisiones propuestas
anteriormente (Teórica, Metodológica e ideológica), recién se puede producir a la
elección de una tecnica, estas técnicas a su vez son disparadoras de efectos sobre las
subjetividades, por lo tanto, los psicólogos que intervienen no puede desconocer que
producimos efectos en la subjetividad de los participantes, finalmente se debe
comprender que las Técnicas administran el poder que circula en el grupo., para se
debe tener cuenta una serie de sugerencias.
Por ejemplo: Que tipo de objetivo quieren y saber utilizar bien la tecnica, y que una
sola no es suficiente, se debe conocer que alcance tienen, entre otros.

Clasificación Alforja (1989-1990)

1- Técnicas Dinámicas Vivenciales:


Las técnicas vivenciales se caracterizan por crear una situación ficticia, donde
nos involucramos, reaccionamos y adoptamos actitudes espontaneas: Nos hacen
vivir una situación. (El tiempo juega un papel importante)
 Animación: El correo, cola de vaca, lanchas.
 Presentación: La telaraña, los refranes.
 Análisis: El Muro, El pueblo necesita.
2- Técnicas de Actuación:
El elemento central es la expresión corporal a través de la cual
representamos situaciones, comportamientos, formas de pensar.
 Las estatuas
 El cuento dramatizado
 Juegos de roles
3- Técnicas Auditivas y audiovisuales:
La utilización del sonido o de su combinación con imágenes es lo que les da
la particularidad a estas técnicas, ya que se debe tomar en cuenta una
elaboración previa, conocer el contenido de ante mano, etc.
 Charla
 Radio
 Película
4- Técnicas Visuales:
Se pueden diferenciar dos tipos:
a- Escritas: Son las que se utilizan en un grupo en el proceso de capacitación, donde
tienen como característica tener un resultado directo de lo que el grupo conoce,
sabe o piensa sobre un determinado tema.
Por ejemplo: Paleógrafo
b- Graficas: Se expresan contenido simbólicamente, por lo que requieren de
un proceso de descodificación, o sea, de interpretación de esos símbolos.
Por ejemplo: Afiche, Meme
Pachuk, C. (2014) Terapia de grupo virtual. Curarse por internet. Editorial
Lugar.
Buenos Aires.
Para Pachuk la pandemia puso en tela de juicio algunos paradigmas que antes
parecían obvios.
Por ejemplo, el de ausencia- presencia:
 Hay una ilusión del cuerpo presente, no todas las personas que estaban
presentes, realmente lo estaban.
 Es un error decir que el grupo virtual no es presencial, por esto la autora
realiza aportes sobre grupos terapéuticos virtuales, como el beneficio
económico de ahorro de tiempo y dinero evitando el traslado al consultorio.
 Donde dirá que el consultorio se vuelve infinito, se puede atender a
cualquier persona en cualquier lugar.
 La terapia virtual no está indicada en casos de acting, adicciones, etc.
 Únicamente en el campo de las neurosis.
 La transferencia se torna líquida, hay mucha renovación de participantes.
 En la virtualidad los pacientes duran en los grupos virtuales entre 3 y 6
meses, mientras que en grupos presenciales de 3 a 5 años.

Documento de cátedra: (2020) “Los dispositivos sociales y grupales” Autora: Mg.


María Tomás (Kordon)

María Tomas, toma como inicio a Michel Foucault donde dirá que a lo largo de su
obra trabajo una diversidad de dispositivos, los cuales son:
 El dispositivo disciplinario,
 De normalización, de sexualidad, de alianza, carcelario.
Donde va a definir al Dispositivo (social) como:

“Un conjunto decididamente heterogéneo que incluye discursos e instituciones,


planificaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas
administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales.
El dispositivo mismo es la red que se puede establecer entre estos elementos.”

Deleuze señala distintas dimensiones o líneas principales en la composición de un


dispositivo:
a- Líneas de visibilidad:
En el sentido que los dispositivos operan como máquinas que hacen ver
ciertos aspectos y otros permanecen en invisibilidad.
b- Líneas de enunciación:
Su función es hacer hablar a través de un discurso concreto. Esta
dimensión implica lo que puede ser dicho y lo que debe ser silenciado.
c- Líneas de fuerza o de poder:
Atraviesan todos los lugares de un dispositivo y regulan el tipo de relaciones
que pueden producirse dentro de ese dispositivo.

 Líneas de objetivación y subjetivación se refieren a la producción de


subjetividad que determina un dispositivo específico.
 Estas dimensiones permiten ubicar la historicidad de un dispositivo, la manera en
que cada época organiza lo que puede ser visible, pero también lo que debe
quedar invisibilizado.
 También hay líneas de fuga y fractura, es lo que escapa de los esfuerzos de
captura tanto de los saberes como del poder de un dispositivo
El dispositivo de intervención grupal:
 Siempre responde a una demanda construyendo quien la recibe un artificio
metodológico para hacer ver y hacer hablar.
 El dispositivo tiene un carácter fundante, es lo que se pone a disposición.
 En sentido amplio decimos que el dispositivo es un artificio, hablar de artificio nos
remite a una dimensión que indica que algo no viene ya dado, sino que necesita ser
armado, también artificio nos habla de un saber hacer, de un hacer con arte, de
instituir algo donde no había.
 Etimológicamente remite también a artefactos, algo no natural y también a artesanal
aquello que no está hecho en serie, sino caso por caso.

Edelman L, y Kordon D (Comp) (2011). Trabajando en y con Grupos. Vínculo


y herramientas. Capítulos: Dispositivos Grupales.

Kordon y Edelman en su libro "trabajando en y con grupos" afirman que los


dispositivos grupales pueden estar basados en distintos modelos teóricos y técnicos y
requieren características específicas según sus objetivos.
Según cuál sea el dispositivo se producirán determinados efectos y se verán con mayor
o menor intensidad ciertos fenómenos de la subjetividad. Todo dispositivo grupal
define al sujeto como sujeto del vínculo, implica un espacio de apuntalamiento e
identificación.
En el análisis de los diferentes dispositivos grupales vemos que hay grupos terapéuticos
y grupos no terapéuticos, en ambos casos partimos de la concepción vincular del sujeto
y el psiquismo. El trabajo del coordinador en los grupos no terapéuticos estará dirigido
a las formaciones inter y transubjetivas. En cambio, los grupos terapéuticos incluyen
también los procesos psíquicos intrasubjetivos.
Algunos dispositivos para las intervenciones
grupales: a- Grupos terapéuticos:
 Tiene por finalidad la cura, se ubica en el campo de la psicoterapia de grupo.
 Tiende a ayudar a los sujetos en los problemas y conflictos psíquicos.
 En la terapia grupal se opera desde las relaciones transferenciales y
contratransferenciales, es a través de la interpretación en el grupo como se avanza
en los procesos de cura.
 Los grupos terapéuticos intentan la resolución en el grupo de los problemas
individuales y tienen como tarea indagar la conducta consciente e inconsciente
de sus miembros para cambiarla por otra más saludable.
b- Grupo operativo:
 Pichón Riviere creó los grupos operativos a partir de la experiencia con
enfermeros en un hospital psiquiátrico.
 Los concibe como instrumentos de cambio, articulando el campo del pensamiento
y lo vivencial.
 La tarea grupal es definida como aprender a pensar en términos de resolución de las
ansiedades que obstaculizan el proceso de aprendizaje o cualquier tarea que el
grupo aborde.
c- Grupos de reflexión para la elaboración de situaciones traumáticas:
 Los dispositivos grupales constituyen un instrumento privilegiado para el trabajo
con la subjetividad en el caso de situaciones traumáticas de origen social, ya que
ayudan a aliviar el sufrimiento y a realizar un trabajo elaborativo de los efectos
del impacto traumático.
 El grupo de reflexión favorece la elaboración de vivencias subjetivas, de
la fantasmática y de su relación con las significaciones y sentidos sociales.
 Es un espacio de palabra que permite dar sentido singular y colectivo al
traumatismo vivido, ayudando al sujeto a comprender lo que vive, a descubrir el
sentido de sus afectos, a abrir interrogante y disminuir su sufrimiento.
d- Grupo de discusión:
 Fomenta la circulación de saberes, generalmente se lo utiliza en discusiones
formativas, pedagógicas y en el intercambio disciplinario. Se promueve cuestionar
el saber único, dudar de las certezas.
 El coordinador de la discusión no intenta homogeneizar las opiniones, es un
facilitador de la tarea, promueve el intercambio con libertad, relanzando la
tarea cuando hay obstáculos.
 Constituye un pequeño grupo de discusión de entre 5 y 20 personas que
intercambian ideas sobre un tema de manera informal con un mínimo de
normas.
e- Taller:
 El taller constituye un espacio para el aprendizaje grupal participativo, donde se
privilegia la producción colectiva, el taller requiere una decisión personal más
que de normas impuestas y no debe de ser una imposición, como tampoco puede
improvisarse.
 Es una opción para trabajar con grupos pequeños, implica la participación de
los sujetos en la responsabilidad de sus propios aprendizajes.
 Esta experiencia cambia un rol pasivo a un rol protagónico en el aprendizaje.
Podemos definir el taller como el tiempo-espacio para la vivencia, la reflexión y
la conceptualización.
 El coordinador propicia la participación de los integra te, la
construcción permanente de conocimiento.
 Su intervención apunta a sostener el proceso y promover la reflexión.
f- Equipo de trabajo:
 En un equipo, por las vías de la creatividad, del protagonismo y cooperación
se tendrá que resolver con eficacia una tarea en un tiempo determinado.
 Tiempo y eficacia son dos variables importantes en los equipos de trabajo.
 Se utilizan técnicas lúdicas y de creatividad para salir de conductas repetitivas
o estereotipadas que obstaculizan la eficacia en la tarea
g- Grupo de autoayuda:
 Los integrantes comparten una problemática similar, se trabaja sobre las ideas
de logro y recuperación.
 Hay una búsqueda de cambio de conducta frente a la problemática, en
este dispositivo uno se ayuda ayudando.
 La regla fundamental es dar y recibir para el beneficio mutuo.
 No hay jerarquías y la coordinación se realiza a través de uno de sus miembros
y suele rotar.

h- Grupo Monosintomático:
 Son grupos conformados por pacientes que padecen los mismos síntomas.
 La monosintomaticidad confiere al sujeto una identidad particular por medio de
una identificación universal.
i- El cartel:
 Es un dispositivo propuesto por Lacan, se trabaja en pequeños grupos de no
Menos de 3 personas y no más de 5 que se juntan en derredor de una temática común
que los convoca. El pequeño grupo tiene fecha de comienzo, pero también de
disolución, el trabajo es colectivo se leen textos, se discute, se comparten experiencias y
luego el producto será singular.
La multiplicación dramática es una modalidad de trabajo que apunta a la multiplicación
en vez de a la reducción. No podría ser definida específicamente como algo acabado,
sino que representa una noción compleja atravesada por diversos componentes que
contribuyen a su conceptualización. Para que haya multiplicación dramática se
necesitan dos cosas: la escena de un protagonista y las improvisaciones que cada
integrante del grupo realizará en forma de escena.

Jasiner, G. (2019) La trama de los grupos.


Para Jasiner proponer una teoría como caja de herramientas, indica que no se trata
solamente de un sistema articulado, de conceptos sino de un instrumento para operar,
que sea preciso, a lo propone dos dimensiones para dar cuenta de la trama de los
grupos:
1- Dispositivo: Tomando parte del termino propuesto por “Foucault”, sería lo
que se conoce como el cruce entre urgencias sociales, donde existe la relación
al poder, técnica y aprioris teóricos. Es un efecto discursivo de esas relaciones.
Para la autora el dispositivo es un simbólico que se instaura en lo real,
casi siempre en el imaginario, donde se producen saberes.
2- Artificio: Lo artificio nos quiere decir que es una dimensión que indica que
algo no ya dado, sino que necesita ser armado, es también un saber hacer, de un
hacer con arte, de instituir algo donde eso no había.

Jasiner, G. (2007): Coordinando grupos. Una lógica para los pequeños grupos.

Para Jasiner luego de la metáfora de las


meninas dirá que, aunque nos
encontremos inmersos, involucrados en el
grupo, es necesario introducir una
separación y una distancia para poder
descubrirlo y abordarlo.
En la formación buscamos que el
coordinador pueda armar lo que
Foucault llamó una caja de
herramientas con recursos teóricos y
técnicos con una
lógica mínima que le permita pensar la dirección de su
tarea. Funciones del Coordinador de grupos:
a- Tiene que trabajarse a sí mismo, porque las resistencias pueden tranquilamente
estar de su lado.
b- Coordinar un grupo no es un campo obvio, sino problemático y conflictivo. En el
arte de coordinar, unas multiplicidades de intervenciones son posibles y sin
embargo no hay recetas.
c- El coordinador dirige una operatoria, dirigir no es controlar, sino más bien orientar.
Esta orientación muchas veces solo la puede pensar a posteriori, o sea
retroactivamente.
El coordinador interviene:
a- La intervención que realizamos en un grupo no es solo vía palabra.
b- La idea de intervención desplaza la cuestión interpretativa de creer que porque
uno diga la verdad el otro se cura.
c- La interpretación es una intervención posible ante el existente grupal (no la
única)
d- Un coordinador no solo interpreta, hablar de intervención marca un campo más
amplio de operación y una cierta renuncia a lecturas que ofrecían una promesa
de visibilidad y transparencia.
Pichón Riviere enseñaba que lo que importaba en cualquier intervención no era la
verdad verdadera, sino la operatividad esto es, que más allá de la verdad todas las
intervenciones produjeran cambios.
Coordinando grupos hay tiempos de producción, otros de detención, tiempos en que
algo se arma, pero también hay tiempos difíciles en que al coordinador todo le
resulta difícil, tiempos en los que los integrantes faltan, no producen. A veces
apresuramos los tiempos por intolerancia o por desconocimiento de una lógica que los
articule. Intervenciones que propician trama, que corresponden al movimiento de
alienación, que permitirá luego una separación. El par lógico alienación separación,
imprescindible de articular para pensar intervenciones que producirán trama o trazo, en
los distintos tiempos de la experiencia grupal.
Tiempos de Intervención:
a- Hay un primer tiempo de transferencia con el coordinador, con los otros y con la
tarea. En el que de lo que se trata es de brindar un espacio de alojamiento subjetivo.
Cuando alguien estuvo alojado subjetivamente es más probable que pueda hacer un
proceso de separación, separación de ese lugar de objeto que lo hacía sufrir.
b- Construir un grupo será hacerlo habitable y se irá habitando en la misma
construcción, entonces también será hospitalario.
Modos de intervenir: en relación con los tiempos grupales trabajamos por lo
menos con dos tipos de intervenciones:
a- Corte y de ligadura
b- Enlace y de acortamiento.
Una interviene y solo a posteriori sabrá si una intervención fue de corte o de ligadura.
En los grupos se teje y desteje, se agujerea, se cose y descose. Coordinando grupos
apuntamos a que se teja trama como si se tratara de un tejido a crochet.
La tarea, será un tejido que irá anudando la producción de una trama grupal que aloja
y un trazo que marca lo singular, que separa de la trama.
Vamos a llamar intervenciones de ligadura a las que propician trama y vamos a
llamar intervenciones de corte a las que propician trazo singular es decir la
producción de los propios agujereando la trama del otro. Hay intervenciones que,
aunque parezcan mínimas, no son sin efectos en el campo grupal, cualquiera puede
ser una buena o mala intervención según cómo y para qué es utilizada si propician
o no un buen enlace.
La presencia del coordinador:
a- El coordinador presta algo de su cuerpo
b- De sus emociones, para sostener la escena grupal.
c- La presencia del coordinador es algo más allá de cualquier estrategia,
interpretación o técnica de acción propuesta y no obstante
sorprendentemente eficaz.
d- Es un modo de posicionarse en la escena de estar o no disponible para jugar
el juego de lo grupal, hace muchas veces a la posibilidad de sostener un
dispositivo.
El chiste una intervención posible:
¿Por qué darle al chiste una jerarquía de intervención en la coordinación de grupos?
a- El chiste va directo al inconsciente, a lugares a donde a veces es imposible llegar
por otras vías.
b- Bordea un malestar, lo insoportable, toca algo del carozo del ser.
c- Permite que "eso" pase, el propósito del chiste es producir placer.
d- El chiste es de nadie y es de todos, siempre se trata por lo menos de tres personas,
se dirige a un tercero.
Contar un chiste cuenta con:
1- Una primera persona cuenta el chiste, una
2- Segunda es tomada como objeto del mismo
3- Tercera se la convoca a que lo escuche.
Cuando alguien cuenta un chiste está invocando a
otro, algo se comparte, uno deja de estar solo. El
chiste es un proceso social y puede servirnos para
pensar algo que hace a la estructura grupal y a
las intervenciones que realizamos.

Fernández, A. M. (1989): Op. cit. (Cap. 4 punto D: Del líder al oráculo,


Cap.7 punto E: Lugar del coordinador, y G: Algunos impensables: la
coordinación)

Ana María Fernández en su texto “El campo grupal. Notas para una genealogía”,
Plantea tres lugares diferentes del coordinador grupal enlazados a los diferentes
momentos epistémicos los cuales buscan u ordenamiento lógico, que permite
delimitar el lugar que ocupa el coordinador.
2- CORDINADOR LIDER:
 Lo relaciona con el primer momento epistémico.
 En este se produce una unificación
coordinación con el liderazgo, efecto propio
de la corriente de la microsociologia.
 El coordinador tenía un lugar poder- saber
por sobre el grupo, y lo conseguía mediante
técnicas de manipulación, sugestión, e
inducción, desembocando en una gran
violencia simbólica.
 En este sentido, el rol del coordinador era quien poseía el saber, cuya
palabra era difícil de cuestionar, con lo que traía consecuencias en los sujetos
donde se perdía cierta autonomía en la toma de sus decisiones en tanto grupo.
 Sin embargo, este lugar de saber le daba un gran prestigio al coordinador, ya que
como líder podía guiarlos de acuerdo a convicciones con fines profesionales,
aunque en esto radiquen los efectos negativos también.

COORDINADOR ORACULO;
 Se relaciona con el segundo momento epistémico.
 La incorporación del "setting" psicoanalítico en el trabajo con grupos otorgó las
condiciones para descentrar al lugar de la coordinación de liderazgo, es decir
surge la separación del lugar del coordinador- líder.
 La introducción de la escucha analítica, con sus condiciones de neutralidad y
abstinencia, al desmarcar la coordinación de los liderazgos, dejó a ésta en
mejores condiciones para la elucidación del acontecer grupal.
 El coordinador oráculo, develaba lo oculto del grupo
 Se instituía en un nuevo lugar de saber-poder; él era quien sabía lo que al grupo
le pasaba
 El sentido oculto del acontecer grupal, a través de las manifestaciones visibles.
 Es decir que, si bien devuelve los liderazgos de opinión y/o de acción, se instituye
en otra forma de liderazgo: él sabe qué dice un grupo cuando sus integrantes hablan.
Según Bauleo:
 Se instala la noción del poder ligado al saber, el
coordinador devela lo oculto del grupo, solo él
tiene la certeza. A partir de esto, sería posible
pensar que este saber del coordinador le daba
también un cierto grado de omnipotencia que lo
hacía (de alguna forma) dueño de una verdad
absoluta sobre la vida y los grupos con los cuales
trabaja;
 Se parte aquí de un nuevo lugar del coordinador
que podría pensarse le otorga al grupo el beneficio de desembarazarse de la
búsqueda por ellos mismos de respuestas y soluciones a problemáticas, donde
no se tenía mucho en cuenta la opinión de estos sino que su tarea radicaba en
cumplir con lo que se les aconseja desde un lugar objetivo; sin embargo, esto sigue
haciendo que el coordinador mantenga alto grado de poder por sobre el grupo,
ignorando otros aspectos que solo el grupo conoce por desenvolverse allí; no le
otorga el poder a estos para interrogarse y pensar que ellos también pueden tener
certezas acerca de ellos.
COORDINADOR GRUPAL:
 Nuevo lugar del coordinador grupal ligado al tercer momento epistémico
 Se produce un segundo descentramiento.
 Ya no se habla del coordinador como
debelador de verdades ocultas, sino que
le otorga también el poder al grupo.
 Se define al grupo como un nudo
formado por múltiples hilos, con
diferentes inscripciones económicas,
políticas, sociales, culturales, etc.
 Este, está atravesado por múltiples sentidos y más de un sin sentido.
 Se resitúa la función interpretante desde el lugar de debelador de verdades hacia
la interrogación.
 El coordinador, desde su implicación y desde su lugar de ignorancia podrá puntuar
algún sentido, interrogar una rareza, resaltar una paradoja, indicar alguna
insistencia y ya no será quien descubra la verdad de lo que en el grupo acontece,
sino que renuncia al saber de las certezas.
 Esto sin duda redefine un cierto lugar de “poder” del coordinador ya que se
acentúa la exigencia hacia el coordinador en la devolución de los liderazgos, de la
no apropiación de las producciones grupales por parte de éste y la elaboración
desde el momento mismo de la formación del grupo.
 Este intenta evitar el cierre obturación que toda evidencia de verdad produce.
De esta forma hace posibles aperturas a nuevas producciones de sentido.
 El coordinador no es el poseedor de una verdad oculta, sino alguien
interrogador de lo obvio, provocador disparador y no propietario de
las producciones colectivas; alguien que busca aquella posición que
facilite la capacidad imaginante singular-colectiva.
Es así como a partir de este nuevo lugar del
coordinador se abre la idea de poder del
grupo, donde su opinión es tenida en cuenta y ya no
hay una omnipotencia del primero para con los
demás; esto trae consigo beneficios como la de
encontrar sus propios líderes dentro del grupo, que
construyan con los demás nuevas formas de
resolución de problemas que apunten a la
autonomía en sus decisiones; el coordinador será
quien interrogue lo que allí
acontece, pero sin presentarse como líder o guía.
166

ae l a l

UNIDAD V (5)

Murillo, S (1997) “El discurso de Foucault. Estado, locura y anormalidad en


la construcción del individuo moderno”

Genealogía:
Es el acoplamiento de los conocimientos eruditos y las memorias
locales: el acoplamiento que permite la constitución de un saber
histórico de las luchas y la utilización de este saber en las
prácticas actuales.

Concepto de Poder:
El poder es una relación de fuerzas que se
ejerce y que por ende supone siempre
necesariamente la existencia de alguna
forma de resistencia, es un tipo particular de
relaciones entre individuos. El rasgo distintivo
del poder es que algunos hombres pueden, más
o menos, determinar por completó la conducta
de otros hombres, pero jamás de manera
exhaustiva o coercitiva. El podes es una
estructura.
El poder debe ser pensado de un modo
también activo y constructivo, en el sentido
de que insinúa, tienta, alienta, a través de
ideales, convicciones, deseos. El poder, más
que "sujetar'' sujetos, los "fabrica", a través
de dispositivos como la familia, la
sexualidad, el trabajo, etc. el poder atraviesa
todos los cuerpos
y que cualquiera es portador de poder en sus intereses, deseos, actitudes, curiosidades. El poder
no se posee, se ejerce.
Debe mirarse al poder en Ia dirección de micro poderes que se ejercen en todo el
entramado de relaciones sociales y que más que operar la sujeción de un sujeto que ya
posee unas características esenciales pre-dadas, construye activamente a estos sujetos, los
fabrica.
Relaciones de Poder:
Las relaciones de poder son inmanentes a las relaciones sociales:
 Toda relación económica, por
ejemplo, es una relación de
poder.
 Las relaciones de poder son a la
vez intencionales y no
subjetivas.
 Son intencionales, en el sentido de que tienen siempre una "dirección hacia”, un
"objetivo”, pero este objetivo no es el resultado de una decisión personal y subjetiva o de
un estado mayor que determina de modo acabado las tácticas y la estrategia. Por ejemplo:
Un grupo, una casa reinante, un Estado Mayor pueden determinar objetivos de una
institución, de una guerra, de un proyecto educativo, de salud etc.
Omnipresencia del poder:
No porque tenga el privilegio de reagruparlo todo bajo su invencible unidad, sirio porque se
está produciendo a cada instante, en todos los puntos, o más bien en toda relación de un
punto con otro.
 El poder está en todas partes;
No es que lo englobe todo, sino que está en todas partes. Y 'el poder’, en lo que tiene
de permanente, de repetitivo, el inerte, de autor reproductor, no es más que el efecto de
conjunto que se dibuja a partir de todas esas movilidades, el encadenamiento que se
apoya en cada una de ellas y trata de fijarlas.
 Desustancializacion:
El poder no es material, no es propiedad, no es un atributo, es una relación, el poder no
solo es restrictivo, sino también activo y constructivo, no se aplica a los sujetos sino más
bien los fabrica.

El poder atraviesa todos los cuerpos de una situación social determinada, No se


puede pensar la posibilidad de un fuera de las relaciones de poder.
Documento de cátedra: Influencia y cambio de actitudes, innovación e influencia de las
minorías (2020) Autoras: Mg. María Margarita Tomás – Espec. Rita Pamela Aráoz

Influencia Social:
Para Hoggs y Vaughan (2008, pag. 236) dirán que:
“La influencia social es el proceso por el que la presencia real o implícita de otra
gente influye en las actitudes y la conducta”
Añaden los autores:
“La vida social se caracteriza por las disputas, los conflictos y las controversias”.
(Los individuos como los grupos intentan modificar los pensamientos, sentimientos y/o
comportamientos de los otros, para obtener los objetivos que se proponen, atraves de
la persuasión y la fundamentación).

Formas de influencia social:


“La influencia social es un proceso por el que la presencia real o implícita de otra gente
influye en las actitudes y la conducta.”
La vida social se caracteriza por las disputas, los conflictos y las controversias, de ahí que
tanto los individuos como los grupos intentan modificar los pensamientos, sentimientos
y/o comportamientos de los otros.
Cuándo definimos la influencia social podemos realizar una distinción entre acuerdo
público y acuerdo privado:
a- Acuerdo público (sumisión) como el cambio manifiesto de comportamiento
del individuo en dirección de la posición de un grupo o de un individuo.
b- Acuerdo privado (aceptación) entendemos al cambio de actitud latente del
individuo en dirección de la posición del grupo o individuo.
de un grupo y estar genuinamente persuadido. Algunas personas pueden simular estar de acuerdo públicamente l con las actitu
Existen dos poderosas formas de influencia
social: 1- Conformidad:
John M. Levine la define como:
“la conformidad es un proceso mediante el cual las personas cambian sus
creencias, actitudes, acciones o percepciones para que coincidan más
estrechamente con las de los grupos a los que pertenecen o desean pertenecer o
por grupos cuya aprobación desean”.

Por ejemplo:
Estar reunidos con amigos
esperando para salir, pero
comienzan a cambiar de idea,
al ser en mayoría uno se
termina aceptando lo que dicen
los demás.

2- Obediencia:
Para Levine y Pavelchack:

“La obediencia tiene lugar cuando el individuo modifica su comportamiento a


fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima”.

Por ejemplo:
Cumplir lo establecido por la constitución, Ser respetuosos
en la Iglesia, Cumplir con las normas de una institución.

Diferencias Conformismo Obediencia


Diferencia de estatus entre La presión a conformarse es La presión a obedecer es
la fuente de influencia y su ejercida por pares que tienen ejercida por una
blanco: el mismo status que el autoridad que posee un
sujeto elevado estatus.
Deseo de la fuente de Puede producirse sin que el La obediencia presupone
ejercer influencia y de grupo desee influir o que la autoridad desea
vigilar la sumisión del vigilar al individuo. De ejercer influencia y vigila la
blanco: hecho, ni
siquiera es necesario que el
grupo tenga conciencia de sumisión del subordinado a
la existencia del individuo. sus órdenes.
Grado de semejanza entre Los individuos que se Generalmente tienen un
el comportamiento de la conforman tienen un comportamiento diferente al
fuente y el del blanco: comportamiento similar o de la fuente de influencia.
idéntico que el de la fuente
de influencia

Poder vs Influencia de minorías:


Poder:
En un sentido restringido el poder es entendido como
“fuerza ejercida sobre los otros, aquello que obliga,
como violencia inclusive (fuerza intensa, impetuosa,
abuso de la fuerza, que llega a la coacción, que se
utiliza para compeler a otros a seguir un curso de acción
determinada, como violencia que se hace a alguien para
que haga algo en contra de su voluntad).

Influencia de la minoría:
Según Moscovici, las minorías nos obligan de alguna
manera a reexaminar y cuestionar las bases de
nuestras creencias, ya que tienen la capacidad de
producir conflictos cognitivos. Aunque nos resistamos
públicamente a adoptar su punto de vista para proteger
nuestra imagen social, las minorías nos influencian a
nivel privado, inconsciente o indirecto. La minoría
debe estar motivada para obtener, conservar o
incluso aumentar su visibilidad y hacer que la
mayoría reconozca su existencia, a través del
proceso de adquisición de visibilidad y
reconocimiento social.
Por ejemplo: Lucha contra el uso de piel de animales para la ropa.
Mari, E. (1988): “El poder y el imaginario social”.

Mari Enrique, se propone a identificar teóricamente el carácter social su estructura, los


modos en el que opera, y las tácticas y estrategias que ponen en ejercicio los grupos sociales
que lo controlan.
Dispositivo:
“Conjunto heterogéneo, de discursos, reglamentos, disposiciones arquitectónicas,
ciencias, etc. El dispositivo es una red que se puede establecer entre estos elementos, un
dispositivo tiene como función, en un momento histórico, responder una urgencia,
tiene una posición estratégica dominante.”

Dispositivo de Poder: Hablar de dispositivo de poder es hablar de tres elementos básicos


que hacen que el poder funciones.
1- La fuerza:
a- Es el elemento constitutivo del poder
b- El que lo produce
c- La fuerza o violencia se frustrarían, si no existieran en el dispositivo las otras
instancias, para garantizar la continuidad del poder conquistado o instituido.
Ejemplo: 8 de marzo día de la Memoria, pensemos en la Dictadura militar
“Los toque de queda”
2- Discurso del orden:
a- Es un espacio de racionalidad, pertenece al ámbito del conocimiento, de la
teoría, y las representaciones racionales.
b- El discurso del orden es el “topos” de la legitimación normativos y de la regla de
justificación, es un espacio de ley, en este espacio la fuerza dentro del dispositivo
del poder su modo más racional de comunicación social a través de las técnicas
de coacción por las que el derecho produce la obediencia y el control social.
(Sanciona las conductas contrarias a las que la sociedad considera deseables).
Leyes Sancionadas que abalaban esa fuerza, legalmente.
3- Imaginario social:
a- El imaginario social es la estructura simbólica de las sociedades y sus prácticas.
b- Por ejemplo, las ceremonias, juramentos de las banderas, himnos, distribución
de espacios, etiquetas, diplomas, tatuajes, símbolos funerarios, escenas donde se
pone al hombre con la solemnizarían de la palabra.
La concepción subjetiva de las personas que justificaban por qué desaparecía
los estudiantes o personas que luchaban en ese momento.
¿Qué es el imaginario social?
 Es la tierra natural de las ideologías teóricas y
prácticas.
 Su función es consiste en operar en el fondo
común y universal de los símbolos, seleccionado
los más eficaces y apropiados a las circunstancias
de cada sociedad para que el poder circule y
avance.
 Para que las instituciones del poder se
inscriban en el espíritu de los hombres. (El IS
interpela a las emociones, a la voluntad y a los
sentimientos). Estos comportamientos tienen el
propósito de estimular y promover
comportamientos de agresión, temor, amor y
seducción, que son las formas de que el deseo se nuda en el poder, a su vez suministran
esquemas de comportamiento rígidos y repetitivos.
 Las formas del imaginario social decoran el poder, en el doble sentido de que la
embellecen y cubren de ornamentos, y decoro, del régimen de respeto y reverencia,
de gravedad y dignidad que reclama el poder.
 En conclusión, Se puede decir que el dispositivo de poder es un esquema de
comprensión, el cual necesita siempre vincular las particularidades del entramado y
entrelazado de las instancias que lo componen, con cada situación histórica concreta
de una sociedad determinada.

Hogg, V. (2008): Psicología Social

El prejuicio y la discriminación son los problemas más grandes que enfrenta la


humanidad. Tanto el prejuicio como la discriminación permanecen directamente en el
camino de la iluminación, el conocimiento de las causas y las consecuencias del
prejuicio es uno de los grandes desafíos de la humanidad.

Prejuicio
“Uno de los aspectos terribles del prejuicio es que involucra la deshumanización de un
grupo.”
Si se puede ver a las personas como menos que humanos, entonces las atrocidades
contra ellos son esencialmente diferentes a matar un insecto.
 Prejuicio: Actitud desfavorable hacia los miembros de un grupo social
basado simplemente en su pertenencia a él.
 El prejuicio es doblemente social:
Involucra sentimientos sobre otras
personas y las acciones hacia ellas, y es
guiado por y recibe un contexto de los
grupos a los cuales pertenecemos y las
circunstancias históricas de las relaciones
intergrupales especificas en las cuales
estos grupos se encuentran.
3 Componentes del Prejuicio:
1- Cognitivo: Creencias sobre el objeto de actitud.
2- Afectivo: Sentimientos fuertes (habitualmente negativos) sobre el objeto
de actitud y las cualidades que creemos que tiene.
3- Conativo: Intenciones de comportarse de ciertas formas hacia el objeto de
actitud (El componente conativo es la intención de actuar de cierta manera
no la acción en sí.) (La intención)
Discriminación:
Expresión conductual del prejuicio, denegación arbitraria de poder, privilegios y status a
miembros del grupo.
Blancos del prejuicio y la discriminación:
El prejuicio no conoce los limites culturales ni históricos, los seres humanos somos muy
versátiles y pueden convertir a casi cualquier grupo social en blanco del prejuicio.
a- Sexismo: Se enfoca en el prejuicio y discriminación contra la mujer, esto se debe a que
las mujeres históricamente sufrieron más como víctimas de sexismo, primariamente
por su posición inferior de poder en relación con los hombres en los negocios, el
gobierno y el empleo.
b- Estereotipos sexuales: Las investigaciones sobre los estereotipos sexuales ha puesto
de manifiesto que tanto hombre como mujeres creen que los hombres son componentes
e independientes, y que las mujeres son cálida y expresiva.
c- Aún existen estereotipos sexuales (genéricos) de hombre y mujeres, las personas tienen
a representar los sexos en términos de subtipos, la investigación occidental identifico 4
subtipos femeninos dominantes:
a. Ama de casa
b. Mujer sexy
c. Mujer de carrera
d. Feminista/lesbiana´
Conductas y roles:
Tradicionalmente, hombres y mujeres han ocupado diferentes roles sexuales en la sociedad (los hombres tienen

Racismo:
La discriminación basada en la raza o el grupo
étnico es responsable históricamente de algunos
de los actos más atroces de inhumanidad en
masa, gran parte de lo que se conoce como
racismo está centrada en EEUU, pero existe un
nuevo racismo, podríamos decir que el
estereotipo ha cambiado pero no ha
desaparecido, como el racismo explícito y
ostensible (los estereotipos despectivos, el
otorgamiento de nombres o el etnofaulismo, el
abuso, la persecución, la agresión, la
discriminación) es ilegal, por lo tanto, esta
socialmente censurado,
ahora es más difícil hallarlo. Pero las personas aún pueden ser racistas de corazón, pero
de una forma diferente: pueden representar y expresar el racismo de modo diferente,
quizás de manera más sutil.
Ageismo: (Discriminación por cuestión de edad)
Mitchell (2002) identifica 4 estereotipos generacionales distintos que pueden ser
atribuidos parcialmente a cambios reales de conducta debido al envejecimiento, pero
que también están muy influidos por diferencias de valores en el ambiente social en el
que nace y se atraviesa el desarrollo de la vida adulta temprana:
1. Tradicionalistas: Nacidos en 1925 y 1945, son prácticos: Pacientes, leales
y trabajadores, respetuosos de la autoridad y seguidores de las reglas.
2. Hijos del “Babby boom”: Nacidos entre 1946 y 1960, son optimistas, valoran
el trabajo en equipo y la cooperación, son ambiciosos y adictos al trabajo.
3. Generación X: Nacidos en 1961 y 1980, son escépticos, autosuficientes, y
toman riesgos, equilibran el trabajo y la vida personal.
4. Hijos del Milenio: Nacidos en 1981 hasta la actualidad, son esperanzados, valoran
el trabajo significativo, la diversidad y el cambio y conocen bien la tecnología.

La cuestión principal del ageismo es como se trata a los ancianos, en muchas culturas, especialmente e
importa, las personas de mayor edad de la comunidad son reverenciadas, consideradas maestros y líd
y sus necesidades especiales son menos preciadas o desentendidas.

Discriminación contra los Homosexuales:


Esto se conoce como el advenimiento del
cristianismo que las normal sociales en relación a
la conducta sexual se volvieron más restrictivas, la
homosexualidad es considerada como desviada e
inmoral, y la persecución de los homosexuales se
volvió legitima y aceptable.

Sida y prejuicio antihomosexual:


El sida es una grabe hasta mortal enfermedad que aparece en
personas infectadas por el VIH, el virus se transmite por medio de
la transmisión de ciertos líquidos corporales, como la transfusión
sanguínea, compartir agujas entre adictos, algunas prácticas
sexuales entre personas del mismo sexo. El temor sobre el sida y la
ignorancia sobre él, en conjunto con la asociación a los
homosexuales, activan prejuicios latentes contra ellos.
Discriminación por discapacidad física o mental:
El prejuicio y la discriminación contra los minusválidos, tiene
una historia larga, pero actualmente es ilegal y socialmente
inaceptable en las mayorías de las sociedades occidentales, las
personas en general ya no desprecian a los minusválidos
físicos, pero a menudo se sienten incomodos en su presencia e
inseguros acerca de cómo interactuar con ellos. Otra faceta del
prejuicio contra los enfermos mentales es el uso del rotulo de
“Loco” para “deshumanizar” y justificar la discriminación
contra los grupos de estatus minutarios como un todo.
“Diferente” se convierte en “Loco”.

Existen 3 tipos de conducta que no se ven de forma tan obvia como discriminación pero
que, no obstante, pueden ocultar prejuicios subyacentes:
Formas de Discriminación:
a- Renuncia a ayudar: Es la renuncia a ayudar a otros a mejorar su posición en la
sociedad, al omitir pasiva o activamente la ayuda a sus
esfuerzos, es una forma de asegurarse de que se
mantengan
en desventaja.
Es un acto positivo relativamente pequeño o trivial, una
señal, hacia los miembros de un grupo minoritario. La
acción es innovada entonces en repudio de las acusaciones
b- Tokenismo: de prejuicio y como una justificación por rehusarse a
participar en actos positivos más grandes, y más
significativos o por participar en actos positivos más
grandes y más significativos o por participar posteriormente
en la discriminación. Por ejemplo: “No me moleste, ¿No
he hecho lo suficiente?”
c- Discriminación: Una forma más extrema de Tokenismo es la discriminación
positiva o negativa, ya que las personas con actitudes
prejuiciosas residuales pueden favorecer a miembros de un
grupo en contra de los cuales sienten prejuicios más que a
los miembros de otros grupos.

Como la discriminación inversa favorece a un miembro de un grupo minutario, puede


tener efectos beneficiosos a corto plazo, sin embargo, a largo plazo puede tener
algunas consecuencias nocivas en esos receptores.
La discriminación inversa es una forma eficaz de ocultar prejuicio, pero también
puede reflejar ambivalencia.
Efectos del prejuicio y Discriminación:
Estigma Social:
Los receptores del prejuicio y la discriminación son los miembros de los grupos
estigmatizados, donde la experiencia subjetiva del estigma gira alrededor de 2 factores:
a- visibilidad/ocultabilidad
b- controlabilidad.
Los estigmas visibles, como la raza, el sexo y la obesidad, significan que las personas no
pueden evitar fácilmente ser el blanco de los estereotipos y la discriminación: ser miembro
de un grupo visiblemente estigmatizado hace inescapable la experiencia del prejuicio.
Existen también estigmas que se pueden ocultar como la homosexualidad, algunas
enfermedades, y algunas ideologías y afirmaciones religiosas, permiten a las personas evitar
las experiencias del prejuicio.
Autoestima y bienestar
psicológico: Los grupos estigmatizados son:
a- Devaluados en la sociedad y por ella.
b- Son grupos que tienen un estatus relativamente bajo y poco
poder en la sociedad
c- Encuentran difícil evitar la imagen negativa consensuada de
la sociedad y que encuentran difícil evitar la imagen
negativa consensuada de la sociedad.
d- Pueden formar una autoimagen desfavorable, que puede
manifestarse en contextos relevantes como una baja
autoestima.
Fracaso y Desventaja:
a-La víctima de un prejuicio pertenece a grupos a los
que se niega el acceso a los recursos que la sociedad
pone a disposición de las personas para que crezcan y
triunfen, como una buena educación, la salud, la vivienda
y el empleo.
b- Así la discriminación crea una evidencia claramente
visible de la desventaja real y de fracaso manifestó para
alcanzar los altos estándares de la sociedad.
c-Esta sensación de fracaso puede ser internalizada por las
víctimas del prejuicio de modo que se vuelven
crónicamente apáticas y desmotivadas: simplemente
dejan de intentar por la obvia imposibilidad de tener
éxito.
Profecías autocumplicas:
Las actitudes prejuiciosas producen la forma o
manifiesta una conducta discriminadora, que
acumulativamente, a través del tiempo y los individuos,
crea una desventaja, de esta forma una creencia
estereotípica puede crear una realidad material que
confirma esa creencia: Es una profecía autocumplidas.

Belvedere, C. (2002): La lógica elusiva de la discriminación Social.

Un chiste Malo…
Belvedere comentará una mini historia para poder evidenciar atraves del sapo la lógica
elusiva de la discriminación, donde dirá que
añana siguiente el cazador anuncio “Hoy voy a matar a todos los animales que tienen alas”. Y nuevamente el sapo se p

Con este chiste malo, el autor nos quiere decir que la discriminación social no es cualquier
rechazo de las diferencias, sino únicamente aquel que excluye al diferente atribuyéndole
una identidad social que sutura una totalidad sobre las bases de rasgos parciales y que
goza de un cierto nivel de legitimidad y/o institucionalidad.
Es decir, en cuestiones de discriminación todos somos como el sapo del chiste:
“El sapo nos hace comprender la mirada del discriminado y del discriminador”
Donde el primero siempre cae en su propio peso, ya que a nadie le gusta ser discriminado, y
si en casos remotos nos llega a acusar de tales actos solemos “No hacernos cargo”, pocas
personas manifiestan en nuestra sociedad la sensibilidad, ya que la discriminación social
tiene múltiples rostros, ni sujetos tan concientizados y comprometidos están fuera de las
redes discriminatorias, ya que, en algún momento de su vida, lo hicieron. Esto nos hace
pensar que, en la mayoría de los casos de discriminación, los discriminadores ni
los discriminados son inocentes.
Relaciones de Poder:
La discriminación Social:
Belvedere nos invita a pensar a la discriminación como parasitaria, ya que se encuentra en todas las pequeñas
fin, donde el individuo lo asume de manera implícita e explicita, ya que la discriminación no es la exclusión

Esto lo podemos relacionar estrechamente con lo que decía Foucault cuando habla de
las “Relaciones de Poder”, al hablar de “Legitimar”, hablamos de un poder que está
presente en toda sociedad.
Existe lo que se conoce como “Polo Subjetivo”:
La cual habla de esos esfuerzos titánicos que
debemos hacer para poder pertenecer o
ajustarnos a ciertos ideales sociales, a ciertos
modelos sociales que debemos seguir, que van
desde lo más pequeño hasta la renuncia de si
mismo, de tu personalidad con el fin de
amoldarte a eso que pide la sociedad y eso se
debe a que el sujeto tiene ese sentimiento de
pertenencia, todos quieren estar dentro, nos
lleva a querer tener una demanda de
integración social.

“NEGROS DEL ALMA”


Esto es lo que los argentinos, toman este término como una
cuestión, más metafórica, no es una discriminación a de la piel,
sino es más un carácter metafórico de los criterios de
segregación, es ir más dentro en los aspectos más espirituales,
estos atributos que recibe siempre el “Villero” o si repites
cosas que ese tiene como conductas que repite, como la música
que escucha, su conducta, su manera de vestir, su habla.
El verdadero acto discriminatorio es buscar un rasgo que no
se ajuste a los ideales norteamericanos, es discriminado, es
excluido, sacado.
Por ejemplo: Vos sos medio afeminado, no tienes acceso al boliche.

Unidad VI

Ortiz, A. (2000): Nuevo paradigma para la Psicología Social Comunitaria. Para Ortiz

El concepto de paradigma es introducido precisamente por este autor y consideramos a éstos


como:
"realizaciones científicas universalmente reconocidas, que, durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica".
Lo que decida la comunidad científica es una convención social, sus aceptaciones y/o
rechazo se justificaba no desde la lógica, sino desde lo psicosociológico.
Historia de la Psicologia Social Comunitaria
La psicología social comunitaria surge oficialmente en Estados Unidos en 1965, motivada
por la insatisfacción de psicólogos preocupados por la orientación de la psicología clínica,
rompiendo con la tradición hegemónica del modelo médico.
En América Latina surge 10 años después independientemente a la corriente
norteamericana, y no dentro del campo de la clínica, sino impulsada por el malestar y la
inconformidad de una psicología social insatisfecha de su pobre repercusión social.
Podríamos decir que la psicologia comunitaria surge en respuesta a la crisis que afectaba a
esa rama de la psicologia, generándose asa una praxis en función de la realidad social,
destinada a redefinir objeto, método, teoría, así como la propia identidad profesional de
los psicólogo/as.
Es así como se promueve un giro de la disciplina orientada hacia la aplicación del
conocimiento en la solución de problemas sociales. Este cuestionamiento motivó a los
profesionales del área a movilizarse, salir del aula e ir a los contextos empobrecidos y
marginales en donde los problemas sociales se manifestaban con mayor fuerza.
(Ocurre en diversos países noamericanos como Colombia, Puerto Rico, Brasil, Venezuela,
México, Perú, Argentina, etc.)
Maritza Monteros define la Psicologia Comunitaria como:
“La rama de la psicologia cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que
permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden
ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y
lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.”
a- El viejo paradigma:
● Predominio del método hipotético deductivo. (considerado como
científico por excelencia y tendencia a descalificar otras metodologías negadas
como científicas)
● Atemporalidad, no consideración de los aspectos históricos de
los fenómenos.
● Énfasis en el modelo experimentalista como el más confiable para
producir conocimiento.
● Relación de dominio del investigador sobre el objeto de investigación
que se lo percibe como pasivo y manipulable.
Desde la década del 70 las críticas se dirigen contra los postulados de este paradigma, contra
su forma de ver y hacer ciencia.
b- El paradigma emergente de la psicología comunitaria:
● Se reconoce el carácter histórico de la psicología: Su objeto de estudio
está constituido por hechos culturales, por fenómenos psicosociales que se producen
en realidades específicas.
 La realidad es una construcción cotidiana
 Debe ser entendida desde una perspectiva dialéctica. Persona y sociedad
se construyen mutuamente.
 Supone un carácter simbólico.
 Debe reflejar los problemas de la realidad en se hace; tomar cuenta la
estructura económica y social y sus efectos en la formación del ser
social.
● El materialismo histórico es muy fecundo en la psicología comunitaria en
cuanto pone énfasis en la relación de contexto social y ciencia, va vinculando lo
social y político con lo teórico.
● Reconocimiento del carácter activo de los seres humanos,
considerados como constructores de la realidad que poseen autodeterminación
que los lleva a transformar su realidad.
● La psicología comunitaria busca que las comunidades en uso de sus
capacidades, fortalezas y posibilidades, adquieran conciencia y control sobre
sus circunstancias vitales.
● El conflicto como motor de cambio, como parte de la acción humana,
es incluido en el objeto de estudio de la psicologia comunitaria.
● En cuanto al método el principio fundamental es que el método sigue al
objeto y no viceversa, por lo cual debe ser generado en función de la realidad
estudiada. Se reconocen métodos como la investigación acción participativa,
técnicas cualitativas, análisis del discurso.
 La investigación acción participativa tiene dos sujetos:
 El investigador externo
 El investigador-investigado interno.
 Ambos participan en el proceso de producción del conocimiento y
de transformación de su realidad.
 Se reconoce el saber académico y también el saber popular, el nuevo conocimiento
producido a través de la I.A.P. constituye un aporte que enriquece los dos
ámbitos; el científico y el popular.
Se reconoce un nuevo rol para el
psicólogo: “El de facilitador del cambio
social”
 Lo cual supone una toma de conciencia de su inserción social y de los intereses
históricos a los que sirve.
 El rol de facilitador no debe ser confundido con el del líder del cambio, ni con el
de experto, oráculo que ilumina a los ignorantes, ni con el de benefactor,
misionero, ni mesías cuya acción resolverá los problemas de la comunidad.
 El psicólogo debe correrse del lugar de poder y el centro del poder debe residir en
la comunidad, quien decide, dirige, ejecuta y evalúa su propio cambio (cuando opta por
cambiar)
Interdisciplinariedad en psicología social comunitaria
El vocablo "inter" al aludir a nexo implica interacción, cooperación, intercambio. En la
interdisciplinariedad se plantea el intento de articular las perspectivas disciplinarias,
buscando la interacción, interpenetración y la integración.
Desde este criterio podemos considerar a la psicología social comunitaria como el
producto de una fecunda articulación entre distintos saberes psicológicos, sociales,
filosóficos, pedagógicos que atraviesan y se entrecruzan en el campo comunitario.

Maritza Montero, M. (1993):


Entre el Asistencialismo y la Autogestión: La psicología Comunitaria en
la Encrucijada.

¿Qué es la Rama de la Psicología Comunitaria?


Para Monteros:
“la rama de la psicología cuyo objeto de estudio de los factores psicosociales que
permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y el poder que los individuos
pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los
aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. (1984, p. 390)
Ella va a ubicar al poder desde un sentido amplio, dentro de las relaciones humanas, que
posibilitan pensar soluciones y abordajes a los problemas que aquejan a los miembros de la
comunidad. La mayoría de los centros de intervención y de investigación en los Estados
Unidos
no ha logrado superar el enfoque de la Salud Mental comunitaria centrado más en las
instituciones que en las personas.
Desde mediados de la década de los 80 las tendencias latinoamericanas y
estadounidenses se han estrechado, produciendo una mutua influencia. Así puede decirse
que en ambos ámbitos hay acuerdo por lo menos teórico en que es una psicología que
propugna la unión entre teoría y praxis, que forma parte de un nuevo paradigma y también
de orientaciones teóricas de mayor alcance: la necesidad de desechar el modelo médico.
Estas características pueden resumirse en una sola: La de ser una psicología para el
cambio social.
Se trata de cambiar de la posición de psicología en la comunidad por psicología comunitaria.
Busca incidir la psicología comunitaria entendiendo que la mayoría de las personas
están sanas, que los seres humanos poseen innumerables recursos y potencialidades y
que la solución a sus problemas no está en adaptar a las personas al sistema, sino en
crear sistemas adaptados a las personas.
Cambio en el objeto de estudio:
 Se desplaza del centro de estudio el al individuo y pasa a serlo la comunidad.
 Se estudiarán los procesos psicosociales generados por la influencia de la comunidad
sobre grupos e individuos y la conducta de esas personas.
 En esta psicología aparece la comunidad como objeto-sujeto de estudio.
 La psicología comunitaria define por comunidad: un grupo social dinámico con una
historia común respecto de la cual desarrolla un proceso de identificación, que comparten
necesidades, problemas e intereses y una red interactiva, en un espacio y tiempo
determinados y que se diferencia de la sociedad mayor sin dejar de pertenecer a ella.
 Así, la edad, género, nivel socioeconómico, ocupación, religión o nacionalidad son
variables controladas por quien investiga.
 En tanto que para la psicología comunitaria la comunidad tiene facies propia, está
compuesta por personas de muy variada descripción, que a la vez comparten entre sí una
serie de circunstancias específicas, tienen conocimiento de ello y en virtud de lo cual se
autodefinen y son definidas d vínculos afectivos.
Cambio en la concepción del ser humano:
Este cambio de objeto necesariamente está ligado a un cambio de la concepción del
ser humano. Para la psicología tradicional el objeto de estudio se centra en el
individuo, pero además un individuo en estado carencial, en desequilibrio, en
desventaja. La psicología clínica comenzaba a mostrar malestar ante el hecho de
que su objeto único parecía ser la Salud Mental en un sentido restringidamente
patológico. Por tal razón la psicología que se plantea no va a ser ni una nueva
psicología de los grupos, ni tampoco una psicología de los individuos en los grupos,
sino que va a la realidad intersubjetiva, a ese espacio intermedio de las comunidades.

Cambio de la concepción del sujeto


Para la psicología comunitaria se plantea la existencia y relación de tres tipos de
sujetos: el investigador externo que se aproxima a la comunidad desde fuera con
intereses determinados por objetivos académicos o institucionales orientados hacia
el cambio social. Otro actor central del proceso de cambio que deja de ser visto
como un sujeto sujetado a las instrucciones y decisiones del investigador externo,
pasando a ser participante y como investigador interno que pertenece a la
comunidad, forma parte de ella y participa junto con el investigador externo en el
proceso de producción de conocimiento. Un tercero; la comunidad como entidad
definida por sus miembros, cuyas necesidades y problemas surgen en referencia a
ese ambiente a la vez físico, histórico, psicológico, cultural y social.
Cambios en el rol del psicólogo:
Una concepción diferente de objeto y sujeto implica necesariamente una
reestructuración en el rol de los psicólogos involucrados en la investigación y acción
comunitaria. La existencia de un doble sujeto investigador supone el reconocimiento
de que al lado del conocimiento académico existen otras formas del saber que deben
no solo ser tomadas en cuenta. Una tercera forma de conocimiento se producirá
como síntesis de ambas. En este sentido el psicólogo tiene la obligación de producir
resultados para ambos ámbitos (el científico y el popular) es decir, devolver a la
comunidad con la cual se ha producido el resultado del trabajo comunitario y a la
comunidad científica de donde provienen muchos de los conceptos de base con los
cuales se enfrentó el proceso.
- Desprofesionalización: Algunos autores plantean lo que se denomina la
desprofesionalización, que es socializar el conocimiento profesional transfiriéndolo
a sectores de la población marginada de la posibilidad de acceder a él y a su empleo,
rompiendo así la división social de trabajo. Se trata de suministrar elementos
conceptuales y metodológicos necesarios para la realización del trabajo comunitario
que se realiza conjuntamente entre psicólogos y miembros de las comunidades (por
ejemplo la utilización de cuestionarios). La base de la relación entre el investigador
externo y el investigador interno es el diálogo y la horizontalidad, no se establecen
jerarquías en función del conocimiento de uno y el conocimiento de otros. Se trata
de reconocer que las comunidades poseen otras formas de saber igualmente valiosas.
El rol del psicólogo es de un agente de cambio social, que no se presenta como el
experto
cuya palabra va a iluminar a los ignorantes, ni asumirá el papel de benefactor o de
hada madrina. La relación que se establece entre agentes externos y comunidad no
será de dependencia ni de beneficencia, ni de carácter paternalista o clientelista. El
centro de control debe recibir en la comunidad, quién decide, ejecuta y modifica el
cambio.
Cambios en la aproximación metodológica:
El diseño metodológico dominante en las ciencias sociales era el método hipotético
deductivo con énfasis cuantitativo, lo que resultaba insuficiente para aprehender,
estudiar y dar una respuesta al tipo de problemas encarados por esta psicología. Una
psicología dirigida al cambio social no puede trabajar sobre lo que pasaba, sino
sobre lo que está sucediendo, por tal razón esta psicología exige una doble acción:
investigación e intervención y como el sujeto de investigación es esencialmente
activo, la distancia entre el investigador e investigado, esa separación
tradicionalmente definida como neutralidad y garantizadora de una supuesta
objetividad necesita ser eliminada. La dinámica de grupos, la observación
participante y no participante y los métodos cualitativos demostraron ser eficiente
para el trabajo comunitario, pero es con la investigación acción participativa (I.A.P)
que la psicología comunitaria ha desarrollado su mejor forma de acción.
Cambios en la fundamentación y objetivos de la disciplina:
La diferencia radica en la distinción entre asistencialismo y autogestión.
En la primera instancia la institución decidía intervenir zonas o grupos carenciados,
deciden qué, cómo, cuándo y a quienes recaerá la obligación de hacer la aplicación. Este
modelo suele ser paternalista y en nuestro país se ha prestado al clientelismo político.
Autogestión aparece unida a la concepción misma de la psicología comunitaria
adoptada en América Latina, sus principios son:
- Autonomía del grupo: es decir es necesario que lo esencial de la acción lo realicen
las personas pertenecientes a la comunidad, las comunidades deben declarar por sí
mismas, sin coacción cuáles son las necesidades que tienen y señalar la prioridad
de los problemas que deben solucionarse. Es necesario ir mostrando realizaciones
tangibles a la gente, resultados fehacientes de que van avanzando hacia la meta que
se han propuesto. Estímulos para que este proceso avance con rapidez, se necesitan
gratificaciones de diversas clases.

La psicología comunitaria latinoamericana ha agregado otros principios como:


La autogestión: Que supone la acción de los integrantes de la comunidad a través
de la organización y la participación implica que el grupo asume la conducción de
sus decisiones, la determinación de sus prioridades, erradicando la pasividad,
desarrollando iniciativa, discusión crítica y asumiendo la responsabilidad por sus
logros y fracasos.
Concientización: En el sentido de generar un movimiento de la conciencia que
permita la comprensión y relación entre causas y efectos, revelando los
ocultamientos y distorsiones y las formas en que en la vida cotidiana son
naturalizadas las situaciones problemáticas.
Socialización: generación de nuevas pautas de conducta y de nuevos modelos que
permitan la acción transformadora.
Poder y control deben residir en la comunidad: esto supone autonomía, todas las
personas y grupos tienen recursos y potencialidades que solo necesitan ser
organizados, desarrollados e implementados.
Unión entre teoría y praxis: ya que en el proceso de investigación y acción en la
comunidad se produce la revisión de conceptos y teorías a la luz de los hechos.
Recuperación crítica y devolución sistemática del saber preexistente y del saber
producido en el proceso.

Barrault, O. (2008) Atravesar lo comunitario. Una experiencia desde la


psicología comunitaria
El trabajo de Barrault intenta pensar aportes desde la Psicología Comunitaria al trabajo
con sectores en condiciones de pobreza en contextos cambiantes. En particular se
intentará poder ampliar la noción de “atravesar lo comunitario” articulando con otros
conceptos como “lo construido en común” y en relación a las condiciones actuales.
Parece una obviedad –no lo es en estos tiempos- pero lo que se comenta acá es la
manera particular de expresar pensamiento, reflexiones de prácticas e historias
caminadas, transitadas con muchas otras/os sin las cuales no hubiera sido posible.
Trabajar desde la Psicología Comunitaria requiere una constante reflexión sobre las
condiciones actuales de producción de la subjetividad. Constantemente estamos
mirando, leyendo una determinada realidad y la pregunta insistente de ¿Cuáles son las
características actuales? ¿Este año cuando transitamos por los barrios que visibilizamos
y que se nos vuelve invisible?
Dentro de estas condiciones de producción de la subjetividad nos encontramos
transitando por las comunidades, los barrios, las villas, los lugares y territorios.
Tránsito que no es de cualquier manera, afecta, impacta, produce encuentros. Transitar/
ir, 2 palabras similares, pero no iguales, muchas veces hablamos de ir al barrio, es una
manera de decir que nuestra vida, nuestro hacer profesional atraviesa lo comunitario en
una acción de ir a. El transitar no alude al origen, sino a la vivencia de tramitar las
múltiples exigencias que nuestros andares por los territorios nos exigen.
Así es que atravesar lo comunitario es el modo de expresar la distancia construida entre
lo personal y lo comunitario. Distancia sustentada por prácticas, discursos y acciones.
¿Por qué lo habitual, lo regular es la distancia y hasta diríamos la indiferencia?
Atravesar refiere a pasar a través de o desde-hacia. Un movimiento que hace pie en una
decisión y en una vivencia colectiva. Decisión de ir hacia determinadas prácticas,
exponernos a determinadas situaciones, a vernos en confrontación con el discurso
hegemónico.
Atravesar lo comunitario alude así a esa experiencia de transformación constante de la
subjetividad.

Unidad Vll

Montero, M. (2004) Procesos psicosociales (cap. 9)


Según Monteros existen herramientas que sirven de
aporte para la caja de herramienta en Psicología
Social Comunitaria, más puntualmente a los
procesos psicosociales, los cuales influyen en las
relaciones sociales de las personas y están a su vez
influidos por las circunstancias sociales, estas cargan
también con subprocesos de carácter cognoscitivo,
emotivo, motivacional, que dejan su impronta en las
conductas de las personas, estos son procesos
altamente estudiados desde las ciencias sociales,
filosofía, educación, etc.
Sin embargo, es importante verlas desde su vertiente psicosocial debido a que afectan a
los individuos como también a las relaciones mediante las cuales las personas se
construyen a sí mismas y construyen su forma de vida. Es decir, estas herramientas
son el eje del trabajo comunitario, estos procesos son: Habituación, Naturalización,
Familiarización, problematización, Desnaturalización, Concientización y
Desideologización.
Para Monteros las herramientas como la habituación,
naturalización y familiarización, se pueden traducir en el nivel psicológico, en la construcción de un camp
por lo tanto, familiares.

1- Habituación:
Según Pierre Bourdieu, las normas y la visión del mundo de cada cultura generan estilos
de vida que son, a la vez, producto y productores de patrones estructurados de
comportamiento regulares y relativamente estables, según esa cultura.
Ahora bien, algunos de esos comportamientos son ejecutados de manera espontánea,
mecánica, las cuales no son mediadas por la reflexión ni por las decisiones explicitas,
por lo tanto, esas “ESTRCUTRAS” de comportamiento, estructuradas y estables son lo
que llamamos “HABITUS”.
El habitus se caracteriza por ser:
● Ser una regularidad asociada a un entorno socialmente estructurado, es decir,
una forma de estructurar los comportamientos, de actuar y de responder dentro de
un sistema social.
● Es duradero, tiende a mantenerse a través del tiempo.
● Construye una conducta estructurante que a la vez es estructurada.
● Se lleva a cabo sin que haya una dirección conscientemente elegida.
● Está ajustado a regulaciones colectivas sin necesidad de recibir
instrucciones específicas.
Los habitus configuran modos de enfrentar la vida cotidiana, algunos de los cuales
son considerados como la manera natural de ser y de hacer en el mundo.
El lado positivo del habitus es que facilitan ciertamente la vida social, pues sí
debiésemos pensar continuamente sobre cada acción que llevamos a cabo para producir
nuestra cotidianidad nos tomaría una buena parte del día llegar a establecer la cadena de
acciones y decisiones que construye a lo cotidiano.
Por ejemplo:
o como habitus la manera de vestir, apreciar de manera positiva o negativa algunas músicas, la manera de comunicarse, son e
¿Tenés hora amigo?”

2- Naturalización y familiarización:
El proceso de naturalización es parte del proceso
de conocimiento, debido a que cada día
naturalizamos múltiples objetos y hechos por
medio de procedimientos de habituación y
familiarización. Es decir, nos permiten aceptar,
conocer y relacionarnos con lo extraño, con lo
diverso, para poder internalizarlo y
considerarlo como parte del mundo de ser el
mundo.
Junto con la habituación son los mecanismos microsociales que mantienen ciertas
estructuras y ciertos modos de vida, a la vez que sostienen la permanencia o estasis
social.
Por lo tanto el choque entre estas formas de actuar fijas, no cuestionadas,
maquinales y la introducción de formas de acción o de nuevas concepciones del
mundo que tocan esos aspectos profundos y básicos de la vida social podrían estar
en la base de transformaciones psicosociales producidas en los procesos que
combinan la acción con la reflexión, lo cual nos conduce a un proceso de
concientización y desnaturalización, revelando contradicciones y mostrando
posibilidades de actuar de manera diferente.

3- Problematización y desnaturalización:
El concepto de problematización fue aportado por Paulo Freire en 1970, pedagogo y
filósofo brasileño quien dice que la problematización consiste en el proceso de
analizar críticamente el ser en el mundo “en el que y con el que”, es decir al plantear
el concepto de problematización en el ámbito de la psicología es necesario también
vincularlo con el de cognición, haciendo referencia a los modos que construimos el
conocimiento del mundo en que vivimos y de nosotros mismos, pero a la vez
recibimos influencia histórica de ese conocimiento.
Se podría decir que el concepto de problematización consiste en el proceso de
analizar críticamente el ser en el mundo, en el que y con el que se está. La
problematización se entiende en el campo psicosocial comunitario como un proceso
crítico de conocimiento en el cual se desecha el carácter natural relacionado con
ciertos fenómenos, reflexionando sobre sus causas y sus consecuencias. La
problematización conduce a la desnaturalización al problematizar el carácter
esencial y natural adjudicado a ciertos hechos o relaciones. Se revelan sus
contradicciones, así como su carácter ligado a intereses sociales o políticos.
4- Concientización y desideologización:
Herramienta traída por Freire y de Barriero en 1974, y Maritza Monteros en 2004, es
la movilización de carácter liberador que conlleva un proceso de producción de
conocimientos que conduce a revelar causas, a establecer conexiones a encontrar la
relación de las cosas, desde una conciencia integral escrita a través de la cual se
produce una compresión del mundo en que se vive y de sus circunstancias de vida.
Concientización se entiende como el proceso de movilización de la conciencia,
de carácter liberador, respecto de situaciones hechos o relaciones hasta ese
momento ignorados o inadvertidos, pero que inciden de una manera que los
sujetos de este proceso consideran negativa. Con toma de conciencia se refiere a
suscitar una movilización transformadora del contenido de la conciencia y no de
generar una conciencia donde no la había, ese proceso ocurre en la persona debido a
su reflexión y acción, no es obra de la imposición de un agente externo al cual se le
atribuyen poderes especiales. Como conlleva un proceso de producción de
conocimiento, conduce a revelar causas, establecer conexiones a levantar el velo de
la ignorancia necesaria para el mantenimiento de un estado de cosas acarrea un
proceso de desideologización.

AFECTIVIDAD:
“Es un conjunto de estados y expresiones anímicas ubicadas dentro de un continuo
cuyos polos son el agrado y el desagrado, a traes de los cuales el individuo se implica en
una relación consigo mismo y con el ambiente”.
Los efectos son construidos psicosocialmente:
a- Motivan la actividad.
b- Facilitan el control social.
c- Aportan al desarrollo del sentido de comunidad y a la identidad comunitaria.
d- Presentes en protestas y cambios, o en la constitución de organizadores sociales.
e- Posibilitan las minorías activa.
OBSERVACION PARTICIPANTE:
Es una actividad metodológica, sistemática y con objetivos determinados para:
a. Investigar y comprender la realidad.
b. Generar conocimientos.
c. Mientras transcurren las vidas cotidianas de personas o grupos específicos y asi
conocer sus particularidades, fenómenos y eventos desde una posición interna
y participante.
Se la considera participativa porque:
Implica comunicación con las personas observadas, el observador genera condiciones
para eso transformación del mundo es transformación por la persona cognoscente.
Características:
a- Es realizada por una persona o por un equipo.
b- Presenta carácter abierto por una persona o por un equipo
c- Produce mayor riqueza de datos
d- Combina distintas miradas
e- Posibilita teorizaciones a partir de la experiencia.
HISTORIA DE VIDA:
Se trata de una técnica, considerada un método biográfico, que se define como una
narración de la vida de una persona, contada por ella misma, en una serie de entrevistas
que tienen como objetivo entender a la experiencia de la vida de una persona dentro de
una sociedad concreta. Se puede implementar de diversas formas. Por lo tanto, sirve al
psicólogo comunitario como herramienta a poner su atención en la persona viéndolo de
manera inseparable de su medio y del proceso histórico, en donde esa vida transcurre.
La historia de vida es un punto de intersección entre el individuo y su sociedad son
espejos y ventanas.
Ventanas: Porque permiten contemplar o entender el mundo real conocer mejor la
realidad social.
Espejos: En tanto método de autoexpresión, una posibilidad de entenderse a sí mismo,
de entender a seres queridos.
ANOTACIONES O DIARIO DE CAMPO:
Las anotaciones de campo son apuntes hechos durante el trabajo, más o menos rápido,
muchas veces abreviados, que sirven de apoyo a la memoria de los investigadores y que
buscan captar detalles de interés, aspectos inesperados o curiosos que de otra manera
quedarían fuera de cualquier registro técnico. Los apuntes o notas se realizan en un
cuaderno.
El diario de campo se caracteriza por su extensión, al contrario, las anotaciones,
presentan extensas y detalladas descripciones escritas de manera cuidadosa. Pueden no
seguir un orden cronológico y estar más bien organizados en función de temas o
problemas de investigación. El diario de campo pu de constituir un documento producto
de la investigación que podría llegar a ser publicado.
Suele escribirse al final de la jornada de trabajo en la investigación, cuando se lo puede
hacer con cuidado y detenimiento, narrando lo que se ha observado, reconstruyendo
esas impresiones a partir de las notas de campo, los materiales secundarios y las técnicas
empleadas para obtener datos.
Estás técnicas cumplen ciertas funciones durante la investigación:
● Son registros de aspectos de interés metodológico, vivencial y cultural,
incluyen comentarios, indicadores de cambios, de obstáculos.
● Dan testimonio de los cambios habidos a través del tiempo en el proceso
de investigación.
● Ambas técnicas suministran datos que permiten corregir el rumbo de la
investigación al advertir errores cometidos o al presentar aspectos que no habían
sido tomados en cuenta.
¿Cómo se hacen las anotaciones de campo?
● Registrar siempre y en primer lugar el sitio, la fecha y la hora a los cuales se
hacen referencia.
● Si es posible indicar los nombres de los asistentes.
● Señalar cualquier aspecto ambiental de interés.
● Señalar el objeto de la reunión, la ocasión o momento que se observa.
CARTOGRAFIA SOCIAL:
Se puede definir la cartografía como el conjunto de estudios y operaciones científicas y
técnicas que intervienen en la formación o análisis de mapas, modelos en relieve o
globos que representan la tierra o parte de ella.
La cartografía social surge como nueva herramienta de planificación y transformación
social. Actualmente está siendo utilizada como apoyo en procesos de organización
comunitaria a través de una planificación participativa descentralizada y democrática en
los que se da importancia a la participación de todos los actores locales.
Es una metodología nueva y alternativa que permite a las comunidades conocer y
construir un conocimiento integral de su territorio para que puedan elegir una mejor
manera de vivirlo.
Es una forma de investigación humanista y humanizadora.
En la cartografía social la metodología tiene los fundamentos conceptuales de la
investigación-acción participativa, basados en el territorio como elemento
fundamental de la metodología.
Los mapas deben ser elaborados sobre el suelo o en una mesa alrededor de la cual se
colocan los participantes del taller. Esta disposición de los mapas propicia un diálogo
horizontal.
Así como los sujetos somos seres con historia en territorio también la tiene.
Existen tres grandes tipos de mapas:
● Mapas del pasado: la configuración de este mapa histórico es importante para
reconocer los cambios que ha tenido el contexto y para rescatar la memoria colectiva
de sus habitantes.
● Mapas del presente: permite mirar la situación actual de la localidad,
contrastándola con el anterior damos cuenta de la evolución de la comunidad.
● Mapas del futuro: o mapa de los sueños, es lo que queremos que sea el barrio
el día de mañana, este ejercicio permite recuperar la capacidad de soñar, de creer en las
utopías, como también una visión por lo que se tiene que luchar.
También pueden realizarse mapas temáticos como: administrativos e infraestructurales,
mapas económicos, mapas ecológicos, mapas de redes, mapas de conflictos.

Montero, M. (2006): Hacer para transformar. (Cap. 6 La investigación-


acción participativa.)
La IAP tiene una orientación a la transformación social, así como un carácter crítico,
dialógico, reflexivo, político, fortalecedor de la sociedad civil y democrático. Además,
es colectiva y participativa. Todo esto condiciona las técnicas y modos de hacer
generados por la IAP otorgándoles los siguientes atributos:
● Problematizadores: conducir a la reflexión y a la crítica mediante el rechazo
de las explicaciones y modos de ver los mundos predominantes en una sociedad.
● Generativos: porque incorporan una pluralidad de saberes y al fomentar
la participación producen diversidad, contrastes, creatividad y nuevas ideas.
● Emancipadores: porque buscan a través de la acción compartida y de la
participación activa la liberación y transformación de acuerdo con los intereses de
las personas participantes. Así también son fortalecedores, pues generan procesos y
fomentan experiencias de control y ejercicio del poder democrático, de desarrollo de
recursos, capacidades y creatividad en los participantes.
La IAP, por su carácter participativo debe poseer los siguientes rasgos:
 Autenticidad y compromiso: esto significa que los investigadores deben
mostrarse como lo que son sin pretender pasar por pueblo o por campesinos a
fin de obtener datos.
 Antidogmatismo: los agentes externos deben abandonar la rigidez dogmática y
estar dispuestos a escuchar y entender lo que dicen las personas de las
comunidades con las que trabajan, no anteponer los intereses personales e
institucionales. No se debe llegar a las comunidades con un plan rígido trazado a
espaldas de las personas que las conforman.
 Socialización del conocimiento producido: La devolución o retorno
sistemático del conocimiento producido en dicha investigación a todos
los grupos instituciones y personas comprometidos con el trabajo y con
las comunidades involucradas en él.
 Desprofesionalización: esto no significa la pérdida de la especificidad
profesional, sino la posibilidad de desarrollar cambios sociales llevados a
cabo con eficiencia y con la participación de la población
 Compromiso de los agentes de cambio: se necesita la dedicación y el
compromiso de los agentes internos y los agentes externos. Así como los
agentes externos suministran, enseñan métodos para investigar, los agentes
internos suministran modos de hacer y enseñan sobre su manera de vivir y de
comprender el mundo y entre ambos se va a producir un nuevo conocimiento
que enriquecerá los dos tipos de saberes. No basta con escuchar, es necesario
dialogar, es decir intercambiar ideas y planes, opiniones, temores, dificultades y
soluciones.
 Flexibilidad en planes de trabajo: no se trata de confirmar una hipótesis,
aunque hipótesis explícitas o implícitas tenemos siempre. Se busca producir
transformaciones, por lo tanto, los planes de trabajo deben ser flexibles
siendo posible reestructurarlos a medida que se van produciendo cambios en
la situación.
Procesos procedimientos y estrategias usuales:
1) Contacto entre AE y AI

 Los agentes internos son personas destacadas de la comunidad, como líderes


comunitarios, personas que desempeñan funciones que los relacionan de alguna
manera positiva con los demás miembros de la comunidad, miembros de
grupos organizados, personas que trabajan en o con la comunidad.
 Buscar a estas personas, descubrir quiénes son y establecer contacto con ellas
supone en primer lugar establecer contactos iniciales que constituirán la puerta
de entrada a la IAP. Esta es una de las vías para iniciar el proceso conocido
como familiarización: desarrollar conocimiento sobre la comunidad, tanto
fuera
como dentro de ella, supone que los AE conozcan el entorno comunitario, los
grupos dentro de la comunidad, que tengan información sobre aspectos
culturales, estilo de pensamiento,valores y todo aquello que sea importante para
la comunidad. La familiarización es un proceso que acompaña a toda la
investigación, pues no es solo una etapa inicial.
 En segundo lugar, el contacto supone discutir sobre el sentido de pertenencia
al proyecto que se está planteando así como las motivaciones y el compromiso
de cada uno para formar parte del mismo.
2) Determinación del problema investigar o sobre el cual actuar:

El problema puede haber sido ubicado y definido por los agentes externos o alguna
institución pública o privada. También puede haber sido definido por personas
interesadas de la comunidad en función de hechos o situaciones relacionados con
su vida cotidiana. Si la comunidad no es consciente del problema, es decir se ha
naturalizado la presencia de un fenómeno que la perjudica por considerarlo
inevitable o parte de la vida diaria, será necesario sensibilizar a los integrantes de la
comunidad respecto al problema, de sus causas y consecuencias y reflexionar sobre
el mismo.
3) Planificación de la investigación o de la intervención:

El primer aspecto en la planificación s la delimitación del área a trabajar, lo cual


supone definir con claridad el problema a enfrentar o los aspectos que serán objeto
de intervención. Justamente es esta planificación detallada la que permite saber con
precisión qué es lo que se debe cambiar, cómo y por qué, reconociendo el momento
para hacerlo a partir de los cambios que se observan. Se puede preparar un
cronograma de trabajo, fijar objetivos o metas, capacitar a los agentes externos para
la facilitación y ejecución de tareas en las cuales no cuenten con aprendizaje o
experiencia previa.
4) Identificar necesidades y recursos:
Los miembros de la comunidad van a jerarquizar necesidades según las prioridades
señaladas en una encuesta o bien pueden ser razonadas en discusiones colectivas. Es
conveniente realizar un inventario de recursos necesarios para la solución del
problema en el cual se está por trabajar. Los recursos no solo son los materiales, los
más preciados para este tipo de investigación son los humanos y espirituales.

5) Dialogar:
El diálogo es necesario para conocer lo que dicen las personas de la comunidad,
para ello es fundamental facilitar la expresión de opiniones y considerarlas todas.

6) Problematizar, concientizar y desideologizar


Con el diálogo y la participación conjunta que se genera entre AE y AI, comienza a
producirse un proceso de concientización que supone problematizar, a fin de que no
se acepte como cotidiano lo que es insatisfactorio e injusto. Desnaturalizar por lo
tanto aspectos naturalizados por efectos de hábitos profundamente socializados. Y
desideologizar en el sentido de romper con la hegemonía de las ideas dominantes en
función de formas de opresión social.
7) Evaluar y autoevaluarse:
La evaluación es parte del carácter reflexivo y crítico de la IAP, pues no se evalúa
solamente a las acciones planificadas, sino también las actitudes, creencias,
temores, percepciones. Otro aspecto importante en la evaluación es mostrar cuántos
de los objetivos planeados fueron logrados y cómo se obtuvieron estos resultados.
Así como cuales no fueron alcanzados y por qué Informe y discusión evaluadora
sistemática del conocimiento producido: Este aspecto contempla la información y
evaluación final del conocimiento producido en el proceso de investigación por
parte de aquellas personas que se comprometieron, junto con los agentes externos,
que aportaron conocimientos, esfuerzos, trabajo personal consejos y observaciones.
La observación participante y discusiones reflexivas. (Montero cap. 7)
Sobre el Método Participativo
1) La observación Participante (OP):
 Es la actividad metodológica, por lo tanto, sistemática.
 Con objetivos determinados por propósitos de investigación y de generación
de conocimientos.
 Se realiza en el transcurso de la vida cotidiana de personas o grupos
específicos, a fin de conocer, desde esa posición interna, eventos, fenómenos
o circunstancias a los cuales no se podría acceder desde esa posición interna,
eventos, fenómenos o circunstancias a los cuales no se podría acceder desde
una posición externa, no participante.
 Registra acontecimientos, produce una forma de teorización que surge a
partir de la experiencia.
 Tiene un carácter abierto y flexible, permite cambiar el foco de atención del
investigador o investigadora de acuerdo a los cambios.
 Su carácter participativo supone la inevitable generación de variadas
relaciones con personas observadas, dando una fuente de formación
enriquecedora.
Herramientas de la observación Participante:
 Incluye una serie de estrategias, procedimientos y técnicas.
 Puede ser aplicada por una sola persona o por un equipo que interviene en
distintas áreas, en diversos grupos, en diferentes horas, días o eventos.
 Su parte difícil reside en el registro de datos, el cual puede ser llevado en
anotaciones y diarios de campo.
 También puede ser grabado por una persona que investiga y relata lo
observado.
 Se puede completar la OP con la aplicación de cuestionarios y la elaboración
de inventarios.
Organización de las
observaciones
El lugar Donde se hace la observación
La gente Su diversidad, características, comporta miento, roles y
posición ocupadas, relaciones entre ellas.
Los objetos Que usan, que buscan, de los que se rodean,
en los cuales habitan.
Los actos y las actividades Que realizan, cómo las efectúan, con quién, para qué
Los eventos Conjunto de actividades relacionadas
Los propósitos Referidos a lo que la gente está procurando alcanzar
El uso del tiempo Duración, frecuencia, secuencias, horarios y fechas;
Los sentimientos Expresados en gestos, palabras, mímicas, caricias

2) Las Entrevistas Participativas:

Una de las técnicas más utilizadas sea la entrevista grupal en la cual un grupo de
personas de la comunidad participa en algún proyecto específico. Estas personas
pueden ser consideradas como informantes clave, ya sea porque poseen
conocimiento sobre un determinado evento acaecido en la comunidad, o bien
integran un equipo de trabajo o poseen conocimientos específicos sobre alguna
práctica u oficio o tradición o modo de hacer.

 Finalidad de las entrevistas participativas:

Requisitos que deben cumplir:


o En primer lugar, las personas que participarán deben aceptar previamente responder
a la entrevista y saber por qué se las entrevista y sobre qué tema, así como el uso
que se dará a la misma.

o Los agentes externos (puede ser una sola persona o varias, pero no es recomendable
que superen en número a los entrevistados).

o Se debe preparar con antelación una guía de temas sobre los cuales se quiere
obtener información. Para cada uno de estos temas puede haber subtemas y aun
algunas preguntas concretas. Pero quien entrevista no debe depender de esas
preguntas. El entrevistador o la entrevistadora debe saber llevarlas de nuevo al tema
inconcluso sin excluir el nuevo tópico introducido.

o El agente externo que conduzca la entrevista deberá evitar los debates y


controversias. Se trata de obtener información, no de discutir sobre ella. Para eso se
utiliza otro tipo de encuentro: las reuniones de reflexión y discusión.

o Igualmente debe evitarse dirigir las respuestas o formular preguntas capciosas


(aquellas que sugieren la respuesta que se desea oír). Se trata de escuchar a las
personas entrevistadas, no de ratificar ideas y versiones de hechos según el interés
de los agentes externos.
o Dado que estas entrevistas deben ser grabadas, pues es imposible recordar con
exactitud lo que dijeron varias personas ante cada pregunta, es conveniente pedir a
las personas que al momento de hablar digan su nombre en voz alta.

o Naturalmente, el grabar las entrevistas exige una in- mediata transcripción de las
grabaciones, por parte de las personas que llevaron a cabo la entrevista, siguiendo
las normas que garantizan la fidelidad de esa transcripción.

3- Las reuniones comunitarias de discusión-reflexión


Durante el trabajo comunitario, y dada su naturaleza colectiva y participativa, es
frecuente realizar reuniones con personas interesadas y con grupos organizados de la
comunidad, que pueden contar o no con la participación de diversos agentes externos
(por ejemplo: aquellos comprometidos/as con el trabajo que se está llevando a cabo,
representantes de alguna ONG con intereses similares, algún funcionario/a de una
entidad pública invitado/a especialmente a esa reunión, personas de otras comunidades).
Estas sesiones acompañan los hitos de la comunidad, generando el ámbito donde se
construye y de construye el sentido dado al trabajo que se realiza y a los logros que se
obtienen. Y también proporcionan oportunidades para iniciar procesos de
problematización conducentes a la desnaturalización, desideologización y
concientización (Montero, 2004). Las condiciones mencionadas para generar un
contexto facilitador de las entrevistas participativas son válidas también para estas
reuniones, que deberían hacerse, de ser posible, en un lugar que pudiese ser visto por la
comunidad como sitio de encuentro comunitario.

Montero, M. (2006): Cap. 10 las Anotaciones o Diario de campo


Diferencias entre:
Diarios de campo Anotaciones de campo
Los diarios de campo presentan extensas Las anotaciones de campo son apuntes hechos
y detalladas descripciones, escritas de durante el trabajo, más o menos rápidos,
manera cuidadosa y a la vez espontánea, muchas veces abreviados, que
a veces amena. sirven de apoyo a la memoria de los
investigadores y que buscan captar detalles de
interés: aspectos inesperados o curiosos que de
otra manera quedarían fuera de cualquier
registro técnico.
Puede no seguir un orden cronológico y Esas anotaciones no siguen un plan
estar más bien organizado en función de preestablecido y en tal sentido son un trabajo
temas o problemas de investigación, o de abierto.
categorías teóricas o metodológicas.
El diario de campo puede constituir un Los apuntes o notas deben hacerse en
importante documento producto de la una libreta o en un Cuaderno.
investigación, que podría llegar a ser
publicado.
Combina rigurosas observaciones de
campo con análisis e interpretaciones de
los hechos que ellas presentan o ilustran,
y sus relaciones con aspectos teóricos.
Se acerca al género de la autobiografía
intelectual, en el sentido de que quien lo
escribe relata cómo llega a ciertas ideas,
cómo desarrolla sus análisis y sus
interpretaciones.
Suele escribirse al final de la jornada de
trabajo en la investigación, cuando se lo
puede hacer con cuidado y detenimiento,
narrando lo que se ha observado,
reconstruyendo esas impresiones a partir
de las notas de campo, los materiales
secundarios y las técnicas empleadas para
obtener datos (encuestas, entrevistas,
discusiones de grupo, grupos focales,
etc.).

Relación con los métodos biográficos


La relación de las anotaciones de campo con las Memorias, que forman parte de los
métodos biográficos, es tenue: sólo se da a través del reflejo de las experiencias de la
vida cotidiana antes de que éstas pasen por el tamiz y filtro de las categorías analíticas
de las disciplinas científicas, y de teorías y métodos de la ciencia; aunque a veces las
observaciones y comentarios contenidos en los diarios de campo pueden hacer
referencia a los aspectos científicos, o dar ideas para el análisis. Pero no de una manera
sistemática, ni extensa. Esas anotaciones se centran más que todo en cuestiones
específicas tales como el número de asistentes a un acto, o las características de las
intervenciones y sus actores, o bien guardan inventarios de objetos o de acciones
llevadas a cabo. Incluyen fechas a tomar en cuenta, compromisos a cumplir o el
cumplimento de los mismos. Y en este sentido poseen las funciones propias de una
agenda, pero van más allá de ella y su contenido se halla sólo en relación con momentos
específicos de la investigación o intervención.
Siguiendo parcialmente a Sanjek (1990) las anotaciones de campo pueden
clasificarse en:

1. Anotaciones rápidas o apuntes, casi taquigráficas, hechas a partir de algunos datos


básicos que resumen los aspectos sobresalientes o distintivos de un hecho o situación.
Son breves, casi siempre realizadas mientras los hechos y observaciones están
sucediendo. Por lo tanto, son escritas en el cuaderno o libreta de campo. Pueden ser
frases cortas; palabras clave; esbozos o dibujos esquemáticos (por ejemplo de la
posición o distribución que ha sido adoptada por los miembros de un grupo).
2. Anotaciones de campo específicas. Estas anotaciones pueden ser la continuación de
las anteriores. Su extensión es mayor, pues ahora se añaden más detalles e impresiones.
Deben hacerse poco tiempo después de la observación o de la sesión habida (la memoria
es frágil y tiende a distorsionar los hechos con el paso del tiempo), cuando se dispone de
mayor tiempo y tranquilidad para describir con más detalle y orden lo observado y
esbozado antes.
3. Ideas que surgen durante el trabajo comunitario. A veces mientras observamos
una reunión o la ejecución de alguna tarea, o simplemente lo que ocurre a nuestro
alrededor; cuando terminamos una conversación (o durante su transcurso), se nos
ocurre, por asociación, por contraposición o de manera súbita (serendipity), alguna o
algunas ideas. El diario o cuaderno de campo es el lugar ideal para anotarlas y es
necesario hacer esto tan pronto como se pueda.
4. Registros de campo. También llamados "notas temáticas" por García Jorba (2000:
En este caso se trata de anotaciones que ya siguen un sistema de acuerdo a categorías de
análisis elaboradas según alguna orientación teórica que respalda la investigación o que
responde al planteamiento del problema investigado
5. Otros contenidos a incluir en los cuadernos o notas de campo pueden ser
fragmentos de conversaciones, dichos o anécdotas escuchados en el lugar de la
investigación y que puedan tener, a juicio del investigador/a, pertinencia para el asunto
que se investiga. A veces puede ser el contenido de un aviso, cartel o grafiti vistos en
una calle u otro lugar, cuyo lenguaje y contenido nos impresionan (siempre hay que
indicar el lugar donde se los ha visto).

Herrera J. (2008) Cartografía Social

La cartografía social es una propuesta conceptual y metodológica que permite construir


un conocimiento integral de un territorio, utilizando instrumentos técnicos y vivenciales.
Se trata de una herramienta de planificación y transformación social, que permite una
construcción del conocimiento desde la participación y el compromiso social,
posibilitando la transformación del mismo.
El ejercicio de Cartografía Social es una herramienta que sirve para construir
conocimiento de manera colectiva; es un acercamiento de la comunidad a su espacio
geográfico, socio-económico, histórico-cultural. La construcción de este conocimiento
se logra a través de la elaboración colectiva de mapas, el cual desata procesos de
comunicación entre los participantes y pone en evidencia diferentes tipos de saberes que
se mezclan para poder llegar a una imagen colectiva del territorio. Se pueden elaborar
mapas del pasado, el presente y del futuro, así como "mapas temáticos" que nos
permitan un mayor conocimiento del entorno (mapa administrativo e infraestructura,
mapa económico, mapa ecológico, mapa red de relaciones y mapa de conflictos). En
definitiva, la cartografía social es una herramienta que facilita el manejo de la
información mediante un impacto visual, permite presentar la información de
formagráfica y devolverla a los participantes de la investigación, así como percibir
cómo se están
conformando las relaciones resultantes de los cambios del mundo actual y analizar sus
consecuencias. Además, es de gran utilidad para las partes inmersas en un conflicto que
pueden llegar a convertir el problema en una oportunidad y generar soluciones
creativas.
Cartografía
Se puede definir la Cartografía como el conjunto de estudios y operaciones científicas y
técnicas que intervienen en la formación o análisis de mapas, modelos en relieve o
globos, que representan la tierra, o parte de ella, o cualquier parte del Universo
Mapa
La Asociación Cartográfica Internacional define el concepto de mapa como:
"La representación convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos,
localizados en la Tierra o en cualquier parte del Universo".
En cualquier caso, un mapa aparece como un conjunto de dibujos, signos y palabras
escritas de muy variado aspecto, a veces muy sencillo, como un croquis dibujado en
papel, otro muy complejo, impreso en muchos colores. Pero un mapa es siempre el
esquema de la realidad, y su formación obedece a numerosos acuerdos y convenciones
que deben conocerse para su correcta interpretación-

Cartografía social
La cartografía social surge como nueva herramienta de planificación y transformación
social. Además, la cartografía social de un territorio se propone como un nuevo
instrumento para la construcción de conocimiento desde la participación y el
compromiso social, posibilitando la transformación del mismo.
¿Qué es la cartografía social?
Entendemos por cartografía social como la ciencia que estudia los
procedimientos en obtención de datos sobre el trazado del territorio, para su
posterior representación técnica y artística, y los mapas, como uno de los
sistemas predominantes de comunicación de ésta. A lo largo de los años éstos han
ido evolucionando conceptualmente.

Dualidad etimológica de la cartografía:


 Explora el vínculo entre la grafía (la escritura) y la gráfica (el dibujo), entre los
instrumentos de tipo texto y los documentos de tipo imagen.
 El concepto de “mapa” nos representa de forma gráfica la distinción entre aquí y
allá, a través de la información nos orienta para llegar a algún lugar preciso, y nos
encamina a la acción a través de la toma de decisiones.
 La cartografía social es una metodología nueva y alternativa que permite a las
comunidades conocer y construir un conocimiento integral de su territorio para que
puedan elegir una mejor manera de vivirlo.
 Es una forma de investigación humanista y humanizadora.
 Es una propuesta conceptual y metodológica novedosa que hace uso de instrumentos
técnicos y vivenciales.
 Este tipo de mapas (en oposición con los mapas tradicionales que se elaboraban
únicamente por los técnicos) se elaboran por la comunidad en un proceso de
planificación participativa poniendo en común el saber colectivo (horizontal) y de
esta forma legitimarlo.
Investigación-acción-participativa
Existen muchas definiciones de la investigación-acción-participativa.
La Investigación-acción-participativa es una forma de acercarse a la problemática
social, diagnosticándola y buscando la manera de formular una propuesta de
cambio en la realidad social, teniendo en cuenta en todo momento la implicación
delas partes.
Los procesos de la IAP, distingue cuatro momentos:
1- Preocupación temática: la IAP comienza con el desarrollo de un Plan de Acción
dirigido a los cambios y a la transformación de la realidad. Y a un Plan de Acción
Formativo e Instructivo para la comunidad.
2. Plan: es una actuación para poner en marcha el Plan de Acción. Se trata de la fase de
implementación del Plan de Acción.
3. Acción: a partir de este momento comienza la ejecución real del Plan de Acción.
La función básica del trabajador social es la de observación y control de los efectos y
resultados que están dando las acciones en el contexto en el que se está trabajando.
4. Observación y reflexión: finalmente es necesario llevar a cabo una reflexión sobre
los resultados y conceptualizando los efectos de la intervención. A continuación, se hará
una reprogramación de un nuevo Plan de Acción. A este último momento, Villegas lo
denomina “espiral auto reflexiva de la intervención”.
Metodología
En la Cartografía Social La metodología tiene los fundamentos conceptuales de la
investigación-acción-participativa basados en el territorio como elemento
fundamental de la metodología:
• En la INVESTIGACIÓN de la Cartografía Social, la comunidad es partícipe de la
investigación, aporta sus conocimientos y experiencias al tiempo que recibe de los
demás. Consideramos que los mapas se adecuan y favorecen la cultura de los narradores
orales y además que la construcción colectiva de mapas permite la reactualización de la
memoria individual y colectiva.
• La ACCIÓN significa que el conocimiento de una realidad permite actuar sobre ella,
y en gran medida la validez de éste se origina y se puede comprobar en la acción. Se
trata de conocer la realidad para transformarla y no de investigar solamente por el
placer
de conocerla. Desde luego, no se trata de cualquier tipo de acción o activismo, se busca
ante todo la acción que conduzca a la construcción social.
• La PARTICIPACIÓN, se entiende como un proceso permanente de construcción
social alrededor de conocimientos, experiencias y propuestas de transformaciones para
el desarrollo. La participación debe ser activa, organizada, eficiente y decisiva. La
participación debe darse en el marco del diálogo, planteado en la estrategia. Así mismo
la participación de la comunidad debe expresarse en todo el proceso investigativo.
• La SISTEMATIZAIÓN, es entendida no como la simple recopilación de datos de
una experiencia, sino que además apunta su ordenamiento, a encontrar las relaciones
entre ellos, y a descubrir la coherencia interna de los procesos instaurados en la práctica.
En este sentido la sistematización es construcción de conocimiento, es hacer teoría de la
práctica vivida. De allí que la sistematización en esta metodología debe ser un elemento
fundamental para aprender la realidad y transformarla, la sistematización permite
dimensionar esos conocimientos, datos, y prácticas para hacer sustentable el desarrollo
social.
Se hace necesario hacer cuatro mapas diferentes, ya que en uno solo no es posible
plasmar toda la información. Se sugiere dar comienzo con el mapa de población-
naturaleza, donde se ubican además de los referentes ecosistémicos, los recursos y las
actividades de producción que se traduce en la relación población-capital.
De esta manera se obtiene un mapa económico-ecológico. En otro mapa se coloca la
infraestructura productiva, reproductiva y de servicios, es decir, carreteras, caminos,
puentes, escuelas, iglesias, basureros, redes eléctricas, parques, etc.
En un tercer mapa se dibujarían las relaciones sociales y culturales de la población,
identificando actores y escenarios. Por último, en el cuarto mapa se representarían los
conflictos, riesgos,
vulnerabilidades y potencialidades.
Estos cuatro mapas, se pueden hacer en función de tres grandes tipos de
mapas:
• Mapas del pasado: La configuración de este mapa histórico es importante para
reconocer los cambios que ha tenido el contexto y para rescatar la memoria colectiva de
sus habitantes. Este ejercicio permite reconocer el territorio, el cual ha habitado, ha
luchado por él, y por lo tanto les pertenece.
• Mapas del presente: Permiten mirar la situación actual de la localidad.
Contrastándolo con el anterior podemos damos cuenta de la evolución de la comunidad.
Es esta la realidad inmediata sobre la que tenemos que operar.
• Mapas del futuro: Algunos los llaman también "mapas de los sueños"; es lo que
queremos de cómo sea nuestro barrio en el día de mañana. Este ejercicio nos permite
recuperar nuestra capacidad de soñar, de creer en las utopías; como también una visión
por lo que se tiene que luchar. Si se cuenta con el tiempo y los recursos suficientes se
aconsejan realizar los tres mapas, si no, se tiene que priorizar en la realización de mapas
del presente y de los sueños.
En otra etapa hay que elaborar "mapas temáticos" que nos permitan un mayor
conocimiento del entorno (según los temas y los tiempos que se vayan a trabajar):
- Mapa administrativo e infraestructural
- Mapa Económico
- Ecológico
- Mapa red de relaciones
- Mapa de conflictos

Ventajas y límites de la cartografía social.

Ventajas Límites
Facilita el manejo de la información Su complejidad hace muy difícil la
mediante un impacto visual. interpretación para los participantes
que no están familiarizados con esta
metodología
Permite presentar la información de Los mapas son productos simbólicos y
forma gráfica y devolverla a los culturales por lo que el empleo de las
participantes de la investigación. cartografías tienen que estar acorde
con el contexto socio-cultural en el que
se emplee.
Permite percibir cómo se están
conformando las relaciones resultantes
de los cambios del mundo actual y
analizar sus consecuencias
Es de gran utilidad para las partes
inmersas en un conflicto que pueden
llegar a convertir el problema en una
oportunidad y generar soluciones
creativas.

Carballeda, A (2008) Los cuerpos fragmentados. (Cap. 1)


Lo social de la intervención:
Desde una perspectiva histórica, la intervención en lo social, desde el S. XVIII, se
orienta y se construye en la idea de que las solidaridades no solo se administran, sino
que más que eso: son una manera de que el “otro” comprenda la forma de ubicarse
dentro de la sociedad moderna. De ahí que la intervención en lo social se vincule
rápidamente a la pedagogía, remitiéndose a sus mandatos fundacionales. Estas
concepciones pueden ser ubicadas históricas en los inicios de la modernidad, sobre todo
en relación con el iluminismo tardío, que conlleva el nacimiento de la pedagogía, la
psiquiatría y que también le da forma a la clínica médica, la psicología y el trabajo
social.
Algunos elementos teóricos- analíticos en dialogo con la intervención:
Consideramos el juego análisis-registro-intervención dentro de un lugar determinado,
que puede entenderse como escenario local o microsocial. Esta perspectiva implica el
reconocimiento de la singularidad de lo micro conectada con lo macro en el proceso de
intervención. Es a su vez que esa singularidad es portadora de una construcción
histórica que importante desanudar, un posicionamiento definido con respecto al
presente y también otras perspectivas con respecto al futuro, tres órdenes que le
otorgan significados particulares.
Otra posibilidad es incorporar al juego de lo interpretativo tres nociones que han sido
utilizadas por distintos autores, que nos remiten a lo simbólico, lo imaginario y lo real.
La intervención Hoy:
La intervención en lo social implica una serie de cuestiones que es necesario estudiar y
analizar en sus diferentes aspectos.
1- La intervención implica la generación de un tiempo-espacio artificial. En este aspecto
la intervención puede ser entendida como dispositivo como construcción que puede ser
definida como discursiva y con una fuerte presencia en el imaginario social. En otras
palabras, la intervención no es un episodio natural, sino que se halla construida y
atravesada por discursos que se van conformando atraves del tiempo.
2- El proceso de intervención, el perfil de la oferta construye una demanda. (implica
temporalidad) (se da en un contexto que posee una historicidad con significados
propios).
3- La intervención implica se expresa como un contrato metodológico, como un
conjunto de reglas acordadas explícita o implícitamente que regirán en ese proceso.
4- Dentro del sentido clínico de la intervención se plantea como finalidad objetivo la
posibilidad de producir modificaciones en relación con la demanda.
5- En un dispositivo de intervención planteado desde la perspectiva analítico-
interpretativa, se trata de entender a ese sujeto como alguien, que, a su vez, interpreta
dentro de un contexto que va cobrando nuevas significaciones.

La intervención en trabajo social puede ser presentada como un dispositivo que va


interactuar en el orden de lo simbólico, lo imaginario y lo real, en ese juego de
cruces que implican lo social, la institución, el trabajador social, y el acto del
contexto microsocial.

La intervención como interpelación:


El concepto de interpelación puede ser útil tanto para observar la dirección de la
intervención en lo social, las políticas sociales, como también para las investigaciones.
Interpelar en ese contexto, implica hacer visible aquello que está oculto (que no ha sido
visto por la comunidad o la agenda pública), de allí que genera preguntas y, por ende,
necesidad de respuestas.
El cuerpo y las inscripciones de lo social:
La visión fantasmatica de un “cuerpo social” que representa la expresión de la
universalidad de las voluntades da cuenta de que el cuerpo, en tanto sociedad, no se crea
por consenso, sino que es el resultado de una disputa, donde las marcas quedan
inscriptas y determinadas.

También podría gustarte