Está en la página 1de 4

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N° 07

Experiencia Curricular Emprendimiento para el desarrollo sostenible Semestre: 2023-II

Contenido temático Canvas del modelo de emprendimiento social

Docente Mg. José Ignacio Castro Barrueto

Tipo de material informativo Guía práctica

MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL

a. Resultado esperado: Organiza el proyecto de emprendimiento social basado en los


procesos de una gestión sostenible.
b. Evidencia de aprendizaje: Portafolio: Canvas del modelo de emprendimiento social.
c. Integrantes del equipo de trabajo:

INTEGRANTES % PARTICIPACIÓN

1.

2.

3.

4.

5.

6.

________________________________________________________________________________

1. ACTIVIDADES DE INICIO
a) Observe el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?
v=HzWNBwrPfGI&list=PLdcVIy2hoKNnCh6riAHgkiyEhzfTOxRar&index=7
b) Comenta las siguientes preguntas y luego socializa con tu equipo:
✔ ¿Cómo surgió la idea de este servicio?

✔ ¿Consideras importante el esquema utilizado para conocer más acerca del


servicio? ¿por qué?
✔ ¿Qué aspectos considerarías del esquema para conocer tu proyecto de
emprendimiento?

2. ACTIVIDADES DE PROCESO
2.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


- Haga uso de la Base de Datos de la biblioteca virtual de la UCV, links, ppt, etc., así
como de los productos anteriormente trabajados para implementar el lienzo Canvas .

2.2 ACTIVIDADES DE ELABORACIÓN Y APLICACIÓN


A. Desarrolle el Modelo Canvas en el lienzo para su proyecto de emprendimiento
social que incluye: perfil de usuario/cliente, propuesta de valor, canales, relación
con el usuario/cliente, fuentes de generación de ingreso, recursos claves,
actividades claves, socios claves, estructura de costos:

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Socios Clave Actividades Clave Propuesta de valor Relaciones con clientes Segmentos de Mercado

Recursos Clave Canales

Estructura de Costes Fuentes de ingresos

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto
realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros
y docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 7 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de
manera grupal (solo sube un integrante del grupo).
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIA

50Minutos (2017). El modelo Canvas: Analice su modelo de negocio de forma eficaz. Lemaitre
Publishing. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?pq-
origsite=primo&docID=5335782

Coloma Castillo, E. E. (2021). Plan de negocio aplicando el modelo CANVAS para la exportación de
mango Kent para la empresa AGROEXDEL SAC al mercado de Corea del Sur - Sullana
2020. Repositorio Institucional - UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56261

Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea].
https://www.digitaliapublishing.com/a/28997

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022 - 2

También podría gustarte