Está en la página 1de 25

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía No. 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo

• Denominación del Programa de Formación: Tecnología en Gestión Contable y de Información


Financiera
• Código del Programa de Formación: 123101 Versión 1
• Nombre del Proyecto: Aplicación de la normativa contable, tributaria, laboral, comercial y
financiera, a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo
• Fase del Proyecto: Analisis: Identificar el proceso de estructuración de la empresa de acuerdo con
normativa y el entorno empresarial
• Actividad de Proyecto AP2: Identificar información contable, tributaria, financiera y administrativa,
según normativa.
• Actividad de Aprendizaje AA_10: Reconocer el efectivo y equivalente de efectivo de acuerdo a
normativa y políticas contables.
• Competencia: 210303022 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
210303022 03 Seleccionar los criterios de medición para los hechos económicos según la política
contable establecida por la empresa
• Duración de la Guía: 48 Horas 1 crédito

2. PRESENTACIÓN

Las empresas obtienen recursos de sus actividades económicas, estos fondos son utilizados en la mayoría
de los casos para responder de forma inmediata a compromisos u obligaciones con terceros y que tienen
que ver con el desarrollo diario de su objeto social. Es por ello que las organizaciones deben definir
políticas y tomar decisiones que garanticen la gestión eficiente del flujo de efectivo, ya que de esto
depende que se puedan cubrir las erogaciones previstas e imprevistas y reducir el riesgo de una crisis de
liquidez.

Querido aprendiz lo invitamos a definir un plan de trabajo, en el que estime tiempos, recursos, trabajo
colaborativo y evidencias de aprendizaje necesarias para lograr el éxito en su proceso de formación y en su
propósito de vida.
GFPI-F019V 03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial


Duración de la actividad: 2 Hora (96 minutos
trabajo directo – 24 minutos trabajo
independiente)

Imagen 1

Para el desarrollo de la reflexión inicial lo invitamos a que realice las siguientes actividades de forma
individual y desescolarizada. Posteriormente en el ambiente de formación serán socializadas con el grupo
de trabajo diferente a su GAES, para finalmente compartir las principales ideas con el resto del grupo bajo
la orientación de su Instructor.

Vea y analice el siguiente video (fábula) “La gallina de huevos de oro” de Esopo en versión de Félix María
Samaniego, en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=4yliQacSSBY

3.1.1. Después de haber visto y analizado el video, realice un escrito de media hoja, donde se evidencie su
reflexión sobre la historia dando respuesta a los
siguientes cuestionamientos:

• ¿Qué representan para el granjero los huevos de oro?


• Escriba 2 cualidades y 2 defectos del granjero.
GFPI-F019V 03
• Escriba que acción diferente hubiera podido hacer el granjero con la gallina y el resultado que
hubiera obtenido de ello.

Q Para el granjero los huevos de oro representaban una fortuna y soñaba con ser un hombre
inmensamente rico, pero La ambición sin límites nunca es buena. En la vida hay que saber valorar lo
que se tiene y ser paciente, a veces la impaciencia hace tomar las peores decisiones. También nos
enseña a estar contentos con los que tenemos y escapar de la codicia. La impaciencia y la avaricia
hicieron perder una gran fortuna al granjero. El dueño de la gallina decide sacrificarla al pensar que
haciéndolo obtendría un mayor beneficio y más rápido que el obtenido con un huevo de oro al día,
demostrando los siguientes defectos: Avaricia y ambición, Mezquindad, Impaciencia, El granjero
hubiese actuado de la manera más correcta, teniendo paciencia, ya que tenía una gran
oportunidad, solo requería tiempo. Para lograr hacer crecer más la productividad de su granja.
Como persona hubiera tenido paciencia ( perdón por la redundancia). Porque el tiempo de Dios es
perfecto, algo que aprendido en esta vida es que: la plata, no lo es todo. Si no hay lo más
importante unión familiar. Con plata no se compra una vida, un amor, felicidad. Hoy en día como
seres humanos debemos mirar más allá de las cosas materiales y ver lo bonito que es la vida
atreves de la sencillez.

El instructor tomará aleatoriamente algunos trabajos para que sean expuestos en el ambiente de formación
y entre todos construir una moraleja de la fábula.

3.1.2. Indague con sus padres, familiares y/o amigos cercanos, acerca de la relación que tienen con los
bancos y responda las siguientes preguntas de acuerdo con la información obtenida:

• ¿Tiene cuentas bancarias?


Q Sí, contamos con cuentas bancarias ya que a la mayoría nos depositan los sueldos. Y la
cuenta de préstamo, de Davivienda. cuenta de Ahorro Blue Kids en BBVA
• ¿Cuántas cuentas tienen para depositar o manejar el dinero que reciben?
Q Por lo general solo se maneja la cuenta de ahorros donde se deposita el salario mensual, y
aplicaciones bancarias como Daviplata, Nequi, Bancolombia a la mano.

• ¿Todos los ingresos que reciben los gastan o tienen algún mecanismo para generar un ahorro?
Q El dinero se divide en: servicios públicos, salud, alimentación, Se tiene un mecanismo de
ahorro en aplicación denominada “colchón” se ahorra de $100.000 quincenal para alguna
emergencia. Y el resto va dirigido para la recreación.

El instructor tomará aleatoriamente algunos trabajos para que sean expuestos en el ambiente de formación
conocer la relación de los bancos y las familias.
Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.
GFPI-F019V 03
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje
Duración de la actividad: 3 Hora (144 minutos trabajo directo – 36 minutos trabajo independiente)

Estimado aprendiz:

Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por lo tanto, lo
invitamos a que realice y aplique en su proyecto, los diferentes conocimientos teóricos y prácticos que se
proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permiten identificar el
proceso de reconocimiento y medición de los hechos económicos que contienen efectivo o equivalentes de
efectivo.

Para lograrlo, iniciaremos con distinguir la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto
formativo y para ello realice las siguientes actividades de forma individual y posteriormente socialícelas con
un grupo de trabajo diferente a su GAES, para finalmente compartir las principales ideas con el resto del
grupo bajo la orientación de su Tutor.

Recuerde leer previamente las actividades y llevar al ambiente de formación los materiales y recursos
requeridos para el desarrollo y elaboración de las actividades y no olvide conservar las evidencias escritas
dentro de su portafolio individual.

3.2.1 Apreciado aprendiz consulta en internet o cualquier otro medio como se “Arma una billetera y
alcancía con materiales reciclados” para la elaboración de una billetera en material tetrapack y una alcancía
en material plástico, busque los materiales necesarios, ponga manos a la obra y con imaginación haga el
paso a paso hasta obtener los objetos allí plasmados.

Una vez elaboradas las manualidades; de forma personal e individual dibuje y escriba en el siguiente cuadro
¿qué característica en la custodia del dinero tiene la billetera y la alcancía? y ¿cuál es la utilización que se le
da a los recursos allí depositados o los bienes y servicios en los cuales se gastan o se invierten estos
recursos?

DIBUJO CARACTERISTICAS/ TIPO DE GASTOS O INVERSIÓN

ALCANCIA Tipo de inversión


GFPI-F019V 03
1. Las
alcancías
fueron creadas
y utilizado
Mucho antes
Delaware
What
mixistieran los
Bancos, paraca
minorte ello
acumular su
capital
obtenido.
1. Las alcancías fueron creadas y utilizado Mucho
antes De la existen de los Bancos, para ello
acumular su capital obtenido.

2. La alcancía mis una pieza tradicional alfarera


en forma Delaware vasija, totalmente cerrada
pero que presenta por lo general, en su parte
superior una estrecha hendidura paraca guardar
GFPI-F019V 03
monedas. Esta se utiliza en forma Delaware
ahorro paraca Naciones Unidas aleta específico
en el cual se busca una inversión.

3. En la
actualidad es
muy poco las
personas What
ahorran en
las alcancías
por motivo
What existen
ahora bancos
en los
cuales sus
sistemas
guardan el
Dinero y
GFPI-F019V 03
anuncioicional
genero
intereses en su
capital.
4. Las
alcancías hun
evolucionahace
r a través
Delaware los
años, hun
cambiado sus
texturas, sus
formas, su
altura estafa
lo cual
GFPI-F019V 03
cada vez las
hacen más
llamativas para
crear la
necesidad
Delaware
ahorro desde la
nuevez estafa
el cual generar
Naciones
Unidas
incentivo
de ahorro con
un fin
específico.
3. En la actualidad es muy poco las personas
GFPI-F019V 03
que ahorran en las alcancías por motivo que
existen ahora bancos en los cuales sus
sistemas guardan el Dinero y adicional genero
intereses en su capital. 4. Las alcancías han
evoluciona hacer a través Delaware los años,
han cambiado sus texturas, sus formas, su
altura estafa lo cual cada vez las hacen más
llamativas para crear la necesidad Delaware
ahorro desde la nueva estafa el cual generar
Naciones Unidas incentivo de ahorro con un
fin específico.
4. 4. Las alcancías han evoluciona hacer a través
de los años, han cambiado sus texturas, sus
formas, su altura estafa lo cual cada vez las
hacen más llamativas para crear la necesidad
Delaware ahorro desde la nueva estafa el cual
generar Naciones Unidas incentivo de ahorro
con un fin específico
5.
En la alcancía tenemos dinero que destinamos
de lo que recibimos para ahorrar, para
posteriormente invertirlo en algún negocio, o
lo utilizaríamos para comprar algo que
necesitemos como un juego de sala y
comprarlo de contado y no a crédito y así
ahorrarnos intereses.

Billetera Inversión\ gastos.

1. Antes de la
utiliz ación del
billete, se
utilizaban
monederos, que
GFPI-F019V 03
eran una especie
de
bolsa Delaware
cuero estafa correa
paraca almacenar
monedas. las
billeteras fueron
creadas
inmediatamente
dedespués de la
invención del
billete en el siglo
XVII (año 1690)
2. Se le llama
Biletera o
cochetera a
GFPI-F019V 03
Naciones Unidas
objeto What se
utiliza para
guardar billetes
tarjetas
Delaware crédito,
tarjetas Delaware
débito, carnets,
monedas, fotos, y
otros
documenparas.
Generalmente son
plegables y poseer
metrouchos
compartimienparas
para guardiaar
estos
GFPI-F019V 03
elementos
1. Antes de la utiliza acción del billete, se utilizaban
monederos, que eran una especie de bolsa Delaware
cuero estafa correa paraca almacenar monedas. las
billeteras fueron creadas inmediatamente de después
de la invención del billete en el siglo XVII (año 1690)

2. Se le llama Billetera o cochetera a Naciones Unidas


objeto que se utiliza para guardar billetes tarjetas
Delaware crédito, tarjetas Delaware débito, carnets,
monedas, fotos, y otros documentos paras.
Generalmente son plegables y poseer metrouchos
compartimiento paras para guardar estos elementos.

3. Las primeras billeteras fueron realizado Delaware


cuero Delaware vaca o caballo mi incluían una pequeña
bolsa para las tarjetas de visa impresas. Los actuales
modelos de billeteras se empezaron a utilizar a
principios Delaware los años 50 estafa la creación
Delaware las primeras tarjetas Delaware crédito para
en el año 1951. El diseño Delaware las factureras
norteo sufrió grandes modificaciones hasta que en año
70 se inventó la billetera de velcro

4. Hoy en día existen innumerables modelos de


billeteras, en distintas formas, colores, tamaños y
diseños para hombre y mujer.

5. En la actualidad las billeteras se utilizar Delaware


forma indispensable para tener nuestro dinero al
alcance van mar en efectivo o en tarjetas, con ello lo
utilizamos en compras diarias, pagos, retiros, avances y
portar nuestros documentos con un fin específico.

6. A medida que surjan nuevos avances tecnológicos ya


todo se realizara por medio Delaware nuestro celular
para evitar tener la billetera visible y al alcance de
personas amigas de lo ajeno

En la billetera tenemos el dinero que necesitamos para


cubrir ciertos gastos comunes, como lo es los servicios o
la comida que a diario o mensualmente estamos
comprando, de alguna manera es dinero que tenemos a
la mano y puede ser gastado de manera más fácil.
GFPI-F019V 03
En el ambiente de formación con las manualidades realizadas y el cuadro resuelto, el instructor escogerá
aleatoriamente a cinco aprendices para que expongan su trabajo y entre todos definan las características y
los usos más comunes para estos objetos.

3.2.2. Estimado aprendiz realice de forma individual una entrevista, está la puede ser a un trabajador
dependiente o independiente familiar o amigo. Debe hacer las siguientes preguntas y escribir las
respuestas en una hoja la cual debe ser almacenada en su portafolio individual.

• ¿A qué actividad se dedica?


Q Trabaja de vigilante
• ¿Qué tipo de retribución recibe por realizar esa actividad?
Q Salario mínimo legal vigente
• ¿Los recursos que recibe los administra directamente o a través de una entidad financiera?
Q Si , atreves de Bancolombia
• Como distribuye los recursos que recibe entre los siguientes conceptos:

Concepto % Concepto %

Alimentación 10% Transportes 15%

Vivienda 25% Salud 10%

Educación 10% Recreación 10%

Ahorro 15% ¿Otros cuál? 5% ahorro por


necesidad
• ¿Cuál es el medio por el cual cancela los bienes o servicios que adquiere?

Q Unos se cancelan en efectivo otros se cancelan por internet se hace el pago por PSE o Nequi,
aplicación de Bancolombia.
• ¿Si ahorra como lo hace, qué herramienta utiliza para esto?

Q se ahorra en el aplicativo de Nequi que es de Bancolombia. Denominado colchón. y


ahorrando en alcancías las monedas
GFPI-F019V 03
BibliotecavirtualSENA Ingresea La base de datos SENA.Puedeaccedera
coleccionesde libros,revistas, artículos,
índicesbibliográficos, resúmenes
y
tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde
la red del SENA.

http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a:


e-brary,Gale,Galé CengageLearning,Océanopara administración, Knovel,
Océano universitas P&M, Proquest

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)


Duración de la actividad: 22 Horas (1056 minutos trabajo directo – 264 minutos trabajo independiente)

Apreciado aprendiz: Ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta Guía, lo
invitamos a construir conocimiento alrededor de ella en colaboración de sus compañeros e instructor, por
medio del desarrollo de las siguientes actividades:

3.3.1. Realice una indagación de forma individual y autónoma, por medio de internet en portales como
actualícese, gerencie.com y otros recursos electrónicos que estén a su alcance, sobre “efectivo y
equivalentes de efectivo”, a continuación dibuje y defina en el siguiente cuadro los términos que allí se
proponen, recuerde almacenar esta actividad en su portafolio individual.

“Todas las personas naturales y las empresas tienen diversas formas de conseguir los recursos necesarios
para su funcionamiento y sostenimiento para desarrollar su actividad comercial. Estos recursos que recibe
la empresa deben ser clasificados según su disponibilidad o su uso”

TERMINO DIBUJO CONCEPTO Y CARACTERISTICAS

EQUIVALENTE DE El efectivo y equivalentes al efectivo es un


EFECTIVO partida contable perteneciente al activo
corriente del balance de situación de una
empresa. ... Todo activo de corto plazo que se
pueda convertir en dinero en menos de 90 días
sin riesgo de pérdida de valor, se considera
como equivalente al efectivo.

El efectoivo y
GFPI-F019V 03
equivalentes de
efectivo
parte del
hijoidas
contables
empresa. Esto
representar
efectivo
disponible y
activos a corto
plazo que se
pueden
convertir en
efectivo
inmediatamente.
Que pertenecen
Alabama
GFPI-F019V 03
activo circulante
es el balance de
la
empresa esto
representar el
efectoivo
disponible y
actuarivos a
corto plazo que
se puede
convertir en
efectivo
inmediatamente
El efectivo y equivalentes de efectivo son parte
contables empresa. Esto representar efectivo
disponible y activos a corto plazo que se pueden
convertir en efectivo inmediatamente. Que
pertenecen Alabama activo circulante es el
balance de la empresa esto representar el
efectivo disponible y activos a corto plazo que
se puede convertir en efectivo inmediatamente
CONCILIACIÓN La conciliación de cuenta bancaria o conciliación
BANCARIA bancaria es un proceso que permite confrontar y
GFPI-F019V 03
conciliar los valores económicos que una
empresa tiene registrados sobre una cuenta, ya
sea corriente o ahorro.
La conciliación bancaria consiste en cuadrar los
ingresos y gastos que tiene una empresa y ver
que estos coincidir con los movimientos y las
cuantías de las cuenta como asociados a la
empresa a un negocio en particular. Esta tarea
es fundamental para llevar un control de
movimientos de las posibles desviaciones de
capital que puedan existir en los flujos de
entrada y salida de capital de la empresa.

El instructor hará una exposición magistral del concepto, características y componentes del efectivo y
equivalentes, teniendo en cuenta lo que representa el dinero para las empresas, con el propósito que sean
aclaradas todas las dudas.

3.3.2. De forma individual realice una lectura comprensiva del material de apoyo “Contabilidad General.
Enfoque práctico con aplicaciones informáticas” en las páginas 91-93. Luego en grupo de máximo 3
aprendices diferentes al grupo de GAES, elaboren una historieta donde se evidencie:

• Usos de la caja general y caja menor.


• Apertura de la caja menor.
• Políticas para la administración y control de la caja general y caja menor.
• Responsables de estos fondos.
• Reembolso de caja menor y soportes de los gastos.

•  Arqueo de caja menor y procedimiento.

GFPI-F019V 03
GFPI-F019V 03
El instructor escogerá aleatoriamente los grupos para que hagan la exposición de su historieta y hará las
conclusiones del tema y los ejercicios.
3.3.3. Con base al material de apoyo “Contabilidad General. Enfoque práctico con aplicaciones
informáticas” defina los siguientes aspectos:

• ¿Cómo surgieron los bancos?


Q Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central
colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10millones oro, de los
cuales un 50% lo aportó el Gobierno y la diferencia los bancos comerciales nacionales, extranjeros y
algunos particulares. El nacimiento de los bancos es casi tan antiguo como la aparición de las
organizaciones humanas, se puede decir que los bancos nacieron con la necesidad de realizar
simples operaciones de cambio y crédito a niveles personales, pero pronto se comenzaron a
desarrollar funciones más amplias, a abarcar más personas y pasaron a contar con organizaciones
más complejas.
• ¿Cuál es la función de los bancos actualmente?
GFPI-F019V 03
Q Las funciones de los bancos son aquellas responsabilidades que tienen estos para canalizar el
ahorro y la inversión entre los oferentes y demandantes de capital. Los bancos cumplen tareas muy
importantes de la economía, las personas depositan su capital en éstos además de su confianza.
●Canalización del ahorro a través de la demanda de una rentabilidad por la confianza del cliente de
su depósito de capital en el banco
Q .●Seguridad en el depósito de capital. Los bancos guardan el dinero de las personas y tienen
sistemas de seguridad muy potentes que permiten garantizar el dinero de sus clientes.
Q ●Emisión de préstamos y crédito. Por ejemplo, un préstamo personal para montar un
negocio o un préstamo para la compra de una vivienda.
Q ●Emisión de productos financieros que ofrecen una rentabilidad garantizada o no.
• Definición de la cuenta Bancos
Q Una cuenta bancaria es un contrato financiero con una entidad bancaria en virtud del cual,
se registran el balance y los subsiguientes movimientos de dinero del cliente.
• Dinámica de la cuenta bancos y de dos ejemplos de cada una
Q Débitos
Q Por los depósitos realizados mediante consignaciones;
Q Por las notas crédito expedidas por los bancos de acuerdo con conceptos tales como:
Q Abonos originados en razón a los préstamos obtenidos.
Q Abonos originados en operaciones de remesas al cobro confirmadas o remesas negociadas.
Q Por consignaciones nacionales de clientes.
Q Abonos originados por el reintegro de exportaciones.
Q Por cualquier otra operación que aumente la disponibilidad del ente económico en el
respectivo banco;
Q Por el valor de los traslados de cuentas corrientes;
Q Por el valor de los cheques anulados con posterioridad a su contabilización, y
Q Por el mayor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del
mercado.
Q Créditos
Q Por el valor de los cheques girados;
Q Por el valor de las notas débito expedidas por los bancos de acuerdo con conceptos tales
como:
Q Cargos originados por el no pago de cheques.
Q Cargo por concepto de gastos a favor de la entidad crediticia tales como: intereses,
comisiones, portes, papelería, télex y chequeras.
Q Cargos por concepto de abonos o cancelación de préstamos.
Q Cargos por concepto de reembolso, de cartas de crédito por importaciones o compras
nacionales adquiridas mediante esta modalidad.
Q Por cualquier otra operación que disminuya la disponibilidad de la sociedad en el
respectivo banco;
GFPI-F019V 03
Q Por el valor de los traslados de cuentas corrientes, y
Q Por el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del
mercado.

Se consigna en la cuenta corriente de la empresa el valor $5.000.0000

Se paga en cheque el valor de $400.000

• Definición del libro auxiliar bancos


Q Las empresas tienen un libro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno de los
movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques, consignaciones,
notas débito, notas crédito, anulación de cheques y consignaciones, etc. El libro de bancos
es un libro auxiliar, cuya función es registrar todas las operaciones bancarias que la
empresa realiza de forma cronológica y detallada.
• Defina que es un extracto bancario
Q Los extractos bancarios son los reportes de los movimientos de las cuentas que maneja
cada persona, sean de ahorro o corriente, inversión o tarjeta de crédito y en estos se
encuentran el resumen del manejo que se le dio al producto de manera detallada cada
mes.

• Defina que es conciliación bancaria y cuál es el procedimiento para realizarla

Q El proceso de verificación y confrontación, es el que conocemos como conciliación


bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos
registrados en los auxiliares, con los valores contenidos en el extracto bancario para
determinar cuál es la causa de la diferencia.
Q Cómo elaborar una conciliación bancaria
Q Para elaborar una conciliación bancaria y así no perder el control de tu flujo de efectivo,
sigue estos tres pasos.
Q Ajusta el saldo del estado de cuenta bancario al saldo correcto.
GFPI-F019V 03
Q Ajusta el saldo en los registros de la empresa.
Q Compara los saldos ajustados.
Q

El instructor escogerá aleatoriamente los aprendices para que


realicen la exposición y hará las conclusiones del tema y realizara
algunos ejercicios contables respecto a las definiciones.

3.3.4. Otra forma de gestionar el efectivo de una empresa es a través


de la apertura de productos financieros conocidos como inversiones,
realice lectura comprensiva del pdf “Contabilidad General. Enfoque
práctico con aplicaciones informáticas” en las páginas 95-97. Tenga
en cuenta que uno de los criterios para que sea definido como
inversiones temporales de efectivo y equivalentes de efectivo es su
periodicidad que no debe ser mayor a 3 meses.
Realiza de forma individual una consulta e indague sobre los tipos de inversiones y los beneficios que
ofrecen actualmente el mercado financiero.

Imagen 2
Q Algunos de los tipos de inversión que se realizan son: a. Acciones b. Índices de Bolsa a. Divisas b.
Metales c. Materias Primas d. Energía e. Bienes Inmobiliarios f. Bonos g. Renta Fija de Corto Plazo h.
Inversiones Alternativas i. Depósitos Monetario

Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en su
portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya que se constituye en
un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.


Duración de la actividad: 16 Horas (768 minutos trabajo directo – 192 minutos trabajo independiente)

Felicitaciones estimado aprendiz,


Luego de haber construido toda una serie de conocimientos teóricos, en conjunto con sus compañeros e
instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por lo tanto,
desarrolle el taller práctico No. 10 “EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO” propuesto por su instructor
GFPI-F019V 03
dando respuesta a su proyecto formativo y consérvelo dentro de su portafolio de evidencias. Este atento a
la estrategia de revisión y valoración que plantee su instructor.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 5 Horas (Evidencia de Conocimiento 1 hora, Evidencia de Desempeño 2 hora,
Evidencia de Producto 2 horas)

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación

Evidencias de Conocimiento : • Efectúa Arqueos de caja General y Conocimiento:


caja menor según las políticas Instrumento:
• Tipos de efectivo y contables Cuestionario
equivalentes de efectivo • Técnica: Formulación de
aplicables a una organización.
Realiza la conciliación bancaria de Preguntas
• Reconocimiento y medición acuerdo con normativa y política
del efectivo y equivalentes de de la organización.
efectivo. •
• Identificación de efectivo y Registra las partidas del efectivo y
equivalentes de efectivo
equivalente de efectivo de acuerdo
sobre otros elementos de los
Estados Financieros. con la política contable.

Evidencias de Desempeño:

• Identifica y clasifica los activos


de efectivo y equivalentes de Desempeño:
efectivo. Instrumento: Lista de
chequeo
• Realiza el reconocimiento y
medición de los activos de Técnica: Observación
efectivo y equivalentes de Sistemática
efectivo, según la normativa.
• Identifica el impacto de
efectivo y equivalentes de
efectivo en la unidad didáctica
creada

Evidencias de Producto:
Producto:
• Realiza el taller No. 10
Instrumento:
Efectivo y equivalentes de
GFPI-F019V 03
efectivo Lista de chequeo
Propuesto, aplicado al Técnica: Taller proyecto
proyecto formativo. formativo

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

ACTIVO: Es el conjunto de los bienes y derechos tanto tangibles como intangibles de propiedad de una
persona natural o jurídica. Por lo general son generadores de renta o fuente de beneficios.
EFECTIVO: El efectivo constituye un recurso que puede ser utilizado para varios fines, generalmente está
integrado por billetes y monedas, cheques, giros bancarios, depósitos a la vista y deposito a plazos. CAJA:
se refiere a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en
valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de dinero efectivo o de cheques. Tiene
por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero.
CONCILIACIÓN BANCARÍA: Es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa
tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio
del extracto bancario.
ENTIDADES FINANCIERAS: son intermediarios del mercado financiero y pueden ser: Bancos o cajas de
ahorros, intermediarios que administran y prestan dinero; empresas financieras, que son otro tipo de
intermediarios financieros, que sin ser bancos, ofrecen préstamos o facilidades de financiamiento en
dinero. POLÍTICAS CONTABLES NIIF: Las políticas contables son las convenciones, reglas y acuerdos
necesarios para que la empresa pueda determinar cómo va a reconocer, medir, presentar y revelar sus
transacciones; estas políticas contables definen qué tratamiento darle en los estados financieros a cada tipo
de transacción en un período determinado.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

• Centro universitario de desarrollo intelectual. (2017). Recuperado el 11 de Septiembre de 2017,


de REDCUDI: http://www.redcudi.com/mwg-
internal/de5fs23hu73ds/progress?id=01pAAg6zaQxkdjCli5fZyTBrUOuAT-KCJJHwMZBrVlA,&dl
 IASB. (2015). IAS 7 Efectivo y Equivalentes de Efectivo. En IASB, IFRS 2015. IASB Foundation.
• Moya Moreno, L. H. (2015). Manual de Políticas contables en la aplicación de NIIF para pymes.
Bogotá: LEGIS.
https://www.youtube.com/watch?v=4yliQacSSBY
GFPI-F019V 03
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio

Autor (es)

Revisión

Aprobación

• Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y
español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
• http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

Imagen 1
https://www.pinterest.com.au/pin/855332154201953957/ Consultado mayo 2020

Imagen 2

https://www.pinterest.com.au/pin/689895236645522036/ Consultado mayo 2020

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


GFPI-F019V 03

También podría gustarte