Está en la página 1de 1

“El arte es tensión, conflicto, pathos.


Con esta frase la autora Marina Colasanti nos indica y casi nos advierte que sus
cuentos no serán los comunes cuentos infantiles de “y fueron felices comiendo
perdices”.
Como bien pudimos observar en la lectura del cuento “La tejedora”, el final puede
causarnos cierto conflicto al no ver del todo resuelta la situación del personaje
principal y esa es precisamente la reacción de catarsis que la autora quiere evocar
en sus lectores.
Para Mariana Colasanti el sentido de la literatura debe estar totalmente separado
de la “didáctica moral”, pues un “libro limpio” se torna pálido, débil e inexpresivo.
En ese sentido estoy totalmente de acuerdo con ella. Al final las lecturas que
trascienden dentro de cada uno de nosotros son aquéllas que logramos sentir y
relacionar con nuestra propia experiencia.
Una historia que nos presenta un mundo utópico, donde todo es correcto y
perfecto lo único que logra es evadirnos de la realidad. Y en ocasiones estoy de
acuerdo en que nos gusta y nos sirve como refugio de lo que no se quiere
confrontar. Sin embargo prefiero la idea de un cuento que refleje un aspecto de
nuestra realidad y provoque esa reflexión interna que al final nos será de mayor
utilidad en el día a día.
Estamos dentro de una generación a la que le tocó crecer con cuentos de hadas y
en mi experiencia fue un tanto difícil asimilar que, aunque no es imposible, los
cuentos de hadas no forman parte del mundo real. Lo cual no quiere decir que el
mundo en el que vivimos sea triste, miserable y decadente pero también es cierto
que no es perfecto.
En la medida en que seamos conscientes de esto, me parece que podemos
encontrar la manera de sentir, disfrutar, vivir y amar nuestra muy particular
realidad. Y que mejor manera de empezar a hacerlo que aceptando que el arte
como la vida es “tensión, conflicto y pathos.”

Bibliografía:
Conferencias sobre literatura. Traducción de Elkin Obregón. Bogotá, Grupo Editorial Norma,
2004. Colección Catalejo. Pág. 41.

http://www.imaginaria.com.ar/2008/07/marina-colasanti/

También podría gustarte