Está en la página 1de 1

Para concluir, este enriquecedor conversatorio entre el mundo del

derecho y la psicología nos ha brindado una perspectiva profunda y


valiosa sobre la relación de estas dos disciplinas. Hemos explorado cómo
el conocimiento de la psicología puede iluminar y enriquecer la práctica
del derecho, y cómo este último otorga protección a los aspectos
humanos y emocionales de nuestras vidas.

Entender las motivaciones y procesos mentales que hay detrás de las


acciones humanas puede transformar la manera en que abordamos los
casos legales, esto nos permite tomar decisiones más justas y compasivas.
Así mismo, el marco legal nos brinda un andamiaje para resolver
conflictos y mantener un equilibrio en la sociedad, tomando en
consideración las complejidades emocionales que hay detrás de muchas
situaciones legales

Como profesionales y estudiantes de ambas disciplinas, tenemos la


responsabilidad de fomentar una colaboración continua entre el derecho
y la psicología. Al trabajar juntos, podemos lograr un sistema legal más
humano, equitativo y centrado en las necesidades de las personas a las
que sirve, porque citando a David Piña “lo legal no es lo justo”

Agradezco a todos los participantes por sus valiosas contribuciones y por


haber dedicado su tiempo a este enriquecedor diálogo. Así como
agradecer a los estudiantes y autoridades por haber asistido a este
conversatorio, esperamos que haya sido de su provecho para conocer
aspectos fundamentales de la psicología jurídica.

Y para terminar queremos entregarles un reconocimiento a los ponentes


de esta ocasión.

Agradecimientos especiales al doctor Aguirre por su predisposición,


contribución y apoyo en la realización de este conversatorio.

Damos por finalizado el diálogo, les agradecemos a todos y todas. Que


tengan una bonita tarde.

También podría gustarte