Está en la página 1de 15

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas


Psicometría
Banco de preguntas

Unidad 1: Generalidades
1. La psicometría es la rama de la psicología que estudia las:
Seleccione la respuesta correcta
a) Anormalidades o trastornos de la psique, desde un método eminentemente
descriptivo.
b) Distintas etapas del crecimiento y desarrollo de la psique humana a lo largo de su
vida.
c) Propiedades de los reactivos o test psicológicos para mediar las variables o rasgos
con la mayor precisión posible
d) Interacciones humanas, haciendo énfasis en la importancia del entorno en la
configuración de la psique.
2. El siguiente planteamiento “Herramientas o Instrumentos de evaluación de
tipo experimental que se utilizan para recoger datos referentes a las
características individuales de las personas analizadas, mismos que se han
constituido en fuentes importantes de base para el diagnóstico psicológico”
es la definición de:
a. Psicometría
b. Evaluación psicológica
c. Test psicológicos
d. Ningunos de los mencionados
3. Cuál de los siguientes enunciados son los objetivos técnicos de la Psicometría
a) Describir las características de personalidad de un sujeto.
b) Identificar y clasificares a la persona en una categoría determinada.
c) Predecir el futuro comportamiento de un sujeto.
d) Controlar determinadas características actuales en una persona para confrontarlas
con posibles cambios de comportamiento en un momento posterior.
e) Todas son correctas
4. La Psicometría: se ocupa de los problemas de medición en Psicología,
utilizando la Estadística como pilar básico para la elaboración de teorías y
para el desarrollo de métodos y técnicas específicas de medición.
a) Verdadero
b) Falso.
5. En las definiciones básicas, son procesos que se refieren al cambio o
modificación de una variable en función de otras:
a) Los fenómenos cognitivos y emocionales
b) La psicología como estudio del proceso.
c) La restructuración o modificación.
d) El cambio significativo.
6. La psicología se encarga del estudios de algunos procesos como: el
aprendizaje, la percepción, la memoria, la atención, los fenómenos cognitivos
y emocionales que son procesos que se refieren al cambio o modificación de
una variable en función de otras, como por ejemplo la evolución del
aprendizaje en función de la práctica, el declive de las huellas de la memoria
en función del tiempo, el cambio de niveles de percepción en función de los
estímulos, el aumento de las funciones cognitivas en relación al crecimiento,
etc.
a) Verdadero
b) Falso.
7. Los Test Psicológicos son herramientas o instrumentos de evaluación de tipo
experimental que se utilizan para recoger datos referentes a lacaracterísticas
individuales de las personas analizadas, mismos que se han constituido en
fuentes importantes de base para el diagnóstico psicológico.
a) Verdadero
b) Falso.
8. Cuál de los siguientes enunciados no es parte de los principios de Psicometría
a. Uso apropiado de los test
b. Actuar dentro de los límites
c. Validez de los test
d. Estandarización y automatización
9. ¿Qué principio es referente a usar técnicas de evaluación psicológica,
entrevistas, test u otros instrumentos de modo que tanto el proceder como
los fines perseguidos sean apropiados de acuerdo con lo que se pretende
evaluar o investigar?
a) Actuar en dentro de los límites.
b) Uso apropiado de los test.
c) Validez de los test.
d) Adecuación y pertinencia
10. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es uno de los principios del modelo
psicométrico?
a) La Psicología es una ciencia paralela, isomorfa a la física, (Wundt), lo que se
observa son movimientos y cambios fisiológicos que son "isomorfos" a
movimientos y cambios psíquicos.
b) La Psicología es una ciencia analógica, (Herbart-WundtJames), las entidades
mentales son factores similares a las entidades físicas o naturales, (los elementos
psíquicos están relacionados con los factores físicos y fisiológicos).
c) Los procesos o funciones psicológicas pueden establecerse mediante operaciones
y, por tanto, definirse operacionalmente.
d) La Psicología no es una ciencia deductiva, pues tampoco es posible construir un
sistema psicológico deductivo
11. Dentro de los principios en la evaluación psicológica se encuentra la validez
de los test que afirma que el uso de test validados y estandarizados son de
acuerdo a la realidad en la que se han de aplicar.
a) Verdadero
b) Falso.
12. Indique a qué autor corresponde la siguiente definición:
La Psicología es una ciencia paralela, isomorfa a la física, lo que se observa son
movimientos y cambios fisiológicos que son "isomorfos" a movimientos y cambios
psíquicos
a) Freud.
b) Wundt
c) Herbart.
d) James.

13. ¿Los principios éticos en la evaluación psicológica son de carácter general


para cualquier administración de un test?
a. Verdadero
b. Falso.
14. Conteste verdadero o Falso según el siguiente enunciado
Los psicólogos únicamente deben llevar a cabo evaluaciones, diagnósticos,
recomendaciones, intervenciones, apreciaciones valorativas e informes dentro del
contexto de una relación profesional definida.
Verdadero
Falso.
Unidad 2: Los test psicológicos y su clasificación
15. ¿Cuál es el tipo de test que analiza las preferencias del sujeto?
a) Test de inteligencia.
b) Test de aptitudes.
c) Test de intereses
d) Test de personalidad.
16. ¿Cuál es la clasificación de los test según Marvin?
a) Test psicométricos, Test Objetivos, Test Subjetivos, Test Proyectivos
b) Test subjetivos y Test de Inteligencia.
c) Test Proyectivos, Test Objetivos, Test Subjetivos y Test de Personalidad.
d) Test Ejecución Máxima y Test Ejecución Típica.
17. ¿ Cuál es la finalidad del test de inteligencia?
a) Calcular el nivel total de la capacidad creativa del sujeto.
b) Calcular el nivel total de la capacidad intelectual del sujeto
c) Calcular el nivel promedio de la capacidad intelectual del sujeto.
d) Calcular los rasgos y patrones del comportamiento del sujeto.
18. Los valores por encima de……. indican que una persona está por encima
del promedio, mientras que los valores por debajo de.…… indican que una
persona está por debajo del promedio.
a) 90-80.
b) 100-100
c) 90-100.
d) 80-90.
19. Elija la respuesta INCORRECTA
El test de personalidad analiza:
a) Aspectos no cognoscitivos de la conducta tales como los afectos, inclinaciones y
actitudes.
b) Rasgos distintivos adecuados a un tipo de perfil profesional o generales, en
los que se miden una amplia gama de factores.
c) Agilidad mental que mide habilidad cognitiva general
d) Idea de la manera de ser de la persona evaluada, así como la manera cómo suele
ver o actuar en el mundo.
20. Los test de personalidad analizan los aspectos cognoscitivos de la conducta
tales como los afectos, inclinaciones y aptitudes.
Verdadero

Falso

21. La mayor parte de los test de personalidad pueden clasificarse en:


a) Objetivos, Introyectados, Expresivos, Subconscientes.
b) Situacionales, Expresivos, Sugestivos, Objetivos.
c) Expresivos, Emocionales, Situacionales, Objetivos.
d) Subjetivos, Situacionales, Objetivos, Expresivos
22. Cuando decimos que además existen test de capacidades especiales, como los
de destrezas manuales, rapidez motora, habilidad mecánica, nos referimos a
los test de:
a. Test proyectivos
b. Test de Aptitudes
c. Test de Inteligencia
d. Test de personalidad

23. ¿Qué permiten medir los test de aptitudes?


a) Actual grado de conocimientos o competencia.
b) El potencial (habilidades y capacidades) del individuo.
c) Mecanismos psicológicos de un individuo.
d) Netamente las habilidades.
24. Seleccione la opción correcta: Los test de aptitudes pueden clasificarse en
aptitudes prácticas y aptitudes psicológicas, seleccione el literal que no se
incluye como ejemplo dentro de las aptitudes psicológicas:
a) Test de inteligencia general.
b) Test de factores cognoscitivos.
c) Test de aptitudes primarias.
d) Test de aptitud para las matemáticas
25. Cuál de los siguientes enunciados es el que mejor describe a los test
proyectivos
a. Analizan los aspectos no cognoscitivos de la conducta tales como los afectos,
inclinaciones y actitudes.
b. Permiten proyectar los conflictos inconscientes, defensas, motivaciones y rasgos
de personalidad.
c. Analizan las capacidades cognoscitivas y motoras de las personas.

d. Ninguno de los enunciados


26. ¿Cuál es la lógica que subyace a los tests proyectivos?
a) La hipótesis de que es más probable que las personas evaluadas proyecten sus
procesos mentales en una prueba si el material es ambiguo y estimula la
imaginación.
b) La hipótesis de que es poco probable que el sujeto refleje
conflictos inconscientes.
c) La hipótesis de que medir patrones de comportamiento, creencias, emociones
y pensamiento nos permite hacernos una idea de la manera de ser de la persona
evaluada.
d) Todas las anteriores.

Unidad 3: Especificaciones de los test psicométricos


27. ¿Los test psicométricos deben cumplir con que especificaciones?
a) Objetividad.
b) Estandarización.
c) Validez y Confiabilidad.
d) Todas las anteriores
28. ¿Qué condiciones causan que un test pierda confiabilidad?
a) Errores constantes o sistémicos.
b) Errores aleatorios o causales.
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores.
29. Cuando hablamos de error sistemático o error aleatorio o casual, ¿a cual de
las siguientes especificaciones nos estamos refiriendo?
a. Objetividad
b. Validez
c. Confiabilidad
d. Estandarización

30. Normalmente todo instrumento de medición se basa en la formula X=V+E.


Donde X representa la medición dada por el test, la cual es la suma de V, la
puntuación real, más E, el error de medida.
a) Verdadero
b) Faso
31. Las pruebas psicométricas en su mayoría de su naturaleza son:
a) Objetiva
b) Posesiva
c) Subjetiva
d) Todas las anteriores
32. ¿Cuáles factores que pueden influir en la confiabilidad de un test?
a) Condiciones del evaluado.
b) Condiciones del evaluador
c) Condiciones externas
d) Todas las anteriores.
33. ¿Cuál de las siguientes alternativas, forman parte de las técnicas para
medir la confiabilidad?
a) Test-retest o examen-reexamen, División por mitades y Confiabilidad entre
evaluadores.
b) División por mitades, Validar las respuestas y Comprobar las preguntas.
c) Test-retest o examen-reexamen, Confiabilidad entre evaluadores y Cuadrar
el Test.
d) Ninguna de las anteriores.
34. ¿Para qué se calcula un coeficiente de test-retest?
a) Para determinar si un instrumento mide de una manera consistente de una ocasión
a otra.
b) Para medir la fiabilidad mediante la fórmula general “y=mx+b".
c) Para proporcionar la varianza verdadera que es relevante para los fines de
la prueba.
d) Todas las anteriores.
35. A que técnica de medición de la confiabilidad nos referimos cuando se aplica
dos veces el mismo test utilizando dos formatos por ejemplo A y B.
a. Test – Retes
b. Coeficiente de Consistencia Interna
c. División por mitades
d. Formas paralelas o equivalentes

36. Lea el enunciado y elija la respuesta correcta


El test de confiabilidad es un coeficiente de correlación entre dos grupos de puntajes e
indica el grado en que los individuos mantienen sus posiciones dentro de un grupo.
a) Verdadero
b) Falso
37. Escoja la opción correcta
La puntuación real se define como:
a) el promedio de las puntuaciones que presentara una persona en la prueba en un
número infinito de veces
b) la puntuación observada en la prueba
c) las puntuaciones empíricas obtenidas de la aplicación de un test
d) la diferencia entre la puntuación empírica y la verdadera
38. Señale verdadero o falso según corresponda
El coeficiente de Alfa de Cronbach es un coeficiente utilizado para medir la validez
externa de una escala de medida o test, mediante la aplicación de una proposición
general para estimar la confiabilidad de una prueba que consta de reactivos en los cuales
pueden asignarse porcentajes de distinto peso a respuestas diferentes.
a) Verdadero.
b) Falso
39. La fórmula del índice de Kappa corresponde a:
Po−Pc
a) K=
1−Pc
Po−Pc
b) K= .
1−Po
Po+ Pc
c) K= .
1−Pc
d) Ninguna de las anteriores.
40. Escoja la opción correcta del siguiente enunciado
“Implica probar a un grupo de sujetos para un determinado constructo y luego
compararlos con los resultados obtenidos en algún momento posterior”
a) Validez de contenido.
b) Validez del constructo.
c) Validez Predictiva o de criterio
d) Validez concurrente.
41. ¿En qué se basa la validez concurrente?
a) Indica la efectividad del test en la predicción de algún resultado futuro.
b) En pruebas que tienen lugar al mismo tiempo
c) En el contenido del test para determinar si comprende una
muestra representativa.
d) En que el test mide lo que pretende medir.
42. A que se refiere el siguiente enunciado: “En estadística se define como
proporción de la varianza verdadera que es relevante para los fines de la
prueba”
a) Validez
b) Coeficiente.
c) Probabilidad.
d) Contribución.
43. Elija la definición correcta de la validez de constructo:
a) Un concepto hipotético que forma parte de las teorías que intentan explicar la
conducta humana
b) Implica probar a un grupo de sujetos para un determinado constructo y luego
compararlos con los resultados obtenidos en algún momento posterior.
c) Se refiere al examen sistemático del contenido del test para determinar si
comprende una muestra representativa de la forma de conducta que ha de
medirse.
d) Ninguna de las anteriores.
44. A qué tipo de validez corresponde el siguiente ejemplo "Una escuela quiere
contratar a un nuevo profesor de ciencias y un panel de directores comienza
a analizar a los distintos candidatos. Elaboran una lista corta y luego diseñan
una prueba, donde escogen al candidato con la mejor puntuación.
Lamentablemente, éste demuestra ser un maestro de ciencias muy malo".
a. Validez de contenido
b. Validez de Constructo
c. Validez Predictiva o de Criterio
d. Coeficiente de validez

45. Seleccione Verdadero o Falso a la siguiente afirmación:


“Una característica de la teoría de la decisión, es que las pruebas se evalúan en
términos de su eficacia en una situación particular”
a) Verdadero
b) Falso.
46. Seleccione Verdadero o Falso a la siguiente afirmación:
“En la práctica profesional (Organizacional, Clínica, Educativa, u otras) los test se
utilizan para evaluar determinadas características o llevar a cabo clasificaciones, por lo
tanto, los test tienen que ser poco fiables y válidos a nivel individual para estar seguros
de la correcta estimación de la característica evaluada, o de la adecuada clasificación
de una persona.”
a) Verdadero
b) Falso.
47. Escoja la respuesta correcta: Al hablar de los campos de Aplicación de un
test ¿cuál de los siguientes literales no pertenece al contexto jurídico?:
a) Accede responder si la persona es apta para ser enjuiciada.
b) Son fundamentales para evaluar problemas de aprendizaje
c) Los tribunales se basan en datos de pruebas psicológicas y testimonios de
expertos.
d) Permiten saber si la persona acusada distinguía el bien del mal al momento
de cometer el delito.
48. Escoja la respuesta que NO corresponde al enunciado: Los tópicos de
análisis dentro de la psicología y la evaluación psicológica son:
a) Coeficiente de validez.
b) Las leyes del azar y el concepto de probabilidad.
c) Los tipos de muestreo.
d) Diferencia de medias y análisis de varianza.
49. Escoja la respuesta correcta: ¿Cómo se puede definir una escala de
medida?
a) Es, en un sentido general, un procedimiento mediante el cual se relacionan de
manera biunívoca un conjunto de modalidades (distintas) con un conjunto de
números (distintos)
b) Establece las relaciones del tipo ("igual que" o "distinto de “) Cualquiera que
preserve la igualdad/desigualdad.
c) Básicamente son datos estadísticos que tienen la misma naturalidad, pero
existe una diferencia entre ellos que es desconocida.
d) Agrupan variables después de que sean ordenadas.
50. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una de las características de
la escala de intervalos?
a) Es cuantitativa en el sentido de que se puede cuantificar la diferencia entre dos
valores
b) Este tipo de escala es extremadamente conveniente para agrupar
variables después de que sean ordenadas.
c) Es uno de los niveles de medición que sirve para clasificar y ordenar datos
sin que realmente se establezca el grado de variación entre ellos.
d) En esta escala de hecho, las opciones de respuesta suelen ser polares, como, por
ejemplo, algo como “totalmente satisfecho” o “totalmente insatisfecho”.
51. ¿Para qué se utiliza la Escala de Razón?
a) Sirve para clasificar y ordenar datos sin que realmente se establezca el grado
de variación entre ellos.
b) Se usa para medir en la mayoría de los fenómenos físicos y naturales (peso,
longitud, aceleración, velocidad) y comparar mediciones mediante operaciones
matemáticas
c) Permite medir actitudes y conocer el grado de conformidad del encuestado
con cualquier afirmación que le propongamos.
d) Es útil emplearla en situaciones en las que queremos que la persona matice su
opinión.
52. Cuál de las siguientes escalas es la que mejor nos permite medir
actitudes y conocer el grado de conformidad del encuestado con
cualquier afirmación que le propongamos.
 Escala Nominal
 Escala de Intervalos
 Escala de Razón
 Escala de Likert

Unidad 4: Diseño de los test psicométricos


53. Seleccione la opción correcta
¿Cuáles son algunas de las consideraciones generales para iniciar la construcción de
un test?
a) Asegurar que las respuestas a los ítems sean reflejos del reactivo.
b) Tener definido el rasgo a medir, así como la relación que éste puede tener
con los criterios de evaluación.
c) Tener definido el rasgo a medir, así como la relación que éste puede tener con la
conducta observable
d) Tener en cuenta que los ítems no serán reflejo observable del rasgo a medir.
54. Seleccione la opción correcta
¿Cuáles son los factores externos o contextuales que se deben considerar en la
construcción de pruebas?
a) Población.
b) Tiempo de aplicación y duración de la prueba.
c) Aplicación del test.
d) Todas las anteriores
55. ¿En qué parte de la estructura del test se encuentran las preguntas de
prueba o simulación del test?
a. En la hoja de respuestas
b. En el cuadernillo de instrucciones
c. En el cuadernillo de preguntas
d. En la plantilla de corrección

56. Responda Verdadero o Falso siguiente enunciado:


La escala de Liker es una herramienta que permite medir: actitudes y conocer el
grado de conformidad.
a) Verdadero
b) Falso.
57. Seleccione la Respuesta Correcta:
¿Qué apartados se consideran para la realización del cuadernillo de instrucciones?
a) Nombre del test, Autores y Año de publicación.
b) Autores, Año de publicación, Variables de medición y Objetivos.
c) Nombre del test, Autores, Año de publicación, Variables de medición,
Objetivos, Antecedentes.
d) Nombre del test, Autores, Año de publicación, Variables de medición,
Objetivos, Antecedentes, Marco conceptual o teórico, Instrucciones generales de
aplicación, etc
58. Escriban si es Verdadero o falso según corresponda. Los baremos son
tablas de puntuaciones estándar que se clasifican por grupos poblacionales
o muestrales según la edad, profesión o género. Por ejemplo, la prueba se
da en los hombres, en las mujeres y hombres y mujeres profesionales.
a) Verdadero
b) Falso.
59. En el cuadernillo de preguntas, ¿este documento que no mas debe
de contener? Elija la respuesta correcta
a) Instrucciones generales de aplicación.
b) Variables de medición.
c) Plantillas de corrección.
d) Instrucciones de uso y enfoque de contenido para quien va a responder
60. Para la construcción de una prueba ¿cuántos pasos se tiene que realizar?
a) 3.
b) 7.
c) 6.
d) 5
61. Cuando mencionamos que, son tablas de puntuación estándar que se
clasifica por grupos, poblaciones o muestras según la edad,
población, genero hacemos referencia a:
a) Hipótesis.
b) Muestra.
c) Baremos
d) Puntuaciones.
62. Es una matriz diseñada para identificar los errores y acierto de cada área
o factor dentro de un test.
a) Baremo,
b) Hoja de respuestas,
c) Plantilla de corrección
d) Cuadernillo de preguntas,
63. Escoja la respuesta correcta. Los baremos cronológicos hacen referencia a:
a) Centiles o percentiles.
b) Puntuaciones típicas.
c) Coeficiente intelectual
d) Puntuación bruta.
64. Indique la opción correcta según lo planteado: Las etapas en
la construcción de la prueba son:
a. Conceptualización, construcción, ensayo, análisis de los reactivos y revisión
b. Determinación de la escala y elaboración de la tabla especificaciones.
c. Elaboración de ítems o reactivos, validez de contenido y estandarización.
d. Determinación de la validez y determinación de confiabilidad.
65. ¿Cuáles son los factores externos e internos a considerar al momento
de construir un test?
a) Población, Relación Interfamiliar, Aspectos sociales.
b) Población, Tiempo de aplicación y duración de la prueba, aplicación del test,
Estructura Física
c) Políticas, Entorno general, Mercado.
d) Condición económica, factor ambiental, población.
66. ¿Cuáles son las consideraciones más importantes para el diseño del
test psicométrico?
a) Tener claramente definido el rasgo que se quiere medir y asegurar que la
respuesta a los ítems o reactivos del test realmente ven a ser el reflejo
observable
ser rasgo a medir, precaución que ayudará asegurar la validez del constructor y
del test
b) Tener claramente definido el tema a tratar a la población que va dirigido el test.
c) La relación que puede tener la conducta observable.
d) Tener claramente definido el cuestionario para ser aplicado a
determinada población.
67. Para el análisis de reactivos, los factores a cumplir son:
a) Determinación de la validez y determinación de la confiabilidad.
b) Normas de baremos y medidas de ejecución máxima.
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores.
68. Indique verdadero o falso según corresponda:
Las fases de calificación del test son: la calificación de los instrumentos, Cada test
tiene su modo particular para ser aplicado y tiene su propio sistema de calificación,
criterios deben ser reflejados en la observación, señalar la necesidad de ser exigente
en la observancia de las puntuaciones que se asignan y deben reflejar datos generales
del sujeto que las realiza.
a) Verdadero
b) Falso.
69. Cuando una persona para solucionar un problema busca caminos
alternativos o diferentes a los de la razón o la lógica, ¿Qué tipo de
pensamiento se está aplicando?
a. Pensamiento racional
b. Pensamiento lateral
c. Pensamiento lógico
d. Pensamiento emocional

También podría gustarte