Está en la página 1de 2

1IDEAS FUERZAS DE LA VIOLENCIA

JUANA VALENTINA VILLAMIL MORA


1001

DEPARTAMENTAL DE FUNZA
FABIAN BARRAGÁN
SOCIALES
1. El inicio del conflicto

La llamada Violencia, con mayúscula, que dominó la historia de Colombia entre el


año 46 y el 58 (y se prolongó luego hasta hoy en sucesivos golpes de sangre)
“El Bogotazo´ lo que hizo fue recrudecer la violencia en el país, tanto que al
período después de esa muerte, la de Jorge Eliécer Gaitán a sus 45 años, se le
conoce como el periodo de 'La Violencia', aunque no sea el origen preciso de
la violencia en Colombia”

2. Que resolvió la violencia

Comprendí que el análisis de este fenómeno de la violencia colombiana, tan


salvaje y prolongada, no solo por la lucha de los pueblos, sino también por la
libertad y la vida. Me lleva a pensar que la violencia no resolvió nada, no ocurrió
porque Gaitán muriera sino que ya estaba la violencia, en todas partes, la muerte
de Gaitán solo fue como una excusa más de la violencia.

3. Aprender a entendernos:

Como país, como nación hay que todos estar juntos y unidos por que nos favorece
o nos destruye nuestras decisiones, por eso comprendo que la violencia no hizo
nada solo empeoro mas las cosas, Gaitán solo fue una de las victimas por esta
violencia que ya estaba, al fin al cabo no se resolvió nada se hizo lo mismo que
siempre.

4. Ponerse de acuerdo:

Si desde un principio se hubiera puesto todo en orden y esos partidos se hubieran


puesto de acuerdo no se hubiera hecho esta violencia, y nada de esto hubiera
pasado en Colombia.

5. La importancia del tratado:

Es importante el tratado, ósea el acuerda de todo, a que se llega, y que se


soluciona y se corrige, si todo se hubiera hecho bien, seguro Colombia seria otra.

También podría gustarte