Está en la página 1de 18

Procedimiento ante los

órganos supranacionales

Que hacer después de un agravio


constitucional.
Proceso constitucional
El Código Procesal Constitucional, Ley N.º 31307, regula los procesos constitucionales previstos en los
artículos 200 y 202, inciso 3), de la Constitución. Se pueden distinguir siete procesos constitucionales:

Habeas Corpus
• Destinado a la protección del derecho a la libertad personal.

Habeas Data
• Proteger dos derechos específicos: el acceso a la información pública y la autodeterminación informativa.

Proceso de Amparo
• Protección de los derechos constitucionales diferentes a la libertad individual, a los derechos conexos a ésta y a los
que protege el habeas data
Proceso de Cumplimiento
• Tiene por objeto inmediato que los jueces ordenen a las autoridades y funcionarios públicos que cumplan con los
mandatos que se derivan de una norma de rango legal o reglamentario
Proceso constitucional
El Código Procesal Constitucional, Ley N.º 31307, regula los procesos constitucionales previstos en los
artículos 200 y 202, inciso 3), de la Constitución. Se pueden distinguir siete procesos constitucionales:

Proceso de Inconstitucionalidad
• Son fines esenciales de los procesos constitucionales garantizar la primacía de la
Constitución y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales

Proceso Competencial
• Tiene la finalidad de resolver conflictos de atribuciones entre los poderes o entidades
estatales

Proceso de Acción Popular


• Proceso constitucional autónomo que se resuelve de manera exclusiva ante el Poder
Judicial.
PROCESO DEL RECURSO

Juzgado XXXX Infundado


Recurso de apelación
Declara improcedente
o (…)

Hábeas Corpus
Superior
jerárquico

Agravio constitucional Confirma la 1er sentencia


Tribunal Constitucional
¿Qué es un organismo supranacional?
Como una entidad
que opera a nivel
Se define ORGANISMO SUPRANACIONAL
superior al de una
nación o estado.
Una entidad Incluyen la
supranacional promoción de un
diálogo igualitario
con los diversos
Metas estados.

La celebración o
implementación
de diversas
acuerdos o
políticas.
Los juicios de nuremberg
Datos importantes de los organismos
supranacionales
Surgen partir de la finalización de la segunda guerra mundial.

Están formadas por un conjunto de estados que deciden, con


mayor o menor poder de decisión sobre distintos temas.

Hasta la fecha se registran 350 instituciones de este tipo.


Tipos de organismos supranacionales
PROCEDIMIENTO EN ORGANISMO
SUPRANACIONAL

Cuando se agota todas las vías nacionales


en las que podamos presentar nuestro
recurso, es cuando podemos recurrir a
los organismos supranacionales, como
“La Comisión Interamericana de
Derechos Humanos” y
consecuentemente hacia la Corte
Interamericana de derechos humanos.

*Recordar que solo los estados parte y la


comisión pueden presentar una petición.
Iniciado algún proceso
judicial antes de acudir
a la Comisión

Para que la Comisión pueda


examinar una petición, se debe
agotar todos los recursos
judiciales internos de
conformidad con la legislación
vigente en el Estado de que se
trata.
¿Dónde presentar mi petición?
Una vez comprobado que se cumplen
los requisitos anteriores y que, por
tanto, la Comisión es competente para
conocer y examinar la petición que se
pretende presentar, esta debe
redactarse de manera clara y enviarse
por correo postal o a la dirección de
correo electrónico
cidhdenuncias@oas.org También cabe
la posibilidad de rellenar un formulario
electrónico, disponible en el sitio web
oficial de la Comisión www.cidh.org
PROCESO EN LA COMISIÓN
N de la petición

7 meses

Petición
Comisión Presentación Fase de admisibilidad
Interamericana de la petición 6 meses

El Estado
presentó un
Notificó al estado Corre traslado al
en 13 días informe
El Estado emitió estado peruano
dos (2) informes

Informe de Fondo con 7 años y un mes


recomendaciones Emisión del
informe de
Luego de analizados los informes del Fase de fondo
Estado sobre el cumplimiento de las admisibilidad
Elaboración de informes por:
recomendaciones, la CIDH decidió 1. Procuraduría Pública Especializada Supranacional.
someter el caso ante la Corte 2. Comisión Especial de Seguimiento y Atención de
Procedimientos Internacionales (CESAPI), adscrita
Interamericana de Derechos a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de
Humanos. Derechos Humanos.
PROCESO EN LA CORTE IDH
En el caso del Perú estos son parte de la
Procuraduría Pública Especializada
Supranacional
Nota de
la CIDH Sometimiento del Designación de
caso ante la Corte IDH agentes
(Abogados que
representan al país)
Escrito de solicitudes
argumentos y pruebas

Alegatos Audiencia Contestación


finales Diligencias
pública de la
demanda
PROCESO EN LA CORTE IDH

Alegatos
finales Pruebas para Sentencia de la Corte
mejor resolver Interamericana de
Derechos Humanos
¿Contra quién puedo presentar una petición
por violación de derechos humanos?
La denuncia debe ser presentada ante la CIDH y
en contra de uno o más Estados miembros de la
OEA que se considere han violado derechos
humanos contenidos en la Declaración
Americana, la Convención Americana, así como
otros tratados interamericanos en materia de
derechos humanos
¿Puede la Comisión determinar la
responsabilidad de una persona?
La CIDH solamente puede determinar la responsabilidad
internacional de un Estado miembro de la OEA por violaciones
o afectaciones a derechos humanos. La Comisión no tiene La
CIDH analiza y estudia las peticiones para determinar si se violó
o no uno o varios derechos establecidos en la Convención y/o
Declaración Americana. Dependiendo del resultado del análisis
realizado, la CIDH puede:

• Admitir la petición y emitir un informe de admisibilidad o


inadmisibilidad; competencia para atribuir responsabilidad
individual, es decir, no puede determinar si una persona es o
no culpable.
Resultados de la petición
La CIDH analiza y estudia las peticiones para determinar si se
violó o no uno o varios derechos establecidos en la Convención
y/o Declaración Americana.
Dependiendo del resultado del análisis realizado, la CIDH
puede:
• Admitir la petición y emitir un informe de admisibilidad o
inadmisibilidad; competencia para atribuir responsabilidad
individual, es decir, no puede determinar si una persona es o
no culpable.
• Negociar una solución amistosa entre las partes;
• Emitir un informe de fondo;
• Presentar el caso ante la Corte IDH solicitando que se declare
la responsabilidad internacional del Estado.
Referencias
Acerca | TC. (s. f.). Recuperado 12 de octubre de 2023, de https://www.tc.gob.pe/institucional/acerca/
Defensoría del Pueblo: Sigue pendiente ejecución de las reparaciones en favor de Azul Rojas Marín. (s. f.).
Defensoria del Pueblo - Perú. Recuperado 12 de octubre de 2023, de
https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-sigue-pendiente-ejecucion-de-las-reparaciones-en-
favor-de-azul-rojas-marin/OEA: CIDH :: Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
(s. f.). Recuperado 12 de octubre de 2023, de
https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/Default.asp?File=/es/cidh/mandato/basicos/reglamentocidh.aspSalas, S.
(s. f.-a). Caso Nº 12.444 – Cruz Sánchez y otros vs Perú | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú.
Recuperado 12 de octubre de 2023, de https://www.minjus.gob.pe/caso-cruz-sanchez-vs-peru/#Salas, S. (s. f.-
b). Caso Nº 12.444 – Cruz Sánchez y otros vs Perú | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú.
Recuperado 12 de octubre de 2023, de https://www.minjus.gob.pe/caso-cruz-sanchez-vs-peru/#Salas, S. (s. f.-
c). Supranacional | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú. Recuperado 12 de octubre de 2023, de
https://www.minjus.gob.pe/supranacional/#

También podría gustarte