Está en la página 1de 49

CURSO:

GESTIÓN PÚBLICA
Y MODERNIZACIÓN
DEL ESTADO
Modalidad Virtual
Módulo

05
GESTIÓN DE LA INVERSIÓN
PÚBLICA
aprendo

SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
GESTIÓN DE INVERSIONES

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Balance de 16 años de SNIP

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Reforma del Sistema Nacional


de Inversión Pública (EX SNIP)
Se identifican principalmente 3 problemas:

Desvinculación con cierre de brechas y


asignación presupuestal.

Calidad insuficiente de proyectos interrumpe


el proceso de inversión: faltan capacidades
en OPI’sy UF’s.

Desorden y lentitud en la gestión de las


inversiones.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

¿Qué es el invierte.pe?

Es el nuevo sistema de la inversión pública.

El nuevo sistema nació mediante el Decreto


Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre de
2016, y entró en vigencia desde el 24 de
febrero del año 2017, un día después de
la publicación oficial de su respectivo
Reglamento.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Ejes de la reformación del


Sistema de Inversiones
1 Énfasis en la Programación Multianual de
Inversiones (PMI) orientado al cierre de brechas
de infraestructura y acceso a servicios prioritarios.

2 Simplificación de la formulación y evaluación de


proyectos de inversión.

3 Desburocratización de los procesos y


procedimientos de inversión pública.

4 Establecimiento de un sistema de seguimiento y


evaluación de la inversión pública.
Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero
aprendo

D. LEG Nº 1252

DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE


PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES Y
DEROGA LA LEY N°27293, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA.

Artículo 1.- Objeto


“Créase el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
como sistema administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los
recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de
servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país y
derógasela Ley N°27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.”

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Cambios importantes: Ciclo de inversión

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Cambios importantes: Operadores

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

El Sistema Nacional de Programación Multianual y


Gestión de Inversiones, es un sistema administrativo del
Estado que tiene como finalidad orientar el uso de los
recursos públicos destinados a la inversión para la
efectiva prestación de servicios y la provisión de la
infraestructura necesaria para el desarrollo del país.

Orienta el uso de los recursos públicos destinados a


la inversión para la efectiva prestación de servicios y
la provisión de la infraestructura necesaria para el
desarrollo.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones invierte.pe

Las inversiones públicas están reguladas por


el Invierte.pe.

Invierte.pe certifica la calidad y sostenibilidad


de los PI, a través de un conjunto de principios,
métodos, procedimientos y normas técnicas.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Gestión de proyectos de
Inversión Pública con invierte.pe

1 Programación Multianual de
Inversiones (PMI)

2 Formulación y evaluación

3 Ejecución

4 Funcionamiento

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Pilares del Sistema Nacional de Programación


Multianual y Gestión de Inversiones
Eficacia: Lograr una mejor orientación Eficiencia: Lograr más activos o infraestructura con igual o
del gasto de inversión hacia el cierre de menor cantidad de recursos disponibles de inversión.
brechas más prioritarias.
Lógica: Se identifica la alternativa más óptima que
Lógica: Se conceptualiza y dimensiona contribuya a cerrar con mayor eficiencia la brecha
la necesidad de inversión (brechas) y detectada (comparando los beneficios y costos de las
su importancia respecto a otras diferentes opciones).
necesidades (criterios de priorización).
Ejemplo: Para reducir una brecha de conectividad urbana
Ejemplo: Reducir una brecha de para un “ámbito geográfico“ se disponen de varias opciones:
conectividad urbana en un ámbito
• Construcción de un By Pass.
geográfico “X”.
• Optimización de sistemas de semaforización.
• Ampliación de vías urbanas.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Fases del Ciclo de Inversiones

FORMULACIÓN Y
PROGRAMACIÓN EVALUACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO

OPM UF UEI OPMI

Programación Multianual Elaboración de estudios y Ejecución de obra. Evaluación e incentivos


de Inversiones con declaratoria de viabilidad. al cierre de brechas.
énfasis en cierre de
brechas.
$
$

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Programación Multianual de Inversiones (PMI)

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Programación Multianual de Inversiones (PMI)

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Ejecución - Concepción Técnica


y Dimensionamiento

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Ejecución - Componentes de un PI

3 5

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Consideraciones que se toman durante la


elaboración del expediente técnico

Saneamiento
físico legal, los
arreglos Clasificación y Autorizaciones,
institucionales certificación factibilidades
o la ambiental. y licencias.
disponibilidad
física del
terreno.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Articulación Básica: Alcance - Tiempo - Costo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Otras articulaciones claves para


concretar las inversiones

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Principales Definiciones

Intervenciones temporales que Tiene como propósito crear,


se financian, total o parcialmente, ampliar, mejorar o recuperar la
con recursos públicos, destinados capacidad de producción de
a la formación de capital físico, bienes y/o servicios
humano, institucional, intelectual
y/o natural.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Inversiones IOARR
Busca alcanzar una capacidad
4 óptima en términos de los
Intervenciones puntuales estándares de calidad y niveles
en activos estratégicos. 1 de servicio y evitar la interrupción
del servicio brindado por una UP.

Las IOARR contribuyen 5


Unidad productora al cierre de brechas de
2 en funcionamiento. infraestructura o de acceso
a servicios.

Deberá estar alineada con los


Intervención excepcional en una UP objetivos priorizados, metas e
inoperativa, si ésta no está en
6 indicadores de brechas de
funcionamiento por un periodo 3 infraestructura o de acceso a
inferior a un año. servicios.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Orientaciones por tipo de Inversiones IOARR


Ampliación marginal
Incrementan el activo no financiero de una entidad pública, que comprende a los siguientes tipos.

(Del servicio - AMS) Amplía la


capacidad de producción hasta Tipo 1
un 20 en un proyecto estándar.

(Edificación u Obra Civil - AME) No


Tipo 2 modifican la capacidad de producción
de los bienes o servicios de la UP.

(Adquisición anticipada de terrenos


ATT) Transferencia de un terreno se Tipo 3
hacia una entidad en tanto se
constituya como activo de la UP. (Liberación de Interferencias - LI) se
enfoca en facilitar la ejecución futura
Tipo 4 de un PI para el cierre de la(s)
brecha(s) identificada(s) y
priorizada(s) en el PM.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Orientaciones por tipo de Inversiones IOARR

Optimización Reposición Rehabilitación


Inversiones de menor Reemplazo de equipos, Reparación de
magnitud, se pueden equipamiento, infraestructura dañada
eliminar ineficiencias, mobiliario y vehículos o equipos mayores que
racionalizar o emplear que han culminado su forman parte de una
de mejor manera los vida útil estimada o UP.
activos estratégicos, efectiva.
y/o incrementar la
capacidad de una UP
en Funcionamiento.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Actores en el Ciclo de Inversiones

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Ciclo de Inversiones

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Equipo técnico

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Fase de formulación y evaluación


Objetivo
Lograr la formulación de las inversiones necesarias para alcanzar las metas
establecidas en la PMI, y la evaluación respectiva sobre la pertinencia de su
ejecución, debiendo considerarse los recursos estimados para la operación y
mantenimiento y las fuentes de financiamiento.

Acciones:
Responsable de la fase de Formulación y Evaluación Ciclo de Inversión
Elabora las Fichas Técnicas y los Estudios de Preinversión para
sustentar la concepción técnica, económica y el dimensionamiento
de los PI.
Registra en el BI los PI y las IOARR.
Declara la viabilidad de los PI y aprueba las IOARR.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Fase de ejecución
Las inversiones ingresan a la fase de ejecución siempre que cuente con:

Registro en la Programación
Multianual de Inversiones (PMI)
correspondiente.

Declaración de viabilidad
(Proyectos de Inversión, Programas)
Aprobación (IOARR)

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Fase de ejecución
Reporte del estado de los activos

Los titulares de los activos incluidos


en el PIM deben reportar
Programar gasto para la O & M
anualmente su estado a las OPMI
del sector, GR o GL respectivo.
Los titulares de los activos deben
programar el gasto necesario para
Evaluación Ex post de las inversiones
asegurar la operación y
-La DGPMI establecerá criterios para mantenimiento de los mismos.
que un proyecto sea evaluado.
-La OPMI respectiva deberá
determinar que proyectos cumplen
los requisitos y evaluarlos de acuerdo
a su complejidad.
Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero
aprendo

¿Qué es la evaluación
Ex Post de las inversiones?
Es un examen sistémico e independiente de una
inversión, la cual se realiza con el fin de determinar su
eficiencia, eficacia, impacto, sostenibilidad y
relevancia o pertinencia de sus objetivos, conforme
han sido planteados en los documentos técnicos
(fichas técnicas o estudios de preinversión), después
de haber culminado con la ejecución física e
iniciada la fase de Funcionamiento.

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


aprendo

Mg. Abog. Mirtha Escajadillo Caballero


¡Comprometidos con tu
Desarrollo Profesional y Personal!
aprendo Institución Técnica Empresarial Renoir

También podría gustarte