Está en la página 1de 2

Lee reflexivamente las páginas 28 a la 42 del Recurso # 1 que te presentamos en esta

unidad, y elabora un esquema en el que señales los pensadores dominicanos más


destacados del siglo XIX y primer tercio del Siglo XX, y sus aportes al desarrollo del
pensamiento filosófico dominicano.

Aquí te presento algunos de los pensadores dominicanos más destacados del


siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, junto con sus aportes al desarrollo
del pensamiento filosófico dominicano:
1. Juan Pablo Duarte (1813-1876):
 Líder independentista y uno de los padres fundadores de la República
Dominicana.
 Aportes al pensamiento filosófico dominicano:
 Promovió los ideales de libertad, igualdad y justicia como fundamentos
de la nación dominicana.
 Defendió la idea de un Estado democrático y republicano.

2.Eugenio María de Hostos (1839-1903):


 Educador, escritor y filósofo.
 Aportes al pensamiento filosófico dominicano:
 Propuso una filosofía de la educación que enfatizaba la formación
integral del individuo y la importancia de la instrucción pública.
 Abogó por la justicia social y la igualdad de oportunidades para todos
los ciudadanos.

3.Salomé Ureña (1850-1897):


 Poetisa, escritora y educadora.
 Aportes al pensamiento filosófico dominicano:
 Destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo para
la sociedad dominicana.
 Sus escritos reflejaron una sensibilidad social y un compromiso con la
justicia y la libertad.

4. Pedro Henríquez Ureña (1884-1946):


 Ensayista, crítico literario y filólogo.
 Aportes al pensamiento filosófico dominicano:
 Contribuyó al desarrollo de la filosofía y la literatura en República
Dominicana.
 Promovió una visión humanista y universalista, resaltando la
importancia de la cultura y el conocimiento en el desarrollo de la
sociedad.

5. Juan Bosch (1909-2001):


 Escritor, político y ensayista.
 Aportes al pensamiento filosófico dominicano:
 Propuso una visión política basada en la ética y la justicia social.
 Destacó la importancia de la educación como medio para la liberación y
el progreso humano.

6.Joaquín Balaguer (1906-2002):


 Político, escritor y ensayista.
 Aportes al pensamiento filosófico dominicano:
 Reflexionó sobre temas como la identidad nacional, la cultura y el
poder político.
 Desarrolló una visión política basada en la defensa del orden y la
estabilidad social.
Estos son solo algunos ejemplos de pensadores dominicanos destacados del
siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, cada uno de ellos aportó de manera
significativa al desarrollo del pensamiento filosófico dominicano en diferentes
áreas, como la política, la educación, la justicia social y la identidad nacional.

También podría gustarte