Está en la página 1de 2

ERROR JUDICIAL

1. Los Hechos
1) Sentencia absolutoria. Que, con fecha 05 de mayo de 2018, en causa penal RIT
032/2018, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco, dictó sentencia absolutoria
al acusado don Pedro Soto Penchulef, de la acusación de que fue objeto por parte del
Ministerio Público, que lo sindicó como autor de un delito de abuso sexual contemplado
en el artículo 366 bis del Código Penal.
Que, se condenó en costas al Ministerio Público por haber sido vencido totalmente en
esa litis penal.
2) Certificación de ejecutoria. Que la sentencia definitiva dictada con fecha 05 de mayo
de 2018, en causa RIT 1485-2017, (RIT TOP 32-2018), por el delito de violación de
menor de 14 años, se encuentra firme y ejecutoriada con fecha 05 de mayo de 2018,
según certificación de fecha 18 de mayo de 2018, del Juzgado de Garantía de Nueva
Imperial.
3) Actividad procesal posterior. Que, con fecha 21 de agosto de 2018, se hace parte el
abogado don Fabrizio Sobino Montalba en la causa O-1485-2017, del Juzgado de
Garantía de Nueva Imperial.
Que, con fecha 1 de octubre de 2018, se solicita copia del expediente.
Que, con fecha 2 de octubre de 2018, se pone a disposición copia del expediente.
2. Legislación aplicable.
1) Constitución Política. Que, conforme lo establece el artículo 19 N° 7° letra i) de la
Constitución Política de la República.
2) Auto Acordado Corte Suprema. Que, según dispone el auto acordado, de fecha 24 de
mayo de 1996, que reglamenta el procedimiento para obtener la declaración previa al
ejercicio de la acción indemnizatoria que concede la letra i) del n° 7 del artículo 19 de
la constitución política de la república.
3) Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Publico. Artículo 5°, de la Ley 19640,
que establece la Ley orgánica Constitucional del Ministerio Publico.
4) Código de Procedimiento Civil. Artículos 680 y siguientes del CPC, en cuanto a la
tramitación del Juicio Sumario.
3. Requisitos para que proceda la acción por error judicial.
1) Que, conforme el artículo 19 N° 7 letra i), de la CPR, contiene dos requisitos
sustantivos de procedencia de la acción indemnizatoria posterior a que se alude en su
último acápite, esto es:
a) Que se haya dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria en el proceso
criminal.
b) Que el actor haya sido previamente sometido a proceso o condenado en cualquier
instancia por resolución judicial que la Excma. Corte Suprema haya declarado en
procedimiento previo, "injustificadamente errónea o arbitraria".

2) Que, conforme lo establece el Auto Acordado de la Corte Suprema, de fecha 24 de


mayo de 1996.
a) Se solicitará ante la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria la
resolución que sometió a proceso o condenó por sentencia definitiva a la persona
afectada.
b) El plazo para accionar que tiene el titular de la acción es de los seis meses siguientes
a la fecha en que quedó ejecutoriado el sobreseimiento definitivo o la sentencia
absolutoria. Dicho plazo no se interrumpe ni se suspende.
3) Que, conforme el artículo 19 N° 7 letra i), de la CPR, inciso final.
a) La demanda de indemnización ante el tribunal civil competente, la cual se tramitará
en forma breve y sumaria, de acuerdo con las normas del artículo 680 del Código de
Procedimiento Civil, apreciándose la prueba en conciencia.
b) En cuanto a la prescripción de la acción indemnizatoria. El articulo 5° de la Ley
19640, que ESTABLECE LA LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL DEL
MINISTERIO PUBLICO, señala:
Artículo 5º.- El Estado será responsable por las conductas injustificadamente
erróneas o arbitrarias del Ministerio Público.
La acción para perseguir esta responsabilidad patrimonial prescribirá en cuatro
años, contados desde la fecha de la actuación dañina.
En todo caso, no obstará a la responsabilidad que pudiese afectar al fiscal o
funcionario que produjo el daño, y, cuando haya mediado culpa grave o dolo de su
parte, al derecho del Estado para repetir en su contra.
CONCLUSION:
Sin perjuicio de la acción de cobro de costas, se concluye que la acción de indemnización
por error judicial se encuentra prescrita.

COBRO DE COSTAS
Que, conforme lo dispone el artículo 138, y siguientes del CPC en cuanto a las COSTAS
JUDICIALES.

También podría gustarte