Está en la página 1de 5

EXAMEN PARCIAL DE TRANSPORTE Y TRANSITO

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE FECHA NOTA :

/ /
ESCUELA
SECCIÓN CICLO NRC ACADÉMICA CÓDIGO
PROFESIONAL

Ingeniería civil

1) Un conductor viaja por una carretera descendente a una velocidad de 70Km/h, pero a lo largo
observa un obstáculo que le obliga a frenar repentinamente. Determinar la distancia mínima de
parada para evitar el choque teniendo en consideración que dicha carretera cuenta con una
velocidad de diseño de 50Km/h y una pendiente de 9% (3puntos).

SOLUCION: (El enunciado nos indica que el sentido de viaje es descendente por lo tanto la
pendiente es negativo)
• PENDIENTE: 9% =0.09
• VELOCIDAD DE DESIEÑO: 50 Km/h
• Vo : 70Km/h
• Vf : 0 Km/h
La velocidad de diseño y aplicando la tabla, determinamos que la velocidad de marcha (V0) y el
coeficiente de fricción (F1)

50 Km/h Velocidad de marcha (V0) 46Km/h


Coeficiente de fricción (F1) 0.360
462
𝐷𝑝 = (0.694 ∗ 46) + = 62.778 𝑚
254 ∗ (0.360 − 0.09)
La velocidad de diseño y aplicando la tabla, determinamos que la velocidad de marcha (V0) y el
coeficiente de fricción (F1)

70 Km/h Velocidad de marcha (V0)


63𝐾𝑚/ℎ
Coeficiente de fricción (F1) 0.325𝐾𝑚/ℎ

632
𝐷𝑝 = (0.694 ∗ 63) + = 110.216 𝑚
254 ∗ (0.325 − 0.09)
La distancia mínima de parada será igual a: Dp = 110.216 -62.778 =47.438 m

2) Se realizo el aforamiento de una vía cada 10min por el tiempo total de 2 horas como se muestra
en la siguiente tabla, determinar las tasas de flujo para cada periodo de la hora de máxima
demanda y los tiempos en donde se producirían problemas de congestionamiento (5puntos).
3) SOLUCIÓN
HORA Vehículos mixtos
08:00 08.10 110
08:10 08.20 102
08:20 08.30 106
08:30 08.40 130
08:40 08.50 125
08:50 09.00 121
09:00 09.10 116
09:10 09.20 101
09:20 09.30 130
09:30 09.40 93
09:40 09.50 107
09:50 10.00 95

1. Calculando el volumen horario de máxima demanda.


𝑉𝐻𝑀𝐷(08: 00 𝑎 09: 00) = (110 + 102 + 106 + 130 + 125 + 121) = 694 𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷(08: 10 𝑎 09: 10) = (102 + 106 + 130 + 125 + 121 + 116) = 700 𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷(08: 20 𝑎 09: 20) = (106 + 130 + 125 + 121 + 116 + 101) = 699 𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷(08: 30 𝑎 09: 30) = (130 + 125 + 121 + 116 + 101 + 130) = 723 𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷(08: 40 𝑎 09: 40) = (125 + 121 + 116 + 101 + 130 + 93) = 686 𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷(08: 50 𝑎 09: 50) = (121 + 116 + 101 + 130 + 93 + 107) = 668 𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷(09: 00 𝑎 10: 00) = (116 + 101 + 130 + 93 + 107 + 95) = 642 𝑉𝑒ℎ

El VHMD es igual a 723 Veh correspondiente al horario de 0.830 :09:30 am


Debido a que el aforamiento fue realizado en intervalos de 10minutos, por lo tanto , N será
iguala 6 (6*10 min=60)
𝐹𝐻𝑃 = (110 + 102 + 106 + 130 + 125 + 121)/(6 ∗ 110) = 1.052 𝑉𝑒ℎ
𝐹𝐻𝑃 = (102 + 106 + 130 + 125 + 121 + 116)/(6 ∗ 102) = 1.144 𝑉𝑒ℎ
𝐹𝐻𝑃 = (106 + 130 + 125 + 121 + 116 + 101)/(6 ∗ 106) = 1.099 𝑉𝑒ℎ
𝐹𝐻𝑃 = (130 + 125 + 121 + 116 + 101 + 130)/(6 ∗ 130) = 0.927 𝑉𝑒ℎ
𝐹𝐻𝑃 = (125 + 121 + 116 + 101 + 130 + 93)/(6 ∗ 125) = 0.915 𝑉𝑒ℎ
𝐹𝐻𝑃 = (121 + 116 + 101 + 130 + 93 + 107)/(6 ∗ 121) = 0.920 𝑉𝑒ℎ
𝐹𝐻𝑃 = (116 + 101 + 130 + 93 + 107 + 95)/(6 ∗ 116) = 0.922 𝑉𝑒ℎ

El factor de hora pico es igual a 1.052


El volumen horario de diseño es la siguiente:
694
𝑉𝐻𝐷 = = 659.696 𝑣𝑒ℎ = 660 𝑣𝑒ℎ
1.052

De las tablas mostradas anteriormente podemos determinar que, para el departamento de Junín,
las tasas de crecimiento para vehículos ligeros y pesados son iguales a 0.77% y 3.90%
respectivamente.

4) Con los resultados del ejemplo anterior, determinar el intervalo promedio, el espaciamiento y la
densidad teniendo en consideración velocidades de 50Km/h, 45Km/h, 30Km/h, 40Km/h, 55Km/h
y 35Km/h para cada periodo de tiempo respectivamente (5puntos).
𝑁 660𝑣𝑒ℎ 60𝑚𝑖𝑛
• Tasa de flujo (q): 𝑞 = = ( )( ) = 3960 𝑣𝑒ℎ/ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑇 10𝑚𝑖𝑛 1𝐻
∑𝑁−1 ℎ𝑖 1 3600𝑠𝑒𝑔
• Intervalo promedio (h): ℎ̅ = 𝑁
= (3960 𝑣𝑒ℎ/ℎ𝑜𝑟𝑎) ( ) = 0.909 𝑠/𝑣𝑒ℎ
𝑁−1 1𝐻
1
∑𝑛
𝑖=1[ ]𝑣𝑖 50+45+30+40+55+35
• Velocidad media temporal (𝑉̅𝑡 ):𝑉𝑡 = = = 42.50 𝐾𝑚
𝑛 6
𝑛 6
• Velocidad media espacial (𝑉̅𝑒 ):𝑉𝑒 = 1 = 1 1 1 1 1 1 = 40.731 𝐾𝑚/ℎ
∑𝑛
𝑖=1[ ]
+ + + + +
50 45 30 40 55 35
𝑣𝑖
𝑞 3960𝑣𝑒ℎ/ℎ𝑜𝑟𝑎
• Densidad (k): :𝑞 = 𝑉𝑒 𝐾, 𝐾 = 𝑣 = = 97.223 𝑣𝑒ℎ/𝐾𝑚
𝑒 40.731 𝐾𝑚/ℎ
1 1 1000𝑚
• Espaciamiento promedio (S): :𝑆 = 𝐾, 𝑠 = 97.223𝑣𝑒ℎ/𝐾𝑚 ∗ = 10.286 𝑚/𝑉𝑒ℎ
1𝐾𝑚

5) Un ciclista maneja en un tramo de 750m contando los vehículos que pasa (Mp), los vehículos que
le pasan (Mo) y los vehículos con dirección opuesta al tráfico (Ma), los cuales, se muestra en la
tabla adjunta, consideración los tiempos de ida y vuelta en minutos y segundos. Determinar el
flujo máximo y graficar los diagramas de velocidad – densidad y densidad – flujo (7puntos).

𝑉𝐻𝑀𝐷(08: 00 𝑎 09: 00) = (89 + 54 + 63) = 206 𝑉𝑒ℎ


𝑉𝐻𝑀𝐷(09: 00 𝑎 10: 00) = (113 + 62 + 95) = 270𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷(10: 00 𝑎 11: 00) = (68 + 45 + 50) = 163 𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷(11: 00 𝑎 12: 00) = (120 + 62 + 92) = 274 𝑉𝑒ℎ

También podría gustarte