Está en la página 1de 1

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 2000890

Instancia: Tribunales Colegiados Décima Época Materia(s): Civil


de Circuito

Tesis: I.7o.C.6 C (10a.) Fuente: Semanario Judicial de la Tipo: Aislada


Federación y su Gaceta.
Libro VIII, Mayo de 2012, Tomo 2,
página 2102

RESPONSABILIDAD CIVIL SUBJETIVA MÉDICO-SANITARIA. SE ACTUALIZA POR DAÑOS


ORIGINADOS A UN PACIENTE POR EL SUMINISTRO NEGLIGENTE DE MEDICAMENTOS.

La responsabilidad civil subjetiva implica culpa o negligencia en la realización del daño, es decir,
que el autor del hecho dañoso lo cometió con culpa (intencionalmente o por imprudencia). Así, para
responsabilizar al personal médico-sanitario por los daños ocasionados a un paciente por el
suministro negligente de medicamentos, se debe probar el elemento subjetivo de la conducta, esto
es, que la administración de éstos se realizó con infracción a las técnicas médicas o científicas
previstas en la lex artis ad hoc. Sin embargo, conforme a los principios de proximidad y facilidad
probatoria, debe exigirse a los profesionales médicos y/o a las instituciones sanitarias la carga de
probar que su conducta fue diligente, debido a la dificultad que representa para la víctima justificar
la culpa del médico u hospital y porque existe la presunción de que los daños ocasionados por el
suministro de medicamentos fueron originados por un actuar negligente.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 102/2012. Sociedad de Beneficencia Española, Institución de Asistencia Privada. 15


de marzo de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Sara Judith Montalvo Trejo. Secretario:
Guillermo Bravo Bustamante.

Pág. 1 de 1 Fecha de impresión 07/01/2023


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2000890

También podría gustarte