Está en la página 1de 2

Área: Ciencias Sociales (Historia)

Docente: Jose Luis Oscco Injante

POLÍTICA BOLIVARIANA
La llegada de Bolívar al Perú no respondió solo a un pedido del Congreso, sino también
al deseo del Libertador de culminar la independencia de América y concretar una
federación de repúblicas americanas.

1. LA NUEVA DEMARCACIÓN TERRITORIAL

A inicios de la República, las fronteras del territorio peruano se establecieron a partir de


los dominios del antiguo Virreinato del Perú. El país presentaba los siguientes límites:
por el norte, la Gran Colombia; y por el este, el Imperio de Brasil, con el cual se
respetaba la frontera establecida en 1777 mediante el Tratado de San Ildefonso. La
frontera sur se definió cuando Sucre fundó en 1825 la República de Bolívar, que
comprendía el territorio de la antigua Audiencia de Charcas.

LA DEMARCACIÓN INTERNA

El territorio peruano estaba dividido en siete departamentos: Junín, Lima, Ayacucho,


Arequipa, La Libertad, Cusco y Puno. Para administrar los departamentos, la
Constitución de 1828 creó las juntas departamentales, que fueron ubicadas en las
capitales y tenían las siguientes funciones:

• Económicas. Proponer los medios de fomentar la agricultura y la minería.


• Fiscales. Distribuir los tributos en el departamento y. llevar las cuentas del
presupuesto.
• Sociales. Promover la educación y las instituciones de beneficencia pública.
• Administrativas. Supervisar la gestión de prefectos y municipalidades.

Sin embargo, la extrema pobreza fiscal, la inestabilidad política y el poder de los


caudillos afectaron su funcionamiento, por lo que las juntas fueron abolidas en 1834.

2. LA CONSTITUCIÓN VITALICIA

Proclamada el 6 de agosto de 1825 la República de Bolívar, que tenía como capital a


Sucre (como se rebautizó a la antigua ciudad de Chuquisaca), los asambleístas
altoperuanos le pidieron a Bolívar que les redactara su nueva Constitución. Bolívar
redactó su Constitución vitalicia para el nuevo Estado, cuyo borrador entregó y que
pretendió implantar en el Perú. Según esta Constitución, el presidente era elegido por
primera y única vez por el Congreso, ya que luego este tenía el derecho de nombrar a
su sucesor. A su vez, el Congreso estaba dividido en tres cámaras: de Senadores
(designados para periodos de 8 años), de Tribunos (vigentes cada 4 años) y de
Censores (puestos de carácter vitalicio).

En el Perú muchos vieron en ella un remedo de las formas monárquicas contra las que
se había luchado contra España y la rechazaron. Lo mismo sucedió en la Gran Colombia
y en la propia Bolivia, como se pasó a llamar a la nueva república.

3. EL CONGRESO DE PANAMÁ

En tanto, Bolívar continuaba con sus proyectos políticos. Con el objetivo de integrar en
una sola "Patria Grande" a las nuevas repúblicas emancipadas de España, Bolívar
convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá a delegados de México, Guatemala, Gran
Colombia, Perú, Argentina y Chile. Estos dos últimos no asistieron, pues tenían serias
dudas respecto al proyecto de Bolívar y recelos de este.
Aunque el congreso se llevó a cabo entre junio y julio de 1826 con la asistencia de
observadores y delegados de Inglaterra y Estados Unidos, este fue un fracaso.

Si bien en él se acordó la confederación de los países allí representados, el traslado de


la sede del congreso a México y, por último, hacer las coordinaciones necesarias para
constituir un Ejército y Armada confederados, lo cierto es que casi de inmediato se
iniciaron las críticas a dichos acuerdos y algunos países los desconocieron.

Entonces Bolívar intentó llevar a cabo un proyecto a menor escala: la Confederación de


los Andes. Esta federación, que unificaría los territorios de la Gran Colombia, Perú y
Bolivia (países en los que aún conservaba cierta influencia), estaría regida por una
Constitución vitalicia que establecería una presidencia vitalicia y el derecho de esta a
nombrar a su sucesor y crear un Congreso federal. Pero este nuevo proyecto tampoco
se concretó. Los actos dictatoriales de Bolívar y su concepto de presidencia vitalicia se
ganaron el rechazo de los países que pretendía confederar.

Todos deseaban gobiernos propios e independientes y rechazaban la idea de un


gobierno centralizado en un hombre, en este caso, Bolívar.

4. BOLÍVAR SE RETIRA DEL PERÚ

Mientras la resistencia a formar parte de la Confederación de los Andes y el


enfrentamiento con los liberales peruanos que lo acusaban de autoritario crecía, Bolívar
decidió irse a la Gran Colombia, en donde debía sofocar el levantamiento del general
Francisco de Paula Santander que se había rebelado contra su autoridad y la
Constitución vitalicia.

Antes de partir, el 4 de septiembre de 1826, Bolívar formó un Consejo de Gobierno al


frente del cual dejó al general Andrés de Santa Cruz, quien juró la Constitución vitalicia
el 9 de diciembre de 1826 como homenaje a la victoria de Ayacucho, Sin embargo, en
enero de 1827 —en una sesión de cabildo abierto—, esta fue rechazada y, en su lugar,
restituida la Constitución de 1823.

Por esos mismos días, las tropas colombianas acantonadas en Lima y que aseguraban
el poder de Bolívar, se amotinaron reclamando pagos atrasados y su deseo de volver a
casa, Esto fue aprovechado por los líderes peruanos que se oponían a la dictadura
bolivariana, quienes declararon suprimido el régimen vitalicio, abonaron los sueldos y
gastos de retorno de las tropas colombianas y convocaron a un Congreso Constituyente,
que meses después eligió a La Mar como presidente del Perú en reemplazo de Santa
Cruz. La dictadura bolivariana había concluido y empezaba la del Perú independiente.

También podría gustarte