Está en la página 1de 13

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Delgado Pérez, Belén; Fajardo Caldera, Mª Isabel


INFLUENCIA DEL TELÉFONO MOVIL EN LA IDENTIDAD ADOLESCENTE
International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1, 2005, pp. 171-182
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores
Badajoz, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832486011

International Journal of Developmental and


Educational Psychology,
ISSN (Versión impresa): 0214-9877
fvicente@unex.es
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y
Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores
España

¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista

www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 171

APORTACIONES PSICOLÓGICAS Y MUNDO ACTUAL

INFLUENCIA DEL TELÉFONO MOVIL

EN LA IDENTIDAD ADOLESCENTE

Belén Delgado Pérez

Mª Isabel Fajardo Caldera

“Hace menos de 10 años que se lanzó el primer teléfono móvil GSM en

nuestro país y, hoy, cuatro de cada cinco españoles lo usa, aproximada-

mente el 82% de la población”. (Lapuente, 2003)

Partiendo de un dato tan significativo como éste es inevitable cuestionarnos si se

están dando, y cómo, importantes cambios sociales derivados de la revolución tecnoló-

gica que de un tiempo a esta parte se ha echado encima en el mundo occidental. Nos pre-

guntamos fundamentalmente por cambios sociales en cuanto a costumbres y valores,

porque son los que, al fin y al cabo, constituyen la cultura de una sociedad, y porque esa

será la cultura que se trasmitirá a las generaciones más jóvenes.

Aunque sería muy interesante ver cómo las nuevas tecnologías y, entre ellas, la

telefonía móvil, están invadiendo y transformando el quehacer diario de las distintas

generaciones o de los distintos grupos sociales, nuestro interés de estudio se ha centra-

do en los adolescentes y en cómo estos cambios influyen y condicionan su identidad, ya

que es nuestra línea de investigación.

OBJETIVO DE ESTUDIO.

Así, el objetivo de estudio y trabajo se ha dirigido a determinar la importancia que

tienen, en la búsqueda de la identidad del adolescente, factores sociales actuales influ-

yentes como el teléfono móvil.

- 171 -
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 172

INFLUENCIA DEL TELÉFONO MOVIL EN LA IDENTIDAD ADOSLESCENTE

¿POR QUÉ ESTE OBJETIVO DE ESTUDIO? JUSTIFICACIÓN.

En las sociedades occidentales, la adolescencia es, típicamente un periodo en el

que la gente joven experimenta una profunda transición en su desarrollo social, físico e

intelectual. Pero actualmente no sólo los adolescentes están experimentando una fuerte

transición; aunque parezca extraño, a comienzos del siglo XXI, esta sociedad también

está en pleno cambio: la economía se vuelve más flexible pero al mismo tiempo más frá-

gil; la tecnología es cada vez más compleja; se va abandonando la burocracia a favor de

la fluidez; las naciones se muestran preocupadas y enfrentadas a la búsqueda de su iden-

tidad a la vez que se abren sus economías y sus fronteras desaparecen. Todo esto hace

que aumente la complejidad y la diversidad social, que la par lleva asociada la desapari-

ción de las creencias y valores del pasado y los fundamentos sólidos sobre los que se

asentaba la educación de los más jóvenes (Hargreaves, 1998 y Fajardo, 2003).

Y es que si tenemos en cuenta que el futuro de una sociedad depende de cómo se

prepare la generación que lo vivirá, parece obvio considerar y conocer cómo empiezan

las nuevas generaciones a enfrentarse a la llegada de las tecnologías de la información y

de la comunicación, cómo les afecta, y hasta qué punto hace que la transición de la ado-

lescencia y el proceso de adquisición de la misma sea menos doloroso.

¿QUIÉN SOY YO?: LA DIFÍCIL BÚSQUEDA DE LA PROPIA IDENTIDAD.

A medida que se adentra en la transición a la vida adulta el adolescente pasa de

quiero ser yo mismo al ¿quién soy yo? Esta pregunta expresa la necesidad de buscar y

encontrar la identidad personal. Con ella se está aludiendo a la tarea y al reto funda-

mental de la adolescencia: lograr una identidad coherente.

Las fuertes transformaciones físicas y psíquicas que experimenta inicialmente el

adolescente dejan en fuera de juego la identidad elaborada a lo largo de la etapa infan-

til, creándose así un vacío de identidad. Cuando alguien pierde su identidad (aunque sea

temporalmente) nota que se ha roto la continuidad de su vida personal y trata de resta-

blecer esa continuidad lo antes posible. Esa es la situación y la tarea del adolescente.

La identidad es autodefinición de una persona con respecto a otras personas, a la

realidad y a los valores; diferenciación personal inconfundible; coherencia con lo que

uno es y debe seguir siendo; autenticidad. En la identidad hay un componente psicoló-

gico y otro social. Por una parte, contiene elementos cognitivos: la imagen psicológica

que cada persona tiene de sí misma; por otras, tiene una dimensión o aspecto social:

tener identidad es haberse definido socialmente, haber elegido un modo de vida deter-

minado.

- 172 -
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 173

APORTACIONES PSICOLÓGICAS Y MUNDO ACTUAL

La búsqueda de la identidad personal es la actividad más global de la adolescen-

cia, ya que conlleva varias tareas:

1. Optar por un sistema de valores.

2. Elegir una ocupación dentro del mundo del trabajo.

3. Elegir un patrón de conducta sexual o modelo de relación con las personas del

otro sexo.

4. Emanciparse de la tutela familiar.

Esta tarea que se espera de todo adolescente (redefinirse a sí mismo), no es nada

sencilla. De hecho, los adolescentes suelen tardar varios años en encontrar una buena

respuesta para su pregunta sobre la identidad personal: “¿quién soy yo?”. Por eso deben

disponerse a llevar a cabo una labor larga y fatigosa (Castillo, 1999).

En la adolescencia cristaliza y se consolida la identidad que nació en la infancia.

Erikson (1987) lo concibe no como la suma de las identificaciones pasadas, sino como

la integración de las mismas en una unidad personal. Dicho de otro modo: las identifi-

caciones de la infancia, que eran independientes unas de otras, se agrupan ahora como

las partes de un todo, formando un conjunto integrado. El adolescente, a diferencia del

niño, interpreta y estructura las experiencias personales del pasado. Además, aprovecha

todo eso para afrontar los retos de su vida presente y futura. Con ello nos está diciendo

que la identidad se define tanto por lo que uno ha sido y ha hecho, como por lo que uno

proyecta ser y hacer.

Esa integración de los diferentes elementos de la identidad dentro de la persona-

lidad es costosa y requiere bastante tiempo. Por ello, el adolescente necesita que se le

conceda un aplazamiento o moratoria psicosocial, un tiempo de espera de la madurez.

REFERENCIAS Y DOCUMENTACIÓN.

Si el objetivo de estudio de esta investigación es conocer la influencia que ejerce

el creciente uso de la telefonía móvil por los adolescentes en el proceso de adquisición

de su identidad personal, se han encontrado algunos documentos que lo ratifican.

A continuación, y señalando en negrita lo más significativo, se exponen algunos

de ellos.

“Según lo que demuestra un estudio llevado a cabo en Gran Bretaña, los

adolescentes han pasado a fumar menos al haber empezado a utilizar

teléfonos móviles.

- 173 -
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 174

INFLUENCIA DEL TELÉFONO MOVIL EN LA IDENTIDAD ADOSLESCENTE

Acorde a las estadísticas, en 1996 el número de fumadores en edad de 15

años para los chicos era de 28%, para las chicas, 33%. Ahora los por-

centajes han menguado hasta 19% y 25% respectivamente. Ello presenta

una buena correlación con otras estadísticas –la parte de quiceañeros

usuarios de un móvil ha aumentado considerablemente desde la mitad de

los 90, llegando a un nivel del 73%.

Según la opinión del representante británico de la organización de lucha

contra el tabaco Action on Smoking and Health (ASH), un móvil se pre-

senta para los adolescentes, al igual que un cigarro, como un objeto de

moda y “adulto”. Otra de las causas, el dinero antes gastado en tabaco

ahora se funde en las tarjetas de prepago…” (29 Noviembre, 2002).

“Al parecer, el cigarrillo ya no es el símbolo de “ser mayor” sino la pose-

sión de un móvil. Aún no se ha llegado a una conclusión definitiva sobre

si este aparato provoca daños en la salud de quienes lo usan, por tanto no

está tan mal visto que los jóvenes usen el móvil como que fumen, algo

que sí se sabe provoca cáncer…

… Ante esta situación, sólo cabe hacerse una pregunta: ¿por qué los más

jóvenes que usan el móvil renuncian tan fácilmente al tabaco? Según

Clive Bates, un promotor de campañas anti-tabaco `Porque el móvil y el

cigarrillo tienen al menos una cosa en común: ayudan a los adolescen-

tes a sentirse adultos´ ” (Los adolescentes sustituyen el cigarrillo por el

móvil, 2003).

“ … y los adolescentes ven el teléfono móvil más como un medio de

auto-expresión, como una parte de su forma de vida, o incluso como una

extensión de ellos mismos… Los adolescentes han llegado a considerar

el teléfono móvil como una parte esencial de sí mismos…De acuerdo a

un estudio, el 14% de los adolescentes hablan por sus celulares al menos

30 minutos por día, mientras que el 10% envía y recibe 30 o más mensa-

jes en texto diariamente… ” (Cultura de la telefonía móvil de Corea,

2001).

“ … Con todo, la pasión juvenil por el teléfono no es nueva. `Es un medio

importantísimo para los adolescentes, porque les permite comunicarse

sin verse cara a cara. Eso facilita contar cosas que no dirían delante del

otro´, explica Josetxu Linaza, catedrático de Psicología Evolutiva y de la

Infancia de la Universidad Autónoma de Madrid. Los móviles ofrecen dos

ventajas añadidas para los chavales: mayor intimidad que el teléfono

familiar y una disponibilidad casi total. `Los padres pueden quejarse del

- 174 -
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 175

APORTACIONES PSICOLÓGICAS Y MUNDO ACTUAL

coste, pero al regalar un móvil se aseguran una forma de controlar a sus

hijos fuera de casa´, concluye… Los adolescentes tienen en el móvil uno

de sus objetos más preciados. `Es un símbolo, casi un tótem´, señala uno

de los responsables de la Federación de Enseñanza de UGT, Jesús Ramón

Copa. Pero también puede suponer una etiqueta. `Llevar teléfono es cosa

de pijos y de algún bakala´, sostiene Javier Martín Boix, de 15 años, que

ni tiene ni quiere móvil. Otro quinceañero, Ricardo, puntualiza: `A casi

todos nos gusta. Lo que pasa es que los pijos lo llevan a la vista y los que

no lo son lo llevan guardado´. `Un móvil farda´, concluye Luna, también

quinceañera.” (Nogueira, 2000).

“ … Más en contacto con adolescentes, Concha Martín, profesora de

Lengua en el instituto Fortuny de Madrid, ve con preocupación el cre-

ciente aumento de abreviaturas como xq o xa (para) en los exámenes. `A

mí no me parece mal que escriban con su propio código, siempre han tra-

tado de distinguirse de alguna manera. Lo importante es que aprendan a

diferenciar un medio de otro. Que lo que vale para el móvil no vale para

hablar, y la jerga que hablan no vale para escribir´. N se q t abre echo pro

t mosqeo n s normal (no sé qué te habré hecho, pero tu mosqueo no es nor-

mal), le escriben a Sandra Clemente…`No tengo adición, sólo estoy todo

el día enganchada´, matiza. A los 17 años, tiene su récord de gasto en

22.000 pesetas al mes.” (De Sandoval, 2001).

“… Los mensajes cortos han demostrado que tienen un virreinato que

demanda su propio público dentro del universo de los celulares. Los ado-

lescentes son sus principales adeptos debido a su reducido precio, en

relación a las llamadas. Y es que estos mensajes cortos son el sustituto del

beeper. Muy útiles para quedar en cualquier parte, encontrarse o comu-

nicar cualquier recado de modo efectivo, destacan además por haber cre-

ado un nuevo modo de comunicación entre los más jóvenes…”

(Castañeda, 2001).

“Al principio el móvil se asoció a la imagen del yuppie. Era un artículo

de lujo, costaba alrededor de 500.000 pesetas y pesaba lo suyo. Hoy exis-

ten en el mercado pequeños móviles de alegres colores que no llegan a

cien gramos, llenos de prestaciones y a precios muy asequibles. Y en

torno a ellos empieza a ser familiar la imagen de un chaval de 14 años

manejando con gran maestría las teclas del pequeño teléfono para

enviar un mensaje a sus amigos. Jóvenes entre 12 y 18 años se han con-

vertido en los nuevos exponentes de la movilmanía. Las empresas de

telefonía móvil han encontrado un gran filón… Relacionar el móvil con

los ejecutivos no era rentable, así que una vez conseguido ese mercado

- 175 -
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 176

INFLUENCIA DEL TELÉFONO MOVIL EN LA IDENTIDAD ADOSLESCENTE

buscaron otras fuentes de alimentación. Para ello había que crear la

necesidad del móvil. Llegar hasta el público más joven no fue difícil.

Esta generación ha estado en contacto con la tecnología casi desde la

cuna. Su nivel de consumo en estos campos es superior al de un consu-

midor medio. Están acostumbrados a tenerlo todo y son capaces de

invertir el total de sus ingresos para mantenerse a la última. En apenas

un año y medio el teléfono móvil llegó masivamente a los menores de 18

años, convirtiéndose en el regado de moda. Paralelamente se les vendió

también a los padres:`Proporciona tranquilidad´, `tenemos en todo

momento localizados a nuestros hijos´.

… Para reafirmar su personalidad y distinguirse del resto, los jóvenes han

creado su propia jerga para sintetizar los mensajes.

… Luego surgió una fórmula más barata para que los chavales hablasen

con sus amigos sin cortarse un pelo. Se trata de mensajes breves de texto

–de 10 a 25 pesetas por mensaje-. Esta nueva forma de comunicación

denominada SMS (Short Messages Service) que obliga a sintetizar al

máximo la información -160 caracteres por mensaje-, ha pasado a ser, de

la noche a la mañana, el principal elemento de comunicación entre

jóvenes y el gran triunfador entre los productos de telefonía móvil. Con él

no sólo puedes hablar sino ligar, participar en concursos, jugar. Pronto

los SMS se han convertido en un elemento diferenciador de esta nueva

generación de jóvenes con móvil. Nuevas expresiones, símbolos, giros,

códigos que son empleados a toda velocidad y que incluso empiezan a

estar recogidos en unos curiosos diccionarios… Las primeras sorprendi-

das fueron las propias empresas de telefonía que comprobaron cómo los

SMS, en manos de estos jóvenes se convertían en la gallina de los hue-

vos de oro…

Miles de jóvenes invierten hasta el 80% de sus asignaciones en su telé-

fono móvil.

Objetivo: HEAVY USERS. Así es como se denomina en términos de mar-

keting a los jóvenes entre 14 y 18 años: `usuarios intensivos´. Para el

Director Nacional de la Organización de Consumidores y Usuarios, José

María Mújica, esta denominación a supone un reclamo para atraer a

estos jóvenes… Las campañas de publicidad van dirigidas fundamental-

mente a la gente joven. `… Es un mercado muy interesante porque van a

realizar un acto de consumo aunque el potencial económico que tienen no

es muy grande. La mayoría de las veces, sin ser luego los responsables

económicos de muchos de ellos. Por esta razón creemos que habría que

- 176 -
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 177

APORTACIONES PSICOLÓGICAS Y MUNDO ACTUAL

dedicar especial atención a todas estas campañas que incitan a los jóve-

nes al consumo, porque un joven consumidor impulsivo será un adulto

consumidor impulsivo. Y aquí existe un vacío legal´. Nos encontramos

ante una generación de adolescentes que se sienten más independientes

que nunca, están inmersos en una sociedad consumista y son tremen-

damente selectivos. Definen su territorio, se dejan seducir por pocas

cosas pero lo que les atrae les engancha de verdad. Por ello se han con-

vertido en el consumidor ideal de los productos tecnológicos… `Los

mayores nos extrañamos hoy –explica el sociólogo Alberto Moncada- de

que sean los niños, incluso los niños pequeños, los que nos enseñen a

manejar relojes, vídeos, televisores. Su superioridad no se basa en su

educación formal, sino en la práctica manipulación de tantos juguetes,

videojuegos, etc. con los que se familiarizan casi desde que nacen´. El

hecho de que hayan crecido al lado de una pantalla de televisión, video

u ordenador, ha hecho que aparezca otro término de marketing para

calificarlos: SCREENAGERS (jóvenes pegados a la pantalla). Y es que

han sido ellos los primeros en darse cuenta de la cantidad de cosas que

podían hacerse con un móvil…

… Por esta razón, miles de jóvenes invierten mes a mes sus asignaciones

–hasta el 80% de sus pagas- y ahorros. `A través de esta fórmula –argu-

menta la psicóloga Raquel Fernández Benítez- los adolescentes se sien-

ten más pendientes unos de otros. Experimentan la sensación de que

`los demás están ahí y no se han olvidado de mí´. `Me mandan un men-

sajito cada media hora para decirme cuatro chorraditas pero en realidad

me están demostrando que estoy ahí para ellos´. `Soy una persona

importante´. A estas edades, la pandilla es casi lo más importante, por lo

que permanecer comunicado es vital. No creo que lo hagan sólo por la

moda. Creo que es un servicio que tienen a su disposición que les cubre

esa necesidad´.

… También se ha puesto de moda `enviar un mensaje secreto a quien tú

quieras. Y nadie sabrá que has sido tú´(publicidad de una conocida

empresa de telefonía). Un juego divertido mezcla de misterio e ingenio…

Los ligues virtuales también tienen aquí su hueco. Caso real: chica gusta

a chico. Ambos tienen móvil. Chico manda mensajitos a chica y le dice

–sintéticamente, por supuesto-, que está loco por sus huesos. Chica se

emociona. Pero… Cuando ambos se reúnen con su pandilla no inter-

cambian ni una sola mirada, ni una palabra. Nada de nada. Como si

fuesen dos extraños. `La persona que tiene déficit en habilidades socia-

les –explica la psicóloga Raquel Fernández- a veces lo que hace es bus-

car una vía fácil para comunicar aquello que no es capaz de hacer en

- 177 -
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 178

INFLUENCIA DEL TELÉFONO MOVIL EN LA IDENTIDAD ADOSLESCENTE

una situación normal´. El problema surge cuando la comunicación se

reduce a mensajes en un móvil. `Ese tipo de personas que no son capa-

ces de conversar, exteriorizar sus sentimientos cara a cara, tendrían que

pasar por una consulta psicológica para recibir un entrenamiento en

habilidades sociales. Emplear el móvil es una alternativa o un parche,

no una solución´. Está claro por tanto, que las nuevas tecnologías, la

moda, el consumismo obligan al consumidor a estar cada vez más infor-

mado y ser más inteligente a la hora de definir sus necesidades. Y esto es

algo que también se debería de educar a los más jóvenes” (Hidalgo,

2001).

Además de estos documentos encontrados -de los cuales se muestran los más

representativos y, de ellos, la información más interesante relacionada con el caso-, en

esta investigación, se ha llegado a unos resultados que a continuación reflejaremos y que

bien puede decirse que reflejan parte de los datos expresados más arriba.

METODOLOGÍA.

Para ello se ha utilizado como instrumento un cuestionario de 11 preguntas con

diversas opciones de respuesta cerradas, todas relacionadas con la influencia que pudie-

ra ejercer el teléfono móvil sobre la personalidad del adolescente. La muestra utilizada

fue del número total de 34 alumnos con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años,

elegidos aleatoriamente y que correspondían a los que se encontraban en el aula en el

momento de pasar el cuestionario. La muestra procede del Instituto de Educación

Secundaria “Al-Qázeres” de Cáceres, del que debemos destacar su ubicación en una

zona de nivel sociocultural medio-bajo. Dato importante a tener en cuenta en la inter-

pretación de los resultados obtenidos.

Hemos establecido 4 grupos de edad:

1. Adolescentes de 13, 14 y 15 años de edad (representan el 18% de la muestra).

2. Adolescentes de 16 años (representan el 41% de la muestra).

3. Adolescentes de 17 años (representan el 32% de la muestra).

4. Adolescentes de 18 años (representan el 9% de la muestra).

En el primer grupo -que refleja el 18% del total de la muestra- se reúnen estas tres

edades porque las muestras representativas de cada una de ellas por separado suponen

porcentajes muy bajos como para tenerlos en cuenta de forma aislada. Tanto los alum-

nos de 13 como los de 15 años sólo representan el 2,94% cada uno; y los alumnos de 14

años suponen el 11,76% del total. Siendo estos porcentajes tan bajos se ha creído con-

veniente considerarlos como un sólo grupo de edad.

- 178 -
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 179

APORTACIONES PSICOLÓGICAS Y MUNDO ACTUAL

Además, cabe destacar que de este grupo de alumnos, tal vez por ser los más jóve-

nes y estar incorporándose al proceso de transición de la adolescencia, sólo 1/3 recono-

ce tener teléfono móvil propio; el resto (66,6%) utiliza el de sus padres, lo cual hace que

aún sea menos representativo (aunque igualmente válido porque lo que nos interesa es

cómo lo utilizan y qué importancia le dan a su uso). También, en este primer grupo hay

una amplia representación femenina, el 83,3%, aunque luego se detecta que apenas hay

diferencias por sexo.

Sin embargo, en cuanto al sexo, la representación en general está muy igualada.

Los chicos suponen el 53% de la muestra, mientras que las chicas reflejan el 47%.

Los datos nos confirman que son los más mayores, los de 18 años, los que hace

más tiempo que tienen el teléfono móvil, seguidos gradualmente por los de 17 años, 16

y el grupo de 13, 14 y 15 años. Hace ya 3 ó 4 años que los adolescentes de 18 años vie-

nen teniendo un móvil; de 2 a 3 años hace que lo tienen los de 17 años; de 1 a 2 años los

de 16, y no hace más de 1 año que lo tienen el grupo de los más pequeños.

El móvil llegó a las manos de estos adolescentes de distinta forma; en el primer

grupo la mayoría reconoce tener móvil porque utilizan el de sus padres y un porcentaje

algo menor dice que fue un regalo. Sin embargo, tanto para los de 16 como los de 17 el

móvil llegó a ellos en forma de regalo. Los de 18 años reflejan también que, además de

ser un regalo, se lo han comprado con sus ahorros.

La frecuencia de uso del móvil aumenta con la edad. Mientras que el grupo de 13,

14 y 15 años refleja que ve el móvil todos los días o cuando se acuerdan, el resto de los

grupos indican ya que, como mínimo, miran el móvil cada hora para ver si han recibido

alguna llamada o mensaje.

¿Cuánto se gastan los adolescentes en el teléfono? Curiosamente, y sin saber

hasta qué punto este dato es significativo, los adolescentes de 15 años dicen gastarse

una media de 50 euros al mes. Más normal viene siendo el gasto de los restantes gru-

pos: 10 euros al mes los de 16 años; 17 euros los de 17, y 16 euros los de 18. Aquí mere-

ce la pena destacar que, si bien la verdadera revolución del móvil entre los adolescen-

tes ha tenido lugar gracias al envío de mensajes de texto, en todos los grupos de edad

reconocen que sí gastan más en mensajes de texto, pero muy poco más que en hacer lla-

madas.

¿El código lingüístico utilizado para enviar mensajes de texto les influye a nivel

escolar? En el grupo de 15 años, la mitad dice que no les influye. A los 16 años la mayo-

ría reconoce también que no les influye aunque hay quien dice que a veces olvida, por

este motivo, algunas reglas ortográficas. En líneas generales, los adolescentes de 17 años

no se sienten influidos –sólo uno reconoce que ahora toma apuntes con más abreviatu-

- 179 -
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 180

INFLUENCIA DEL TELÉFONO MOVIL EN LA IDENTIDAD ADOSLESCENTE

ras-. Y por último, 2/3 de los alumnos con 18 años dice también que no les influye el

hecho de escribir tantos mensajes en el quehacer escolar diario.

Sin embargo, esto contrasta con los comentarios de los profesores de los

Institutos de Educación Secundaria; para ellos sí que existe influencia. De forma parale-

la también ocurre en la Universidad, según la Doctora Fajardo.

¿Son adictos al móvil? A los 15 años, la mitad de ellos dice que sí, pero la otra

mitad refleja que apenas lo usa. A los 16 años, el 56% reconoce llevarlo consigo a todas

partes y un 29% puede dejarlo en casa pero lo primero que hacer al regresar es mirar el

teléfono. Con 17 años, también una mayoría se decanta como adicta al móvil (45%) y

más aún con 18 años, que 2/3 dicen que sí lo son.

¿Por qué razón tienen el teléfono móvil? Tres cuartas partes de los adolescentes

de 15 años dicen simplemente que “porque es una necesidad”. Un 41% de los de 16 años

expresa que “porque está localizado” y otro 41% de este mismo grupo indica que le da

independencia del teléfono de casa y puede llamar cuando le apetece. A los 17 años, el

35% manifiesta que es porque está localizado, un 24% porque es una necesidad y otro

24% porque les da independencia del teléfono de casa. A los 18 años también un 40% lo

tiene porque es una manera de estar localizado.

El teléfono móvil es… Para el 67% de los más jóvenes es una moda, frente al

17% de este mismo grupo que cree que es algo que les identifica con los chicos de su

edad. Con 16 años hay diferencia de opiniones: un 26% dice que el móvil es tener mayor

autonomía; el 21% que es una moda; otro 21% que supone estar al día en cuanto a tec-

nología punta y tan sólo un 16% lo relaciona con algo que les identifica con los chicos

de su edad. El grupo de 17 años refleja claramente, con un 43%, que el móvil es tener

mayor autonomía, pero en el grupo de 18 no parece algo tan claro: un 33% lo identifica

con una “pijería” y otro 33% con estar al día en cuanto a tecnología punta.

En una sociedad donde la tecnología es símbolo de estar actualizado y de mayor

éxito, ¿qué supondría para los adolescentes no tener teléfono móvil? Ante esta pregunta

resulta gratificante encontrar que en torno a un 60-75%, en los diferentes grupos de edad

estudiados, reconoce que le da igual, saben que realmente tener o no teléfono móvil no

dice nada de ellos; y, además, creen que sus amigos no le darían importancia a este

hecho.

Resulta curioso encontrar que, en la mayoría de los casos, los adolescentes sólo

cambiarían su móvil por otro móvil nuevo o por un ordenador, frente a variadas opcio-

nes como un fin de semana de acampada con los amigos, un viaje con sus padres, ropa

y complementos nuevos, las zapatillas de deporte que más le gustan… Sólo algunos,

sobre todo los más mayores opinan que lo cambiarían por una moto o un coche.

- 180 -
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 181

APORTACIONES PSICOLÓGICAS Y MUNDO ACTUAL

En concreto, a los 15 años, tanto un 33% cambiaría su móvil por un móvil nuevo,

como otro 33% por un ordenador. Con 16 años el porcentaje de los que lo cambiarían

por otro móvil aumenta hasta el 35%, frente a un 22% que lo cambiaría por un ordena-

dor. Los de 17 distribuyen el cambio en ordenador (33%), otro móvil (29%) y en un fin

de semana de acampada con los amigos (19%). Por último, con 18 años, los porcentajes

se igualan al 22% tanto para cambiarlo por un ordenador, por ropa y complementos

como para cambiarlo por una moto o un coche.

INTERPRETACIÓN DE DATOS.

Los datos a los que finalmente se llega en este estudio con adolescentes de entre

13 y 18 años, reflejan que:

- Hace dos o tres años que tienen teléfono móvil.

- Para el 53% fue un regalo.

- El 18% reconoce que, al menos, mira el teléfono cada hora.

- Gastan el 54% en escribir mensajes de texto, y el resto en llamadas.

- El 79% dice que no le está influyendo el código lingüístico de los mensajes de

texto en las tareas escolares.

- Están enganchados al móvil un 57%.

- El 39% tiene el teléfono porque está localizado y el 22% porque le da indepen-

dencia del teléfono de casa y puede llamar cuando le apetece.

- El teléfono móvil es… tener mayor autonomía para el 23% y una moda para el

19%.

- El 61% de los adolescentes creen que si no tuvieran teléfono móvil les daría

igual, porque saben que, realmente, tener o no teléfono no dice nada de ellos.

Además un 22% reconocen que sus amigos no darían importancia al hecho de no

tener móvil.

- Finalmente y con el mismo porcentaje (27%) cambiarían sus móviles por otro

nuevo o por un ordenador.

Precisamente, por los datos obtenidos y por la significatividad que conlleva esta

investigación para el conocimiento de los adolescentes, cabe señalar que este estudio no

queda concluido, sino que sigue abierto nuestro interés por seguir trabajando sobre él.

Además, en cuanto a los padres de estos adolescentes, hoy en día sabemos que colabo-

ran en muchas ocasiones en la adquisición y gastos del teléfono, puesto que para ellos

se ha convertido en un objeto que les ofrece seguridad y tranquilidad sobre sus hijos,

según la Doctora Fajardo; por eso, por último señalamos que ellos podrían ser el moti-

vo de una investigación posterior.

- 181 -
11A.MAQUETA infad 20/4/05 22:38 Página 182

INFLUENCIA DEL TELÉFONO MOVIL EN LA IDENTIDAD ADOSLESCENTE

BIBLIOGRAFÍA

Castañeda, J. (2001). Enganchados al móvil. Recuperado el 18 de Febrero de 2003.

(www.baquía.com/com/20000115/art00010.html ).

Castillo Ceballos, G. (1999). El adolescente y sus retos. La aventura de hacerse mayor.

Madrid: Pirámide.

Cultura de la telefonía móvil de Corea: un mundo al alcance de sus manos. (2001).

Recuperado el 20 de Febrero de 2003. (www.coreahoy.net/03enesoc1.htm ).

De Sandoval, P. (2001). Aprender a `desescribir´. Recuperado el 20 de Febrero de 2003.

(www.perspectivaciudadana.com/edicion_290601/ciencia1.htm ).

EOS (2001). Ser Adolescente hoy. Vol. I. Madrid: EOS Ediciones.

Erikson, E. H. (1987). Sociedad y adolescencia. Madrid. Siglo XXI.

Hargreaves, A. (1998). Una educación para el cambio: reinventar la educación de los

adolescentes. Barcelona: Octaedro.

Hidalgo, M. (2001). Jóvenes enganchados a la movilmanía. Recuperado el 18 de

Febrero de 2003. (www.revistafusión.com/2001/septiembre/temac.96.htm).

Lapuente, J. M. (2003). Tendencias electrónicas (pp. 58-64). Revista CNR (175).

Los adolescentes que tienen un móvil fuman menos. (2002). Recuperado el 20 de Febrero

de 2003. (www.xtio.com/ca/news.sdf/x-news/society?art:id=6647).

Los adolescentes sustituyen el cigarrillo por el móvil. Recuperado el 20 de Febrero de

2003. (www.es.gsmbox.com/news/mobile_news/all/94343.gsmbox).

Nogueira, C. (2000). `Bip, bip´ en los pupitres. Recuperado el 18 de Febrero de 2003.

(www.ice.d5.ub.es/argo/movil.htm).

- 182 -

También podría gustarte