Está en la página 1de 3

1.

- ¿Qué profesionales pertenecientes a una institución, necesita María


para satisfacer las necesidades que presenta?

- Cuidadores profesionales de atención directa: son aquellos que desde su


formación han obtenido la titulación especifica que les capacita para desarrollar
intervenciones concretas y especializadas en autonomía funcional, en
estimulación de capacidades mantenidas y en la intervención asistencial cuando
sea necesaria. Son cuidadores profesionales de atención directa, los
profesionales de atención sociosanitaria, los auxiliares de geriatría, auxiliares de
enfermería; estos son los que necesita María

- Profesionales especializados con cualificación específica: son aquellos que


tienen formación reglada univertaia de primer o segundo grado y que les
capacita para atender necesidades específicas de las personas en situación de
dependencia. Son profesionales especializados con cualificación específica:
médico geriátrico, enfermera, fisioterapeuta, logopeda, terapeuta ocupacional ;
estos son los que necesita María

2.- ¿Qué actividades debe llevar a cabo cada profesional en relación a las
necesidades reflejadas?

Los profesionales de atención sociosanitaria, los auxiliares de geriatría,


auxiliares de enfermería las actividades que deben llevar a cabo son: ayuda y
apoyo a María en:

- alimentación - medicación

- higiene y aseo - movilización, traslado y deambulación

- limpieza - primeros auxilios

- atención sanitaria - apoyo psicosocial

- actividades diarias -comunicación

El médico geriátrico las actividades que debe llevar a cabo son:

- Prevención y atención ante sucesos de caídas

- Educación sanitaria dirigida a María

- Control de síntomas de la enfermedad de María para la prevención de riesgos


y mejora de su salud
Desde enfermería las actividades que deben llevarse a cabo son:

- Actividades de entrenamiento de la respiración en María

- Prevención y tratamiento adecuado y el cuidado de la úlcera por presión de


grado I que presenta María

- Cambios posturales para la prevención de más escaras y que la que tenga no


vaya a más

Desde fisioterapia las actividades que deben llevarse a cabo son:

- Entrenamiento y desarrollo de actividades de la vida diaria de María

- Entrenamiento y mejora de la higiene postural de María

- Desarrollo de actividades de gimnasia preventiva y de mantenimiento de la


movilidad.

- Realización de actividades de fisioterapia respiratoria

- Actividades para mejorar la marcha y el equilibrio

- Actividades de entrenamiento en el correcto andar (bipedestación)

Desde terapia ocupacional las actividades que deben llevarse a cabo son:

- Actividades instrumentales de la vida diaria de María que permita adaptarse a


su entorno y mantener una independencia en su comunidad.

- Actividades de rehabilitación de la psicomotricidad o expresión corporal del


movimiento

- Actividades de ergoterapia o adaptación del entorno de maría

- Actividades de adecuación de instrumentos de ayuda para la marcha-caminar

- Actividades de rehabilitación a través de manualidades o laborterapia


3.- Señala cómo podría ser un día de María en la institución, indica qué
profesionales estarían implicados, sus tareas y su función (función
educativa, función socializadora, función asistencial y función
rehabilitadora).

Un día de María en la institución sería por la mañana hacer las actividades de la


vida diaria (asearse, vestirse, desayunar…) el o los profesionales implicados
serían los profesionales de atención sociosanitaria, los auxiliares de geriatría y/o
auxiliares de enfermería y enfermeros/as; la función que desempeñan es la
asistencial y algunas de las actividades o tareas que se incluyen en este tipo de
función serían la realización de la higiene, cambios posturales, administración de
alimentación, medicamentos, cura de la úlcera por presión.

También realizarían la función educativa donde a María se le orientaría,


formaría, se le animaría y se le apoyaría para que dentro de sus posibilidades
realice o colabore en la actividad que vaya a realizar para fomentar la
independencia , la adquisición de habilidades y hábitos de autonomía personal y
la adquisición de hábitos de vida saludable y que no se acostumbre a dejarse
hacer todo.

A fisioterapia y terapia ocupacional María iría unos 45 minutos o una hora diaria
para la recuperación de las capacidades funcionales que ha perdido y que está
en condiciones de recobrar. Su rehabilitación consistiría en las diferentes
acitivades de la vida diaria, así como la recuperación de habilidades cognitivas a
través de entrenamiento de la memoria, atención… y rehabilitación fonatoria
respiratoria. Tendrían una función rehabilitadora y también educativa.

Y todos los profesionales tendrían una función socializadora ya que todo va


enfocado para que María se pueda comunicar en su entorno y fomente su
sociabilidad

4.- ¿Qué actividades necesitan más de un profesional?

Creo que las actividades que se necesitan más de un profesional son:

- higiene y aseso

- movilizaciones, traslados

- primeros auxilios

- ciertas actividades en fisioterapia

También podría gustarte