Está en la página 1de 12

Trabajo N°1 Principios de Análisis Estructural

Grupos de máximo 3 personas


Fecha de entrega domingo 28 de mayo hasta las 12:00 pm

Aura Catalina Urrea Espinosa


Nosotros,_______________________________________________________,_____________________
Katherin Trejos Campos
____________________________________,________________________________________________
especialización en estructuras
_________, estudiantes del programa de ________________________________________ de la Escuela
Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, nos comprometemos con la Institución y con nosotros mismos a
presentar este trabajo a conciencia siguiendo los valores institucionales de la honestidad y de la integridad.
Por favor leer las instrucciones del taller antes de comenzar su desarrollo.

INSTRUCCIONES:

1. Cada uno de los integrantes del grupo debe firmar el compromiso de honestidad y de integridad
presentado anteriormente.
2. La solución debe ser enviada en formato PDF, puede realizarse de forma manual o digital, pero se
debe desarrollar de forma CLARA Y ORDENADA. Si se realiza de forma manual es recomendable usar
un lápiz de tinta oscura o lapicero. Procedimiento que no esté claro o no se entienda, no será tenido en
cuenta para la calificación, todos los procedimientos deben estar justificados, no se calificarán valores
sin justificación.
3. Entregas posteriores a la hora fijada tendrán una penalización en la calificación, de la siguiente
manera: 10 a 30 minutos de retraso: nota sobre 4,5; de 30 a 60 minutos de retraso: nota sobre 4,0.
Después de 60 minutos de retraso no se tendrá en cuenta la solución entregada.
4. Los puntos del taller están en términos de la variable N, donde N será la suma del último dígito del
ID de enlace de cada uno de los integrantes del grupo, si el resultado de la suma es de dos cifras se seguirá
sumando hasta que quede de una sola cifra. Si utilizan datos diferentes a los asignados, no se le tendrá en
cuenta el punto para la calificación.
Ejemplo: Últimos dígitos 3, 8 ,4. Suma total 15. Suma a una sola cifra 6.
5. La nota total del trabajo se compone de 2 partes, el 60% de la nota corresponde a los puntos
presentados dentro de este documento, el otro 40% corresponde a un quiz que se realizara luego de la
entrega de este taller.
1. Para la siguiente viga seleccione el tamaño de barras que usted considere mas adecuado para
hacer el despiece de las secciones, tenga en cuenta longitudes de desarrollo, traslapos y anclajes.

a. Viga 1:
Refuerzo mínimo en la zona de tensión: As = (645+120*N) mm2
Refuerzo mínimo en la zona de compresión: A’s = (387+30*N) mm2
Viga: (300+5*N) x (350+10*N) mm
Columna: (300+5*N) x (300+5*N) mm
Estribos #3
Recubrimiento: 50 mm
Las barras suministradas por la fábrica son de una longitud máxima de 6,0 m
Esquema de diagrama de momento:

2. Por el método de puntal tensor, analice el siguiente muro de 8,0x10,0 m el cual tiene una
profundidad de 1,0 m. Donde Pu = 400 kN, fy = 420 MPa y f¨c = 28 MPa, columnas de 1,0x1,0m.
(las dimensiones del esquema están en m)
3. Por el método de puntal tensor, analice el siguiente pilar que cuenta con la geometría mostrada en
la figura. Donde Pu = (200+10*N) kN, fy = 420 MPa y f¨c = 28 MPa, platinas de 600x600 mm. El
elemento tiene una profundidad de 1,0 m.

También podría gustarte