Está en la página 1de 7

Física antes de los griegos

La física antes de los griegos de la Antigüedad clásica estuvo marcada


por el interés de las civilizaciones existentes por explicar los fenómenos
naturales que ocurrían a su alrededor, desde la lluvia a las tormentas,
pasando por el movimiento del Sol o las erupciones volcánicas.
En esos momentos, no existía la física entendida como la disciplina
científica que hoy se conoce, pero algunas de esas civilizaciones, como la
egipcia, la china o la babilónica, emplearon parte de sus esfuerzos en
estudiar esos fenómenos naturales.
La mayoría de los descubrimientos que realizaron tuvieron que ver con la
observación de las estrellas y planetas. En esta campo, llegaron a conocer
la órbita de algunos cuerpos celestiales, lo que implicaba un
conocimiento bastante profundo de las matemáticas. Sus estudios
lograron, entre otras cosas, predecir los eclipses.
Sin embargo, todos esos conocimientos estaban mezclados con sus
concepciones del mundo, marcadas por la existencia de divinidades que
causaban los fenómenos naturales. Junto con la falta de experimentación,
esto es lo que provoca que sus estudios no puedan catalogarse como
científicos en un sentido estricto.

Física durante los griegos


La física durante los griegos de la Antigüedad clásica comenzó a tener
algunas características que la acercaron a la disciplina tal y como se
conoció posteriormente. En las civilizaciones anteriores, los que buscaban
explicación a los fenómenos naturales eran los sacerdotes, mientras que
en Grecia aparecieron algunas figuras que realizaron un acercamiento
más científico.
Aunque estos estudiosos lograron hacer importantes aportaciones, la falta
de experimentos que las confirmaran no permitieron que se convirtieran
en leyes. En muchos casos, sus teorías sobre el comportamiento de la
naturaleza se entremezclaban con la filosofía. Esto ha provocado que se
hable de filosofía natural para calificar sus obras.
Un ejemplo de esta mezcla entre ciencia y filosofía fue la obra de
Aristóteles. Este autor dejó una serie de trabajos que combinaban tesis
filosóficas con hipótesis físicas y astronómicas. Sus teorías estaban
basadas en la observación, pero sin que desarrollara ningún tipo de
experimentos. Aristóteles seguía manteniendo que todas las leyes
naturales tenían su origen en los dioses.
Otros autores importantes fueron Leucipo y su discípulo Demócrito.
Ambos rechazaron las explicaciones sobrenaturales sobre la naturaleza y
afirmaron que todos los acontecimientos tenían una causa natural.

Fisica en la edad media

La física en la edad media estaba enmarcada dentro del concepto


Filosofía Natural, que englobaba a otras disciplinas como las ciencias
naturales. La base del conocimiento eran las obras procedentes de la
Grecia Clásica, además de las traducciones de los trabajos de los físicos
árabes.
Aunque siempre se ha considerado que la época medieval fue un periodo
oscuro en cuanto al conocimiento, la traducción de obras griegas e
islámicas permitió que la filosofía natural recibiera un impulso en las
universidades, especialmente a partir de fines del siglo XIII. Esos
conocimientos tuvieron que adaptarse a una sociedad basada en la
religión cristiana.
Una de las figuras responsables de que se valoraran los descubrimientos
científicos fue Carlomagno, monarca del Imperio carolingio. Desde su
posición impulsó la recuperación del conocimiento procedente de la
antigüedad clásica. A partir de ese momento, la ciencia se asentó en las
escuelas monacales y en las nacientes universidades.
Dentro de la física destacaron los trabajos y experimentos sobre la luz, la
óptica o la cinemática, la disciplina que estudia el movimiento de los
objetos. Científicos como Roger Bacon se convirtieron en el antecedente
de la posterior Revolución científica, sobre todo por su defensa de la
experimentación como método científico.

Fisica en el renacimiento

Llega el siglo XV: una notable diferencia separa al hombre medieval del
renacentista: aquél adopto una actitud estática y figurativa del mundo,
acatando la autoridad impuesta por los más doctos, sin dudar. El
renacentista, preludio de una inmediata modernidad, dinamiza su
mentalidad y se hace critico, buscando el dominio de un mundo que, sin
ser el centro de nada, puede mejorarse y ser lugar de felicidad si se le
conoce objetivamente.

Los estudiosos señalan que la ciencia moderna surgió tras el


Renacimiento (siglo XVI y comienzos del XVII). EI hito que justifica lo
anterior es el logro de cuatro astrónomos destacados que lograron
interpretar de manera muy satisfactoria el comportamiento de los cuerpos
celestes, Nicolás Copérnico propuso un sistema heliocentrico, en el que
los planetas giran alrededor del Sol, pero el detalle era que él pensaba que
las órbitas planetarias eran circulares. Tycho Brahe, astrónomo danés,
adoptó una fórmula de compromiso entre los sistemas de Copérnico y
Tolomeo. Según su fórmula los planetas giraban en torno al Sol, mientras
que el Sol giraba alrededor de la Tierra

Fisica en el periodo clasico

Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la


aparición de la mecánica cuántica. La física clásica se divide en física
clásica newtoniana (pre-relativista) y física clásica relativista. La física
clásica incluye el estudio de la mecánica newtoniana, la mecánica
relativista, la termodinámica, el electromagnetismo, la óptica, la acústica,
la dinámica de fluidos, entre otras. La física clásica se
considera determinista (aunque no necesariamente computable o
computacionalmente predecible), en el sentido de que el estado de un
sistema cerrado en el futuro depende exclusivamente del estado del
sistema en el momento actual. La definición de física clásica depende del
contexto. Por regla general, lo más común es que la expresión física
clásica se refierió originalmente a la física anterior al siglo XX, mientras
que física moderna generalmente designa a la física posterior a 1900 que
incorpora elementos de la mecánica cuántica y la relatividad Sin
embargo, modernamente se opone el concepto de física clásica
(newtoniana y relativista) frente a física cuántica (tanto relativista como
no relativista).

Fisica en el periodo moderno

La física moderna comienza entre a finales del siglo XIX y a principios


del siglo XX. La física moderna se refiere a los desarrollos dentro de los
enfoques relativista (teoría de la relatividad) y cuántico (física cuántica).
Aunque también durante el siglo XX se hicieron avances en otros campos
de la física clásica, como la teoría del caos.
Aunque se han realizado experimentos de física moderna con
anterioridad, se considera como punto de inicio de la física moderna el
año 1900, cuando el alemán Max Planck propone la idea del «cuanto de
acción». Planck propuso la idea de que la energía se dividía en unidades
indivisibles (quanta), y que ésta no era continua como decía la física
clásica; es decir, que todos los niveles de energía posibles son múltiplos
de un nivel de energía mínimo llamado cuanto. Por ello nace esta nueva
rama de la física, que estudia las manifestaciones que se producen en los
átomos, los comportamientos de estas partículas que forman la materia y
las fuerzas que las rigen. Se conoce, generalmente, por estudiar los
fenómenos que se producen a la velocidad de la luz o valores cercanos a
ella, o cuyas escalas espaciales son del orden del tamaño del átomo o
inferiores. Los temas anteriormente tratados de la física clásica no servían
para resolver los problemas presentados, ya que estos se basan en certezas
y la física moderna en probabilidades, lo que provocó dificultades para
adaptarse a las nuevas ideas.
Uno de los enfoques de la física actual es comprender la relación entre las
fuerzas que rigen la naturaleza, la gravedad, el electromagnetismo,
la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Las tres últimas
integradas en el modelo estándar de 1973. Sin embargo, la gravedad no
encaja en este esquema y tampoco existe una teoría unificada de
la cromodinámica cuántica y la teoría electrodébil. Comprender y lograr
una teoría de unificación, para así poder entender el universo y sus
partículas.1La física moderna se suele dividir en dos ramas principales,
la mecánica cuántica, útil para abordar temas como la física
nuclear, atómica o molecular, y la teoría de la relatividad, útil para
abordar temas como la cosmología.

Experimentos cruciales en la fisica

Todos los objetos caen a la misma velocidad (Galileo en 1589)


Aristóteles decía que los objetos caen a velocidades diferentes
dependiendo de su peso. Galileo demostró que no es así al subirse a la
torre de Pisa y lanzar varias bolas de diferente peso desde lo alto. Todas
llegaron al suelo al mismo tiempo. Galileo postuló que si un objeto tarda
más en caer que otro, esto no tiene que ver con su peso, sino con la
resistencia que ejerce el aire en este.

Refracción de la luz blanca (Newton en 1672)


Al hacer pasar la luz que entraba por una ventana a través de un cristal, el
físico consiguió que apareciera un espectro de siete colores (los del arco
iris). Con este experimento demostró que cuando la luz blanca pasa a
través de un cristal se descompone en varios colores, en función de sus
longitudes de onda.

El peso de la tierra (Henry Cavendish en 1798)


Este físico británico hizo su experimento utilizando una balanza y esferas
de plomo, entre otras cosas. Utilizando la ley de la gravitación universal
de Newton logró determinar que la densidad de la Tierra es de 5.448 +/-
0,033 veces la del agua.

La interferencia de la luz (Thomas Young en 1803)


Con el objetivo de demostrar la naturaleza ondulatoria de la luz, Young
utilizó una tabla plana a la que le hizo dos aberturas estrechas. Al situar
una fuente de luz entre las dos para que se proyectaran en una pared no
vio dos puntos brillantes, sino un patrón de zonas iluminadas y otras
oscuras. Con esto demostró que los rayos de luz no viajan como
partículas, sino como ondas.

El principio de conservación de la energía (James Prescott Joule en 1840)


Un experimento de este científico comprobó la ley de conservación de la
energía. Esta es una ley básica de la física que postula que la energía total
de un sistema se mantiene constante. Es decir, la energía no se crea ni se
destruye, solo se transforma.

También podría gustarte