Está en la página 1de 6

CIENCIA POLÍTICA (22) (Cátedra A: Lopreite, Débora)

1° PARCIAL

TEMA 4
12/09/2023
Hoja 1 de 6

APELLIDO:
NOMBRE: CALIFICACIÓN:
DNI (registrado en SIU Guaraní):
E-MAIL: DOCENTE (nombre y apellido):
TEL:
AULA:
Duración del examen: 1:30 hs. Completar con letra clara, mayúscula e imprenta. Leer atentamente la consigna antes de responder.
Cada pregunta vale 0,5 puntos.

1. Marque con una cruz (X) la opción correcta.

En el programa del ciclo de radio N° 3, Débora Lopreite, explica la relevancia que tienen los estudios de género
en la disciplina. Lea el fragmento de esa entrevista y luego responda.
“Desde la constitución de la CP los estudios de género estaban ausentes y esto tiene que ver con el hecho de
que la disciplina adoptó el presupuesto de la separación artificial entre el ámbito de lo público y el de lo privado.
Y naturalmente el objeto de la disciplina se orientó al ámbito de lo público – vinculado con las instituciones
políticas, con el poder, con el Estado - justamente un espacio del cual las mujeres estaban excluidas, relegadas
en el ámbito de lo doméstico.”
a. La concepción de la política como actividad exclusivamente pública favorece la incorporación
de perspectiva de género en la CP.
b. La incorporación de los estudios de género en la disciplina es impulsada por la Revolución
Conductista.
c. La incorporación de los estudios de género en la disciplina se produce cuando la desigualdad X
entre varones y mujeres se concibe como relación de poder.
d. La presencia de mujeres en ámbitos parlamentarios posibilitó la emergencia de estudios de
género en la disciplina.

2. Indique señalando Verdadero (V) o Falso (F).

Al comienzo del texto de Bulcourf y Vázquez se pregunta qué es la Ciencia Política. En la respuesta a esa
pregunta se hace un recorrido de siglos de historia. Cuál de las siguientes afirmaciones está explícita en el texto:
a. Los cultores de orientaciones más historicistas, filósofos políticos y algunas vertientes pos V
empíricas no consideran la cuestión metodológica con la misma relevancia.
b. Los cultores de orientaciones más historicistas, filósofos políticos y algunas vertientes pos F
empíricas consideran la cuestión metodológica y sitúan su nacimiento en la antigua Roma.
c. La ciencia política nace con Nicolás Maquiavelo y su libro “El Príncipe”. F

d. Los cultores de orientaciones más historicistas, filósofos políticos y algunas vertientes pos V
empíricas sitúan el nacimiento de la ciencia política en los umbrales de la civilización occidental, con la
reflexión sobre la polis griega.

3. Marque con una cruz (X) la opción correcta.

A partir de la lectura del texto sobre Feminismo de Estado en Argentina de las autoras Lopreite y Rodríguez
Gustá, identifique cuál de las siguientes afirmaciones define a las agencias Insiders.
a. No se preocupan por incorporar las demandas de los movimientos de mujeres con el objetivo de
introducir la justicia y la igualdad de género en las normas y regulaciones.
b. Estas agencias son las que las autoras consideran una expresión del Feminismo de Estado ya X
que lograrían políticas públicas feministas, gracias a las estructuras de consulta y diálogo con el
movimiento de mujeres.
c. Estas agencias carecen de las capacidades para promover los derechos de las mujeres y las
políticas de igualdad de género, por lo que tienen dificultades al momento de redistribuir el poder
social.
d. Estas agencias están excluidas de los principales debates políticos y sin vínculos con los
movimientos feministas.
CIENCIA POLÍTICA (22) (Cátedra A: Lopreite, Débora) 1° PARCIAL

TEMA 4
APELLIDO Y NOMBRE: DNI:
Hoja 2 de 6

4. Marque con una cruz (X) la opción correcta.

En la entrevista radial, Luis Tonelli, señala, entre otras cuestiones, las características propias de la Ciencia
Política como campo de conocimiento científico. Lea el fragmento de esa entrevista y luego responda: “En la
misma definición de política entran a jugar las diferentes ideas, teorías, paradigmas e ideologías, porque puedo
decir que la política es el arte de gobernar y ahí ya tengo una visión especifica (…) o la política es la relación de
dominación que ejercen determinados sectores sociales sobre otros, ahí estoy teniendo otra visión. (Esto es así
porque) en las ciencias sociales hay diferentes paradigmas que coexisten y a me parece que esta es una ventaja
de las ciencias sociales, en el sentido en el que permiten un pluralismo para interpretar la realidad de diferentes
maneras”
En este sentido, la coexistencia de paradigmas dentro de la Ciencia Política...
a. ... repercuten negativamente en la producción de conocimiento.
b. … promueven la producción de conocimiento. X
c. ... es un rasgo propio de las ciencias duras.
d. … es un rasgo típico del conocimiento pre-científico.

5. Marque con una cruz (X) la respuesta correcta.

Indique cuáles de las siguientes afirmaciones se vincula con el Estado Predatorio.


a. Monopolización de la coacción física legítima.
b. Ejercer la soberanía sobre un territorio convulsionado.
c. Mantener una interacción fluida con los actores económicos.
d. La apropiación privada de las rentas públicas. X

6. Indique señalando Verdadero (V) o Falso (F).

Lea el siguiente párrafo extraído del texto de las autoras Lopreite y Rodríguez Gustá e identifique con qué tipo de
agencia estatal, que intentaban promover los derechos de las mujeres y las políticas de igualdad de género en
Argentina, se relaciona. “El CNM se convirtió en una agencia […] aislada del movimiento de mujeres. Además de
centrarse exclusivamente en algunos de los intereses prácticos de las mujeres, lo hizo bajo interpretaciones
restrictivas en términos de derechos. Esta reversión de los marcos de sentido produjo un distanciamiento del
movimiento de mujeres […]. La cercanía del CNM con el presidente redundó en su deslegitimación, escasa
autonomía funcional y alta dependencia presupuestaria para las acciones en violencia. No se avanzó con el Plan
de Igualdad de Oportunidades 1995-1999, si bien el CNM monitoreó el cumplimiento de la ley de cupo y
desarrolló acciones en violencia […]”.

a. Agencia marginal F
b. Agencia Insider F
c. Agencia antifeminista V
d. Agencia paritaria F

CIENCIA POLÍTICA (22) (Cátedra A: Lopreite, Débora) 1° PARCIAL


TEMA 4
APELLIDO Y NOMBRE: DNI:
Hoja 3 de 6

7. Marque con una cruz (X) la opción correcta.

¿Qué aspecto del Estado se manifiesta y cuál es el atributo de estatidad que se relaciona con la situación
descripta en el texto?
"La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (Sala II) ante el caso de Érica Borda, una chofer de colectivo
que fue discriminada por diferentes empresas en su búsqueda laboral por razones de género, falló a favor de la
demandante y estableció la obligación para las autoridades gubernamentales de establecer una reglamentación
que compense las desigualdades en este sector. El Poder Ejecutivo Nacional dio cumplimiento a este mandato
creando en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social el “Programa para la Promoción e Inclusión de
Mujeres en la Actividad del Transporte Automotor” (PPIMTA) en la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el
Mundo Laboral, dependiente de la Secretaría de Trabajo. La primera medida fue la creación de un Registro de
Mujeres Aspirantes a Choferes de Colectivo (REMACC), pero no fue suficiente. Por lo tanto, se propusieron otras
acciones para que el Registro sea efectivo, las cuales fueron debatidas en la Comisión Tripartita para la Igualdad
de Oportunidades (CTIO) junto a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), el Ministerio de
Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Transporte".

a. El monopolio de la violencia física y la externalización del poder que regula a las empresas de
transporte automotor.
b. El monopolio de la violencia física y la diferenciación del control para la creación de empleo en el
ámbito privado.
c. El monopolio de la fuerza y la capacidad de internalizar una identidad colectiva en las mujeres
choferes.
d. El monopolio de la fuerza que se manifiesta en la institucionalización de la autoridad, así como en la X
diferenciación del control que se observa en la creación de organismos públicos y regulaciones
específicas sobre el sector.

8. Determine si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) y a continuación elija con una “X” la opción que
justifica su respuesta.

X define el surgimiento de una instancia de dominación política y de


V organización del poder.
La existencia del Estado el Estado argentina adquiere a partir de la democratización en 1983.
se verifica a partir de un que
conjunto de atributos se encuentran solamente en los Estados democráticos.
F
solo se desarrollan plenamente en los regímenes totalitarios ya que
éstos son más efectivos para monopolizar la violencia política.

9. Indique señalando Verdadero (V) o Falso (F).


De acuerdo con el texto de Linz, indique qué significa que la democracia sea un gobierno pro tempore.
a. Los representantes son elegidos por un período determinado. V
b. Asegura que el oficialismo y la oposición se turnen en ocupar las posiciones de máxima autoridad F
gubernamental.
c. El principio de no reelección es fundamental para evitar los autoritarismos. F
d. Los legisladores pueden durar en el cargo mientras dure su buena conducta. F

CIENCIA POLÍTICA (22) (Cátedra A: Lopreite, Débora) 1° PARCIAL

APELLIDO Y NOMBRE: DNI: TEMA 4


Hoja 4 de 6

10. Marque con una cruz (X) la respuesta correcta.

Entre los temas de estudio de la Ciencia Política en sentido estricto se debe mencionar:
a. Las normas sociales que componen aspectos de la cultura occidental.
b. Los aspectos estrictamente normativos de la Constitución Nacional.
c. Las formas de gobierno y su relación con el sistema partidario. X
d. Los hechos que dieron lugar a la independencia del Virreynato del Río de la Plata.

11. Determine si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) y a continuación elija con una “X” la opción que
justifica su respuesta.

X la república se vincula
con la dimensión gran extensión del demos en la
institucional del Estado participación de los asuntos
en términos de forma de públicos, entre otros.
V
gobierno
Se refiere a dos X
el grado de división o fusión de
aspectos indivisibles del
Democracia Cuyo poderes, entre otros.
Estado moderno
y república indicador
porque la república se vincula
no son
con la institucionalización es:
sinónimos
y vigencia del ejercicio La participación a través del voto,
de los derechos políticos entre otros.
F de participación y
deliberación
Actualmente hablamos
Restricción de la participación en
de repúblicas
los asuntos Públicos, entre otros.
democráticas

12. Indique señalando Verdadero (V) o Falso (F).

Señale la opción que se identifica como una institución propia de las democracias históricamente:
a. El sistema penal F
b. Asamblea legislativa V
c. Burocracia F
d. Elecciones V

13. Marque con una cruz (X) las opciones correctas. Hay más de una respuesta correcta.

¿Cuáles de las siguientes se corresponden con las características de la poliarquía, según Robert Dahl?
a. Libertad de asociación y de expresión X
b. Autogobierno basado en la idea del bien común
c. Derecho de los líderes a competir por el voto popular X
d. Existencia de sociedades homogéneas y demográficamente reducidas

CIENCIA POLÍTICA (22) (Cátedra A: Lopreite, Débora) 1° PARCIAL


TEMA 4
APELLIDO Y NOMBRE: DNI:
Hoja 5 de 6

14. Marque con una cruz (X) la opción correcta.

Elsa Llenderrosas, en la entrevista del ciclo de radio, señala la manera en la que los y las politólogas se
incorporan al mercado de trabajo. Lea el fragmento de esa entrevista y luego responda.

“Estamos muy contentos porque la inserción de los politólogas y politólogas es muy extensa y muy variada.
Principalmente en el campo de las políticas públicas, a todo nivel, municipios, ciudades, a nivel de
gobernaciones, en el estado nacional, organismos descentralizados. Este es un gran espacio de inserción (…)
porque lo cierto es que tienen herramientas para ayudar a formular, en la ejecución y evaluación de políticas (…)
pero también está creciendo el trabajo en ONGs (…) En los medios de comunicación, en medios escritos,
periódicos, en la televisión, en la radio (…) hay muchísimo trabajo (…) de análisis político. Y también, (…) en la
consultoría”.

La ciencia política en nuestro país...:


a. … no posee un campo profesional equivalente al de la medicina.
b. ... forma profesionales para hacer política.
c. … forma profesionales para desempeñarse en el ámbito local.
d. ... no es reconocida como un campo profesional. X

15. Determine si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) y a continuación elija con una “X” la opción que
justifica su respuesta.

X La violencia legítima es el medio específico del Estado.


V
De acuerdo con Max
Weber, la violencia El Estado de Derecho no utiliza la coacción en ningún caso.
legítima es el principal Porque
objetivo o fin del Estado La coacción es solo atribuible a los Estados totalitarios.
F
Utiliza la violencia para contrarrestar los intentos de
colonización por parte de Estados extranjeros.

16. Marque con una cruz (X) la respuesta correcta.

La organización de una fuerza militar unificada y distribuida territorialmente se refiere a la modalidad:


a. Ideológica de penetración estatal
b. Cooptativa de penetración estatal
c. Coercitiva de penetración estatal X
d. Material de penetración estatal

17. Indique señalando Verdadero (V) o Falso (F).

Según el texto de Malamud, el Estado:


a. Expresa y cristaliza relaciones sociales de poder. V
b. Tiene manifestaciones visibles como sus instituciones y su territorio. V
c. Es una forma suprema de organización política. V
d. Ninguna de las anteriores. F

CIENCIA POLÍTICA (22) (Cátedra A: Lopreite, Débora) 1° PARCIAL


TEMA 4
APELLIDO Y NOMBRE: DNI:
Hoja 6 de 6

18. Marque con una cruz (X) la opción correcta.

Teniendo en cuenta esta afirmación y la bibliografía obligatoria, indique cual/es de las siguientes opciones
afectarían a la democracia sosteniendo la tesis del filósofo citado.
“A raíz de la pandemia producida por Covid-19 con efectos devastadores no sólo a nivel sanitario y social, sino
también económico en todo el mundo, ciertas medidas adoptadas por los gobiernos han ido en detrimento -
directa e indirectamente- de la calidad democrática. En este sentido, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han
analizó el contexto y advirtió: “Cuando los líderes declaran el estado de emergencia y lo convierten en una
situación normal, estamos ante el final de la democracia”
a. Aumento progresivo de la presión tributaria.
b. El establecimiento de protocolos sanitarios que restringen el ingreso a instituciones públicas a
ciudadanos que presenten síntomas febriles asociados al virus Covid-19.
c. Sesiones legislativas virtuales.
d. Restricciones a la libre circulación y ocupación del espacio público X

19. Marque con una cruz (X) la opción correcta.

Lea el siguiente enunciado y marque la opción que justifica su respuesta. De acuerdo al texto de Bobbio, cuál de
las siguientes características se relaciona con la definición de la ciencia política en sentido estricto:
a. Aplicación de la metodología de la Filosofía y el Derecho.
b. Aplicación de la metodología de las ciencias exactas y algunas provenientes de la sociología.
c. Ruptura con la filosofía, derecho y la hermenéutica para explicar los fenómenos políticos.
d. Ruptura con la filosofía, derecho y la historia para explicar los fenómenos políticos. X

20. Marque en cada caso si es Verdadero (V) o Falso (F) para completar la afirmación.

La Filosofía Política se diferencia de la Ciencia Política porque ...:

a. … se preocupa por la mejor forma de gobierno. V


b. … apela a la utilización del método científico. F
c. … se basa en la especulación teórica. V
d. … se interesa en la distinción entre política y moral. V

También podría gustarte