Está en la página 1de 3

Reflexión de Película El Cuaderno de Tonny

Mayerly Castillo Moreno


Estudiante

María Dolores Alfonso Aponte


Docente

Electiva Cuidados Paliativos

Escuela Colombina de Rehabilitación


Bogotá D.C
1 de abril de 2023
Reflexión de Película El Cuaderno de Tonny
Como hemos hablado en muchas de nuestra clase a veces considerar que la muerte nos
llega todos y tener la fortaleza de asimilar ese momento como un estado natural de la vida
no es algo realmente fácil, o que uno diga si, se va morir y ya o bueno para mi en lo
personal es más difícil que un simple a Dios.
Admiro de verdad la fortaleza como lo toma María la protagonista de la película, aunque
no deja de ser algo muy fuerte para ella dejar a su hijo, su esposo, sus amigos, ella tiene
esa fortaleza, para que aun en su situación sabiendo que tiene poco tiempo tiene una actitud
positiva bromista, consciente de lo que quiere, una actitud desapegada de la vida consiente
de que su ciclo de vida esta por terminar y lo único que quiere es acabar el libro para su
hijo, decirle lo que hubiese querido en vida, no pretende en ningún momento generar
lastima, o que su familia viva de su recuerdo consumidos en la tristeza.
Por otra parte, su esposos aunque en un principio no quería la ayuda de sus amigos para
organizar turnos con los que el pudiera descansar, cedió, y eso es bueno ya que, la carga de
cuidador es muy alta y requiere una mano amiga, que le ayude en ese cuidado a su esposa,
representado la importancia de la comunidad compasiva que contribuya a las tareas y
necesidades de cuidado no solo de María, sino de su núcleo familiar cercano.
Por otra parte, la institución en la María estaba internada tenían una actitud empática,
velaban porque María tuviera cubiertas sus necesidades pero creo que faltaba la empatía
por ese esposo por ese cuidador, brindarle algunas mejoras para que su acompañamientos
fuera en unas condiciones mejor, no en un campamento en mitad de la habitación ya que
ello se podía prestar para accidentes y alteraciones físicas del cuidador por una falta de
condiciones ergonómicas durante los tiempos de descanso; creo que eso es un problema de
todas las instituciones de salud, si bien no se puede brindar un cama a su cuidador podría
ser un sofá que le preste una mejor comodidad.
En cuanto a la negativa e la Medica a prestar la sedación de maría considero que es
entendible no se puede dejar de lado la moral, pero creo que pudo ser un poco mas abierta
al tema, ya que, no era en si deseo de su esposo sino de la propia María, y su esposo solo
quería velar por los deseos de ella y por su bienestar.
Como no era muy claro el concepto de sedación y la diferencia entre la eutanasia y por qué
esta doctora se negaba aprestar el servicio de sedar argumentando que ella “mataba el dolor
no a la persona”. Por lo cual, se me hizo confuso y antes de tomar partido decidí identificar
sus diferencias, llegando a la conclusión que la sedación es una forma de cuidado paliativo
donde no se busca llegar a provocar la muerte como se realizaría en la eutanasia, sino que
es un método en el cual se busca que la llegada a la muerte sea menos dolorosa al no
encontrar un medio que disminuya el dolor de forma efectiva, permitiendo que la transición
al día final sea menos tormentosa.
En el caso particular de la película sino estoy mal lo que buscaban era una eutanasia ya que
pretendían colocarle una preparación de medicamento por un catéter de vía central de tal
forma que se terminara con su sufrimiento en cuestión de horas.
Por lo cual tomando en cuenta lo anterior y mi vivencia particular al estar en una situación
parecida con mi abuelita y reflexionando en su condición y situación estado de dolor que ni
con morfina cedía y al verla en una situación mucho mas critica que María creo que una
muerte digna sin dolor hubiese su sedación y su paso hacia el descanso cuando Dios decida
su descanso.

También podría gustarte