Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

CORRIENTES PSICOLOGICAS ll

PRESENTADO POR: MARIA DEL PILAR NEGRETE

GERALDINE RAMOS

ENTREGADO A: ABEL GARCIA

PSICOLOGÍA

2020
PREGUNTAS DE ORIENTACION

1. ¿Qué vivencias has tenido con respecto a muerte de un ser querido?


La muerte es un proceso por el cual todos debemos pasar, pero cuando se trata de un
ser querido en este caso mi abuela que fue la que me cuido desde pequeña, es algo
muy difícil ya que es algo que ninguno se esperaba porque su edad no era muy
avanzada y fue muy doloroso para todos.
2. ¿Cómo fue tu vivencia con respecto a esta experiencia?
La experiencia de experimentar esto no ha sido fácil ya que nunca en mi hogar
nunca habían muerto personas desde que yo tengo uso de razón y es algo muy triste.
3. ¿Cómo te sentiste durante la experimentación de esta vivencia?
Desde que sucedió esto ha sido muy duro ya que no ver a mi abuelita sentada en su
mecedora todas las tardes me causa mucha tristeza.
4. ¿Cómo te sientes ahora?
Bien y tranquila, pero es algo que no olvidaré nunca.
5. ¿Cómo crees tú que te ha afectado esta vivencia?
Pues emocionalmente sí, pero he tenido que seguir con mi vida como antes, seguir
con mis estudios, cada día pienso que seré mejor persona gracias a ella y a su
crianza.
6. ¿Qué manifestaciones emocionales has tenido después de la vivencia?
Sigo manteniendo las mismas, tristeza y me siento con mucho vacío en el estómago,
opresión en el pecho, opresión en la garganta, también una sensación de
despersonalización, falta de aire, también me siento cansados, con agotamiento y
falta de energía.
7. ¿Qué significan para ti estas emociones?
Esté proceso me ha llevado tiempo para involucrar diferentes emociones, sé que
todos debemos de partir de este mundo algún día, pero se me es muy difícil aceptar
está perdida, sé que pera nadie es fácil, pero está vivencia está latente siempre.
8. ¿Qué sentido le das tú a la vivencia de Duelo?

Cómo te dije ahora rato no es fácil retomar después de esa pérdida que me ha dolido
mucho, pero a pesar de este duelo he intentado buscar solución para no tener mucho
estrés y tener una buena salud mental primero que todo

9. ¿Qué herramientas de afrontacion utilizaste cuando se dio esta vivencia?


Hasta ahora no he utilizado ninguna herramienta, aunque me afecto mucho
emocionalmente he tratado de sobrellevar mis emociones para que no afecten mi
futuro
10. ¿Qué significan para ti estas herramientas con respecto a la vivencia?

Para mí es muy significativa porque a pesar de esta vivencia está herramienta me


ayuda a con al autocontrol y me da un poco más de tranquilidad en momentos dónde
pienso porque ya no está aquí conmigo y me siento sola
Sobrellevar con la pérdida de un amigo cercano o familiar puede ser uno de los mayores
desafíos a los que nos enfrentamos. La muerte de un compañero, hermano o padre puede
causar un dolor particularmente profundo. Podemos ver la pérdida como una parte natural
de la vida, pero la conmoción y la confusión aún pueden sobrepasarnos, lo que nos lleva a
una tristeza y depresión a largo plazo.

Todos reaccionamos a la muerte de manera diferente y usamos nuestros propios


mecanismos de afrontamiento para lidiar con el dolor que trae. Los estudios han
demostrado que, con el tiempo, la mayoría de las personas pueden confiar en su entorno
social para brindar apoyo y mantener hábitos saludables para recuperarse de la enfermedad.
Puede tomar de meses a un año aceptar la muerte de una persona cercana. No hay una
duración "normal" del duelo.

Si consideramos que la mayoría de nosotros puede superar las pérdidas y continuar con
nuestra vida, nos daremos cuenta de que los humanos somos inherentemente resistentes.
Pero algunas personas soportan el dolor por más tiempo y se sienten incapaces de realizar
sus actividades diarias. Estas personas pueden estar experimentando el llamado duelo
complejo y pueden beneficiarse de la ayuda de un profesional de salud mental calificado
(como un psicólogo que se especialice en duelo).

Los psicólogos han recibido formación para que puedan ayudar a las personas a afrontar de
forma más eficaz el miedo, la culpa o la ansiedad provocados por la muerte de un ser
querido. El apoyo de un psicólogo puede ayudarlo a desarrollar resiliencia y encontrar
estrategias para superar el dolor.

Los psicólogos utilizan diversas terapias basadas en la evidencia (generalmente


psicoterapia) para ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Tienen un doctorado y son
profesionales de la salud con la mejor preparación académica.

También podría gustarte