Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL COMPORTAMIENTO DEL GENOTIPO Y


CAMBIO DEL FENOTIPO DE LOS CULTIVOS.

Monografía presentada por el estudiante de Agronomía: JULIO


RODRIGO ASCARZA MONTES código 152053, para el curso de
fitomejoramiento general.

Docente: Dr. AQUILINO ALVAREZ CACERES

CUSCO – PERU

2023
Contenido
CAPITULO I..........................................................................................................................4
1.1. ANTECEDENTES.........................................................................................................4
1.2. CONCEPTOS GENERALES.........................................................................................4
1.2.1. Erosion genética ....................................................................................................4
1.2.2. Cambios climáticos................................................................................................5
1.2.3. Vulnerabilidad de especies en el cambio climatico................................................5
1.2.4. Efectos de la radiación solar...................................................................................6
CAPITULO II.........................................................................................................................6
2.1. Efectos del cambio climático en el comportamiento fenotípico y genotípico de las
especies cultivadas de la región...........................................................................................6
2.1.1 La agricultura y el clima...........................................................................................7
2.1.2. Incremento de la susceptibilidad de ecosistemas de montaña..............................7
2.1.3. Efectos del cambio climático en el fenotipo y genotipo de granos.........................7
2.1.4. Efectos del cambio climático en el fenotipo y genotipo de las fabáceas................8
2.1.5. Efectos del cambio climático en el fenotipo y genotipo de los cormos y rizomas.. 8
2.1.6. Efecto del cambio climático en el fenotipo y genotipo de las raíces.......................9
2.1.7 Efecto del cambio climático en el fenotipo y genotipo de las tuberosas................10
2.2. CONCLUSIÓN.............................................................................................................11
2.3. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................12
2.4. ANEXOS......................................................................................................................12
2.4.1 pruebas aplicadas..................................................................................................12
2.4.2. cuadros estadísticos.............................................................................................12
INTRODUCCION.
En el departamento de Cusco , los niveles de pobreza aún continúan siendo altos en
un 70,3% y 51,1% (INEI, 2010), a pesar de estar reduciéndose. Una de las
principales actividades productivas que sostiene a sus economías es la agricultura
con un aporte del 12,8% y 25,2% (BCRP, 2011a,b). La mayor parte de la población
es rural en un 81% y 74%, respectivamente (INEI, 2009), y se dedica a esta
actividad que es de baja rentabilidad, debido a una serie de factores, entre algunos
el bajo rendimiento y la productividad de los cultivos, que son dependientes
principalmente del clima y el uso reducido del avance tecnológico. En la situación
actual, la agricultura es desarrollada bajo secano (subordinado al régimen de la
lluvia) donde el grado de influencia del clima es mayor y determinante en el
rendimiento. Intrínsecamente por las características climáticas que presenta esta
zona, semifrío a frío, y de semiseco a lluvioso (SENAMHI, 1998), la agricultura
potencialmente es desenvuelta ante condiciones de déficit de disponibilidad hídrica
(SENAMHI, 2011) o estrés hídrico de ligero a moderado (Quevedo, 2007) además
de estar sometida a exposiciones recurrentes de eventos climáticos como la sequía,
helada, veranillo, etc., cuales son una de las razones de los bajos rendimientos de
los cultivos con respectos a otras zonas del país. Las tendencias climáticas
observadas de los últimos 44 años indican que este clima está cambiando, más en
Cusco que Apurímac, en la mayor parte están siendo menos frías (temperatura
aumentó entre 0,03 a 0,4 ºC), y más húmedas (lluvias aumentaron en Cusco entre
0,75 a 6,32 mm/año y en Apurímac entre 0,22 a 2,20 mm/año), asimismo están
siendo más frecuentes los episodios lluviosos de corta duración, y la frecuencia e
intensidad la las heladas están incrementándose en la zona sur y disminuyendo en
el norte (SENAMHI, 2011), toda esta información es coherente con la literatura
encontrada (Grossmann, 2007) Proyecciones climáticas realizadas para el valle del
Urubamba, utilizando modelos globales y regionales, señalan que los mayores
cambios en el clima serían a final del siglo (aumentará tanto en la precipitación entre
10 a 24%, como en la temperatura, entre 2 a 5ºC, más severos en la zona sobre los
3500 m), mientras en un periodo cercano al 2030 serían similares al clima actual.
Esta amplitud esperada en los cambios de la variabilidad climática influirá en los
rendimientos, por tanto la vulnerabilidad será mayor en el sector agrícola y la
seguridad alimentaria.
CAPITULO I
1.1. ANTECEDENTES.
El cambio climático va a tener un gran impacto en la actividad agrícola y en la
productividad de los ecosistemas agrarios (Rosenzweig et al., 2014). Aunque los
incrementos de concentraciones de CO2 van a contribuir a una mejora en la
productividad agrícola debido a la mejora en la eficiencia de la fotosíntesis, a nivel
global los efectos del cambio climático como el incremento de la temperatura media,
del estrés por altas temperaturas, la variación en los patrones de pluviometría, el
aumento de los eventos extremos y el incremento de las concentraciones de ozono
van a causar una reducción en la productividad agrícola (Anwar et al., 2013). Por
otra parte, el incremento del nivel del mar como consecuencia del aumento de la
temperatura global provocará la pérdida de tierras cultivables y la intrusión marina
en acuíferos (Nicholls y Tol, 2006).También el desarrollo y aparición de
determinadas plagas y enfermedades delos cultivos va a intensificarse con el
aumento de las temperaturas (Bebber etal., 2013).
Así, diferentes modelos indican que por cada grado centigrado de incremento de
temperatura a nivel global la reducción de la productividad agrícola puede rondar
entre un 6 y un 10% (Guarino y Lobell, 2011). No obstante, los impactos en la
productividad agrícola van a variar ampliamente dependiendo de las regiones del
planeta y las previsibles reducciones en la productividad en regiones tropicales
pueden verse compensadas por mayores productividades en latitudes altas, donde
las bajas temperaturas son un factor limitante en la producción agrícola
(Rosenzweig et al., 2014). Por lo que respecta a la Península Ibérica, diversos
modelos indican que va a ser una de las regiones europeas en las que la
productividad agrícola va a decrecer más debido al cambio climático, con descensos
de alrededor del 30% de la productividad en la mayor parte del territorio (Císcar,
2009).
1.2. CONCEPTOS GENERALES.
1.2.1. Erosion genética .
La erosión genética como consecuencia del cambio climatico es la pérdida de
diversidad genética de una especie .En la mejora de plantas, la erosión genética de
las variedades tradicionales y de las especies silvestres relacionadas produce una
pérdida irreversible de diversidad genética, la cual deja de ser aprovechable para el
mejorador. La erosión genética de las variedades tradicionales, al ser reemplazadas
por variedades mejoradas, es un fenómeno bien conocido que ha provocado la
desaparición de muchas variedades tradicionales). Afortunadamente, en la mayoría
de los cultivos importantes, las labores de recolección y conservación de variedades
tradicionales realizadas por investigadores y bancos de germoplasma ha permitido
conservar una parte importante de la diversidad antes de que esta desapareciese de
los campos de cultivo.
1.2.2. Cambios climáticos.
En los últimos 50 años, el clima de los Andes tropicales tuvo una variación de 0,1
°C/década lo cual ha influido en el comportamiento de los glaciares alterando su
balance energético y favoreciendo su pérdida por escorrentía. Por otro lado, los
lagos que están dentro de los valles generalmente están compuestos por lechos
rocosos e hipsometrías similares, aunque con distintas elevaciones y que se
relacionan con el número de glaciaciones pasadas ocurridas en estas zonas
1.2.3. Vulnerabilidad de especies en el cambio climatico.
En general, la biodiversidad es la encargada de sustentar funciones y servicios
esenciales para la agricultura (Ortiz, 2021) ha sufrido efectos directos e indirectos de
la elevación, temperatura, precipitación, alteración de la estructura de la vegetación
y el cambio climático por lo que está continuamente amenazada por actividades
antropogénicas, hecho que motivó que utilicen modelos de distribución de especies
para evaluar sus posibles cambios futuros y estimar el tamaño del nicho climático.
En total analizaron 11012 especies de aves y plantas vasculares proyectando que,
para la década del 2050, más del 50% de éstas sufrirán reducciones de almenos el
45% en su nicho climático, mientras que el 10% podrían estar extintas.
 Temperaturas bajas.
A medida que desciende la temperatura el desarrollo se hace más lento. Si las
temperaturas son lo suficientemente bajas como para llegar a helar, puede
producirse un daño severo en los tejidos jóvenes, por ejemplo, los tallos vegetativos
pueden morir a 5 ºC.
 Temperaturas bajas.
Con temperaturas altas el cultivo más insumos (agua, radiación solar) para poder
mantener su nivel de metabolismo. Para evitar pérdidas importantes de rendimiento
a medida que aumente la temperatura, el manejo del cultivo deberá ser cada día
más preciso, se pueden obtener buenos rendimientos compensando el efecto de las
altas temperaturas con un óptimo suministro de agua y de nutrientes. El daño
causado por las temperaturas altas esta comúnmente asociado con el estrés hídrico
por lo que el manejo del agua pasa hacer una operación crítica en la medida e que
las plantas puedan traspirar libremente también podrán hacer frente a las
temperaturas. Los cultivos con suficiente agua disponible pueden soportar
temperaturas del aire de 40 ºc. Las plántulas en suelos muy calientes y secos
pueden alcanzar fácilmente estas temperaturas críticas.
1.2.4. Efectos de la radiación solar.
El crecimiento del cultivo está determinado en primer lugar por la cantidad de
radiación solar que puede interceptar y usar durante su vida. Un exceso de
radiación raramente es un problema, siempre que estén disponibles agua y
nutrientes. La radiación solar se pierde en forma de calor incorporado al suelo
desnudo, evaporando la humedad del suelo la radiación solar es especialmente
importante para el rendimiento durante el periodo que va a final del encañado hasta
una semana después de la antesis.

CAPITULO II
2.1. Efectos del cambio climático en el comportamiento fenotípico y genotípico
de las especies cultivadas de la región.
Los impactos del cambio climático hacia el 2030 sobre cultivos de seguridad
alimentaria (papa, trigo, cebada, habas y maíz), de los departamentos de Cusco y
Apurímac, fueron evaluados utilizando un modelo biofísico (modelo FAO modificado
por Lhomme 2009) y datos climáticos de escenario futuro provenientes de la media
de modelos climáticos el WRF 3.2 (Instituto de Meteorología Max Planck de
Alemania) y TL959L60/MRI (Instituto de Investigación Meteorológica y Agencia
Meteorológica del Japón), ambos de resolución de 20ºx20º, y datos de
características de los cultivos. Los impactos en los cultivos bajo el escenario del
2030, donde los cambios en el clima parecen no ser tan significativos (temperatura
aumentaría hasta 1,3ºC; y lluvias con variabilidad de + 15%, excepto Sicuani -28%)
indican que los rendimientos y el porcentaje de siembras pérdidas no cambiarían,
excepto donde ocurrirían disminuciones considerables de lluvias, los déficits de
rendimientos alcanzarían hasta en un 12 a 15%, y el porcentaje de siembras
perdidas hasta en un 4 a 7%, respecto a los valores actuales; además ligeramente
el ciclo de los cultivos de acortaría hasta en 13 días, y las cosechas se adelantarían
en ese mismo tiempo de días.
2.1.1 La agricultura y el clima.
El clima, sin dudar es la principal fuente de riesgo que históricamente ha debido
manejarse en la agricultura, desde sus inicios como actividad humana. En esencia
el desarrollo de la agricultura ha sido un proceso de adaptación al clima. El
desarrollo de la irrigación y de técnicas para manejar las irregularidades en la
disponibilidad de agua en las culturas precolombinas de los andes. El mejoramiento
de las variedades a partir de conocimientos tradicionales, la identificación de
variedades que rinden mejor ante distintas condiciones climáticas, la rotación y
combinaciones de cultivos, el dejar las tierras descansar por algún periodo de
tiempo, son ejemplos de adaptaciones a la variabilidad climática que han sido parte
del desarrollo de la agricultura. (Gerald, 2009)

2.1.2. Incremento de la susceptibilidad de ecosistemas de montaña


Las diferentes proyecciones sugieren que es probable que la tasa de calentamiento
en la troposfera inferior aumente con la altitud, impactando las montañas altas en
gran parte de América del Sur y que al ser ejecutados con una resolución
demasiado burda produzcan un suavizado de los gradientes de precipitación y
temperatura local que son importantes para muchos procesos hidrológicos
(Kinouchi, 2019) Cabe resaltar, que las montañas son las más susceptibles al
cambio climático y la escasez de datos meteorológicos limita la comprobación de
esta información; por lo que (Bennett, 2016) analizaron estos registros, con el fin de
explicar y analizar este mecanismo en zonas secas y compararlo con zonas
húmedas. La interacción entre la circulación atmosférica y la compleja topografía de
la cordillera de los Andes tiene una fuerte influencia en el clima regional haciéndola
más vulnerable.
2.1.3. Efectos del cambio climático en el fenotipo y genotipo de granos.
Debido a la fuerte relación entre los ciclos productivos y las épocas climáticas, la
producción de grano es altamente sensible a los cambios en las condiciones
climáticas, especialmente para los productores de subsistencia, dependientes de la
lluvia. Factores como la lluvia y la temperatura son determinantes en el rendimiento
del maíz. Los cambios en estacionalidad, intensidad, frecuencia y duración de los
eventos climáticos y las condiciones ambientales podría ocasionar pérdidas
importantes en la producción de granos. Entre los principales efectos del cambio
climático sobre el ciclo productivo del maíz se encuentran:
 Perdida de eficiencia, producción prematura y disminución del rendimiento.
 Incremento de la afección de enfermedades y estrés húmedo durante la
floración, polinización y fructificación a causa de os eventos hidrometeoro
lógicos.
 Aceleración de la evapotranspiración que provoca estrés hídrico por sequía
en los granos, a consecuencia del aumento de temperatura en conjunto con
los cambios en precipitación total estacional.
El cambio climático está magnificando su exposición a condiciones adversas y
empeorará su vulnerabilidad. El ciclo productivo podría trastornarse directamente
por cambios en el patrón de lluvia, intensidad de huracanes, alza de temperatura,
mayor evapotranspiración y aridez y cambios en plagas y enfermedades. Los
efectos indirectos podrían incluir la pérdida de servicios de los ecosistemas como la
regulación del clima y de los ciclos hídricos locales, la polinización y el control de
plagas.
2.1.4. Efectos del cambio climático en el fenotipo y genotipo de las fabáceas.
presentaron mayores tasas fotosintéticas bajo calentamiento al final de la estación
de crecimiento que al principio, así como una floración más temprana y con
períodos de floración más largos. Por último, los efectos producidos por el
calentamiento sobre el tamaño de la planta y la morfología de las hojas estuvieron
correlacionados con los cambios producidos en la fenología floral. Las especies en
las que el calentamiento provocó un decrecimiento del área foliar o del tamaño de
las plantas avanzaron en mayor medida el inicio de la floración y tuvieron una menor
producción de flores. Estos resultados subrayan que los rasgos funcionales cambian
con el calentamiento y que tales cambios influyen sobre las respuestas fenológicas
al mismo, de manera que se produce un desarrollo conjunto de rasgos
morfológicos , fisiológicos y fenológicos. Siempre que estos cambios mejoren el
rendimiento o la supervivencia de las plantas, significa que son capaces de
presentar respuestas adaptativas para mitigar los efectos del calentamiento.
2.1.5. Efectos del cambio climático en el fenotipo y genotipo de los cormos y rizomas.
Origina cambios en el fenotipo, pero siendo los factores más importantes la
temperatura y el efecto de patógenos. Si estos cambios son continuamente
desfavorables pueden originar la degeneración y pérdida de las características de
un clon determinado. El mayor deterioro ocurre con la presencia de patógenos como
los virus aunque dependerá de la capacidad de tolerancia de un clon determinado.
Entre los principales cambios se pueden mencionar algunos ejemplos:
 Excesivo estoloneo de plantas de fresa por falta de frío.
 Cambios en el aspecto de la planta (Pilea, Tradescantia): apariencia compacta,
arrosetada con alta intensidad de luz; apariencia alargada o en “cascada” con baja
intensidad de luz
Origina cambios en el genotipo, puede ser originado por mutaciones (espontáneas o
inducidas) y quimeras. Las quimeras abundan en la naturaleza y son de mucho
valor en plantas ornamentales, pero inadecuadas técnicas de propagación pueden
ocasionar la pérdida de las características, como por ejemplo la propagación por
estaca de hoja de lengua de suegra variegada (debe propagarse únicamente por
división del rizoma).
El cambio climático sobre los rizomas afecta la propagación vegetativa y genera
perdidas de caracteres de las estructuras morfológicas y generalmente la
emergencia ocurre con los cambios climáticos.
Fenotípicamente afecta la propagación de especies nuevas y varia las
caracteristecas morfológicas.
Genotípicamente genera la perdida de los componentes que posee la rizoma
afectando los cambios en la descendencia.
2.1.6. Efecto del cambio climático en el fenotipo y genotipo de las raíces.
Dependiendo de las características del ecosistema, el cambio climático afectará de
distintas maneras las raices.
Los cambios de uso en un suelo, como la deforestación de los mismos para su uso
agrícola, el abandono de cultivos, etc., agrava las consecuencias de los efectos del
cambio climático. Cuando se retira la capa de vegetación que cubre una zona, el
suelo queda más expuesto a la erosión por viento o escorrentía. Las capas
superficiales se pierden poco a poco, llegando a quedar expuesta la capa de roca si
no se pone remedio.
Como contrapunto, un exceso de vegetación también puede ser perjudicial. Una
subida generalizada de las temperaturas en el planeta podría propiciar el aumento
de la descomposición de la materia orgánica que se sitúa en las capas superficiales
del suelo, sufriendo ésta una mayor tasa de mineralización. Como consecuencia,
disminuye la disponibilidad de carbono orgánico, que serviría como nutriente para la
vegetación. Además, un producto de desecho de la descomposición de esa materia
orgánica es el CO2, que iría a parar a la atmósfera.
Los efectos del cambio climático están amenazando la productividad de los cultivos
en todo el mundo. Por ello, se necesitan de manera urgente nuevas soluciones para
poder adaptarlos a estos cambios ambientales. Las altas temperaturas producidas
por el cambio climático afectan a distintos procesos fisiológicos y del desarrollo de
las plantas que afectan a la calidad y rendimiento de los cultivos. Las raíces de las
plantas son los órganos encargados de obtener el agua y los nutrientes que la
plantas necesitan, pero cambios en la temperatura del suelo afectan a este proceso
y alteran su crecimiento. Debido a los cambios en las variables climáticas previstas
para el futuro, el desarrollo de un eficiente sistema radicular mejor adaptado a los
cambios ambientales y del suelo será crucial para mejorar la productividad de los
cultivos. Distintos caracteres de las raíces asociados a una mejor adaptación al
aumento de temperaturas están siendo analizados para poder utilizarlos en la
obtención de mejores variedades cultivables. En esta revisión describimos los
mayores cambios fisiológicos, celulares, moleculares y metabólicos que ocurren en
las raíces y en la parte área, encargados de modular la respuesta global de los
cultivos a aumentos de temperatura. En el campo, este aumento de la temperatura
va normalmente acompañado por otros estreses abióticos y bióticos como la sequía,
aumento de la salinidad, deficiencia en nutrientes e infecciones de distintos
patógenos. En este contexto, hemos resumido también los más recientes avances
en el conocimiento de cómo el sistema radicular es capaz de integrar y responder a
estos complejos y diferentes estímulos para poder adaptarse a los mismos.
Finalmente, en esta revisión discutimos las nuevas perspectivas y desafíos, así
como las líneas de investigación más prometedoras en este campo.
2.1.7 Efecto del cambio climático en el fenotipo y genotipo de las tuberosas.
Tras más de dos años de desarrollar diversos análisis e investigaciones, el Instituto
Nacional de Innovación Agraria (INIA) identificó en la sierra del Perú nuevas
variedades de papa con resistencia genética a efectos del cambio climático,
mejorando la competitividad del cultivo con el incremento de la producción
Así se dio a conocer durante el cierre del proyecto “Identificación de nuevas
variedades de papa con resistencia genética a efectos de cambio climático en la
Sierra Central del Perú”, cuyas actividades científicas se realizaron usando la
metodología de investigación participativa en trabajo conjunto con productores y
usuarios
Las temperaturas, por su comportamiento durante las campañas estudiadas,
pudieron ser las de mayor influencia en los bajos rendimientos del cultivo. Los
valores de las temperaturas máxima y mínima, en todas las campañas fueron
superiores a los requerimientos del cultivo, no obstante, el diferencial térmico entre
ambas fue inferior a lo demandado. Los aumentos de temperatura diurna y
nocturna, así como su estrecha amplitud térmica durante las fases de brotación e
inicio de crecimiento, también pudieron influir en el proceso de tuberización que
permite inferir su incidencia en los bajos rendimientos del cultivo. Según la relación
entre la precipitación y la evapotranspiración del cultivo, no existieron periodos de
estrés hídrico durante los primeros meses de las campañas, lo cual nos indica que
el riego solo cumplió la función de termorregulación
2.2. CONCLUSIÓN.
El cambio climático es un caso paradigmático de la tragedia de los comunes. De
acuerdo con este concepto, un recurso público (la atmósfera) es sobre-explotado
debido a que no existen derechos de propiedad bien definidos sobre el mismo
(nadie es dueño de ella) y los costos de las acciones individuales no son asumidos
de manera privada, sino social. El impacto global del cambio climático se encuentra
en función del aumento esperado de la temperatura global, alcanzando según la
metodología empleada pérdidas de hasta 20% del PBI mundial para aumentos de
temperatura por encima de 5°C. La amplitud de los rangos de las estimaciones y la
existencia de factores poco conocidos hasta hoy, genera mucha incertidumbre sobre
el beneficio de la inversión en políticas de estabilización del GEI que mitiguen estos
potenciales impactos globales. Este hecho se ve reflejado en la actitud pasiva de los
principales agentes competentes aún cuando cada año de inacción encarece la
adopción de políticas rígidas de mitigación que estabilicen la temperatura a un nivel
que no genere cambios en los cultivos agrícolas ya sea fenotipicamente y
genotípicamente .
2.3. BIBLIOGRAFÍA.
Bennett, M. (2016). Complejidad climática en los Andes centrales: un caso de estudio sobre
variaciones locales con base empírica en la Puna Seca.

Gerald, C. (2009). cambio climatico el impacto en la agricultura.

Grossmann, R. (2007). Consultoría para el programa de adaptación al cambio climático .

Kinouchi, T. (2019). Seguridad hídrica en ciudades de alta montaña de los Andes bajo una población
creciente y cambio climático.

Ortiz, A. (2021). Una revisión de las interacciones entre biodiversidad, agricultura, cambio climático y
comercio internacional: prioridades de investigación y políticas.

Quevedo, K. .. (2007). “Estudio agroclimático de las condiciones hídricas en la sierra del Peru.

2.4. ANEXOS.
2.4.1 pruebas aplicadas.

2.4.2. cuadros estadísticos.

También podría gustarte