Está en la página 1de 4

Augusto B.

Leguía y su legado político y socio-económico en

el Perú

La presidencia de Augusto Bernardino Leguía y su movimiento político "Patria Nueva" marcaron un periodo

crucial en la historia del Perú, abarcando desde 1919 hasta 1930; durante este tiempo, buscó transformar y

modernizar el país, pero la pregunta que persiste es: si estas políticas fueron, en última instancia, beneficiosas

para la nación en los ámbitos político, económico y social. Si realizamos una evaluación crítica, exploramos los

logros y desafíos de la era Leguía, en donde se registró un incremento significativo en la economía del país que

impulsaron la expansión de la clase media y los sectores asalariados, mientras que la influencia del capital

estadounidense se fortaleció en comparación con otras inversiones extranjeras; se modernizo lima, como otras

ciudades y en lo político se vive una amplia estabilidad y seguridad política que permitieron grandes mejoras al

país; las cuales detallamos a continuación.

Con respecto al sector político, el gobierno de Augusto B. Leguía en Perú, se caracterizó por un aumento

significativo en el autoritarismo y la centralización del poder. Durante su segundo mandato presidencial (1919-

1930), Leguía consolidó un régimen personalista, ejerciendo un control prácticamente absoluto sobre el país. A

pesar de la estabilidad relativa que logró y de sus esfuerzos en la modernización económica Según Alberto Flores

Galindo (1989) “la modernización de la capital peruana durante ese período se ha descrito como un factor clave

en el desarrollo económico y cultural de la ciudad, su gobierno se caracterizó por la erosión de las instituciones

democráticas y el predominio de un liderazgo autoritario”. Por ello se plantea la estabilidad y seguridad como el

orden público que estableció un aparato policiaco para mantener el orden público y erradicar el bandolerismo.

Esto proporcionó un entorno seguro para la inversión extranjera y el desarrollo económico, en cuanto a los

servicios de salud se mejoraron los servicios de salud en Lima con la construcción de hospitales y clínicas

modernas. Esto contribuyó a una atención médica más accesible y de mejor calidad para la población. En el sector

económico se atrajo una significativa inversión extranjera, principalmente de Estados Unidos, en varios aspectos.
Un ejemplo notorio fue la inversión de la International Petroleum Company (IPC) en la industria petrolera

peruana, que permitió la explotación de petróleo en la selva amazónica y contribuyó al crecimiento de la

economía, por otro lado, el crecimiento de la industria también obtuvo una inversión por parte extranjera. Las

políticas de modernización estimularon el crecimiento de la industria manufacturera., se crearon fábricas y

empresas en diversas áreas, incluyendo textiles, alimentos procesados y manufactura, posteriormente en la

agricultura el proyecto "Patria Nueva" impulsó la modernización de esta actividad económica, mejorando las

prácticas de cría y la comercialización de lana y carne, lo que contribuyó al crecimiento económico local.

Por otra parte, en el ámbito social surge la infraestructura y conectividad, De acuerdo con María González (2005)

"uno de los logros más notables de la modernización de Lima durante el gobierno de Leguía fue la creación de

instituciones culturales y educativas que promovieron el arte y la educación en la ciudad “en primer lugar, se

encontramos a la red vial, Según Juan Pérez (2010), Leguía lideró un ambicioso plan de construcción de

carreteras que conectaron Lima con diversas regiones del país, lo que impulsó el comercio y facilitó la movilidad

de bienes y personas", que conecta Lima con la sierra central del Perú y facilitó el transporte de mercancías y

personas, en segundo lugar, se proyectaron las obras publicas que llevaron a cabo proyectos de infraestructura

importantes, como la modernización de puertos y aeropuertos, lo que facilitó el comercio exterior y la inversión,

en tercer lugar, se introduce la modernización de Lima con la expansión urbana la cual fue significativa durante el

gobierno de Leguía. Según Contreras (2003), "se realizaron mejoras significativas en la infraestructura de Lima,

incluyendo la expansión de calles y avenidas, así como la construcción de nuevos puentes y la renovación de

otros" (p.XX).

Se construyeron nuevos edificios, parques y avenidas, lo que transformó la apariencia de la ciudad, se realizan

barrios residenciales que fomentó la construcción de estos en Lima, lo que permitió una expansión planificada de

la ciudad, Estos desarrollos incluyeron viviendas de mejor calidad y servicios básicos, lo que mejoró las

condiciones de vida de la población, sin dejar atrás el tema de la energía eléctrica, esto permitió que se ampliara

la red de suministro en Lima, lo que permitió una mayor disponibilidad de electricidad en los
hogares y negocios. Esto impulsó el desarrollo de la industria y mejoró la calidad de vida de los habitantes. Flores

(1989) señala que "la modernización de Lima bajo el gobierno de Leguía tuvo un impacto duradero en la ciudad,

estableciendo las bases para su desarrollo futuro." (p. XX).

Conclusión:

En síntesis, el gobierno de Augusto B. Leguía durante el 'Oncenio' impulsó una modernización destacada en

Lima. Sus esfuerzos en infraestructura y cultura transformaron la ciudad, fomentando la conectividad y el

desarrollo intelectual. A pesar de los retos y críticas, el legado de Leguía perdura como un capítulo importante en

la historia peruana, marcando un período de cambio significativo en la capital y el país en su conjunto.

Fuentes o libros que respaldan:

 Jorge Basadre (2005) Historia de la República del Perú, El Comercio,

https://bibliotecacarmelitas.weebly.com/uploads/2/8/9/5/2895662/254708803-historia-de-la-republica-del-

peru-t-1-1.pdf

 Flores Galindo, A. (1986). Buscando un inca: Identidad y utopía en los Andes, Facultad de Derecho y

ciencia Político U.N.M.S.M. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/view/

10327/9057

 Contreras, C. (1999). Mc. Evoy, Carmen, La Utopía Republicana. Ideales y Realidades en la Formación

de la Cultura Política Peruana (1871-1919), Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997, 467p.

Histórica, 23(1), 167-171. https://doi.org/10.18800/historica.199901.009

 Mariátegui, J. C. (1972). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Biblioteca Amauta.

https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/mariategui_7_ensayos.pdf

 Burga, M., & Flores, C. (1980). Apogeo y crisis de la república aristocrática, Instituto de Estudios

Peruanos. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/113675/9986-Texto%20del

%20artículo-39529-1-10-20140805.pdf?sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte