Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA Y EL DEPORTE

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

YARACUY

Proceso de Construcción Histórica

del Sujeto Latino Americano

Integrante: Principal Krissti

Sección: 03/Fisioterapia
Introducción

La historia de las ideas en Latinoamérica ha promovido acciones que


justifican en el pasado la presencia absorbente de una sociedad
dominada y transculturizada para asegurar la preservación racional del
hombre latinoamericano que, de no ser inducido al nivel civilizatorio del
mundo moderno, se difuminaría en el tiempo y especio de una selva
hostil. El sujeto latinoamericano, a juicio de sus verdugos y
conquistadores, fue salvado y esa realidad prevalece aún en algunos
textos de historia española e hispanoamericana. En este sentido, según
investigaciones, los debates en Latinoamérica entorno a la construcción
de una crítica a la modernidad y el eurocentrismo se ubican en distintos
espacios y sujetos; la filosofía de la liberación se comienza a consolidar a
mitad del siglo XX, y del cual tiene en el argentino Enrique Dussel su más
fiel representante; se da una teoría intercultural de la filosofía, cuyo
principio contribuye con la construcción del paradigmas de la modernidad,
el cual llega influenciado por la búsqueda de la verdad absoluta y la visión
Europea como como sistema-mundo; esta realidad reafirma la idea de
Dussel de una filosofía ética que rompe con el horizonte reductivo para
poder abrir la reflexión al ámbito mundial, planetario, que es realmente el
problema al cual se enfrenta el sujeto latinoamericano: un problema ético
del ideal de libertad entre la diversidad de culturas.

El sujeto latinoamericano genera una crítica que es a su vez una


nueva propuesta de transformación intercultural de la praxis intercultural
la cual busca la superación del eurocentrismo, de manera que rescate los
principios de una cultura aborigen que se delimite en el hombre moderno
una conciencia cultural más independiente de la europea y más cercana a
la fuerza del ideal aborigen que ha estado incrustado en las rocas
sedimentadas de las serranías, montañas y sabanas de una geografía
heterogénea y cambiante.

Historia sujeto Latinoamericano:

A través de este trabajo es reflexionar, desde la historia de las ideas,


en los modos en que los latinoamericanos asumimos la historia propia:
por los mismos tiempos en que hablaba Bolívar, Hegel afirmaba que la
filosofía tiene su comienzo concreto, es decir histórico, en la medida que
el sujeto pensante se tenga como valioso a sí mismo, absolutamente.
Vale la pena detenerse en esa noción la del valor o el auto valor, tan
relacionada con la famosa y vapuleada autoestima- para remarcar varias
cosas: primera, que a los latinoamericanos nos cuesta demasiado
querernos; segunda, que la razón de tal fenómeno está escondida en la
negación que reiteradamente hacemos de nosotros mismos en tanto
sujetos; tercera, que tal negación implica una suerte de desvalorización
recurrente y potencialmente destructiva.

El filósofo argentino Arturo Andrés Roig ha acuñado una expresión


para designar la autoestima, y es la del a priori antropológico; la frase
refiere al sujeto que se afirma y se quiere a sí mismo como valioso. No
importa cuáles sean las condiciones de vida de tal sujeto; no importa que
haya nacido en la más absoluta pobreza, o que haya vivido la violación
continua de sus derechos humanos, o que no sepa leer o escribir, porque
el sujeto en el que piensa Roig es plural: se nutre de un nosotros
compuesto de todos y no de algunos. Ese sujeto plural es capaz de tener
experiencia histórica; tiene la potencialidad para ello, aunque no siempre
la realice. Una experiencia fundante, inaugural, única y propia, que es
posible mediante el acto de ponerse a sí mismo como valioso. A partir de
ello se abandona la mera temporalidad o el simple vegetar alienado- para
ingresar en la historicidad.

De Latinoamérica se dice que no tenemos identidad y eso es cierto


puesto que dicha acepción nos remite a su sinónimo: igualdad. Preciso,
contrario a ello lo que tenemos es diversidad, la que lingüística-mente
sería una acepción más adecuada dada la gran diversidad étnica y
cultural que se manifiesta en nuestro pueblo. Entonces nuestra identidad
la constituye su opuesto: la diversidad. Esta diversidad en su forma
primaria viene dada preciso por el encuentro, contra viento y marea, de
tres pueblos, tres culturas y tres etnias diferentes; las que han dado vida a
un solo y nuevo pueblo cuya característica es la diversidad y no la
homogeneidad; de allí que también seamos una cultura de la diversidad
compuesta por di-versas étnias. No hay identidad en nuestros productos
históricos; lo que producimos es diversidad y heterogeneidad. Histórica y
políticamente tampoco se ha presentado la igualdad en nuestros pueblos,
toda vez que el elemento europeo de este encuentro, se ha erigido a sí
mismo como el elemento dominante que expropió las tierras del indio y
esclavizó al negro, de una manera desvergonzada. Entonces, se
estableció en nuestra América el concepto de ‘relación vertical’ traído de
occidente y desde él se construyeron unas relaciones sociales de
poder y dominación que confinaron al negro, al indio y al propio
mestizo a la condición de opresión social. Su participación social quedó
excluida de la dinámica institucional de nuestra Amé-rica desde la colonia
hasta nuestros días. Entonces no podemos hablar de identidad como
sinónimo de igualdad. En estas relaciones de poder y dominación se
pretendió la ‘construcción de una nación culturalmente ‘blanca’, según lo
visiona el comisionado Marco Palacios de la misión ciencia, educación y
desarrollo.
Dicha pretensión fue oficializada a través de las instituciones
imperiales de las coronas portuguesa y española; fue su característica
principal la exclusión del negro, del indio y del mestizo de la vida social
oficial de los virreinatos de nuestra América; entonces el negro, el indio
y el mestizo en su condición de excluidos de la vida institucional de
América, y como seres humanos que se construyen a sí mismos sólo en
sociedad, generaron desde la clandestinidad sus propias imágenes
culturales tomando como elementos constitutivos de la construcción de
esta nueva cultura, el aporte cultural de cada uno de los elementos
constitutivos del encuentro étnico Latinoamericano.

Estudios Latino Americanos diferencian de las clases dominantes


de la corona española y portuguesa en América, que traían e importaban
sus imágenes culturales desde Europa; los elementos mestizos, excluidos
de la vida institucional de Amé-rica y sin capital acumulado para importar
imágenes culturales desde el África negra, generaron sus propias
imágenes culturales en la vida ‘subterránea’ de los virreinatos en que
habitaba y habita en el sujeto popular de América, por ello la nuestra es
una cultura no oficial y desde todo punto de vista popular. Nuestra
construcción cultural es la ‘Cultura Popular Latinoamericana’. En contra
de estas relaciones verticales traídas de la cultura política occidental
europea se manifiesta el pensamiento Latinoamericano como
Pensamiento de la Liberación. En contra de la moderna cultura occidental
dominante surge la popular cultura latinoamericana. En contra de la
política excluyente de occidente se levanta la política latinoamericana
como Política de la Integración. En contra de la cultura homogeneizaste
de la modernidad occidental surge la cultura latinoamericana como
Cultura de la Diversidad. En contra de la mundialización de la vida social
de occidente, surge la sociedad Contemporánea que acepta y promueve
la gran diversidad étnica y cultural del planeta. Y como contrapunto
dialéctico de la Globalización se levanta gloriosa la Regionalización en
donde cada cultura en el planeta mide sus especificidades con el poder
central y alza su mirada irreverente a los ojos del amo inquisidor.

Según Carlos Navarro en las Páginas Verdes del Internet, el


pensamiento latinoamericano surge en el primer encuentro entre el Indio
y el Europeo, cuando se plantea el debate acerca de la humanidad o la
inhumanidad del indio Americano; debate en el cual los europeos
presentan dos posiciones diferentes pero no contrarias, la primera
niega rotundamente la humanidad de nuestros indígenas, mientras que
la segunda también la niega, pero abre la posibilidad de lograr la
humanización del indio siempre y cuando sea sometido a un proceso
severo de evangelización y occidentalización. Lógicamente el pensar
Latinoamericano se opone al pensar occidental al reconocer
incondicionalmente la humanidad del indígena Americano y desde la
antropología ha de reconocerse que sus condiciones sociales, culturales e
históricas son y serán del todo diferentes a la moderna cultura occidental
europea, sin que por ello dejen de ser humanos; tampoco acepta el
pensamiento Latinoamericano las proposiciones Malinovsquianas según
las cuales los pueblos y culturas periféricas al centro dominante serían
entonces primitivas, salvajes, embrutecidas o envilecidas. Quinientos
años de sometimiento y dominación por parte de los diferentes
imperios occidentales le han dado vida a la Psicología
Latinoamericana, de la cual nos enseña correcta y profundamente Jorge
Gissi en la revista Boletín de filosofía de la Universidad Católica Blas
Cañas de Chile cuando afirma que al ser negados, excluidos y
sociológicamente sometidos, el Mestizo Elemento Popular de nuestra
América ha introyectado esa condición social como una condición
negativa que ha de superarse asumiendo falsas introyecciones o
aceptando inconscientemente la supuesta inferioridad del negro, del indio
y del mestizo.
La relación humano-naturaleza viene a rescatarse en la constitución
categorial del sujeto como sujeto vivo rompiendo la fragmentación que la
modernidad había impuesto por su visión tecnicista de la praxis. Es en
clave práctica que la constitución del sujeto resulta ser el sujeto como
sujeto. No se asume en esta propuesta categorial la objetivación del
humano para proclamar una razón científica, al contrario, el sujeto
transciende al objeto y al método para desde su realidad, imponer una
interpretación socio-cultural y democrática.

A este modelo se ha llamado sujeto vivo y sujeto como sujeto, es al


que debería apegarse todos los proyectos de sociedad, estructura e
instituciones pues no es más que la expresión en su diversidad, del
humanista.
CONCLUSION

Ante la arremetida de la ciencia moderna en Latinoamérica la tarea


de las ciencias sociales hoy, resulta ser más profunda y compleja. Más
allá del debate contemporáneo en cuanto a la conceptualización del
sujeto se hace necesaria su comprensión, su praxis y su consolidación.
Los debates latinoamericanos en tanto necesarios y críticos asumen
relevancia a partir de la crisis profunda del eurocentrismo. Sin embargo,
esta crisis ya alcanza el medio siglo y más allá de las experiencias
gubernamentales en América Latina aún no se visualiza la refundación
definitiva de un territorio desde el pensar crítico. Los proyectos
constitucionalistas de los Estados progresistas evidencian sí, un avance
hacia la formación de un sujeto crítico y pensante, sin embargo, los
sistemas educativos siguen reproduciendo el sentir universalizado del
eurocentrismo.

Los desafíos que impone América Latina es pensar desde ella,


ciertamente toda actividad que plasme nuestro pensar debe surgir desde
la historia latinoamericana. Nuestros hombres y mujeres entendidos en
este trabajo como sujetos vivos se reconocerán así cuando las lógicas de
la dominación tecno política sean radicalmente desterradas de nuestros
contextos socio-culturales.

Nuestro coexistir territorial debe ser producto de un conjunto de


asimetrías que se entienden a partir del discurso, del diálogo y la
escucha. A partir de allí las intersubjetividades se impondrán ante la
intención objetiva de la modernidad. El mundo, está apostando por el
reconocimiento a una plurinacionalidad que existe, se siente y se
evidencia en las distintas territorialidades pero que se ausenta por
omisión del mismo sujeto sesgado e instrumentalizado.

Este esfuerzo teórico que deriva del proyecto de investigación


Identidad, alteridad y reconocimiento. El sujeto y el otro en la educación
ciudadana no es más que un aporte al debate que sienta sus bases en el
auto reconocimiento y en la autoconciencia que estamos en un mundo
globalizado, tecno-politizado y cientificista. El pensamiento
latinoamericano, en general, debe entenderse, en definitiva-va, como
pensamiento de la reconstrucción, que desde las particularidades y la
asimetría surge como la alternativa única ante la idea homogénea y
uniformante del eurocentrismo.
BIBLIOGRAFIAS

 Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura.

 NADAL, Estela. (2009). Humanismo, sujeto, modernidad. Sobre la


crítica de la razón mítica de Franz Hinkelammert en Revista
Realidad.

 QUIJANO, Aníbal. (2014). Cuestiones y horizontes: de la


dependenciahistórico-estructural a la colonialidad /descolonialidad
del poder.Buenos Aires: CLACSO.

 Opinión Analitica.com
LIQUIDO CEFALORAQUIDEO PLASMA
Es una sustancia rica en glucosa, En la sangre de los vertebrados hay
vitaminas, hormonas, aminoácidos, tres clases principales de
ácidos nucleicos, electrolitos, glóbulos proteínas: albúminas, globulinas y
blancos. fibrinógeno.

El plasma es un líquido
El líquido cefalorraquídeo es un líquido
acuoso, transparente e incoloro que transparente y ligeramente
fluye dentro y alrededor del cerebro y la
amarillento que representa el 55 %
médula espinal.
del volumen total de sangre. En el
plasma se encuentran suspendidas
las células sanguíneas: glóbulos
rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

La producción diaria de LCR es de Existen dos tipos de plasmas:


unos 500 ml., a una velocidad media de Plasma frío. Es el plasma en el cual
unos 0,35 ml./min. El volumen total la temperatura de los electrones es
oscila entre 90 y 150 ml., lo que superior a la de las partículas más
significa que diariamente se renueva pesadas, como los iones.
completamente el LCR unas 4 ó 5 Plasma caliente.
veces.
se drena el líquido cefalorraquídeo? . El plasma de baja presión es una
La circulación del líquido tecnología usada en diversas ramas
cefalorraquídeo comienza en los de la industria moderna. La industria
ventrículos laterales, continúa hacia el microelectrónica, automotriz y
tercer ventrículo por los agujeros de aeroespacial la utilizan para
Monro (agujeros interventriculares) y limpieza y tratamiento de
luego transcurre por el acueducto superficies, en la industria médica
cerebral (acueducto de Silvio) hasta el se la usa para obtener
cuarto ventrículo. biocompatibilidad en diferentes tipos
de materiales

PLASMA
LIQUIDO CEFALO RAQUIDEO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA Y EL DEPORTE

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

YARACUY

PLASMA y LIQUIDO CEFALO RAQUIDEO

Integrante: Principal Krissti

Sección: 03/Fisioterapia

También podría gustarte