Está en la página 1de 4

PRACTICA N° 9: AISLAMIENTO Y PURIFICACION DEL ARN DE LA LEVADURA

I. OBJETIVO

- Al finalizar la práctica el alumno habrá desarrollado la habilidad para

extraer y purificar ARN de levadura de panificación.

II. FUDAMENTO
1. ARN

El Ácido Ribonucleico es uno de los dos ácidos nucleicos presentes en todas las
células. Es una molécula lineal de hebra sencilla encargada de transferir la
información genética del ADN para que se puedan fabricar las proteínas. Es muy
versátil, sirve tanto para intermediar en la expresión génica como para actuar de
catalizador en la síntesis protéica.

Los ácidos nucleicos son polímeros lineales de una unidad repetitiva llamada
nucleótido, cada nucleótido está formado, mediante un enlace éster, por un ácido
fosfórico y un nucleósido. Este último se constituye por la unión de una pentosa
(la D-ribosa o la 2-desoxi-D-ribosa), y una base nitrogenada (purina o pirimidina).

Las bases nitrogenadas pueden ser purinas: ADENINA y GUANINA o pirimidinas:


CITOSINA, TIMINA y URACILO. La timina solo puede formar ADN y el uracilo solo
está presente en el ARN.
El azúcar presente en el ARN es la ribosa. Esto indica que en la posición 2' del
anillo del azúcar hay un grupo hidroxilo (OH) libre. Por este motivo, el ARN es
químicamente inestable, de forma que en una disolución acuosa se hidroliza
fácilmente.

Se distinguen varios tipos de RNA en función, sobre todo, de sus pesos


moleculares:

RNA MENSAJERO (RNAm)


Se sintetiza sobre un molde de ADN por el proceso de transcripción por el cual se
copia el ARN a partir del molde del ADN, pasa al citoplasma y sirve de pauta para
la síntesis de proteínas (traducción).

RNA RIBOSÓMICO (RNAr)


Está presente en los ribosomas, orgánulos intracelulares implicados en la síntesis
de proteínas. Su función es leer los RNAm y formar la proteína correspondiente.

RNA DE TRANSFERENCIA (RNAt)


Son cadenas cortas de una estructura básica, que pueden unirse específicamente
a determinados aminoácidos.

2. LEVADURAS

Se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscópicos


unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la
descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos,
principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas
sustancias.

La estructura de las levaduras es muy parecida a la de las células comunes


porque consta de las mismas partes de la célula animal. Por otro lado, la
ausencia de patogenicidad permite su manipulación con las mínimas
precauciones

III. MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES:

- Agua destilada
- Tubos de ensayo
- Vasos de precipitación
- Pipetas
- Fiolas
- Centrifuga
- Estufa
- Acetato de potasio al 20%
- Etanol Absoluto
- Eter
- Levadura

IV. RESULTADOS
V. DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFIA
VIII. CUESTIONARIO
1. Calcular el rendimiento de la extracción de ARN
2. Explicar cuál es la función de los siguientes reactivos en la práctica

3. ¿De qué otras fuentes sería posible obtener ARN y cuáles serían las
modificaciones en la práctica?

También podría gustarte