Está en la página 1de 14

TEMA: "Modelos de gestión del conocimiento"

Índice

Objetivos.....................................................................................................................................................1
General..................................................................................................................................................1
Específicos...........................................................................................................................................1
Justificación...............................................................................................................................................2
Importancia de la investigación............................................................................................................3
Introducción de la investigación..........................................................................................................4
Antecedentes de la investigación........................................................................................................5
Marco de análisis conceptual................................................................................................................7
Mapa conceptual.....................................................................................................................................12
Objetivos

General:

Profundizar en la comprensión de cómo las organizaciones pueden adquirir, gestionar y utilizar


el conocimiento de manera estratégica para mejorar su desempeño y su capacidad de adaptación
en un entorno empresarial en constante cambio. Esto implica examinar modelos, estrategias y
mejores prácticas, así como evaluar su impacto en el éxito organizacional.

Específicos:

● Comprender cómo se pueden adquirir los conocimientos


● identificar los distintos modelos de gestión del conocimiento
● Analizar de qué maneras se puede utilizar el conocimiento
● Estudiar el éxito organizacional obtenido de la gestión del conocimiento

1
Justificación

La investigación responde a un análisis sobre el tema de Modelos de Gestión del Conocimiento


es relevante y justificable la causa de la investigación por varias razones claves: Importancia
Estratégica: En la era actual de la información y el conocimiento, la capacidad de gestionar
eficazmente el conocimiento se ha convertido en un activo estratégico crucial para las
organizaciones. Comprender cómo los modelos de gestión del conocimiento pueden ser
implementados y optimizados es esencial para mantener la competitividad y el éxito a largo
plazo. Mejora de la Toma de Decisiones: La gestión del conocimiento tiene un impacto
directo en la toma de decisiones. Investigar y comprender los modelos de gestión del
conocimiento puede ayudar a las organizaciones a tomar decisiones más informadas y acertadas,
basadas en datos y experiencias previas. Fomento de la Innovación: La gestión del
conocimiento está estrechamente relacionada con la innovación. Los modelos adecuados pueden
fomentar la creación y transferencia de conocimiento, lo que a su vez puede impulsar la
innovación en productos, procesos y servicios. Esto es especialmente importante en sectores
altamente competitivos. Optimización de Recursos: Una gestión eficiente del conocimiento
permite una mejor utilización de los recursos internos. Las organizaciones pueden evitar la
duplicación de esfuerzos y maximizar el uso de la experiencia y habilidades de su personal.
Adaptación al Cambio: En un mundo empresarial en constante cambio, las organizaciones
deben ser ágiles y capaces de adaptarse rápidamente. Los modelos de gestión del conocimiento
pueden ayudar a las organizaciones a aprender de sus éxitos y fracasos, lo que facilita la
adaptación y la mejora continua. Investigar modelos de gestión del conocimiento puede ayudar a
las organizaciones a mejorar su posición en el mercado. Este trabajo de investigación es
importante porque permitirá demostrar que la investigación sobre los Modelos de Gestión del
Conocimiento es relevante y justificable debido a su impacto en la toma de decisiones, la
innovación, la eficiencia operativa y la competitividad de las organizaciones. Un enfoque
efectivo en la gestión del conocimiento puede conducir a un mejor rendimiento y al logro de
objetivos estratégicos, lo que lo convierte en un área de investigación y práctica esencial en la
actualidad.

2
Importancia de la investigación

La realización de un estudio de investigación acerca de la gestión del conocimiento es de suma


importancia para el desarrollo académico y laboral, ya que este es un tema que a diario se lleva a
cabo en el ámbito empresarial y de vital importancia para asegurar la sostenibilidad en el tiempo
de los negocios y empresas del mundo. Las condiciones del entorno empresarial de hoy, donde la
fuerte competitividad se impone, está convirtiendo a la gestión del conocimiento en la empresa,
en un elemento principal.

La globalización de las relaciones comerciales, la crisis mundial, el desarrollo tecnológico y la


aparición de sectores de rápido crecimiento, están haciendo que la habilidad para obtener
información y transformarla en un conocimiento útil que pueda ser rápidamente incorporado en
la organización para después, ponerlo en práctica, sea la mejor ventaja con la que jugar frente a
la competencia y el reto de atender mejor a los clientes.

Es por esto que la gestión del conocimiento en la empresa se está convirtiendo actualmente en un
elemento de gran importancia para quienes saben manejarla.

3
Introducción de la investigación

La investigación en una primera sección se basa en realizar una revisión teórica de las corrientes
de la Gestión del conocimiento con la finalidad de comprender las corrientes y conceptos más
valiosos del tema, posteriormente se aborda la innovación abierta con el objetivo de conocer las
principales acepciones teóricas referentes a la temática, para finalmente estructurar un modelo
teórico relacional entre ambos objetos conceptualizados basados en la fundamentación teórica y
de esta forma en la siguiente sección asociar el método empleado en la investigación, para de
esta forma finalizar con las conclusiones fruto del desarrollo temático.

La gestión del conocimiento en las organizaciones se ha convertido en un elemento de gran


importancia, pues permite que se enfrenten a las condiciones del entorno empresarial en donde la
globalización y la tecnología están haciendo desarrollar en las empresas la habilidad para
adquirir información y convertirla en conocimiento útil que pueda ser rápidamente incorporado
en la compañía. Para estudiar este tema es necesario conocer el origen y los conceptos emitidos
por los autores que lo han abordado, relacionándolo con el quehacer de las universidades, pues
éstas se han constituido en fuente importante de conocimiento y a su vez como la herramienta
fundamental para el crecimiento y desarrollo de un determinado país.

4
Antecedentes de la investigación

La investigación en modelos de gestión del conocimiento ha evolucionado a lo largo de los años,


desde la conceptualización inicial de la gestión del conocimiento como una disciplina hasta la
adopción de tecnologías avanzadas y enfoques más sofisticados. A medida que el entorno
empresarial continúa cambiando, la investigación en este campo sigue siendo fundamental para
comprender cómo las organizaciones pueden gestionar y utilizar eficazmente su conocimiento.

Esta investigación se remonta a varias décadas atrás y ha evolucionado a medida que las
organizaciones han reconocido la importancia del conocimiento como un activo estratégico. A
continuación, se presentan algunos hitos y antecedentes significativos en la investigación de
modelos de gestión del conocimiento:

● Década de 1990 - Auge de la Gestión del Conocimiento: Durante la década de 1990, la


gestión del conocimiento comenzó a ganar reconocimiento como una disciplina clave en
la gestión empresarial. Se publicaron varios libros y artículos que promovieron la idea de
que el conocimiento interno de una organización era un recurso valioso que debía
gestionarse de manera sistemática.
● Modelo SECI de Nonaka y Takeuchi: En 1995, los investigadores japoneses Ikujiro
Nonaka y Hirotaka Takeuchi introdujeron el modelo SECI (Socialización,
Externalización, Combinación e Internalización) en su libro "The Knowledge-Creating
Company". Este modelo describe cómo se creaba y compartía el conocimiento en las
organizaciones y se convirtió en un punto de referencia en la gestión del conocimiento.
● Desarrollo de Plataformas Tecnológicas: A fines de la década de 1990 y principios de la
década de 2000, se desarrollaron numerosas plataformas tecnológicas para la gestión del
conocimiento, como sistemas de gestión de documentos, intranets, sistemas de
colaboración y bases de datos de

5
conocimiento. Estas herramientas permitieron a las organizaciones capturar, almacenar y
compartir información y conocimiento de manera más eficiente.
● Aparición de Comunidades de Práctica: Durante la década de 2000, se hizo hincapié en
las comunidades de práctica como una forma efectiva de compartir el conocimiento entre
los miembros de una organización. Estas comunidades permiten a los empleados con
intereses y habilidades similares colaborar y aprender unos de otros.
● Enfoque en la Transferencia de Conocimiento: A medida que las organizaciones se
volvieron más globales, se prestó una mayor atención a la transferencia de conocimiento
entre ubicaciones y divisiones. La investigación se centró en cómo asegurar que el
conocimiento se compartiera de manera efectiva en un contexto global.
● Integración de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático: En años recientes,
la gestión del conocimiento se ha beneficiado de los avances en la inteligencia artificial y
el aprendizaje automático. Estas tecnologías permiten la automatización de la
clasificación y recuperación de información, así como la identificación de patrones y
tendencias en grandes conjuntos de datos.
● Gestión del Conocimiento en la Era Digital: Con la creciente digitalización de la
información y la aparición de la economía del conocimiento, la gestión del conocimiento
se ha vuelto aún más relevante. Las organizaciones buscan formas de aprovechar la
información digital y los datos para impulsar la toma de decisiones y la innovación.

6
Marco de análisis conceptual

El trabajo de Arrow (1962) señala que el principal elemento de la tecnología no es la


información, sino el conocimiento, y, por ende, concibe el cambio tecnológico como un proceso
basado en el aprendizaje, especialmente en el aprendizaje por la práctica (learning by doing).

Se presentan dos campos epistemológicos sobre la naturaleza del conocimiento: una perspectiva
objetivista, donde se parte que el conocimiento puede ser un recurso físico tangible de la
organización (Hislop, 2005). Y otra perspectiva basada en que el conocimiento es esencialmente
personal e inmerso en las prácticas individuales y organizacionales (Stenmark, 2001).

La importancia de identificar los tipos de conocimiento permitirá darle a cada uno el enfoque,
utilidad y tratamiento particular que amerite según su naturaleza y origen, así como cambiar un
poco la visión de que el conocimiento formalmente adquirido y estructurado es el único que
existe y que es útil para el logro de los objetivos de la organización, dejando a un lado las
subjetividades, valores e intuiciones que con frecuencia benefician la toma de decisiones. Las
posteriores clasificaciones nos ayudan a entender un poco más el papel de cada uno en la acción.
Por eso se considera que muchos autores estudiosos de estos temas insisten en clasificarlos.

● Pérez-López (citado por Muñoz-Seca y Riverola, 2001) clasifica los conocimientos en


función de dos dimensiones: propósito y origen. En cuanto al propósito, distingue dos
categorías:

1. Conocimiento operativo: Está orientado a la resolución de problemas operativos. Trata de la


realización de operaciones que causan transformaciones elementales. El conocimiento operativo
no considera problemas de aprendizaje interno, ni interacción con los demás agentes del
entorno, la única realidad que cambia es aquella sujeto de la transformación. Algunos
conocimientos operativos pueden ser: confeccionar una chaqueta, operar un torno, entre otros.

7
2. Conocimiento reflexivo: Concierne a la forma de pensar o actuar del agente. El agente usa
ese conocimiento para reflexionar sobre sus propios planes de acción, sus conocimientos y la
relación de ambos con los demás agentes que intervienen en la situación. Por ejemplo, saber
negociar, saber conducir una reunión, saber liderar un grupo, saber diagnosticar.

En cuanto al origen del conocimiento, considera tres categorías:

1. Conocimiento perceptivo: Es el resultado de la acumulación de la experiencia, o casos, en la


memoria histórica (o perceptiva) del agente. Son datos poco organizados que se acumulan en la
memoria por las experiencias que el agente vive. Este conocimiento puede usarse en la
resolución de problemas si se dispone de un mecanismo de recuperación de casos que permita
obtener aquellos casos que son parecidos a la situación que el agente quiere resolver. A menudo
la experiencia que acumulan los directivos de las empresas es conocimiento perceptivo, una
acumulación de experiencias que no necesariamente están estructuradas. Señalan los autores que
el conocimiento perceptivo y los recuerdos son de mucha utilidad para experiencias posteriores,
pero son difíciles de utilizar en la acción, de catalogar, compartir y explotar sistemáticamente.

2. Conocimiento abstracto: Está compuesto tanto de reglas acerca del comportamiento de los
diferentes elementos del problema como por los efectos de diferentes tipos de acciones sobre la
solución de éste. También la mayor parte del conocimiento científico y tecnológico bien
asentado. El conocimiento abstracto contiene modelos que se pueden aprender de libros o que se
pueden transmitir por procedimientos sencillos. Señalan los autores como ejemplo de
conocimiento abstracto la ley de gravitación de Newton (mecánica dinámica), el cálculo de
circuitos digitales y las reglas de pensamiento lógico, entre otros.

3. Conocimiento experimental: Es el resultado de la inducción sobre los datos del conocimiento


perceptivo. La experiencia se resume en una serie de hipótesis, a veces contradictorias por estar
incompletamente enunciadas. El conocimiento experimental pretende inducir una serie de
situaciones, y guiado por principios bien establecidos en

8
el campo, unas ciertas pautas sobre el efecto de los comportamientos del agente. A veces estas
pautas están incompletas y requieren de interpretación en cada caso concreto.

● Jensen y Meckling (1992) distinguen entre “conocimiento específico” y “conocimiento


general”. Al respecto, los autores hacen énfasis en las implicaciones del uso y
transferencia del conocimiento específico. Para ellos, obtener y utilizar este tipo de
conocimiento en la toma de decisiones requiere que esto se haga de manera
descentralizada. Tal situación, según su punto de vista, crea dos problemas: determinar
quién es el más indicado para tomar decisiones apropiadas y, cómo asegurar que los
intereses personales de los agentes decisores contribuyan a lograr los objetivos de la
organización. Esto es uno de los principales desafíos al que se enfrenta la gc, sobre todo
si en la organización no está presente un ambiente de confianza entre los poseedores del
conocimiento específico y quienes toman las decisiones.

● Nonaka y Takeuchi (1995) hacen su ampliamente conocida y aún vigente clasificación


del conocimiento, que sigue siendo una referencia obligada para todo aquel que quiera
investigar y comprender la gc. Para los autores, el conocimiento se clasifica en “tácito” y
“explícito”. El conocimiento tácito es aquel no codificable, cargado de subjetividades,
valores, intuiciones, que se adquiere con la experiencia y no por estudios formales. El
conocimiento explícito, es aquel escrito en manuales, libros, etc., y se adquiere a través
de estudios formales. Nonaka y Takeuchi consideran que la organización debe apoyarse
en las fortalezas de ambos tipos de conocimiento, por lo tanto proponen lo que ellos
denominan “la espiral de conocimiento” para que éste, ya sea tácito o explícito, pase de
individual a colectivo (organizacional).

9
● Sveiby (1997) clasifica los activos intangibles (know how) de la compañía en tres
categorías, dando origen a un balance de activos intangibles:

Competencias de las personas: Planificar, producir, procesar o presentar productos o soluciones.

Estructura interna: Conocimiento estructurado de la organización como patentes, procesos,


modelos, sistemas de información, cultura organizativa, así como las personas que se encargan
de mantener dicha estructura.

Estructura externa: Relaciones con clientes y proveedores, marcas comerciales e imagen de la


empresa.

● Muñoz-Seca y Riverola (2001) también hacen su clasificación de conocimiento, pero


partiendo de que derivan del conocimiento operativo (ver la clasificación anterior)
orientados a la acción y a la modificación del entorno que rodea al agente. Al respecto,
consideran las siguientes categorías:

Habilidades: Son capacidades no formalizadas. Cuanta más habilidad sea un conocimiento más
difuso es la especificación del problema que resuelve. Las habilidades pueden contener
subconjuntos de conocimientos bien definidos pero el conjunto completo tiene un nivel muy bajo
de estructura lógica y formal. La habilidad no asegura que la clase de problema asociado a ella se
pueda resolver, más que con una determinada probabilidad. Por tanto, pudiera no resolverse
problemas concretos aunque aparentemente se posea el conocimiento adecuado.

Tecnologías: Son conocimientos formalizados orientados a la acción, poseen estructura lógica.


Son conocimientos operativos y su misión no es sólo saber sino actuar. Debe resolver problemas
de acción en los que el propósito del decisor es modificar un atributo concreto del entorno. Es un
conocimiento pragmático.

Conocimiento pretecnológico: Contiene todos los conocimientos que no son ni habilidades ni


tecnologías.

10
● Por su parte, Wiig (1993) hace una clasificación más detallada. Define tres formas de
conocimiento: “público”, “personal” y “experiencias compartidas”, y cuatro tipos de
conocimiento: “factual”, “conceptual”, “explicativo” y “metodológico”.

En relación con las formas se puede señalar:

Público: Conocimiento tácito, aprendido y rutinario que se encuentra disponible en el dominio


público.

Compartido: Conocimiento comunicado a través de lenguajes y representaciones

Personal: Este conocimiento es más tácito que explícito ya que se usa inconscientemente en el
trabajo, en la vida diaria, en las labores cotidianas, etc...

En relación con los tipos de conocimiento:

Factual: Trata los datos, acontecimientos, mediciones, lecturas y regularmente está ligado a los
contenidos que son observables y verificables. Corresponde a los hechos verificables.

Conceptual: Trata con los conceptos, los sistemas y perspectivas. Visualización y apreciación de
la realidad, con gran medida de abstracción del observador.

Expectativas: Hace referencia a los juicios, hipótesis y expectativas que tienen los conocedores.
Visión introspectiva de la realidad.

Metodológico: Trata con el razonamiento, estrategias, toma de decisiones entre otras técnicas.
Con características técnico-teóricas comprobables y verificables.

11
Mapa conceptual

12

También podría gustarte