Está en la página 1de 4

TODO SIGNO QUE NO ES SÍMBOLO, ES UNA SEÑAL

Alicia Nava Palacios

Teatrología
Dr. Domingo Adame Hernández

07 de junio de 2023
1

TODO SIGNO QUE NO ES SÍMBOLO, ES UNA SEÑAL+

El teatro, un hecho humano que nos ha acompañado desde los inicios de la existencia, el cual,
ha sido llamado por diferentes nombres a lo largo de nuestro desarrollo social, e incluso, ha
sido limitado a entrar en ciertas estructuras para ser validado; si comenzamos a tallar la
corteza hasta llegar al centro, será evidente que la importancia de esta manifestación artística
no recae en técnicas ni metodologías, sino, en la conexión con el ser, un ser que siente y que
manifiesta a partir de la razón, pues no hay nada más humano que la razón.

Al comenzar a indagar en la ciencia que estudia los hechos escénicos, la teatrología,


resaltan distintos datos que nos ayudan a comprender el como funciona todo este sistema,
pero, hay un elemento que resalta de todos los demás, la semiótica; como mencioné, la razón
es vital para el ser humano, y a partir de esta, somos capaces de crear cosas y de analizar y a
veces comprender los hechos de nuestro alrededor, es por eso que la semiótica es pieza clave
para ver con mayor detalle y a profundidad los hechos escénicos, pues esta herramienta
básicamente nos lleva a razonar.

Hay que comenzar con una cita que nos abre perspectiva para iniciar un camino de
reflexión respecto al tema mencionado. “Pero no será sino hasta los años setenta del siglo
XX —con la aplicación de la semiótica en determinados aspectos de la puesta en escena—
que la teatrología va a adquirir el fundamento teórico-metodológico sobre el cual se
desarrolla como ciencia” (Fischer-Lichte, E. 2015). Como menciona la maestra Fisher-
Lichte, la semiótica, ha sido una pieza clave para lograr darle forma a la teatrología, con el
motivo de estudiar el hecho escénico.

¿Semiótica?

Hay que comenzar con lo importante, definir los conceptos clave, no podemos
empezar a hablar de algo que inicialmente no está explicado. La semiótica es la disciplina
que tiene como responsabilidad el estudio del signo, y por signo entiéndase, aquello que se
utiliza para representar una idea o un objeto diferente de sí mismo. Ahora, no ahondaré en el
tema, pues no es el propósito de este escrito, pero trataré de ligar este conceto básico al hecho
escénico para que sea comprensible. Al hablar de semiótica, es necesario mencionar a la
2

semiosis, la cual en palabras de Erika Fischer-Lichte, es el proceso mediante el cual se le da


significado al signo.

Hay que entender que el signo, es creado a partir del contexto en que este exista, es
decir, que un mismo hecho, no va tener el mismo significado en todas partes, el signo depende
de tres elementos importantes definidos por Charles Morris: la sintáctica (la relación del
signo con otros vehículos de este); la semántica (la relación del signo con el objeto que
designa); la pragmática (la relación del signo con el usuario). Si uno solo de estos tres
aspectos es modificado, el significado del signo, también será cambiado.

Signo en el hecho escénico

El teatro utiliza signos de signos, eso es lo importante. Primero, para que se produzcan
significados, primero se necesita un código para interpretar signos; entonces, existen códigos
externos, los cuales son concernientes a varios sistemas, y hay códigos internos, los cuales
corresponden a un sistema cultural específico; además, los códigos varían dependiendo la
cultura y/o el contexto histórico. Para que se generen signos en el teatro, un sistema cultural,
ya debió haber generado signos primarios, es por eso, el motivo de la frase inicial.

Por si no estuvo claro, el teatro duplica la cultura en la cual se desarrolla, los signos
teatrales son signos de los signos de sistemas culturales. En la cotidianidad, cualquier prenda
utilizada por X como X será por una necesidad específica, pero, si X determina su apariencia
para verse como Y, no lo hace por una necesidad pragmática, sino, porque quiere decir algo
de X. Además, es importante mencionar que, un signo no puede existir individualmente, es
decir, no puede existir sin su productor, el actor, pues las representaciones teatrales solo se
viven en tiempo presente, en todo caso, solo se podría analizar en tiempo pasado, los signos
de los textos dramáticos, pero jamás del hecho teatral.

Y representa a X para que A lo mire. En esencia todo el hecho teatral, es un sistema


de signos, y podríamos rescatar a todos, pero decidiré solo mencionar los principales. El actor
como signo, nos habla de la gestualidad, corporalidad y lingüística del personaje, el aspecto
del actor como signo, se basa en toda la apariencia física, la máscara, el peinado y la
apariencia en general, luego están los signos del espacio, es decir, el lugar de representación,
ya sea el edificio o el espacio modificado, que en conjunto son el lugar de representación,
3

que incluye signos de accesorios, signos de decorado, signos de la luz, signos acústicos no
verbales, los sonidos naturales, ruidos mecánicos y los ocasionados por acciones y los signos
musicales.

El trabajo de analizar la función de la semiótica en la teatrología, es realmente extenso y


complejo, lo cual no puede lograrse con el trabajo actual, pero si nos puede servir para un
comienzo a la realización de la tarea. Se logró dar una introducción al porque la semiótica
existe en la materia, el como esta es aplicada en el hecho escénico, desde lo teórico hasta lo
práctico, pero como ya mencioné esto es solo el primer paso de un largo camino el cual espero
recorrer en un futuro, de cualquier forma, esto será de gran utilidad.

“Todo signo que no es símbolo, es una señal”, una frase que encontré por ahí a la cual no le
he encontrado significado, pero espero hacerlo a la par que continuo entiendo por qué se
involucra la semiótica en el hecho teatral.

Referencias

Alcántara Mejía, J. (2009)Las fronteras de la representación. Actualidad de las artes


escénicas

Fischer-Lichte, E. (2005). Elogio de Oximoron

También podría gustarte