Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

GESTIÓN AMBIENTAL

RESTAURACIÓN DE HÁBITATS DEGRADADOS

2°FORO 2°BIMESTRE

Analice los principios básicos para restaurar los ríos y riberas.

Lea y analice el artículo de González del Tanago & García de Jalón 1995, y conteste a las

siguientes preguntas:

1. ¿Por qué es necesario considerar en los ríos métodos de control distintos a la

ingeniería hidráulica tradicional?

La consideración de métodos de control distintos a la ingeniería hidráulica tradicional en los

ríos es necesaria debido a que esta última se ha enfocado históricamente en maximizar la

capacidad de transporte de agua, descuidando los aspectos ecológicos y sociales. Los enfoques

alternativos, como la restauración de ríos, buscan recuperar la funcionalidad y la salud de los

ecosistemas fluviales, así como proporcionar beneficios sociales, promoviendo un equilibrio

entre la conservación del medio ambiente y las necesidades humanas.

2. Seleccione uno de los principios que, bajo su análisis, es indispensable que sea

considerado en la restauración de ríos y explique por qué.

Un principio indispensable en la restauración de ríos es el enfoque integrado. Este enfoque

reconoce la interconexión de los procesos fluviales, la vegetación riparia y la fauna acuática. Al


abordar la restauración de manera holística, considerando tanto los aspectos hidrológicos

como los ecológicos, se pueden lograr resultados sostenibles y equilibrados. Esto es crucial

para asegurar que las intervenciones de restauración sean efectivas y duraderas, promoviendo

la conservación y el buen estado de los ríos a largo plazo. El enfoque integrado considera la

complejidad de los sistemas fluviales y busca soluciones que aborden de manera integral los

diferentes aspectos involucrados.

Bibliografía:

González del Tanago & García de Jalón (1995). Principios Básicos para la Restauración de Ríos y

Riberas. Ecología #9, pág. 47-94. ISSN 0214-0896

También podría gustarte