Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema:
Sistemas de tratamiento naturales de aguas residuales
Estudiante:
Jaime Paguay Serpa
Docente:
Cuenca – Ecuador
2022
Jaime Paguay Serpa
Profesora:
Clase/materia: Tics
10 Octubre 2022
Por el contrario, los sistemas naturales como lagunajes, zonas húmedas construidas y
similares han sido menos estudiados desde el punto de vista económico. Aparte de los
beneficios evidentes estos sistemas presentan una cierta cantidad de intangibles:
impacto paisajístico, integración natural, refugio de especies de flora y fauna, sumideros
de Co2, etc. Por otra parte, suelen ser adaptables a cambios de volumen de agua a tratar,
cambios de calidad de agua a tratar hasta niveles superiores a los de los tratamientos
clásicos. También suelen ser mejor aceptados por los usuarios y personas relacionadas.
El uso de las aguas residuales puede añadir nuevos flujos de ingresos de tratamientos de
las aguas residuales, en particular en condiciones de escasez de agua recurrente o
crónica. La recuperación de nutrientes (principalmente fosforo y nitrógeno) y energía
puede añadir nuevos e importantes valores para mejorar la propuesta de recuperación de
costes.
Además de mejorar la seguridad alimentaria, la reutilización del agua para la agricultura
puede tener beneficios significativos, incluyendo una mejor nutrición. La posibilidad de
recuperar varios productos de las aguas residuales genera nuevas oportunidades, mejora
los ingresos y posiciona al negocio en un mejor nivel de la escala de propuestas de valor
económico.
Pre tratamiento
Tratamiento Primario
Tratamiento Secundario
Tratamiento Terciario
Pretratamiento
El pre tratamiento o sistema de tratamiento preliminar es el que se encarga de retener y
separar materiales de gran tamaño presentes en el agua a tratar, evitando así que
interrumpan los procesos de tratamientos posteriores.
Como objetivos de este pre tratamiento en las aguas residuales es eliminar solidos
gruesos y finos, eliminar arenas, neutralización de pH y nivelación del caudal.
Tratamiento Primario
La función principal de este tipo de tratamiento se basa en el uso de operaciones físicas
o asistida por coagulantes y floculantes, en el inicio de la eliminación de los sólidos
sedimentables y de una fracción de los flotantes presentes en las aguas residuales. El
objetivo fundamental es la remoción de partículas(solidas) de tamaño pequeño en
suspensión pueden ser de dos tipos por sedimentación primaria y flotación.
Tratamiento Secundario
Esta etapa del tratamiento consiste de procesos biológicos y químicos, que tienen la
finalidad de eliminar la materia orgánica presente después del tratamiento primario, así
como los sólidos en suspensión o flotantes como objetivo tiene el degradar la materia
orgánica soluble con la intervención se clasifica en tratamientos aérobicos, tratamientos
anaeróbicos
Tratamiento Terciario
En este tratamiento generalmente se usan combinaciones de procesos y operaciones
unitarias que remueven los nutrientes que mediante un tratamiento secundario no es
significativa. Eliminando los sólidos suspendidos y las sustancias disueltas que aún
permanecen en el agua residual después del tratamiento secundario.
La aplicación de cualquier tipo de método dependerá de la concentración del
contaminante del caudal y de la disponibilidad del recurso económico, luego mediante
la planificación y análisis del tipo de recuperación y reutilización que se le va a dar a
esta agua residual, se determina el nivel y grado de tratamiento a aplicarse.
Como finalidad de este ensayo es conocer que el agua es un recurso natural escaso o
indispensable para la vida humana además que este permite la sostenibilidad del medio
ambiente como sabemos los contaminantes emergentes son compuestos de los cuales se
sabe relativamente poco o nada acerca de su presencia e impacto en los distintos
entornos ambientales razón por la cual se debe plantear hacer un buen diseño de aguas
residuales que nos ayudara mucho tanto en una población urbana como rural.
Todos los estudios actuales demuestran que sea el proceso al que se someta la eficacia
de la eliminación de los residuos en las plantas de tratamiento residuales es mayor al 90
% lo cual reduce significadamente la concentración, pero no evita que se vaya
acumulando de manera periódica ya que devuelve al ciclo del agua con compuestos que
no contenía inicialmente y esto ayudara el medio ambiente y podremos tener un mejor
sistema tanto en las ciudades como en la población rural.
BIBLIOGRAFIA
Juan Pablo Ugalde, M. J. (2017). Diseño de red de alcantarillado sanitario para la avenida
Curiquingue de Huizhil. Diseño de red de alcantarillado , 56.
Klever Modesto Gia, D. N. (2016). Estudio y diseño del sistema de alcantarillado y planta de
tratamiento de aguas residuales para el sector de Auquilula . Estudio y diseño de
alcantarillado, 126.