Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN VALENCIA

LA REDACCIÓN
Y LA
COMUNICACIÓN
ESCRITA

Autor: ZAVALA A. LUIS C.


C.I: 29696603
Escuela: 45 ING. INDUSTRIAL
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

La comunicación escrita fortalece y aclara un mensaje verbal. Debido a que permite


registros permanentes, es excelente para hacer referencias. La comunicación escrita
puede ser muy útil como defensa durante asuntos legales, ya que normalmente hay una
evidencia física en forma de copia impresa que se puede archivar.
En las comunicaciones escritas, se señalan como ventajas entre otras, su autoridad,
precisión, permanencia y amplitud de cobertura. Las comunicaciones orales tienen como
méritos la facilidad y rapidez de su transmisión, su menor costo, su carácter personal y las
posibilidades inmediatas de retroalimentación.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UNA BUENA REDACCIÓN EN NUESTRO


DESARROLLO PERSONAL?

Una buena redacción nos ayuda a desarrollar el pensamiento ya que ayuda, no sólo a
desarrollar y organizar ideas sino, a compartir ideas con nuestros compañeros. Redactar
bien ayuda a tener una comunicación efectiva, evitando malos entendidos y posibles
errores al seguir instrucciones o tomar decisiones, uno de los principales propósitos de
una buena redacción es la comunicación de nuestras ideas.

PASOS PARA REALIZAR UN ENSAYO


Un ensayo es un escrito que una persona realizará en relación a un asunto o idea con la
finalidad de exponer su propio punto de vista. Consta de 3 partes fundamentales:
introducción, nudo o cuerpo, y conclusión, sus características son:

1-TEXTO DE TIPO FLEXIBLE. Esto quiere decir que puede abordar una gran variedad de
géneros: literario, académico, filosófico, etc.

2-AL NO POSEER MUCHA EXTENSIÓN (alrededor de 3 o 4 páginas tamaño carta) no


debe abordar muchos temas, sino ser acotado en relación con el tema que se desea
abordar.
3-SE DEBE ESCRIBIR CON UN INTERLINEADO DOBLE (doble espacio). Adicionalmente,
cada carilla deberá contener 2 o 3 párrafos. Cada uno de estos párrafos no debe superar
las 7 líneas.

4-SE DEBE EVITAR LAS REPETICIONES Y LAS LÍNEAS (ORACIONES) MUY EXTENSAS.

5-EL AUTOR DEL ENSAYO DEBE POSEER DETERMINADO CONOCIMIENTO PREVIO DE


AQUELLO QUE ESTÁ EXPONIENDO.

6-ES EL AUTOR QUIEN DA OPINIONES RESPECTO A LA INVESTIGACIÓN PREVIA QUE


HA REALIZADO, pero también puede adicionar investigaciones corroboradas con
relación al tema expuesto que puedan aportar datos al ensayo
.
7-AL FINALIZAR EL MISMO, ESTE PUEDE CONCLUIR CON CIERTA POSTURA TOMADA,
pero también puede arribar a hipótesis. También puede ser un ensayo con
características polémicas, usar un tono irónico o bien simplemente informar sobre
alguna hipótesis con relación al tema tratado.

También podría gustarte