Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y

EL DESARROLLO”

Apellidos y nombre:

Balcazar Flores Quinni

Tema:

Tarea académica 2

Docente:

Lui Frías Miranda

Curso:

Neuropsicología

2023
FICHA TÉCNICA N°1

NOMBRE Montreal Cognitive Assessment (MOCA)

AUTOR Nasreddine zsvariable

AÑO DE APARICIÓN 1996

OBJETIVO DE LA PRUEBA Instrumento de escaneo rápido para alteraciones cognitivas


leves; evalúa diferentes dominios cognitivos: atención y
concentración, funciones ejecutivas, memoria, lenguaje,
habilidades visuoconstructivas (pensamiento conceptual,
cálculo y orientación)

EDAD Cualquier persona mayor a 13 años.

CONTENIDO Test del trazo Alterno, Habilidades visuoconstructivas,


Denominación, Memoria, Atención, Lenguaje, Abstracción,
Recuerdo diferido y Orientación

ESCALAS PRINCIPALES  Visoespacial / ejecutiva


 Identificación
 Memoria
 Atención
 Lenguaje
 Abstracción
 Recuerdo diferido
 Orientación

MATERIAL DE  Protocolo
APLICACIÓN  Lápiz
 Cronometro

RESULTADOS El puntaje máximo es de 30 puntos: un puntaje arriba de 26 o


más es considerado normal.

TIEMPO Aproximadamente 10 minutos

APLICACIÓN -Que se necesita: La versión original del MoCA que valora los
dominios cognitivos y el manual instructivo. El tiempo de
administración es de 10minutos aproximadamente.

-Como se aplica: Se aplica a niños y adultos con escolaridad. Se


inicia identificando la prueba con los datos del paciente.
Seguidamente el examinador entrega la hoja de evaluación al
examinado y da instrucción de la actividad
visoespacial/ejecutiva la cual corresponde a la secuenciade
alternancia conceptual, copia del cubo y dibujo del reloj. Luego
se pide al evaluado que identifique los tres animales de
izquierda a derecha y viceversa.
FICHA TÉCNICA N°2

NOMBRE Test de colores y palabras de Stroop

AUTOR Charles J. Golden, Ph D

AÑO DE 1935
PUBLICACIÓN
FINALIDAD Detección de problemas neurológicos y cerebrales y medida de la
interferencia. Permite evaluar el fenómeno de la interferencia, íntimamente
ligado a procesos de control inhibitorio.

EDAD De 7 a 80 años.

MIDE  Atención selectiva


 Velocidad en el procesamiento

MATERIAL DE  Juego de tres láminas.


APLICACIÓN  Cronómetro.
 Lápiz

DESCRIPCIÓN Consta de 3 láminas, cada una de las cuales contiene 100 elementos
distribuidos en cinco columnas de 20 elementos cada una.
La primera lámina (P) está formada por las palabras ROJO, VERDE y AZUL
ordenadas al azar e impresas en tinta negra en una hoja A4.
La segunda lámina (C) consiste en 100 estímulos, dispuestos de igual forma,
conformados por equis (XXXX) (es decir, sin lectura posible) impresos en tinta
azul, verde o roja. Los colores no siguen el mismo orden de las palabras de la
primera lámina.
La tercera lámina (PC) contiene las palabras de la primera lámina impresas en
los colores de la segunda, mezcladas ítem por ítem; el primer ítem es el color
del ítem 1 de la primera lámina impreso en la tinta del color del ítem 1 de la
segunda lámina. El sujeto debe nombrar el color de la tinta.

RESULTADOS En esta prueba se obtienen tres puntuaciones principales:


 P: es el número de palabras leídas en la primera lámina.
 C: es el número de elementos nombrados en la lámina de los colores
(segunda lámina).
 PC: es el número de elementos nombrados en la tercera lámina

TIEMPO La forma completa aproximadamente 5 minutos (45” de tiempo límite para


cada lámina).

APLICACIÓN Individual y colectiva


CONSIDERACIONES Si el sujeto presenta alteraciones visuales no corregidas, los resultados deben
GENERALES ser interpretados con cautela. Si el sujeto es analfabeto, no administrar la
primera lámina ni realizar el cálculo de la medida de interferencia. En este
último caso, pueden administrarse y analizarse cuantitativa y cualitativamente
las
láminas C y PC.

FICHA TÉCNICA N°3

NOMBRE D2, test de atención

AUTOR Rolf Brickenkamp

AÑO DE PUBLICACIÓN 1962

EDAD Personas de 8 a 60 años de edad.

MIDE  Atención selectiva


 Concentración
 Velocidad de procesamiento
 Seguimiento de instrucciones
 Discriminación de estímulos visuales
 Fatiga o inhibición conductual.

MATERIAL DE  Hoja de corrección mecanizada


APLICACIÓN  Ejemplar autocorregible
 Cronómetro
 Lápiz

RESULTADOS  TR, total de respuestas: número de elementos-tos


intentados en las 14lineas,
 TA, total de aciertos: número de elementos relevantes
correctos
 0, omisiones: número de elementos relevantes
intentados, pero no marcados.
 C, comisiones: número de elementos irrelevantes
marcados.
 TOT, efectividad total en la prueba, es decir TR-(O+C), •
CON, índice de concentración o TA-C.
 TR+, línea con mayor no de elementos intentados.
 TR-, línea con menor no de elementos intentados.
 V AR: índice de variaci6n o diferencia (TR+ )-(TR-).

TIEMPO Variable entre 8 y 10 minutos, aunque hay un tiempo limitado


de 20 segundos para la ejecución de cada una de las 14 filas del
test.
DESCRIPCIÓN La persona recibe un protocolo, en el que se encuentran 14
líneas con letras "d" y "p", acompañadas de una o dos rayitas en
diversas posiciones. Su tarea es tachar en el protocolo todas
aquellas letras "d" que se acompañen de dos rayitas, distribuidas
en cualquiera de las siguientes formas.
CONSIDERACIONES Debemos tener en cuenta, es que en el test de atención d2, las
GENERALES puntuaciones se expresan en percentiles. Las puntuaciones
entre 30 y 70 se consideran dentro de la media.

También podría gustarte