Está en la página 1de 4

PLAN DE CLASE – PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

NOMBRE ESTUDIANTE – MAESTRO (A): Santiago Andrés Guerrero Muñoz

CORRE

NOMBRE DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO


Institución Educativa Municipal la Victoria

DIRECCIÓN TELÉFONO/CELULAR
3007737222
Tarambuco

DESCRIPCIÒN DE LA POBLACIÒN

Ubicada en un entorno rural campesino , la vereda la victoria se encuentra ubicada en el corregimiento de catambuco , la comunidad es pequeña pero unida, el paisaje está adornado
por campos y árboles que brindan sombra y belleza natural

La vereda La Victoria alberga una comunidad estudiantil de bachillerato con un carácter especial y una fuerte conexión con su entorno rural. Esta comunidad es un ejemplo de cómo la
educación se entrelaza con la vida en una vereda

La escuela la victoria esta pequeña infraestructura es un centro de educación para la comunidad atiende a los niños y niñas y las veredas vecinas ofreciendo educación secundaria
los docentes están comprometidos con la educación a pesar de los recursos limitados

Los estudiantes son alrededor de 40 siendo la mayoría hombres de contextura delgada , su color de piel es morena sus edades varían entre 10 a 16 años algunos tiene una estatura
alta otros son más pequeños , en cambio las mujeres son menos unas 20 personas tu color de piel es mestiza su contextura es delgada sus edades están alrededor de 10 a 15
años los estudiantes en general se caracterizan por que a la mayoría les apasiona el deporte y siempre tienen una actitud positiva para su aprendizaje

Esta escuela es un lugar donde se fomenta la educación y se promueve el respeto mutuo entre los estudiantes y donde cada día es una oportunidad para aprender y creer como
persona.
NOMBRE DEL COOPERADOR Aldemar Naspirán

TELÉFONO/CELULAR DE CONTACTO

HORARIO DE PRÁCTICA
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

9:00-10:00 am

UNIDAD TEMÁTICA A
Desarrollo motor Juegos recreativos
DIDÁCTICA: DESARROLLAR:
1
SESIÓN: GRADO O EDADES: FECHA: 23-08-2023
10-12 Años Grado :6

MOMENTOS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES, VARIANTES, MATERIALES. ESTILO DE ENSEÑANZA TIEMPO


ACTIVACIÓN  Presentación de docente y saludo de bienvenida a estudiantes seguido de una oración dando Mando directo
continuidad a la clase
 Se da inicio con una entrada en calor descendente en donde haremos libre exploración del
cuerpo, se aplicarán movimientos de cabeza, hombros, brazos y piernas, seguido de ello
daremos una orden de desplazarse libremente por la cancha y poco a poco aumentando su
ritmo generando así ordenes tales como, agruparse en grupos de 3, 4, alrededor de los
conos ubicados en el terreno de juego.

 El juego de la telaraña
Vamos a colocar a nuestro estudiantes en círculo y vamos a arrojar la telaraña a uno de
nuestros compañeros, ese estudiante va a tomar la punta y se va a presentar puedo decir su
nombre algo que le gusta su color favorito y finalmente tiene que hacer un movimiento
divertido alocado y así sucesivamente van a ir pasando sin soltar la punta para formar la red
de telaraña.

Jimmy el pistolero.
Uno se la queda en el centro del campo. El que se la queda solamente puede correr en
lateral (de derecha a izquierda o viceversa). El resto, corriendo de frente, tienen que pasar de
un lado a otro cuando el que se la queda diga: «yo soy Jimmy Jou el pistolero» y los otros le
contestan: «no te tenemos miedo».

El que está en el centro no puede salirse de la línea sobre la que está, pudiendo correr
solamente de derecha a izquierda y no hacia delante o atrás. Al que toque se queda con él
en el centro y deben volver a decir: «yo soy…».

Ganará el último en ser pillado.

DESARROLLO DE LA  Puente roto: consiste en que conformaremos grupos de los cuales estén equitativamente
TEMÁTICA repartidos de modo que se ubicaran detrás de los conos ubicados en la zona lateral de la
cancha, debemos tener cierta cantidad de aros establecidos para hacer la respectiva
construcción del puente, el cual vamos a lanzar los aros a medida que se construya un
camino en donde todos debemos avanzar y ningún aro debe estar vacío, en caso de que
algún aro este vacío o un integrante toque fuera del aro, todos deben regresar al inicio.

VARIANTES: -avanzar saltando en un pie


-agarrado de una mano debemos avanzar sin soltarse
-prohibido hablar o hacer ruido, solo se permiten gestos

 Piedra papel tijera, o regresarse: en este juego realizaremos con los aros un estilo de camino
largo, debido a esto dividiremos los integrantes en dos grupos, los cuales deben avanzar
saltando por cada uno de los aros, cuando se encuentren con su rival, deben jugar piedra
papel o tijera, si gana este seguirá avanzando, y si pierde debe regresar, el ganador es el
cual más integrantes haya pasado al otro lado

 Creamos letras: actividad totalmente cooperativa en la cual vamos a hacer grupos de 7 u 8
personas, en la cual deben primeramente buscar la pista de donde se encuentra la letra que
deben formar, la cual se esconderá en lugares escondidos en la cancha, al lograr el mayor
de letras posibles se pasará al final a organizar una letra en conjunto.
Viaje a la tranquilad: Comienza la actividad reuniendo a los estudiantes en un espacio
tranquilo, preferiblemente al aire libre o en un la cancha deportiva.

Pide a los estudiantes que se sienten en sus colchonetas en una posición cómoda con
las piernas cruzadas y las manos en sus regazos.

Comienza con una breve introducción sobre la importancia de la relajación para el


bienestar físico y mental.
ACCIÓN
FINAL Guía a los estudiantes a través de una serie de ejercicios de respiración profunda.
Puedes utilizar la técnica de respiración diafragmática, donde inhalan profundamente
por la nariz, retienen el aire por unos segundos y exhalan lentamente por la boca.
Realiza esto durante unos minutos.

. Después de la respiración, dirige a los estudiantes a realizar estiramientos suaves.


Pueden comenzar por estirar los brazos hacia arriba, inclinarse hacia un lado y luego
hacia el otro, estirar las piernas, etc. Asegúrate de que los movimientos sean suaves y
no forzado
OBJETIVO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA A EVALUAR

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

OBSERVACIONES ESTRATEGIA EVALUATIVA

FIRMA DEL ESTUDIANTE: _______________________________ FIRMA DEL TUTOR: __________________________________ FIRMA DEL COOPERADOR: __________________________________

También podría gustarte