Está en la página 1de 29
CAPITULO XVIII CEMENTOS Y CEMENTACIONES Cezar Augusto Garbin Elio Mezzomo Simone Beatntz Alberton da Silva 1. INTRODUCCION El éxito de un peocedimiento restauradot es multifae- torial y, por lo tanto, varios aspectos deben ser evalun- dos con criterio, buscando un tratamiento que alcance on requisitos mecéinicos, biokigicas y estéticos impli- ccados en la rehabilitacién oral. Las restauraciones ine directas, sean parciales o totales, sean confeccionadas ‘en cerimica, resina 0 aleaciéia metilica, dependen de ciettos artificios para lograr una fijacién segura so- be el diente preparado, Ademis de la retencidn, et sellado de los mirgenes es necesario para que no se produzca tecidiva de lesiones de caries y dafto sobre La palpa, Tales restauractones pueden ser fijadas sobee {os dientes preparados utilizande cementas capaces de promover unién mecénica, micromecdnica, quimica 0 una combinacidin de ellas. De acuerdo con McCabe y Walls (1998), la reten- iin de una restauracién depende de la forma geomé- ttica de la preparaciGn, la precisién de adaptacidin de la restauraciéin y la resistencia del cemento. Lt reten- cién puede ser ampliada si el agente cementante pre- senta unidn quimica a lay estructutas dentarias y a La superficie de la restauracin. Las supetficies a las que se une el cemento pre- sentan rugosidades y el material usado debe escurrir ylenar esa interfase, para después volverse rigido pa- ta tesistis Las tensiones desarrolladas en esa regidn. Si ese material no fuese la suficientemente fluide o fuese incompatible con las superticies, la efectividad de la fijaciin puede verse perjudicada significativamente (Anusavice, 1998). Cuando el agente de fijackin no pose propicda- des de uniéin qulimica a las supetficies del diente yo a la restauracién, la retencién se produce por una acciin de imbricaciéa mecSnica, y la fuerza de esa retencivin, ademas de las caracteristicas mecdnicas de la prepara: ckin, depende de la resistencia fisica del cemento. Du- tante mucho tiempo, los cementos de dxido de zine y eugenol y de fonfato de tine fueron los tinicos materia- les disponibles para ese propisita, Sin embargo, en de- terminadas situaciones clinicas, la retencién mecdinica por sf sola es insuficiente para retener la restauracién, siendo necesario utilizar ottos artificios para asegueat wna fueca de wade durable. La bisqueda de un cemento que presentase, ale- mis de propiedades fisicas aceptables, alhesién aleaciones metilicas usadas en odontologia y un coi RONADLITACION ORAL CONTENPORANEA Pertamiento biokigecn superior a los cementon ex Hleados entonces, levi a Smith (1967) a desarrollae <1 cemento de policarbwalato de sine. Este cemento Fresentab como ventsjaadicional la capacidad de te: -cionat quimicamente cow las eteactatas den as Rosteriormente, con La intraluccisns de ho» ce- mentos de iomimero de video (Wibon y Kent, 1971), ron modificaciones substur ceptos de cementackin y agentes cementantes. A pe- sar de sa capaculad de unin alos teidos dentarios el iondmero de video no ofrece adecuada adhesidin a Las. testauractones de oro o cermica (Van Noort, 2004). Otros materiales, tales como los cements revinosos, os cementos de iondmero de vidrio modificadas con tesana y el sorginnento de los cementas de compime- to, han mejorado el comportamiento elinico para ta les vestauraciones. Dentro de ese nuevo panorama, las oc es en Los con- auraciones initectas tuvieton gran avance, pues Li cementaciin adheswwa trajo ventsjas pura st apie ‘eacién. La técnica adbenva 6 ol refverso del remancnte dental, mejor tetenciin de la restaurackin, mejor distnbucide de faerzas masticatoria y la pote lidad de confeccionar restauraciones mis estéticas. Consideranda que las restaursciones indicectas extin expuestas a un medio extremadamente axlverso Y que pueden fracasar por l accifa de factores quimi- sicos, hiokicoso por una combinaeién de ellos, el conceimiento de lay principales earactertsticas de los agentes de ijacin es fundamental para reducit los riesgo de fallasen los procekimientos restutadores 2. SELECCION DEL AGENTE DE CEMENTACION En general, un agente de fact ideal debe presentar com caracteristicasdeseables:no ser toxico con el com plejo dentina-pulpa, adecuada resistencia, adhesin a {La estructuas dentatias ya los materiales restautado- ts, ser compresible para formar una pequetia pelicula, baja solublidad y viscosidad, promover sellado mar nal efectivo y estable, buenas caracterhticas de tabyjo ¥ fraguato, rabmopace y estético (cuadho 18.1). Ade- indy, ef agente de fijaciin debe permitir Ly temociie dle sus excess cam focilidad (Rosenstiel et al, 1998; Mezzomo y Rivaldo, 2001). ‘Considerando que ninyzin material dponible para Ja cementacisin de restauraciones iirectas es caps de cumple con todos es requisitoy La elecexin del agente Ue Sijacign dcbe darse por las enigencias cinicas de cada caso y 3 relacin con las caracteristicas del cemento a scr empleado. Basindove en esa prema, es fundamen: tal conocer las principals propiedaaes de los cementos, {as cuales serin discutidas a continua. Cuadro 18.1 Caractoristicas deseables para los agentes de cementacién, Biocorpatitle con ef complejo dentina-puipa Propiedades mecdmicas adeeuadas Adhesion a exveutaras ent wy materiales retauradores Bao expesor de pelicula Baja solubTided en e! medio orat Factidad de man'pulacion L techopacd Estetica adecuada ‘om SOCHOHOSSHHOH OOH OHHH S IGG TCE COOH OSSSSHOOCOCEESOS carTu.o x 2.1 PROPIEDADES BIOLOGICAS Desde el punto de vita biol6gico, un cemento teat debe ser compatible y tenet leve interaceiin con tejidos dentation, no set t6xico ¥ tenat bajo potencial alergénico. De manera general, los materiales dispo- nibles para cementacién presentan buen comport miento biok’gicn, a pesar que xe han descrito algunos efectos adverion. La penetracidn de ceganismas en fn intertase res~ ‘auradora ha sido descrita como responsable por elefec- twoanversosobee la pulpa y por la reducesin de la foo vidal de la restautacin por la incndencia de lesiones dds caries, Un agente cemenante ideal debe actat de tol manera que la ponibiidad de ecurrencta de lestones cariosas sea minima o inexistente, Ademtis de 6%, el cemento debe tener seein antimicrobiana prolongada, de tl forma que combat fos microorganismos eanog’- nieos, redacieado ad el efecto dafiinn de la placa bucte- riana (Rmerstiel et a, 1998). Consideranulo eaten asgectos, la ccurtencia de sen. sihilidad operatoria ha sido relacionada mis con la rofundidad de la preparacid, condicién pulpar pre- via, excesivo secato antes de fa cementacin y pene tacidn becteriana, que propiamente con 1a iitacigin provocada por el cemento. 2.2 PROPIEDADES MECANICAS, Un aspecto importante en el dive de una pastes. dentania se reficre a su resistencia, propiedad mecd- nica que avegura que La restauracidn resistird frente o Jos diversos typos de fuerzas que actuarin sobre ella Y prodecitin deformaciones durante ly fae elistica cde lon materiales. Dentro de ese complejo sistema, el agente de fijacivin participa activamente en el proceso Ade absorciin de las fuerza y disipaci boca Las dems cextructutas de soporte. Consideranshy que la pelicula de cemento representa el rea mis frig, en ef mo anento de Ia selecciin del material la preferencia debe recaersobee cementos con alta csistencla. Esto ayia 2 minieaizat la ponibidad de desprendimiento de la testaurachin feeate a la acest de las complejas fact sas funcionles y parfuncionales y alos innumnetables CERRLNIGS V CEMENTACIONS icles de tensiones a que seré sometia, asf como a la degradacién en el medio bucal. La resistencia a la compresiin ha sido utilizada ‘como indicador del desempeto cinico, asf como otras propiedades de lo» cementos. Estas incluyen resisten- cia exural, resistencia ala tracctin diametra, mGdolo de elasticidad, tenaciad de fractura y tests de duveza En relacita a estos aspectos, los cementos resinosos ‘generalmente presentan valores superioges alos ders -cementos (Figs. 18.1 a 18.3). Las diferencias observadlas en los valores citados: cn la literatura solve las propiedadtes de un cemento sc dchea pecbablemente a pequefiss varixciones en ba manipulaciée del material, asi como al tiempo de al- macenaye antes de la realizacitn de los texts (Navatto y Pascotto, 1998). Ademis de ex, el comtante me- Joeamicnto puede interfer sgnifcativamente en ks resultados con un mulsto pralucto fabricado en épo- ‘cas dstintas o en el desempetio de diferentes forms lactones. Para las situactones clinicas en que son emplea- das testauraciones parciales de cersmica 0 resina La resistencia al desgaste tepresenta también un aspecto significative en el desempetio elinico, pues general- mente el espesor de cemento expuesto es mayor. En «emo de ocurtie degradacin de la pelicula del agente de fijaciin, se favorece ef manchade de la interfase 0 ta acumulaciéin de placa bacteriana, 2.3 ADHESION Considcrando que la falla de una restauraci’e indtecta puede estar reliconads a la interfaxe cemento-diente, cemento-restauraciin 0 amt, sel agente de facia presents unidn ahesiva alas estructuras dentariasy al material estaurador, el mantenimiento de la terial del sellag marginal secd faciltado, herds del aumen- twen La retencisn y estabilidad de fa restauraciin, Ls beneficios de los cementos resinowas se vuel- ven més evidentes en restauraciones cementalas en cavidaes superfciales, con poca retencsin meci- nica, princigalmente en restauraciones parciales. Ex Lay restauraciones cersimicas son Las mis encficindas. La resistencia de unite obtenida es tan | 793 | se aspect [REWABLSIACION ORAL CONTEAVORAN! Resistencia a la compresion Fig. 18.1 Variaciin de los valores de resistencia cementncsn 2 compresion relatadas en ta literatura. sen fos diferentes agentes de Resistencia ala traceién a Fig. 19.2 Vanacioa de fos valores de resistencia a la treccin relotados en tx Lteraturs,tepin lo diferentes agentes de ce mentacisn, SSCHHROSCHCOHOHSSSOCOSES ARITULO NV + CEIALNTOS Y CEMENTACIONES Modelo de elasticidad Fig, 19.3 Variacion de tos valores de modislo de elasicidad retatadon en ta hxeratura, seg fon eierentes agemes Ge cemen- cia, alta que las canillas laminadas, cuyas preparaciones no Preseatan ninguna retencita mecénica, son unidas al dicnte nica y exclusivamente por el cements y con fnimo riesgo de desprendimienta, siempre que el pro tweeto clinica sea seguide correctamente 2.4 SOLUBILIDAD La longevidad de una restauraciin indirect ests fnti- mamente ligada al muntenimiento de la interfase den te-restaursexin, Puro ex0, es necesito que el cement pened baja solubidad frente ala erosiin 0 disobacvin de particulas en el ambiente oral, manteniendo de esa foes la integtitod marginal. ‘Una alta solutlilad prowuca soluckin de conti- rua en la interfase lo que coneribuye conta ini importante para que el material mezclado pueda escurrie con factlidad en el espacio entre el chente. y la restauraciin y roxtuci una afaptaciin precisa Para bs muayoria de fos materiales, una alteraciin ‘en Ia telaciin polvo-liquide puede significar cambios REMABILITACION OFAL CONTENFORANA Anmportantes en sus propiedades, prncipalmente en os ‘tiempos de trabajo y de fraguado. La mejor maneras de asegurat la relacin correcta polvo-Isquido es com el uso de sistemas encopsulados (Van Noort, 200M). Hl so de cements con sistema pusta pasta faite Las etapas de donificaciin y de espatulacién, reduciend asf la posly- fadad de ert EL emo de trabajo debe ser sufictente para per- mitir La aphicaciin del matertal mezclado, como también ef asentamiento contecto de la restaaraciin scbge La preparocifn. H vetepo de fragualo na debe extendere mucho despues del poscionamiento de la restauracs'a Deel punto de vota clinica, la posibihal de contro: lac bos iempen de trabajo y de fag en los cementon fotopolanerizables representa una venta sgnahcatva 2.6 ESPESOR DE PELICULA Y VISCOSIDAD Elespesor de pelicula de un cementa debe ser copa de sellar cl pequeiio esgucto existente entre fa restaura- ciém y ef margen del diente preparado. Considerando: que ese espacio debe ser minimo (20 a 50 um), es an- portante que el cemento de fjaciba tenga un espesor de pelicula muy fino. Por lo tanto, su viscosidad tnicial debe permitr el asentamiento adecuado de la restau- racisn, minimizando asf la eantided de cemento ex- puesto al medio bucal. La capacidad de escurnimiento del cemento ests definila por el espesor de pelicula (McCabe y Walls, 1998). As, si el cemento presenta un gran espesce de pelicula, ocurtté dessjuste en el asentamiento de La restauracién ¢ interferencia en La telacidn oclusal, obligando al profesional a remover ba textauracion otealizat ajustes en los lugares de contac tw scentuade 2.7 PROPIEDADES ESTETICAS Cuando es unheada una restauraciée sin metal, sea de cersmica o resina compuesta de laburatorto, Las ca- ractersticasestéticas del agente de facia se vuclven importantes, lo que no ocutte con el uso de restaura- ions metdlicas 0 mixtas Para algunos tipos de cerionias, el agente de Bija- cin puede tener una apariencta opaca, mientras que paras restauractones con materiales mis transhicios las propicdades dpticas son fandamentales (Bonfante, 1993; Mezzow y Rivaldo, 2001). Algunos sistemas complejes expecificos para la cementaciin de restau rachones extéticas son oftecsdes comercialmente, con varias alternativas de colores y pigmentos, estando tndicados principalmente cuanto se emplean materia- les restauradores transhicidos en la confecciée de Las testauraciones. ‘Consuletando la existencia de una hendadara en «re la restauraciin y la estructura dentatta, el material uwsado para la cementaciGn debe presentar establidad de color con el paso del tiempo, pata que la interfase 10 se wuelva vbible, La composicidn del cemento, en tania ala forma como ocurte su polimenzacisn, puede afectar el comportumiento estéticn de ese material en ‘cuanto a estabiidad de colot La presencia del acelera- dor (amina) en cementos de fraguado dual puede pro- vocar alteracién en el color del agente de fijacién con cel pasodel tiempo (Rosenstcl etal, 1998) ‘Aderais de las caracteristcascitadas,idcalmente cl cemento debe presenta radiopucilad superiot a La de la dentina, para permtie que al examen rauogrifi co el clinica sea capa de dstinguir entre un agente de Eijacién y una lesién de caries bajo una protesis fija, ast como tambin detectar la presencia de residuos del ex- eso de agente de fijcign, principulmente en las Seas interpeoximaes. Frenteaestasconsdetaciones, se nota caramente que la cementacién, estado final del proceso restaura- dor inditecto, desempetia un papel fundamental para ‘obtener un resultado elinico sdecuato, prncipalmen- te en lo que se refiere a la selecesin del material, de La preparacién, manipulaciin y aplicaciin. A esto ve summa el hecho que fa cementacisn tepeesenta el a cat en el cual el profesional estaece la aceptackin dl resultado alcanzao y ba responsabsidad sebre Ly calidad del trabajo ejecutado, Los agentes disponibles para cementacién de restauractones inditectas estin citados en el cuadro 18.2. 3. CEMENTO DE FOSFATO DE ZINC H cemento de fosfato de inc, précticamente inmuts ble en su compenicidn desde su introduccin, sel mis \ eat SOA ARSNNSDNASESOSO MEME OEOEOCODAORSSSEESOEOSSEO. eveeeoeoooese CAR TUO AV + CEMENTOS Y CEMMENTACIONES Cuadro 18.2 Agentes de cementaclén disponibles. Cemento de foslato de rine Cemento de polcarboutito de rine Cemento de compomero Cementos resnosos antigvo de los agentes cementantes y, como tal el que ands ha sido investigado a lo largo del cme, srvien- «do de pardmetto para la evaluactin clinica y en labora- torsade otros materiales. Su amplio uso se fundamenta «en sus caractersticas de manipwlacifin, alta resistencia ata compresiin, adecuada flues y reducid espesor de pelicula. Por otro lado, presenta importantes limita | Yigodent Cosmestent uraray Uapén) Sun Medical apo) nnarios. Sin embargo, esa situackin es temporal y debe desoparecer en pocas horas (Van Noort, 2004). Durante el fraguado, el cemento presenta peque- fa contraccifin, mientras que en contacto con agua cocutre discreta expansiin (Powers, 2004). La asocia- cin de ese comportamiento con la aasencia de pro- piedades antimicrobianas limita la formaciin de una ‘Barrera ideal contra el ingreso de bacterias. Asi, la sen- sibiludad pulpar asociada al material puede set explica- dla por Ia combinacién de ta contraccite de fraguas fala de comportamiento antibacteriano y aka acide, cuando esté recién mezclado (Van Noort, 2004). 3.3 PROPIEDADES MECANICAS El cemento de fosfato de rine asegura a retenckin de restauraciones por la penetracidn en ttregularidades presences en las superticies de las preparaciones ¥ de lb porciin interna de las restauraciones, y no por inte e e e @ e © e e @ G ®@ @ e e @ e @ e e @ @ @ e e e e e e @ e e e e e e e & « e e **pane PeccevoscocooessHPEP Ceeeoeoseoeecooesece oiuio xv raceién quimica. Por lo tanto, las caractersticas mec nicas del cemento y la conformacién dela preparaciéin son tportantes para a fiecin de la restauracisn Las propiedades mecinueas dependen mucho de la relaciéa polvo-liquide, Por es, el cement de fos- fat de tine debe set dosficado rigurosamente en sus rrepoeciones, algo que no siempre es respetado por el linico. El descuido con la proporeisa pelve-liquido compromere deciuvamente sus propiedades mecSni- as, punliendo conatucie al frscao clinica. Sogn Van Noort, latesistencia ala compresion puede variar entre 4Oy 10 MPa, deperntiendo dela peoporciia polvo-t quia, en una telacisn pedcticamente lineal El uso de ‘un sistema en cdpvulas representa una Optima alter rativa para eliminae los problemas de dosificacin y rmanipulaciin (PhosPhaCEM IC-Ivcelar Vivandent), ‘Ademis de eso, una mezcla inadecuada y a pre~ natura exposicige a los Muidos orales pueden derivat cen una reduccisn signiicativa en las propicdades me- cénicas. La resistencia del cemento de fosfato de rine ala compresidin, después de 24 horas, varia entre 93 y 133 MPa (ver Fig. 18.1) y alcanza 50% de su resisten- cia final en los primeras diez minutos; después aumen- ta progresivamente hasta alcanzar su resistencia final después de 24 horas (Van Noort, 2004), Los valores de resistencia a La traceién diametral varian entre 3 y 7 MPa (ver Fig. 18,2), mientras que kes valores de médulo de elaicidad oxcilan entre 9y 135 Gia (ver Fig 18.3), sierdo semejante al msilulo de elar- ticidad de la denna. Por lo tanto, el cemento de fosfato de sine es capa de resist Las deformaciones elisticas cuando es uallzado en reyiones expuestasa alos niveles de tensia, La baja resistencia a la tracckn, comporada ala alta resistencia a a compresin indica la naturaleza quebeadiza de exe cemento (Craig et al., 2002). 3.4 SOLUBILIDAD EL cemento es soluble en agua en las primeras 24 horas desputs del fraguodo y la pénida de material puede variat entre (04% y 3.3%, siendo el limite mixin aceptable de 0,25; despots de ese tiempo, Ia solubil: dad es muy reductda, Se recomienda una alta propor: cidn polvo-liquido para que la solutilidad del cement sea reducida. Después dl fraguado total dl cement, A418 ¥ CEMUTACONES la solubulidad en agua es baja, con alguna Lberacivn de sine y de foxfato, pero ain continda viendo susceptible ala acciin de Sidon (Van Noort, 2004). 3.5 TIEMPO DE TRABAJO Y DE FRAGUADO El tierapo de trabajo para la mayoria de Ls peesenta- ciones comerciales disponibles esti entre tres seis tninutos. EL tiempo de fraguado correspondiente pue- de variat entre cinco y catorce minutos (Van Noort, 2004). El tiempo de fraguade determina el momento a pportir del cual el exceso del cemento puede set remo- vio de los wingers de la restauracién, con vatiacio- ‘nes que dependen de la presentacign comercial Dependiendo del tipo de restaureckin a ser cemen tada, puode set necesari prolongar el tempo de fragua- cdo del cemento, para proporcionar tiempo de tratajo suficiente pura la manipulaciin. Un ejemplo de eso es la fijacide de pedtesis extensas con varios retenedores (Fig, 18.5). Para Vin Noort (2004) Ia expatulaciv es reakzada con la incoeporaci lenta del polo al guido «inialmente slo se adicionan pequetiosincrementon para alcanzae Ls neutrafidad lenta del Laguiho con aten- to control de la reaceign. A eoatinuacie se adicionan algunos incrementos mayores, para finalmente adicio- ‘af nuevamente increments menoces hasta aleancat la consistencia desea, EL uo de una amplia rea para la cespotulacin ayuda en la dsipacin del calor de a teac- cn, fa que retarda el proceso de fraguah. ‘Orra forma de aumentar los tiempos de trabajo y de feaguado constste en el enfiamiento de la platina pa- 12 expaculacifin, procedimiento que retarda la reaceisn quimica enire el polvo y el liquid, permitiendo Ia in- ‘corporaciin de una cantidad 6ptima de polvo al equi, sin que se produzca aumento en ta viscosa Se indica una temperatura de 18 0 24°C cuando la umesad del ambiente es adecua, La condensaciin dela humedad ‘en la platina de vidio due ef liquide del cemento, reluciendo el tiempo de fraguado (Powers, 2004) La combinacign de la platina fifa con la mezcla incremental asegura que se mantenga wn tiempo de trabajo adecuado, Otra manera de prolongar el tiempo de fraguako coosite en el uso del proceso de suavtet- cin del Icqudho (Van Noort, 2001). En este proces, desputs de dspensa el polvo yel liquid sobre la pla- REMABILIAGOS ORAL CONTERPORANEA tina de vidtio, se adiciona una peyuetia cantidad Je polvo solve ef liquide, esperundy cerca de un minuto antes de teaiza la expatulacign total del materia. 3.6 ESPESOR DE PELICULA Y VISCOSIDAD En ta biisqueda de un asentamiento atecuado de ta restauracitn durante su fijacién, ¢s fondamental que el cemento empleado sea capaz de format una peli: la delzada, El espesor miximo de pelicula establecido por la eapecifcaciin n° 96 de ANSLADA es de 25 umm. Elespesor depend del tamaiio de la puricula del polva, de la proporcitia polvo-tiquido, de la cantidad de versa y de la manera conva esa fucrsa es aplicada sobre la restaurzeidn durante el acto de cementacisn, (Powers, 2001), Er espacio interno disponible para la pelicula de ‘cementoy el tipo de restauracign también influyen. No ‘existe evidenciacientifica que sefale el grado de alvio ‘deal qac una restauracitin deba tenet. Sin embarya, ‘mpicamente se sugiere que el alivio estén alrededor de 30 4m (Rosenstiel etal, 2002) para acomodtse ade- ‘cundmente a pelicula del agente de fjpcide, sin cousar Sesajastes manginaessignfiativas. La consistencia del cemento puede ser cvantifi- cada por la medicisn de su viscosidad, que aumenta tipidamente en dos minutos después de vu espatula- ‘iG. Ese comportarenta indica la necesidad de que Jn restauractin sea cementials ripidamente despds de completar Ia mezcls. La consistencta final del ce- mento debe ser tal que forme un hilo entre la platina yla espitula a medala que ésta es separa de la masa cer cerca de 2,5 cm (Powers, 2004), En leasode restauraciones con conformackin qe shiculta el excurtimiento del cemento (cornas totales) ‘com alta retenciéa faccional, se eben tomar mayeses ccundadon con la consistencia y la cantitad del cemento aplicado en la restauracisn, Hl insuficiente escucinvien- to revultaré en cl aumento del espeane de pelicula y en ‘consecuercia, una restaurackin mal adaptada 3.7 MANIPULACION Antes de utilizar los productos, se debe agitate frasco del polvo discretamente y voltear ef frasco del Kguiso Pea antes de dispensar ef contenido, La relaciin pulvei- quido recemendada para este cemento-es de If g para O5 mal (Anusavice, 1998). Elpolvo del cemento debe se removide del frasco con la ayuda de un dosificador, proporcionady por el fabricante, y colocado sobre la platina de videio enfria- da; despues, el polvo debe ser dividido en cuntto a seis porciones. El liquido es dispensado inmediatamente antes de inicia Ia espatulacitn, afin de evita alte- raciia en la composicién con relacién a La cantidad ‘de agua. Cuando el liquide del cemento es expuesto a tun ambiente himedo absorbe agua, lo que causa una reaccidn mis cipida con ef polvo y un tempo de fra- sudo mis corto. Por lo tanto, el recipiente debe estat bien cerrado cuando no e ext utizando el material ‘Se utiliza una espsitula de acero inoxidable con Vimina lang y exible para espatulot el cemento en un Sea extensa y com movimiento ammplio. El polvo es adie cionado al Iiquido de porcién en porcién y en interva- Jos progresivos, en un tiempo total entre sesenta y no- venta segundos, dependiendo del producto comercial. El peocedimiento de aplicacin del cementoyasen- ‘omicnto de la restauracin sobre la preparaciéa debe set realizado inmediatamence después dela mescla. Es fundamental que ¢l campo operatotio sea mantenido seco durante todo el procedimiento de cemertacién y que los excesos slo sean removides después de comple tar todo el tiempo de fraguadh, Se sugiere la aplicaciées de una capa de bumiz'o de otto tevestimiento ipet- meable en el margen, a fin de petmitic ms tiempo para el fraguado del cemento y auento de la tesstenciaa la Aliscucisn er el medio oval (Anusavice, 1998), La figura 18.4 presenta el protocol clinica suge- ‘ido para la cementaciin de una corona metalcerimi- <2 unlizando el cemento de fosfato de sine. La iura 18.5 uftece informaciin para la cementacién de una peditesis fija extensa, con el mismo material 4. CEMENTO DE POLICARBOXILATO DE ZINC. EL primer agemte de fijacin que presents La capacidad efectiva de adhesin a Ly estructura dentaria fue el ces cnr de policarborilato de sinc, material que Spi EYIABIUTACION ORAL CONTEDPOHANEA damente se velws popular tanto por su capachbod de tuniga como por su congortamiento biokigiu. La bio- comnputiilod ve debe a La amplitude lay molgculas del Seid poliscetica, que no penetran en lor tdbulos dentinarias. Clasiicado como cement acuoso, esti dicado para fijar cononas y puentes de pequefa exten sin, en casos en que las coractersticas mecinicas de las Freparaciones son favorablesy se desea un agente bio- legsco 0 tambén para fiscidn de bandas ortodiaticas. Alzanon ejemplonde as presentaciones comerciales son mostra en el euadeo 183, 4.1 COMPOSICION Y¥ REACCION QUIMICA Los cementos de poicartenalato de ine som yeneral- mente oftecidos en forma de polvo blanco y va liquide viscoso y transparente. El polve presenta una compo- sicién con predonsinancia de éxido de tine y baja can- tidad de dxido de magnesio. Se adicionaron también Pequefias cantidades de hidedxdo de calcio faoruras ‘y otras sales para alterar el tiempo de fraguado y mejo- tar bs caracteristicas de manipulacin. El fluoruro de ‘stafio, cuando esté presente, aumena La resistencia el cemento, La liberacién de uorutos par este ce mento es baja, alcanzando silo 15% a 20% de la libra _cidin obtenida con los cementos de iondmero de videio (Anasavice, 1998). El liquido de ese cemento esté compuesto por una scluciin de feids polizerticoo un copelimeru de Scio acrlico con otros Scidos eabunlicon insaturados, co- ro el Scido itacsnico 0 ef Sido muleico. El peso mo- Fecular de fos poliScidos varta de 25.000 a $0.000 y en ncentraciones de dcido poxtefa variat de 32% a 45% centre los cementos. La viseosidad del liquido del ce- mento variade acuerdo al pevo molecular del polimnero © ajustando el pH mediante la adiciin de hidrdxiho de solic. Los dcidos itacdnico y tartiticn, cuande estén: Presentes, estabilizan el liquide, reduciendo el riesgo de convertine en gel durante un almacenaje proton: igo (Powers, 2004). En algunas presentaciones de estos cementos el polvoes mezelado con e agua de L misma manera que ‘ccurre con algunas cementos de sondmero de vile. EI poliécido ests congelado y seco; despuds, ese polvo es mezclado con el polvo del cemento. La reacciin de rr feaguado ocurre cuando el poldcide congelado y seco ‘es mezclado con ef agua o cuando algunas soluctones acuonas de policidos eonvencionales son wtilizadas como liquide (Anusavice, 1998). El objetivo de esa akeraciSn fue faciltar la obtencisa de una correcta proporeiin polvo-Liyuido, dificultada cuando el Ligui- do presenta alta viscosidad. EL proceso de teaceiin de fraguado del cemento incluye la disolucién de las particulas superficiales por [a accidn del dcado que Libera iones, los cuales se unen ala eadena polimétiea a través de los grupus carbon ‘cos. Despuds del fraguado, el cemento eonsiste en una masa glatinsa amorfa,con patticulasdopernaedepol- vo que no reaccionaton (Anusavice, 1998). 4.2 PROPIEDADES BIOLOGICAS A pesar de que el cemento de pobicarboilato de sine presenta inicialmente un pH bajo, el efecto averso de ittacidin es rafnimna en comparacign al efecto pee acto por ef cemento de fosfato de sinc. La expla cide para tal comportamiento esté rebcionada a la ans cipida elevaciSn del pH hasta la neutralitad en cel momento de fraguasko del cemento de poliarboxi- lato, como también a fa capacidad limitada del Scido polincrilco de penetrat lo tibulos dentinarios por el mayor tamafio de sus moléculas en computaciin a las el Scidofosktrico (Anusavice, 1998). Labiocomputiilidad de ese cemento representa el Principal factor de su popularidad. En rela 3 30, bos ccementos de polcarkouilato son exquivalentes a los de xido de zine yevgenl con una minima peevalencia de sensiilitad postoperatoria para anbus, Adem ba pro dduceidn de dentina reparadoea dehojo de los cements dle poicarboilato es mis evidente (Powers, 2004). Hl cemento de policaiturilat de sine presenta l- srunas propiedades anuibacterianas que, ssociadas a 50 copacidad adhesiva, oftecen una burreta mes efectiva feente al ingreso de bacteria, en comnpuractin al cemen toe fofaro de ine, Seyi Van Noort, la ausencia de respuesta pulpar negativa con este material puede estar telacionada probublemente mis a estas propicdades en ver del pH y del peso molecular mis alto del eid, atin as estos factores contrbuyan con el comportamiene del material, od SOSCOHOCS]EH CHOC OOESOGOEESS COHROOCOOOOO20GOOOL CAPTTULO HV» CEMENTOS V CLMENTACIONS 4.3 PROPIEDADES MECANICAS La resistencia del cemento de policarboxilato de zine frente a la compresiin, después de 24 horas, varia en tue 55 y 99 MPa, sicndo inferior a la del cemento de fosfato de sine y del iondeneto de vidio (Fig 18.1). La resistencia ala traceiin diametral puede akcana valo- esd hasta 12 MPa (Fig. 18.2) y el nédlulo de elastici- dda varia de 4a 6 GPa (Fig, 18.3). Esas caractersticas voelven al cemento de policarboullato menos quebra- ito que el cemento de fostato de zinc, lo que dificulta de remacisn de los excesos despuss del fraguado final EL cemento alcansa cetca del 80% de su resistencia fxima después de una hora de espatulackin. 4.4 ADHESION La unin quimica « la estructura dentatia es la caracte- rfstica mis importante del cemento de policarboralat de sinc, superando incluso a su comportamiento bio- 1sico. El mecanismo de unig es ig a del cement de tonsemero de virio (Van Noort, 2004), en el cual el Scido pokacrilico teacciona por los grupos carboxtlicos con la hidroxiapatita de calcio. La adhesidin al esmal- tees mayor que a la dentina en razén de la cantidad de componente inanginico y de La homogencidad del ‘esmalte (Anasavice, 1998). La resistencia de unk’ al esate esté entre 34a 13 MPa, ya La dentina en aproximadamente 2,1 MPa (Rowers, 2004). Para ob- tenet una uniGe quimica entre el cemento y las su- perficies dentarias, ya en 1967 Smith recomends que fas supertcies debieran estar adecuadamente linpins, ‘removiendo toda substancia que pubiese interfer en Ia reaccién quimica, Durante la realizaciin dela preparacion dentari, ‘ccurte la deposiciin de una capa de resiloos (smear Ler) sobre las superices desgastadas, commpuesta bi- sicamente por una mescla de enstales de esmalt, (rag: rmentos de dentina, pequetias particulas ortundas de {os instrumentos rotatoris, aceite y elementos consti twyentes de la saliva, que pueden interferir en la wnién clos materiales cementantes. Innumeratles trabajos foeron desartollados con ta inteneiin de obtener us procedimiento de liepieza de Ins peeparaciones que promoviese mejores condiciones para la ocurrencia de vuna verdadera unin qulinica entre el cemento y La superficie dentara, E uso de cos debs, como pri mers 0 dcido poliacrilico 10%40% aplicados por 10 a 15 segundos, fue indicado para una accidn efectiva de lumpieza y humedecimlento de la superficie dentaria, proporcionando un contacto mis intumo y favorecien- do Ia und qulznica (Navarto y Pascotto, 1998). Laventficackin de las cualidades adhestvas de este ‘cemento sobre las alcaciones metiicas fue tealzada roe varios invetigadores. El material no se adhiete bien af oro; sin embargo, fue confirmada su unin al acetu inoxidable, plata y aleacién de Ni-Cr, estando ‘60 telacionndo a la presencia de una capa de Gxio que ofiece los iones metilicas necesaios. Las fuerzas de unin, tanto a las estructura dentatias como a las aleaciones, no son altas en razén de Ia baja resistencia cobesiva del material (Van Noort, 2004). 4,5 SOLUBILIDAD La solubildad em agua varta de 0,1% 0 0,6% por peso. ‘Cuando el cemento es expuesto al ataque por écidos conginicos con un pH de hasta 4,5, la solubibitad au. rmenta significativamente, » pest de que los buenos resultados elinicos con este material hayan demov- ttado que exe arpecto no tiene significado clinico. La ‘ccurtencia de falas clinicas com el cemento de poli carboxilato puede estar relacionada al uso de una proporcin palvo-liquide muy baja, lo que provoca unt aumento en su slubilidad (Van Noort, 2004). 4.6 TIEMPOS DE TRABAJO Y DE FRAGUADO EL tiempo de trabajo del cemento de poicarboilata es treve (25 a 3,5 minuto), fo que representa un pro- tema sigficativo, El enfriauniento de la platina y/o del polvo puede prolongat el tiempo de trabojo, lo que puede ser Gril en la cementaciin de prdtesis porcia- les fijas extensas. Sin embary ef enfriamiento de lv platina puede cousar espesamiento del Scido poliacrt- lico, Debe evitarse también el enfriamiento del liquiky ‘cuando éste contiene fecklo poliacelico en victud del tien de congelamiento del polimero. El aumento de {a proporcién polvo-liquido reduce el tiempo de taba jo (Vian Nooet, 2001). REMABILITAGON ORAL CONTEMFORANEA El tiempo de fraguado del cemento de policarhoni- Into de zine generalmente ocurte en siete a nucve mi- st desputs del inicio de la mez, presentando cx traccidn lineal mis pronamciada que la obvervada coa cl cemento de foststo de zinc, ¢ inicindose con mayoe precacidad (Rowers, 2004). 4.7 ESPESOR DE PELICULA Y VISCOSIDAD. Al compurar la vicosihad del cemento de policarboxi- lato de sine com el cementa de fofato de zine mesclado «on una relicign polvo-iquids alecuad, el primero presenta inicialmente una mezcla mis expess. Esa ¢a- racteritica tnde a influie sobre el operadar en dismi- tui La peoporckin polw-liquido, lo que resulta en la texluccién de las propiedales mecdnicas y aumenta by solubidad del marerial (Anusavice, 1998). Pu otra Tarte, cuando ef cemento de policurboulate de zine es sometido a presiSn, presenta alecuadlo escurtimicn- to (grevdoplisticn), que permite La formacivn de una pelicula de hasta 25 jum de espesoe: La mezcla, a pesar de sa spurente consstencis alta, offece un espesor de pelicula aceptable, sin tract mayores diicultedss para el ‘eccurtimiento de hos excesos debids a sus propicdades rcoligicas (Pegorato eta, 1998). 4.8 MANIPULACION Como todo material, para ve obtengan resultados sa tisfactorios es indispensable que las instrucciones ofte- clas pur el fabricante sean seguidas. La peoporcisin pelvo-liquido recomendada es de 1.5/1 por peso. El feasco del polvo debe ser agitado suavemente y des: pods, con ba ayuda de ua dovificador entregado por el fabricante, ef polvo debe ser colocado en un Hoque de papel descattable o en platina de vidrio, que puede ser enfriads. El liquide es dispensado inmediatamente antes de iniciase La mescla, lo que evita la pédida de agua, aly que resularia en un aumento significan- te de ls visconidad, Iniialmente se adiciona 90% de pulve al liquido, inctementindose lo remanente hasta alcanzar ta consistencia deseada. La metcla debe set tealizada sobre una pequefia dea de In superficie con Is ayuda de una espirula rigid siendo comspletada ex treinta a esenta segundas, depemiendo de la presen be tacién comercial (Craig et al, 2002). La eonststencia adecuada es cremasa y nds espese que la del cement de fosfato de zine, peto escurte bajo su pew cuando © dispensada con la espitula. Es importante que el ccemento mezclado tenga la superficie bilo para que ‘ocurra unig con la estructura dentaria, Después que 1h superficie adquiere apariencia mate, el cemento de- sarrolla un aspecto fibrilar, aumentando el espesor de a pelicula e impidicndo el asentamiento total de la restauracin (Mowers, 2004). La remecién del cemento consiste en un momen- to importante y relativamente complejo, pues st es tex: licada duraate su fase plistica, pod set removida parte ddl material dela interfase, lo que coenpromete el sella- do marginal. A yu ves, la remocidn después del feagua- do pacde difcultarse por la adhesive a las estrocturay entarias y al material restauradoe. As, la remocién, inmedhata despuss del asentamiento de la restauracisn parece ser la alternativa mis apeopiada. A pesar de su comportamiento biok'gico favora- le ¥ su adhesin a las estrocturas dentaris, el ce- mento de policarbonilato no es un material de primera clecein para cementar restauraciones. La difcultad dle mescla por su alta viseasidad, el corto tiempe de trabajo y sus menores propiedades mecénicas frente ab cemento de fosfato de tine y al iondmero de videio, som factores que influyen en su reducido us. 5. CEMENTO DE IONOMERO DE VIDRIO Elcemento de iondimerode videointroducitopor Wil- son y Kent (1971) presenta conus principales earace terisncas la capacidad de adherirse quimicamente al ‘esmalte y la dentina y de iberar y reincorporar flioe, ‘combinando asf propiedaes del cemento ibe policar- boulato de zinc y del cemento de wlicato, espectiva mente. El iondnena de vide viene sicrudoaplicado en Jas mils variadas situaciones clinicas y, dependiendo de su formulacisn y utilzaciin, es clasificade en: tipo I, einpleado como agente de cementacisn; tie Il, como material restaurador, tipo HL, para use como revesti- miento 0 base, Los cementos de iondimero de vidrio tipo [sor ectuoson y estén indicados para cementacisa wa de coronas y pritesis paciales fis, metil- antuio wv as y mixta, coronas con estructura de alimina, asf como también de pernos y nicleos. Alqunos ejerplos de presentaciones comerciales son mostradow en ef euadeo 18.3 5.1 COMPOSICION Y REACCION QUIMICA Elcemento de wondimero de vidvioes un matenal cons tituido de polvo y liquide 0, coms en algunas presen taciones comerciales, un polvo mezclado eon agua, en las cuales el feido polincrtlica es incoxporado al pol. EL liquide de esos productos puede ser el agua 0 una solucin de Scido tartirico diluido en agua; algunos productos comerciales estin disponibles en cépoulas. El polvo del cemento de tonmero de video es wn vicrio de fhaoraluminonilicato de calcio soluble en St- do obtenido por trituracia, para alcanzat puriculas con cerca de 15 jum 0 menos. La radwpucidad puede ser obtenida po La adiciin de éxido de lantanio, ¢s- ‘woncio, butio u dxidode ine. * En las primeras formalaciones, el Kywido del ce- mento de ioaiaeto de vidto era una solocisn acwosa de Jeido polizerflico, con una concentracin aptoxi- aada de 50%, presentando alta viscosidad y la ten Gencia a convertcse en gel com el tiempo. Las éltimas formulaciones presentan el Scido en forma de un co- polimero con Scidoitacénico, maleicw a tricatboniticn, fo que aumenta la teactividad del liquid, dumiouye La viscosidad y reduce In tendencia ly gelificacidien EL cio tartiico también esté presente en el Hiqunlo pata mejorar las caractetisticas de manipulactian y au- mentar el tiempo de trabyjo, logrando disminucién en 1 uempo de fraguado (Anusavice, 1998). Cuando el polvo es mezclado con wgua, el dcido se disuelve y la teaceisn qutmica prosigue de fa mista focaua que con ef sistema tradicional. En la resect, _quimica de estos cementos, los componentes teaccio. nan para formar una mattis en gel de unin cruzact, ‘que rodea particulas de polvo parcialmente teaccio- rads. Algunas presentaciones comerciles son raio- lacidas, lo que no permite el control periédico para analizat la presencia de resin de cemento despues de la fijacidn y evaluat ba inter en cuanto la presencia de: LMENE1OS ¥ CAMENTAQONES 5.2 PROPIEDADES BIOLOGICAS Ast como com el cemento de policarborslaco de sinc, 1a capocidad de adhesién del iondnero de vidrio con 1a estructure dentatia promueve una burrera frente a {a infilracin de thuidos orale en la interface cemen- tordiente. Com relacién a la acider inicial, enant ef polvo es mezclado con el agua, Los valores del pt justo después de la manipulaci’e son mis hajos que los del pH del cemento mezclade con ta soluciin de poiict- do, Ese comportamiento puede explicar la ocustencia de sensitvldad pontoperatorta (Anusavice, 1995). Sin cembarig, se cuestiona que esa sensilla esté vince Ida a las caracteraticas del material, entendiéndose aque se puedi relseionar mis con la técnica de Ia ce mentacién, Se debe tenet cuidado en el caso de una preparacin peofunda y con un espesoe minime de entina, ko que reduce el tiem para la difusiin de hos fertantes hacta ba pulp. Ademés de ex, la ocusrene de sintexnatotogla puede estar causal por el secaak> excesivo por La contaminaciin bacteriana de La den: tina, y no por fa ititacién ocasionadla por el cemento (Rosenstiel eta, 1998). Un adecuado tratamiento del borro dentinario (onear Layer) presente ena supericie dela prepurackin consist en la limpieza con piedsa pimer y en el uso de agentes acondicionadores coupuestos por eros Aetsles (5cido polncrtico al 10%40% y dcido eiteico a1 5%-10°) aplicakos por bveves periods (Navarro y Pascotto, 1998; Mezzomo y Rivaldo, 2001). Despags, la superficie debe sr lavada ysceada con enidade para no ser deshidearada, reducendo el ties9 de provocat tuna apertura de fos ribulos dentinariosy Ia penetra: «ide del dcido del cemento, La capacidad del cemento de bnndenero de vidio de liberarflioe es mayor durante el fraguado del mate- tial, disminyendo gradualmente después le esa eta- pa Labherackin de flor no interfere en a revistencta del cementy prommeve un aumento de la concentra cin de Aor en ef medio ora, siemsbo importante en proce de remincraizaciin de ls estructuras po inhubic ef desattoly de buctenas funsfamentales para {a formaci’n de la lesiin de cartes. El cemente ton Digi es caput de teincorpocar for dese ef wedso oral (ascotto y Navatto, 2004) 509 | REVARLITACION ORAL CONTEMPORANEA 5.3 PROPIEDADES MECANICAS. La resistencia del cemento de ionimero de vide a by compresiin puode vatiar entre 82 y 226 MPa (vet Fig 18.1). La resistencia a la traceidin diameteal es un poco superior 2 a del fosfato de zinc, con valores oxilan- dlo entre 4,2 y 7.6 MPa (ver Fig, 18.2). En compara civ al cemento de policarhorulato, presenta fractura aquebradiza al test de tracciGn diametral. El mdulo de claticidad varia entre 3,5 y 11,2 GPa, siendo inferior al del fosfato de zine y superior al del policattoulato Fe 183). Laresistencia del cemento de ionémero de video, 24 horas después del fraguado inicial, es mayor que la el cemento de fosfato de tine. La presencia de part culas de vidrio y la naturaleza nica de la unin entre las cadenas de polimeros levat los valores de rigid. La resistencia ala compresidn auments entre 24 horas Yun afio, diferente al cemento de policathonilata. La ssencia de contacto con la hurnedad durante los pe- rods iniciales de la mezela del material aumenta con mayor rapids a resistencia (Powers, 2004). 5.4 ADHESION Elproceso de adhesin es semejante al del cementade olicatbouilato de tine, ya que ambos se basan en los poliicitos (Anusavice, 1998). EL mecanismo de unin patece implicat una interaceidn atimica de los grupos ccarboficos de los poliicides con el calcio yo tones de fosfato de La superficie del esmalte © la dentina. De la ‘misma manera que para el cemento de policarbouila- 10, la unién es mis efectiva en una superficie lina, siempre que el procediimiento ermpteato no remucva tena cantidad excesiva de iones calcio. La adhesin al ennalte es mayor que a la denti- nna en razén de la cantidad de componente inorginico Ve la bomogeneided del esmalte, La resistencia de unige a La traceidn de este cemento con ta dentina presenta valores de 1 a 3 MPa, siendo mis baja que la cbtenida con el cernento de poticarhonilato de tine, probablemente debido a Ia mayor sensibilidad det cemento de ionvimen de vidtio durante ef fraguaso (Powers, 2004). La resistencia adhesiva mixima slo ba es alcanzada después de completado el proceso de ma- durncisn del cemento. 5.5 SOLUDILIDAD. Los valores de solubilidad medidos en agua son mds al- tos que aquéllos medidos para ottos cementos. Cusn- do lov cementos de ionémero de vidrio son medidos en deal, los valores son muy bojos en compuracig, con fos verficados para los cementos de fosfato de sine ¥ policarboxilato de zinc. Consideranuto la alta sole Iilidad inicial y el tieinpo para el froguado total (24 horas), es importante que elemento sea protegido de la contaminacin con la humedad durante exe pertodo (Craig et al., 2002), lo que puede ser hecho con una pelicula de resina al menos en los minutos iniciales. Para los cementos en que el liquido es el agua, Ly solubilidad inicial es menor; sel cemento fuese a have de icido maleico, ¢s atin menot, a pesar de que se debe ofrecer proteccisn inicial, pues deberi ocurnt la diso- lucia debido a fa eronién Scida (Van Noort, 2004). Después de completar su maduracisn, el cemento de tondeero de vito e convierte en urw de ls cemen- tos no resincsos mis tesstentey ala solubiidad y des- integracisn (Anusavice, 1998). 5.6 TIEMPOS DE TRABAJO Y DE FRAGUADO I tiempo de trabajo es menor que el del foxfato de zine, vvartando con el sistema de cemento, La variaciin es de ties a cinco minutos. En ef sistema en que el polvo es incorporadi al agua, el tiempo de trabajo es ligeramente mayuc El tempo de feaguado para las diferentes mat- ‘cas de cemento varia entre cinco ¥ nueve minutes; en los cementos en los cuales el polvo es incorporads al 240, el fraguadoinicial ocurte mis ejpado (Anusavice, 1998). La intenciin de extender el tiempo de trabajo utiizando una platina de vidrio enftinda para realizar La smexcla puede reducir la resistencia a a compress yet rmdadulo de elasticidad (Mowers, 2004). Un tiempo de trabajo corto puede ser peeferercal ‘en situaciones de restauraciones unitatias ¥para prof sionales con mayor famitiaridad con la técnica. SOSCHOHOSCSCSHOSOOCHVECOOE eeeoeeqoeene carina xv 24ENTOS ¥ CEMENTACIONES tt 5.7 ESPESOR DE PELICULA Y VISCOSIDAD Com el inicio del fraguado del material ocurte un a: mento répido de la viscosidad, lo que impide un escu- rmumiento adecuado del cemento. Ror esa, es muy im: fortante que la mezela, la aplicacién del cementoy el atentamiento de la restaurackin en la prepuracisin sean ‘conchsilen ripidarente para que se forme una pelicula de alredodor de 25 ym (Vass Noort, 2004). El tamafo de las particulas del polvo para un ce- mento de ionenero de vidio para cementacive debe set menoe gue para les materiales restauradores, lo que por contecuencia containdica el uso de un cemento de ievimero de vicki restauradoe con una proporcie polvo-liquido menoe para fines de cementaciin. Sie se hace, ademiis de resultar en un material con propies Eades mecbaicasinferices, se prdlace un material coo ton eopexer de pelicula speci lo que impide el asenta- rmiento correcta de la restauracién en raain que el ta- smafio de las partcula es mayor (Varn Neoet, 2004). 5.8 MANIPULACION Laproporcidin polvo-liquido recomendada para os ce- smentos deiondimero de video vara, deperstiendo dela compurixén del liquido. Cuando el polvo es mesclado con Kquide de Seido carbositico més viscor0, a pe porcin polvo-liquido varia de 1,3:1 a 1,35:1, mientr que en aquél mezclado con agua, la proporeiin varia de 3,3:1 a 34:1 (Powers, 2004). La presentacin puede set en sistema de frascos de polvo yliquido o encapsolado, El potvo yl liquiko son dispensados en uns platina de video o un Bloque de popel para meacla; la manipolseitn es realizada incorporando el polvo al guido en grandes propor:

También podría gustarte