Está en la página 1de 2

PARA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – AVANCE

A) Generar recursos bibliográficos conforme la plantilla, entregable el 21-11-2023 pueden ir


modelando sus avances de todos los capítulos.
1. Planteamiento del Problema
 Realizar la búsqueda de información desde base de datos confiables
 Aquí se sustenta los síntomas, causas, alternativas y control de pronóstico
 información confiable desde:
 Mínimos 10 referencias de base de datos:
a) Internacional : BID, Banco MUNDIAL, OCDE, ONU, NACIONES UNIDAS, CEPAL,
b) Nacional : BCRP, SBS, INEI, ENAHO, MINISTERIOS, ORGANISMOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS
c) Local : PDRC , PDL, Provincial, Distrital,
 Luego se propone la pregunta de investigación, los objetivos y la hipótesis
 Igualmente, la Justificación del estudio mínimos dando valor a tres ítems (teórico, práctico
y metodológico.

2. Marco Teórico
Buscar información desde base de datos Y REVISTAS ESPECIALIZADAS:
SCOPUS, WOS, SCIELO, DIALNET, GOOGLE ACADÉMICO,
2.1.Antecedentes
Se aceptan mínimo:
5 antecedentes Internacionales
5 antecedentes Nacionales
5 antecedentes Locales
No se aceptan referencias de tesis para antecedentes internacionales y nacionales, sólo para
antecedentes locales.
2.2.Bases teóricas

A partir de fuentes confiables:


Libros, revistas indizadas, páginas web confiables de organismos internacionales e
internacionales.
NO se aceptan resúmenes de páginas depredadoras del conocimiento.
Aquellas que directamente se obtuvieron de Google.
Sólo aquellos obtenidos de Google académico.
Mínimo 10 fuentes confiables para bases teóricas.
2.3.Definición de Términos
Desde 5 fuentes confiables como mínimo
Se obtiene del Tesauro de la UNESCO
Específicamente lo que corresponde:
Las dos variables
Sus dimensiones
Sus teorías principales
Mínimo 15 términos definidos referenciados por estudios indizados o tesauro de la UNESCO
B.- TRABAJO FINAL : Entrega 14 de Diciembre . Exposiciones finales según
sorteo… máximo 15 minutos por grupos de 2 integrantes máximo.
3. Metodología
a) Fuente confiables para cada item máximo uno
 Enfoque, Tipo, nivel, diseño, método
 Población, muestra, muestreo,

b) Modelo Econométrico: si lo amerita


1. Presentación de las variables
2. Presentación de base de datos de las variables, en Excel formato aparte.
3. Representación del modelo - Explicación de signos esperados por cada variable
4. Problemas (proponer problema)
5. Modelo final
6. Predicciones
7. Presentación de las estimaciones
8. Evews con soporte, stata con do file u otros con soporte infromaco

c) Operacionalización de variables si lo amerita


1. Presentación de variables
2. Definición Conceptual
3. Definición operacional
4. Dimensiones
5. Indicadores
6. Unidad de Medida
7. Expresado en: Indices, porcentajes, números, cifras, soles etc.
8. Escala Likert y/o similar
4. Resultados y discusión
 Presentar resultados descriptivos
 Presentar resultados inferenciales
 En tablas gráficos y figuras

5. Paginas iniciales y finales

 Resumen, Abstrac,
 Dedicatoria, agradecimiento
 Índice de contenidos, tables y gráficos
 Introducción
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Referencias Bibliográficas
 Anexos

LA REVISIÓN SERÁ CON EL SOPORTE DE OTROS DOCENTES A MANERA DE SUSTENTACIÓN.

Se les agradece su aporte.

Consultas a la delegada a quien se le brindará toda la información

También podría gustarte