Está en la página 1de 1

Nombre: Greisy Velázquez Diaz

Matricula: SC-2022-02536
La llegada de los inmigrantes chinos a la República Dominicana se remonta al siglo XIX,
durante el mandato del presidente Ulises Heureaux (también conocido como Lilís), quien
buscaba diversificar la población inmigrante en el país para impulsar el desarrollo
económico. Los primeros inmigrantes chinos llegaron principalmente desde la región de
Guangdong, en el sur de China, y se siguieron en varias ciudades dominicanas, como
Santo Domingo, San Pedro de Macorís y otras áreas urbanas.

Inicialmente, los inmigrantes chinos trabajaron en la agricultura y la minería, pero con el


tiempo, muchos de ellos se involucraron en negocios minoristas y restaurantes, creando
pequeñas comunidades comerciales. A pesar de su contribución a la economía
dominicana, la comunidad china también enfrentó discriminación y dificultades durante
algunos períodos de su historia en el país.

A lo largo de los años, la comunidad china ha mantenido su herencia cultural y sus


tradiciones, organizando eventos y celebraciones como el Año Nuevo Chino, que se ha
convertido en una festividad popular en algunas áreas de la República Dominicana.

Es importante tener en cuenta que, aunque la presencia de la comunidad china en la


República Dominicana es notable, no se ha desarrollado un "Barrio Chino" como se ve
en otros lugares del mundo, como en ciudades como Nueva York o San Francisco. La
comunidad china en la República Dominicana ha sido más dispersa y ha establecido
negocios y hogares en diferentes partes del país.

Es cierto que en la República Dominicana hay una presencia china histórica, pero esta se
ha dispersado a lo largo de diferentes áreas del país. La migración china hacia la
República Dominicana comenzó a finales del siglo XIX y principios del siglo XX,
principalmente con la llegada de inmigrantes procedentes de la provincia de Guangdong
en China. Estos inmigrantes chinos se seguirán en diferentes regiones del país y se
involucrarán en diversas actividades comerciales, agricultura y otras ocupaciones.

En Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, y en otras ciudades


importantes, es posible encontrar algunos negocios y restaurantes de propiedad china,
pero no se encuentra una concentración significativa de la comunidad china en un
"Barrio Chino" específico.

También podría gustarte