Está en la página 1de 12

Taller Numero 2 de Administrativo laboral.

Autores Didier Andrés


Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

Corporación Universitaria U de Colombia


Facultad de Derecho
Materia
Derecho Administrativo Laboral
Tema
Taller numero 2

Presentado por
Millerlandy Chaverra Murillo
Didier Andrés Mosquera M

Docente
Ochoa Duarte Carlos Mario
Medellín
2021
Taller Numero 2 de Administrativo laboral. Autores Didier Andrés
Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

TALLER # 2
DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO
1) Realice una tabla donde clasifique las distintas modalidades de vinculación de
los servidores públicos del Estado

Servidores públicos se clasifican en

Los miembros de las Empleados públicos: tienen Trabajadores Oficiales:


corporaciones públicas: una relación diferente con
Son entidades quelos miembros de las Trabajadores de
deliberan y toman corporaciones y construcción y
decisiones. trabajadores oficiales. sostenimiento de obras
Se pueden dar por: públicas.
Ejemplo: congreso, - Elección popular
asamblea, concejo, y JAL - Periodo fijo
- Provisional
- Libre
nombramiento y
remoción
- Carrera
administrativa
- Temporales

Forma de vinculación

Modalidad Modalidad contractual Auxiliares de la Funcionarios de


estatutaria (legal o laboral administración seguridad social.
reglamentaria)
Miembros de las Trabajadores oficiales contrato estatal Por normas y
corporaciones y razones históricas.
empleados
públicos.
Taller Numero 2 de Administrativo laboral. Autores Didier Andrés
Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

2) Realice la clasificación mínima de 10 empleos de periodo fijo a nivel nacional.


Catalogando: clase de empleo, periodo, quien lo postula, quien lo elige.
Fundamento normativo o constitucional.

Cargo clase periodo postulación elección Fundamento


normativo
Presidente fijo 4 años Por partido Popular Art. 190 de la
político constitución política de
Colombia.
Vicepresidente fijo 4 años Por partido Popular Art 202 de la
político constitución política de
Colombia
Magistrado fijo 8 años Por terna (el Senado Art 231 y 239 y 173 # 6:
corte presidente, de la constitución
constitucional corte política de Colombia.
suprema,
consejo de
Estado)
Contralor fijo 4 años Terna (corte Congreso Art 126, 267 de la
General constitucional, constitución política de
suprema, Colombia.
consejo de
Estado)
Procurador fijo 4 años Terna Senado Art 276 de la
(presidente, constitución política de
corte suprema Colombia.
de justicia y
Consejo de
Estado)
Fiscal General fijo 4 años Terna: Corte Art 249 de la
presentada suprema de constitución política de
por el justicia Colombia.
presidente
Representante fijo 4 años Partido popular Art 176 de la
a la cámara político constitución política de
Colombia.
Senador fijo 4 años Partido popular Art. 171 de la
Taller Numero 2 de Administrativo laboral. Autores Didier Andrés
Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

político constitución política de


Colombia.
Auditor fijo 2 años Terna enviada Por el Decreto Ley 272 de
general de la por la Corte consejo de 2000 artículo 1.
república Suprema de Estado
Justicia
Magistrado Fijo 4 años Partidos Congreso Art 264 de la
CNE institucional políticos en pleno constitución política de
Colombia.

3) Realice la clasificación mínima de cinco empleos de periodo fijo del sector


departamental. Catalogando: clase de empleo, periodo, quien lo postula, quien
lo elige. Fundamento normativo o constitucional.

Cargo clase period postulación elección Fundament


o o normativo
Gobernador Fijo 4 años Partidos Popular Art 303,
políticos 305.C. P
Diputado Fijo 4 años Partido popular Art 299 C. P
político
Contralor fijo 4 años Convocatori Asamblea Artículo 272
departamenta a pública departamenta C.P,
l l Concepto
92211 de
2019 Art 23
Director fijo 4 años Concurso Consejo Ley 1263 de
General (CAR) mérito directivo 2008,
Artículo 28
Gerente de Period 4 años Gobernador Presidente de Concepto
ESE o fijo la república 160801 de
2020

4) Realice la clasificación mínima de cinco empleos de periodo fijo del sector


municipal. Catalogando: clase de empleo, periodo, quien lo postula, quien lo
elige. Fundamento normativo o constitucional.
Taller Numero 2 de Administrativo laboral. Autores Didier Andrés
Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

Cargo clase periodo postulación elección Fundamento


normativo
Alcalde Fijo 4 años Partido Popular Art 314 C. P
político
Concejales Fijo 4 años Partido Popular Art 312 C. P
político
Personero Fijo 4 años Concurso de Concejo Art 313 #8
municipal merito C.P
Contralor Fijo 4 años Convocatori Concejo Artículo 272
Municipal a pública municipal C.P,
Concepto
92211 de
2019 Art 23
Edil Fijo 4 años Iniciativa popular Art 318 C.P
propia

5) Realice la clasificación de cinco empleos de libre nombramiento y remoción del


sector central, en el que se identifique quien es nominador y cuál es el requisito
principal para ocupar dicho cargo.

Empleo Nominador Requisito para ocupar el


cargo

Ministro de Defensa Presidencia de la República Ser mayor de 25 años y no


tener inhabilidades ni
incompatibilidades para con
el cargo.

Director Departamento Presidencia de la República Ser mayor de 25 años y no


Administrativo de la tener inhabilidades ni
Función Pública incompatibilidades para con
el cargo.

Superintendente de Presidencia de la República Título profesional y título


Industria y Comercio de postgrado en la
modalidad de maestría o
doctorado en áreas afines a
las funciones del empleo a
Taller Numero 2 de Administrativo laboral. Autores Didier Andrés
Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

desempeñar y diez (10)


años de experiencia
profesional relacionada con
las funciones del cargo a
desempeñar

Contador General de la Presidencia de la República Ser colombiano y


Nación ciudadano en ejercicio, ser
contador público con
Tarjeta profesional vigente
y haber ejercido la carrera
de contador público
durante diez (10) años o la
cátedra universitaria
durante el mismo tiempo.

Alto consejero Presidencial Presidencia de la República Ser ciudadano en ejercicio y


tener más de 25 años.

6. Realice la clasificación de cinco (5) empleos de libre nombramiento y remoción del


sector descentralizado (num. 2, Art 38, L.489/98), en el que se identifique quien es
nominador y cuál es el requisito para principal para ocupar dicho cargo.

Empleo Nominador Requisito para ocupar el


cargo

Director Regional del SENA Gobernador Estudios: Título profesional


universitario. Experiencia:
El aspirante deberá
acreditar experiencia
mínima de tres (3) años en
cargos del nivel directivo,
Taller Numero 2 de Administrativo laboral. Autores Didier Andrés
Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

en áreas relacionadas con


la gerencia administrativa,
educativa, de formación
profesional o desarrollo
tecnológico y estar
vinculado a la región.

Director regional del ICBF Gobernador Título profesional en las


disciplinas académicas de:
administración,
administración de
empresas, administración
pública

Director general del INPEC Presidente Título profesional en


Derecho o afines,
psicología, sociología,
trabajo social y
administración, además de
8 años de experiencia
profesional.

Presidente del FNA Presidente Más de 8 años de


experiencia en el sector
financiero y estudios
profesionales en finanzas.

Director Nacional de la Presidente Título profesional y de


ESAP posgrado otorgado por
universidad legalmente
reconocida, acreditar
experiencia directiva en la
Administración Pública y/o
en docencia universitaria
no inferior a 5 años.
Taller Numero 2 de Administrativo laboral. Autores Didier Andrés
Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

7. Realice un cuadro comparativo entre: Auxiliares de la administración (contratistas


[contratos de prestación de servicios]); empleo temporal y contratos laborales, en el
cual se logre evidenciar sus diferencias y semejanzas.

CUADRO COMPARATIVO

Género Definición Característica Diferencias Semejanzas

Auxiliares de la Son quienes prestan al No están vinculados a la planta Se vinculan Más no son
Administración Estado servicios ocasionales, de personal de la entidad y mediante vinculados
pero No hacen parte de las ejercen funciones de carácter resolución directamente
plantas permanentes, estos transitorio encaminadas a suplir administrativa con la
pueden ser: vacancias. Administración
 Peritos obligatorios publica
 jurados Dichas vacancias se dan en
 Técnicos eventos de licencia o vacaciones Más son
 Obreros de los titulares de los empleos o contratados
 Supernumerarios para desarrollar labores por un tiempo
transitorias que se requieran en específico
según las necesidades del
servicio, pero en calidad de
apoyo. Más son
Además, estos auxiliares se contratados
vinculan mediante resolución para una
administrativa en la que consta actividad en
expresamente el término específico
durante el cual se prestarán los
servicios y la asignación Mas no tiene
mensual que vaya a pagarse, la categoría de
cual sirve de base para liquidar, carrera
reconocer y pagar prestaciones administrativa
sociales.

Empleo En el cual los trabajadores el empleo temporal no tiene la Hace parte de la Más no son
Temporal son contratados sólo por un categoría de carrera función publica vinculados
período de tiempo administrativa ni tampoco de directamente
específico, incluye los libre nombramiento y con la
contratos de duración remoción, sino que sus Administración
Taller Numero 2 de Administrativo laboral. Autores Didier Andrés
Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

determinada, basados en características lo hacen especial pública


proyectos o en tareas, así y diferente a los demás
como el trabajo ocasional o empleos; los empleos Más son
estacional, incluido el temporales son una nueva contratados
trabajo por días. categoría de empleos, creados por un tiempo
para cumplir funciones que no en específico
realiza el personal de planta
La ley 909 de 2004 dice, que porque no forma parte de las
sólo puede originarse bajo actividades permanentes de la Más son
una de las siguientes entidad. contratados
circunstancias: para cumplir para una
funciones que no realiza el actividad en
personal de planta porque específico
no forman parte de las
actividades permanentes de Más no tiene
la entidad, para desarrollar categoría de
programas o proyectos de carrera
duración determinada, para administrativa
suplir necesidades de
personal por sobrecarga de
trabajo siempre y cuando
esté originada en hechos
excepcionales, y para
desarrollar labores de
Consultoría y Asesoría
Institucional, de duración
total no superior a 12 meses
y que guarde relación
directa con el objeto y la
naturaleza de la institución.

Contratos Es el acuerdo mediante el En Colombia existen diferentes La forma de Más pueden


Laborales cual una persona natural contratos laborales, el cual cada vinculación ser contratados
(empleado), se obliga a uno de ellos tiene sus puede ser por un tiempo
prestar un servicio personal respectivas características, a diversa de en específico o
a otra persona natural o manera general estos contratos acuerdo a la indefinido
jurídica (empleador), bajo la se encuentran definidos en el forma en que se
continuada dependencia o Código Sustantivo del Trabajo haga su
subordinación de ésta y (C.S.T.) y otras leyes contratación
Taller Numero 2 de Administrativo laboral. Autores Didier Andrés
Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

mediante el pago de una mencionadas a continuación:


remuneración (salario).
 Contrato a Término Fijo
(Art. 46 del C.S.T.)
 Contrato a Término
Indefinido (Art. 47 del
C.S.T.)
 Contrato de Obra o
Labor (Art. 45 del C.S.T.)
 Contrato de Aprendizaje
(Art. 30 de la Ley 789 de
2002)
 Contrato Temporal,
Ocasional o Accidental
(Art. 6 del Código
Sustantivo del Trabajo)
 Contrato Civil por
Prestación de Servicios
(Art. 1495 del Código
Civil), El contrato de
prestación de servicios
puede recaer en un
contrato laboral, por
esto su anunciamiento.

8. Realice de cada categoría o criterio de empleado público: Carrera administrativa,


Libre nombramiento y remoción, Individual o personal, Institucional o electoral
Un ejemplo donde se identifique la forma de ingreso, su estabilidad laboral y su retiro:

Carrera Administrativa
Son cargos que se ganan por medio de concurso de méritos en el estado a través de la
COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Ministro
Taller Numero 2 de Administrativo laboral. Autores Didier Andrés
Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

Ingreso: Mérito
Estabilidad laboral: Plena
Retiro: Culminación del tiempo por el cual ejerce el cargo.

Libre Nombramiento y Remoción:


Son los cargos de alta gerencia como secretarios de despacho esto en los municipios o el
departamento como planeación, gobierno, educación o en la nación como los diferentes
ministerios como agricultura, Planeación nacional etc.
Secretario de Despacho de la Gobernación
Ingreso: Acto administrativo
Estabilidad laboral: precario
Retiro: Culminación del tiempo por el cual ejerce el cargo

Individual o Personal
Son los cargos que eligen diferentes entidades por periodos ejemplo los concejos
municipales eligen a el personero por 4 años, al fiscal general de la nación lo elige la
honorable corte suprema de justicia por un periodo de 4 años. Ósea estos cargos no son
de elección popular sin embargo los eligen unas entidades para periodos de 4 años.
Comisión Nacional de Servicio Civil
Ingreso: Concurso
Estabilidad laboral: periodo
Retiro: Culminación del tiempo por el cual ejerce el cargo
Institucional o Electoral
Son los que elige la ciudadanía por un periodo de 4 años en las urnas. Ejemplos alcaldes,
gobernadores, presidentes etc.

Alcalde Municipal
Taller Numero 2 de Administrativo laboral. Autores Didier Andrés
Mosquera – Millerlandy Chaverra Murillo – Fecha 30/09/2021
Corporación Universitaria U de Colombia.

Ingreso: Elección popular


Estabilidad laboral: periodo
Retiro: Culminación del tiempo por el cual ejerce el cargo

También podría gustarte