Está en la página 1de 10

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Ciencia y técnica
ISSN:0122-1701
scientia@utp.edu.co
Universidad Tecnológica de Pereira
Colombia

Santacoloma-Londoño, S.; Buitrago-González, ME; Lamus-Molina,


V.; Asprilla-Asprilla, S.; Ruiz-Terán, JE; Villegas Méndez, LC
Evaluación de la biodegradación del polietileno, poliestireno y polipropileno,
mediante ensayos controlados en suspensión sólida con el hongo Aspergillus flavus
Ciencia y técnica, vol. 24, núm. 3, 2019, junio-septiembre, pp. 532-540
Universidad Tecnológica de Pereira
Colombia

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84961239022

Cómo citar el artículo


Número completo Sistema de Información Científica Redalyc
Más información del artículo Página Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso
abierto
Ciencia y Técnica Año XXIV, vol. 24, No. 03, septiembre de 2019. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 y ISSN-e: 2344-7214 532

Evaluación de la biodegradación de
polietileno, poliestireno y polipropileno, mediante
ensayos controlados en suspensión sólida con
el hongoAspergillus flavus
Evaluación de la biodegradación del polietileno, poliestireno y polipropileno,
mediante ensayos controlados en suspensión sólida con el hongoAspergillus flavus

S. Santacoloma-Londoño , ME Buitrago-González , V. Lamus-Molina , S. Asprilla-

Asprilla , JE Ruíz-Terán , LC Villegas-Méndez

-Abstracto— Los plásticos tienen una alta resistencia a la Resumen— Los plásticos poseen una alta resistencia a la
degradación por lo que duran varios años en el medio ambiente, degradación por lo que perduran varios años en el ambiente,
generando impactos que hacen necesario encontrar mecanismos generando impactos que hacen necesaria la búsqueda de
que contribuyan a su descomposición. Este estudio evaluó la mecanismos que contribuyen a su deterioro. Este estudio evaluó la
biodegradación de plásticos como el polietileno, poliestireno y biodegradación de plásticos como el polietileno, poliestireno y
polipropileno utilizando el Aspergillus flavushongo, obtenido e polipropileno mediante el hongoAspergillus flavus, obtenido e
incubado en el laboratorio. El hongo sembrado en dos tipos de agar incubado en el laboratorio. El hongo sembrado en dos tipos de agar
(YGC y SDA) se puso en contacto con los tres tipos de plástico. Se (YGC y SDA) fue puesto en contacto con los tres tipos de plástico. Se
observó que mediante el uso de dos tipos de agar como extracto de observa que mediante el uso de dos tipos de agar como el Yeast
levadura glucosa cloranfenicol Agar (YGC) y Sabouraud Dextrosa extract glucosa chloramphenicol Agar (YGC) y el Agar Sabouraud
Agar (SDA) para el cultivo de laAspergillus flavushongo, hubo Dextrose (SDA) para el cultivo del hongo Aspergillus flavusse
condiciones favorables para la biodegradación del plástico, lo que tuvieron condiciones favorables para la biodegradacion del
permitió obtener mejores resultados con el agar YGC, ya que se plastico, siendo mejores los resultados hallados con el agar YGC,con
logró una reducción máxima de la masa de polietileno de 23,6 % un valor máximo de disminución de la masa del polietileno del
con respecto a la masa inicial. Quedó demostrado que 23,6% con respecto a la masa inicial. Se hizo que elA. flavusdegrada
A. flavusdegrada el polietileno en mayor porcentaje a otros hongos, el polietileno en porcentajes mayores a otros hongos, comoA.
comoA.Níger, y otros plásticos como poliestireno y polipropileno. El Níger,ya otros plasticos como poliestireno y polipropileno. El
ANOVA multifactorial, que utilizó como variable dependiente la ANOVA multifactorial, usó como variable dependiente la
disminución del porcentaje de masa del plástico y como factores el disminución del porcentaje de masa del plástico y como factores el
tipo de agar y el tipo de plástico, mostró que el tipo de agar tipo de agar y el tipo de plástico, arrojó que tuvo mayor incidencia
utilizado tuvo mayor incidencia y fue más selectivo para la el tipo de agar utilizado, y fue más selectivo para elAspergillus
Aspergillus flavusagar YGC El resultado del ANOVA multifactorial flavusel agar YGC. El resultado del ANOVA multifactorial acepta la
acepta la hipótesis alternativa: existen diferencias entre los agares hipótesis alternativa: sí existen diferencias entre los agares YGC y
YGC y SDA en los plásticos utilizados en los ensayos. SDA en los plásticos utilizados en los ensayos.

Términos del Índice-Aspergillus flavus,Biodegradación, hongos,


polietileno, polipropileno, poliestireno, SDA, YGC Palabras claves—Aspergillus flavus,biodegradación, hongo,
polietileno, polipropileno, poliestireno, SDA, YGC.

S. Asprilla-Asprilla, Licenciada en Ingeniería Ambiental, ex semillero de


Este manuscrito fue enviado el 25 de enero de 2019 y aceptado el investigación en Recursos Naturales y Gestión Ambiental-Tolúes, U.
27, 2019. Este trabajo contó con el apoyo de la U. Central del Valle del Cauca- Central del Valle del Cauca-UCEVA Colombia. (correo
UCEVA para su realización. stefanya101@hotmail.com ).
S. Santacoloma-Londoño, grupo de investigación en Recursos Naturales y JE Ruíz-Terán, estudiante del semillero de investigación en Recursos Naturales y
Gestión Ambiental-Tolues, Ingeniería Ambiental, U Central del Valle del Gestión Ambiental-Tolues, Ingeniería Ambiental, U. Central del Valle del Cauca-
Cauca-UCEVA Colombia. (correo electrónico ssantacoloma@uceva.edu.co ). UCEVA, Colombia. (Correo electrónico juanesmool@hotmail.com ).
ME Buitrago-González, miembro del Grupo de Investigación Recursos LC Villegas-Méndez, miembro del grupo de investigación Recursos
Naturales y Gestión Ambiental-Tolues, Ingeniería Ambiental, U. Central Naturales y Gestión Ambiental-Tolues, Ingeniería Ambiental, U.
del Valle del Cauca-UCEVA Colombia. (correo Central del Valle del Cauca-UCEVA, Colombia. (correo

mbuitrago@uceva.edu.co ). lvillegas@uceva.edu.co).
V. Lamus-Molina, miembro del grupo de investigación Proagro, Ingeniería
Agrícola Ambiental, U. Central del Valle del Cauca-UCEVA Colombia. (correo
electrónico vlamus@uceva.edu.co ).
533 Ciencia y Técnica Año XXIV, vol. 24, No. 03, septiembre de 2019. Universidad Tecnológica de Pereira.

I. INTRODUCCIÓN biodegradación de plásticos son principalmente lipasa, proteinasa K,


deshidrogenasas. [6]

PAG LASTIC es la sustancia sintética más útil, compuesta por


elementos extraídos de recursos de combustibles fósiles. Este
material ha hecho posible la mayor parte de las revoluciones
El caso específico de este estudio utiliza la biorremediación
utilizando un hongo de la familia Aspergillaceae, el cual está compuesto
por aproximadamente 180 especies, de las cuales cinco o seis son
industriales y tecnológicas de los siglos XIX y XX [1]. En los últimos patógenos oportunistas. [7]
años, el consumo de plástico ha ido aumentando Dentro de esta familia de hongos, se encuentra el género
exponencialmente ya que se tiran miles de bolsas, con un tiempo Aspergillus, en particular la especieAspergillus flavus, famosa en la
medio de uso que puede medirse en segundos, por lo que la agricultura por producir la pudrición blanca de la madera y provocar la
cantidad de residuos también aumenta rápidamente. destrucción de la lignina y los polisacáridos, que al final del proceso de
Los productos plásticos tienen cualidades muy versátiles, entre las descomposición provoca una pérdida de resistencia que conduce a la
que se destacan su durabilidad y resistencia a la degradación, por lo caída de los árboles.Aspergillus flavuses un hongo filamentoso común
que tienen un uso extendido en la fabricación de una amplia variedad que produce aflatoxinas y representa una gran amenaza para la
de productos, los cuales son esenciales para el estilo de vida actual [2]. agricultura y la salud humana. [8]
Los plásticos no se descomponen fácilmente en el medio ambiente Estos hongos se encuentran ampliamente distribuidos, viven como saprofitos en el
porque son resistentes al ataque microbiano debido a su gran masa suelo, vegetales en descomposición, cualquier tipo de materia orgánica, alimentos
molecular, alto número de anillos aromáticos o sustituciones de enlatados abiertos o con alto contenido de carbohidratos, ropa vieja, reactivos químicos,
halógenos [1]. habitaciones de hospital e incluso lentes de contacto blandas. [9]
Debido a las características que presentan los plásticos, es necesario Aspergillus flavuses un hongo filamentoso patógeno
desarrollar estrategias que faciliten su reducción, ya que no existe un imperfecto y oportunista, que es capaz de causar aspergilosis
equilibrio entre la producción que es muy alta frente a su eliminación invasiva y no invasiva en humanos, animales e insectos.
natural, que oscila para las botellas de plástico entre los 100 y 450 años También provoca reacciones alérgicas en humanos, infecta
mientras que el stock los intercambios tardan alrededor de 150 años en cultivos agrícolas y granos almacenados y también produce los
llevar a cabo este proceso [3]. metabolitos cancerígenos más tóxicos y potentes, como
En la actualidad, debido a los problemas ambientales ocasionados aflatoxinas y otras micotoxinas [10].
por la generación de residuos plásticos, se están implementando La peculiaridad de estos hongos es lo que los hace más apropiados
métodos de manejo encaminados a reducir su efecto adverso sobre el para el proceso de biorremediación; Los hongos del género Aspergillus
medio ambiente, debido a que los métodos comúnmente utilizados que son comunes, fáciles de encontrar en ciertos sitios de descomposición,
involucran el apilamiento y quema de plástico trasladan el problema y por sus características descomponedoras, se convierten en un posible
pero no resuelven. eficientemente. agente reductor de plástico.
Uno de los métodos que se ha estudiado es la biorremediación, Para el cultivo de hongos se utilizaron dos agares que se
que es el nombre que se le da a los procesos que utilizan plantas, caracterizan como medios selectivos para su crecimiento: el
microorganismos y hongos entre otros, para la biodegradación de Sabouraud Dextrose Agar (SDA) y el Yeast extract glucosa
contaminantes, convirtiéndose así en un método compatible con la chloramphenicol Agar (YGC).
naturaleza y el medio ambiente. La biodegradación es la capacidad El SDA es un medio de cultivo que por sus características funciona
de una o más cepas de microorganismos para utilizar un polímero como medio de enriquecimiento para los hongos. Contiene peptonas y
sintético como única fuente de carbono y energía; Algunos tipos de una alta concentración de glucosa que favorece el crecimiento de
plásticos como los polihidroxialcanoatos (Polyhydroxybutyrate hongos sobre bacterias. El medio de cultivo YGC contiene un
PHB) y el ácido poliláctico (PLA) son altamente biodegradables, antibiótico, cloranfenicol, para suprimir la flora bacteriana que pueda
mientras que los polímeros sintéticos como el polietileno (PE), la estar presente. A diferencia de otros medios de cultivo similares, que
policaprolactona (PCL) y el poliestireno (PS) tienen una baja contienen antibióticos (p. ej., agar de levadura de glucosa de
biodegradabilidad [4]. oxitetraciclina), tiene la ventaja de ser totalmente adecuado para el
En el proceso de biorremediación se deben tener en cuenta ciertos autoclave y puede durar hasta cuatro meses.
factores, ya que existen situaciones que tienden a presentar procesos lentos
en cuanto a la reducción de un determinado agente contaminante; sin
embargo, tienden a tener resultados favorables en términos de degradación. II.MATERIALES Y MÉTODOS
En el proceso de biodegradación de los plásticos se dan dos situaciones
En esta investigación se estudió el efecto de las dos variables
diferentes: una acción directa, en la que la transformación de los plásticos
independientes (hongo + YGC y hongo + SDA) sobre la variable
proporciona alimento para el crecimiento microbiano, y una acción indirecta,
dependiente (reducción de masa plástica para cada ensayo controlado).
en la que los productos metabólicos de los microorganismos afectan a la
El estudio buscó minimizar al máximo otras posibles fuentes
estructura del plástico. [5].
de cambio a las variables dependientes y con esto tener mayor
Los principales grupos de microorganismos y las vías de
certeza de que los cambios se debieron a las variables
degradación del polímero a menudo dependen de las condiciones
independientes manipuladas, las cuales fueron control
ambientales; Al menos dos categorías de enzimas están involucradas
asegurando que fueran fieles a la prueba establecida para las
en la degradación biológica: enzimas extracelulares y enzimas
condiciones. del contacto entre el hongo y los plásticos.
intracelulares. Las enzimas secretadas por los microorganismos para la
En el experimento se controlaron las variables externas, estuvo
presente el grupo control, la selección del plástico utilizado en
Ciencia y Técnica Año XXIV, vol. 24, No. 03, septiembre de 2019. Universidad Tecnológica de Pereira 534

el experimento fue completamente al azar, así como su Se utilizaron variables para establecer resultados específicos utilizando el
asignación a cada tipo de agar. La Tabla 1 muestra la programa Stat Graphics Centurium v XVI.
organización del diseño experimental para cada réplica (hubo La investigación se desarrolló en tres fases que se resumen a
tres réplicas para cada ensayo). continuación: Aislamiento, identificación y cultivo de Aspergillus
flavus; implementación de las pruebas de biodegradación de
TABLA I polietileno, polipropileno y poliestireno con Aspergillus flavusy
DISEÑO EXPERIMENTAL PARA CADA RÉPLICA
finalmente, evaluación de los ensayos en base al porcentaje de
Tratos Variable
Prueba Sujetos (independiente dependiente pérdida de masa plástica. La investigación se realizó en el
variables) mediciones laboratorio de biología de la UCEVA a 975 msnm (metros sobre el
1 polipropileno X1 (HONGO + SDA) OyoOF nivel del mar).
2 polietileno X1 (HONGO + SDA) OyoOF
3 poliestireno X1 (HONGO + SDA) OyoOF A. Aislamiento, identificación y cultivo de Aspergillus flavus.
4 polipropileno X2 (HONGO + YGC) OyoOF
Inicialmente se encontró que el hongoAspergillus flavuspuede estar
5 polietileno X2 (HONGO + YGC) OyoOF
6 poliestireno X2 (HONGO + YGC) OyoOF presente en plantas de maíz, trigo y cebada y en el suelo de plantaciones de
7 polipropileno A1 (SDA) OyoOF algodón y nogal; También se encontró que este hongo se puede encontrar
8 polietileno A1 (SDA) OyoOF
en suelos con alto contenido de materia orgánica, en cultivos de tomate y en
9 poliestireno A1 (SDA) OyoOF
10 polipropileno A2 (YGC) OyoOF cultivos de vainilla.
11 polietileno A2 (YGC) OyoOF Para el estudio se utilizó maíz (Zea mays v.), el cual detectó la presencia
12 poliestireno A2 (YGC) OyoOF deAspergillus flavusdebido a la formación de una esporulación de color
X:Tratamientos o condiciones experimentales
amarillo verdoso, ubicada en el extremo superior de la mazorca similar a la
O = masa inicial y final a los sujetos del grupo A =
ausencia de hongos, indica que es un grupo control. que se muestra en la Fig. 1.

La hipótesis sobre la que se trabajó fue la siguiente: el uso de los


diferentes agares (YGC y SDA) en el hongo, afecta el porcentaje de
reducción de la masa plástica de manera diferente en cada ensayo.

Se realizó un muestreo probabilístico ya que las piezas de plástico


que se contaron para la prueba tenían la misma probabilidad de ser
seleccionadas por un muestreo aleatorio simple.
Para evaluar los efectos de los tratamientos (hongo + SDA,
hongo + YGC) en plásticos, se establece mediante análisis por el
ANOVA de varianza de dos factores con niveles de efectos fijos
y completamente aleatorizados; el interés del diseño se centra Figura 1.Aspergillus flavushongos en el maíz.[11]
en saber si estos niveles difieren entre sí.
El análisis propone dos hipótesis: Ho: hipótesis nula y HA: Posteriormente se realizó la preparación de los medios de
hipótesis alternativa. La Ho afirma que no hubo efectos cultivo; Los agares utilizados fueron Sabouraud Dextrose Agar
significativos de la variable independiente sobre la variable (SDA) y Yeast Extract Glucose Chloramphenicol Agar (YGC). La
dependiente; es decir, los agares YGC y SDA producen el mismo cantidad establecida en la preparación es que para 25 cajas Petri
efecto en todos los plásticos. por agar se prepararon 250 mL; para el agar YGC se agregaron 10
Ho → m1= m2→ m1- μ2= 0 donde μ1y m2son las medias de g y para el agar SDA se agregaron 16,3 g.
los valores del % de reducción en la masa del plástico al Para preparar el medio se limpió el hipoclorito de sodio en el sitio de
principio y al final del experimento. trabajo y se mantuvieron los mecheros encendidos. Posteriormente, se
El hAafirma que hubo diferencias entre los resultados al seleccionaron 220 granos de elote entre dañados y no dañados y se
principio y al final del experimento. Es decir que los agares YGC sometieron a desinfección con ácido clorhídrico al 1,0% durante un
y SDA producen efectos diferentes en todos los plásticos minuto; posteriormente se enjuagaron 3 veces en agua destilada y se
utilizados en las pruebas. dejaron secar sobre papel estéril.
HA→ m1≠ μ2→ m1- μ2≠ 0 donde μ1y m2son las medias de Una vez secos, los granos se sembraron en cajas Petri que ya
los valores del % de reducción en la masa del plástico al contenían los agares SDA y YGC, manteniendo una distancia
principio y al final del experimento. equidistante entre las 10 semillas contenidas por cada una de las
Se tomó como base el nivel de significancia de 0.05 o 5% 10 cajas utilizadas.
para inferir la intervención de factores no aleatorios; es decir Las cajas de Petri se incubaron durante 7 días a 25 ± 2 para
que cuando P < 0.05 se acepta la hipótesis alternativa y cuando desarrollar la micobiota. Después de 7 días de incubación, las cajas
P > 0.05 se acepta la hipótesis nula. que presentaronAspergillus flavusfueron aislados (mostraron la
Para comparar las medias de las poblaciones, el análisis de presencia de color verde amarillento en las colonias y se
varianza ANOVA de dos vías y su interacción con los resultados de observaron pequeñas cabezas en el estereoscopio).
las variables dependientes y un factor con la dependiente Las cabezas fueron extraídas y extendidas con mango de
vidrio estéril, llevadas a nuevas cajas de Petri con SDA y YGC y
535 Ciencia y Técnica Año XXIV, vol. 24, No. 03, septiembre de 2019. Universidad Tecnológica de Pereira.

incubado a 25 ± 20C durante 24 horas. Después de 24 horas, se extrajo un En el proceso de biodegradación se utilizaron dos agares en
punto de crecimiento con aguja estéril y se sembró nuevamente en cajas de suspensiones sólidas que contenían el hongo, los cuales se pusieron en
Petri con (SDA y YGC) para ser incubado a 25 ± 20C por un período de 7 días contacto con el plástico como se describe a continuación. Como primer
para obtener cultivos monospóricos. sustrato para la biodegradación se utilizó los agares SDA y YGC en cajas
De cultivos monospóricos se tomaron explantes de 0.5 cm de de Petri, en las cuales se colocó una pieza de plástico previamente
diámetro por hongo para depositarlos por triplicado en cajas Petri pesada y esterilizada.
que contenían agar SDA y YGC. Posteriormente sobre cada muestra plástica se adicionó 2cm2
Al final de su incubación durante 7 días a 25 ± 20C, se midió de micelio cultivado en SDA o en YGC de la cepa, luego se hicieron
el diámetro de las colonias, se observó su color y aspecto. tres réplicas de cada muestra, y todas las cajas se incubaron de 25
Después de 10 días de crecimiento fúngico, es posible a 28°C por 100 días, haciendo observaciones cada 15 días para
determinar la presencia o ausencia de esclerocios [10]. determinar posibles alteraciones (adaptado de [14]).
Posteriormente se procedió a la identificación del hongo en el Como controles se utilizaron cajas Petri con SDA y YGC con
microscopio utilizando sus características macroscópicas y plástico y sin hongo para observar si el sustrato provocaba algún
microscópicas. Las características macroscópicas son que son tipo de alteración en la muestra.
colonias de rápido crecimiento, de 3 a 5 días; comenzando con un
tono algodonoso blanco amarillento; con el tiempo se vuelven
C. Evaluación de los ensayos
pulverulentos y con tonos verdosos o verde amarillentos (Fig. 2).
Se realizó el ensayo cuantitativo de capacidad biodegradante,
En cuanto a las características microscópicas, presenta un que consistió en determinar la masa de plástico perdida en un
micelio septado, macrosifónico, hialino, ramificado, con periodo de incubación previamente establecido de una lámina de
conidióforos cenocíticos largos, cerca de la vesícula se forma una plástico previamente pesada (adaptado de [15]).
parte rugosa, las vesículas son esféricas, recubiertas en 360° y Cada pieza de plástico fue sometida a un tratamiento de
contienen de 1 a 2 series de fiálidas [ 11], [7], con cabeza radiada y limpieza al final del ensayo, adicionando una solución de
biseriada, y conidios de aproximadamente 3,5μm [12] Cloranfenicol en agua destilada estéril que permitió la remoción
del hongo adherido al material.
Una vez limpio el plástico se determinó la masa de cada
pieza al finalizar el ensayo y se realizó una revisión detallada al
microscopio para observar los posibles cambios físicos que
pudiera presentar la muestra.
Para conocer el porcentaje de plástico que se degradó
por el contacto con el hongo se utilizó la siguiente
expresión:
% pérdida de masa plástica en ensayo =masa inicial−masa finalx 100 (1)
masa inicial

terceroRESULTADOS

Se seleccionaron mazorcas de maíz que presentaban la presencia del hongo y


Fig. 2. Monoseria cabezas conidiales deAspergillus flavusen MEA. presentaban un color verde característico.
Tinción de lactofenol con azul de algodón.100X. [13] Los granos de maíz seleccionados presentaron cierto grado de
alteración y también se incluyeron granos limpios; Además de esto,
B. Implementación de prueba de biodegradación de polipropileno, se tomó parte de la cubierta protectora de la oreja para tener más
polietileno y poliestireno con Aspergillus flavus. posibilidades de obtener el hongo.
Se realizó la siembra de frijol limpio e infestado, el cual pasó por
Para la obtención de polietileno y polipropileno se escogieron
el debido proceso de desinfección; Además, los granos, que sí
algunas botellas y bolsas plásticas, dispuestas en basureros plásticos en
pasaron por un proceso de desinfección, se sembraron en cajas
la ciudadela universitaria de la (UCEVA).
separadas, con el fin de reducir las posibilidades de eliminación del
Los plásticos utilizados se clasificaron de la siguiente manera:
hongo en estas condiciones.
Plástico tipo 1: envase de bebida láctea (polipropileno), Plástico tipo 2:
Luego de seleccionar cajas Petri con hongos que tuvieran forma
bolsa (polietileno), Plástico tipo 3: vaso desechable (poliestireno).
y color aproximados a los estándares que se tomaron como
Las muestras plásticas se lavaron con cepillo y agua destilada
referencia, se realizó la respectiva observación al microscopio y
estéril, en algunos casos se raspó la muestra con un cuchillo para
luego de varios intentos se llegó a la especie de hongo deseada.
dejarla libre de adherencias.
Posteriormente se cortó el plástico en trozos de 1,5 cm x 1,5 cm; A. Hongo A. flavus en contacto con diferentes tipos de plástico
las fracciones se introdujeron durante 60 minutos en una solución Se tomaron tres tipos de plástico: envase de bebida láctea
de Cloranfenicol con una concentración final de 0,5 mg/mL y luego (polipropileno), bolsa plástica (polietileno) y vaso descartable
se sumergieron en agua destilada estéril durante 30 minutos. Cada (poliestireno), los cuales recibieron una adecuada limpieza y corte
pieza de plástico se pesó antes del inicio de la prueba. para su posterior contacto con el hongo en las cajas Petri, y se
llevaron a incubación para 100 días
Ciencia y Técnica Año XXIV, vol. 24, No. 03, septiembre de 2019. Universidad Tecnológica de Pereira 536

Se realizaron observaciones de las cajas de Petri en las que se 1 Control YGC 0,0287 0,0286 0,35
2 Control YGC 0,0088 0,0086 2,27
encontró alguna bacteria cuando se utilizó el agar SDA, mientras que el
3 Control YGC 0,0280 0,0280 0,00
uso del agar YGC fue más específico a la presencia de laA. flavushongo. Plástico 1: polipropileno Plástico 2: polietileno
Las imágenes que muestran alguna evidencia de contaminación del Plástico 3: poliestireno
SDA en comparación con YGC se presentan a continuación.
C. ANOVA multivariado - % de reducción de masa plástica
Para este análisis la variable dependiente fue el porcentaje en
reducción de masa del plástico y los factores fueron el tipo de Agar
y el tipo de plástico.
El ANOVA multifactorial analiza la varianza de los dos
factores (tipo de Agar y tipo de plástico), para evaluar su
incidencia en la variable dependiente (% de reducción de la
masa plástica) y determina qué factores tienen un efecto
estadísticamente significativo sobre el % de reducción. en la
masa del plástico y también evalúa la importancia de las
interacciones entre factores.
Por otro lado, los ensayos-F en la tabla ANOVA permiten identificar
factores significativos; las pruebas de rangos múltiples identifican las
medias que son significativamente diferentes de otras y los gráficos de
media e interacción ayudan a interpretar los efectos significativos.
Fig. 3. Ensayo con agar SDA (Tabla 3)
TABLA III
VANÁLISIS DE ARIANCE PARA % DE REDUCCIÓN DE MASA PLÁSTICA EN
Fuente gl Medio Razón Valor P
Cuadrado F
EFECTOS PRINCIPALES
Un tipo de 1 672,93 20,0 0,0005
agar
B: Tipo de 2 279,03 8,29 0,0042
el plastico

La tabla ANOVA descompone la variabilidad del % de reducción


de masa plástica en contribuciones debidas a ambos factores. La
contribución de cada factor se mide eliminando los efectos de los
otros factores; los valores de P prueban la significación estadística
de cada uno de los factores; en este caso específico, debido a que
Fig. 4 Ensayo con agar YGC
los valores de P son menores a 0.05 se acepta la hipótesis
alternativa; es decir que los factores (Tipo de Agar y Tipo de
Después de un período de 100 días, se extrajo el plástico de las
Plástico) tienen un efecto estadísticamente significativo en el % de
cajas de Petri, que estuvo en contacto con el hongo durante
reducción de la masa del plástico con un 95,0% de nivel de
aproximadamente 100 días, se lavó con abundante agua destilada
confianza.
y se dejó reposar unos 20 minutos. ácido clorhídrico al 1,0%; luego
En la figura 5, se observa que según el tipo de plástico, el
se llevó el plástico a la balanza para conocer su peso final y así se
que mejores resultados obtuvo en cuanto al porcentaje de
pudo calcular el porcentaje de su biodegradación; Adicionalmente
reducción de masa plástica, fue el polietileno y según el agar el
se observó el plástico bajo el microscopio para identificar posibles
YGC obtuvo mejores resultados.
cambios de las muestras de plástico después de las pruebas.

B. Determinación de la masa antes y después de los ensayos


TABLA II tipo de plastico
Poliestireno polipropileno Polietileno
P = 0,0042

PROMEDIO DE MEDIDAS DE MASA PLÁSTICA


ASD YGC
El plastico agar Inicial masa final, % masa Tipo de agar P = 0,0005

masa, gramo gramo disminuir


1 ASD 0,0247 0,0247 0,00
2 ASD 0,0095 0,0093 2,11 residuos
3 ASD 0,0218 0,0216 0,92 - 25 - 15 -5 5 15 25

1 YGC 0,0299 0,0258 13,7


2 YGC 0,0076 0,0056 23,6
3 YGC 0,0277 0,0277 0,00
1 SDA de control 0,0249 0,0246 1,20
2 SDA de control 0,0098 0,0098 0,00 Fig. 5. Gráfico ANOVA para % de reducción de masa plástica
3 SDA de control 0,0219 0,0219 0,00 según los dos factores.
537 Ciencia y Técnica Año XXIV, vol. 24, No. 03, septiembre de 2019. Universidad Tecnológica de Pereira.

En las Fig. 6 y 7 se evidencia que en las pruebas donde se


utilizó el agar SDA no hubo mucha dispersión en cuanto al 20

resultado del porcentaje en reducción de la masa; es decir, el dieciséis

% de reducción de masa plástica


agar se comportó de manera similar sin tener en cuenta el tipo 12

de plástico que se utilizó, mientras que para el agar YGC se 8

obtuvieron diferentes valores del porcentaje de remoción, que 4

se agruparon según el tipo de plástico, pero que fueron 0

diferentes entre los tipos de plástico. -4


Polietileno polipropileno Poliestireno
tipo de plastico

30
Fig. 9. Diferencia mínima significativa de Fisher para % de
25
reducción de masa según el tipo de plástico
% de reducción de masa plástica

20

15 Por otro lado, cuando el estudio de cada factor se realizó por


10 separado mediante ANOVA simple, se confirmaron los resultados
5 obtenidos con el ANOVA multifactorial.
0 Las figuras 10 y 11 muestran que el mejor resultado de % de
ASD YGC
Tipo de agar reducción de plástico se obtuvo en el plástico tipo 2: la bolsa de
polietileno. Y en lo que respecta a los agares, el mejor valor en % de
Fig. 6. Dispersión del % de reducción de masa plástica reducción del plástico se obtuvo al usar YGC.
según el tipo de agar.

30 Polietileno

25
tipo de plastico
% de reducción de masa plástica

20
polipropileno

15

10
Poliestireno

0 0 5 10 15 20 25 30
% de reducción de masa plástica
Polietileno polipropileno Poliestireno
tipo de plastico

Fig. 10. Caja y bigotes para % de reducción de masa plástica


Fig. 7. Dispersión del % de reducción de masa plástica según el según el tipo de plástico.
tipo de plástico.

Como complemento al análisis, el método utilizado para


discriminar las medias es el procedimiento de diferencia
mínima significativa (LSD) de Fisher, que mostró que, como ya
se mencionó, el agar YGC dio mejores resultados (Fig. 8). ASD
Tipo de agar

18 YGC

14
% de reducción de masa plástica

0 5 10 15 20 25 30
10
% de reducción de masa plástica

2 Fig. 11. Caja y bigotes para % de reducción de masa plástica


-2
según el tipo de agar.
ASD YGC
Tipo de agar
IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Fig. 8. Diferencia mínima significativa de Fisher para el % de


reducción de masa según el agar. En los últimos años se ha incrementado el uso del plástico para producir
bolsas, botellas, vasos y diversos tipos de empaques, lo que ha ocasionado
Y para el caso de los tipos de plástico, la bolsa (polietileno) problemas ambientales que casi inmediatamente se convierten en residuos
obtuvo el mejor resultado (Fig 9). luego de su uso a corto plazo.
Ciencia y Técnica Año XXIV, vol. 24, No. 03, septiembre de 2019. Universidad Tecnológica de Pereira 538

Debido a esta situación se buscó como opción estudiar la plástico en comparación con otro tipo de agar, además presentó menos
biodegradación de tres tipos de plástico a través del hongo contaminación en comparación con otras pruebas.
Aspergillus flavus, que mostró en el estudio tener un [16] buen El medio de cultivo en el Agar SDA presenta bajos
grado de transformación plástica. porcentajes de biodegradación, lo que representa su baja
En este sentido, estudios como el de [14], con metodología similar a capacidad de reducción plástica en conjunto con el hongo.
la aplicada en esta investigación, mostraron porcentajes de pérdida de el hongoA. flavuslogró una mayor biodegradación del
peso en una resina fenólica de hasta 6.3% considerando que la polietileno, en comparación con otros tipos de plástico como el
estructura de dicha resina es compleja. También se reportan polipropileno y el poliestireno.
investigaciones como la de [17] en la que se estudia la biodegradación el hongoA. flavusproliferó más rápidamente y con menor
del polietileno por Bacillus subtilis con la adición de un surfactante que presencia de bacterias y otros hongos del ambiente en el agar
reporta un porcentaje de pérdida de peso del 9.26% a los 100 días. YGC, demostrando así su compatibilidad con este tipo de
medios.
Por otro lado, [18] realizaron la biodegradación de polietileno de
baja densidad con almidón e inóculos de consorcios bacterianos en REFERENCIAS
medio acuoso y encontraron valores de degradación expresados como
pérdida de peso a los 150 días, alcanzando el 54,3%. [1] L. Yepes, “Degradación de Polietileno de Baja Densidad Utilizando
En [1] se presenta información que muestra Aspergillus niger Hongos. Revisión Sistemática de la Literatura”, 2014. [En línea].
con una degradación del polietileno de 5.8% después de 30 días Disponible:
https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/1618 4/
mientras que Aspergillus japoniciusse degradó 11.11% durante el YepesAguirreLauraMaria2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
mismo período. El presente estudio conAspergillus flavustambién [2] S. Khanna, AK Srivastava, "Un modelo matemático estructurado simple para
para el polietileno, presenta porcentajes de degradación del 23,6% la producción de biopolímeros (PHB)". Biotecnología. prog. 21, 830-838,
2005, DOI:10.1021/bp0495769.
durante 100 días, lo que reafirma los referidos reportes.
[3] G. Benítez, “Relleno sanitario bordo poniente: ecópolis”. ciudad de
Por otro lado, al comparar los resultados obtenidos con los dos méxico. 2013.
medios de cultivo SDA y YGC, se encontró que el agar YGC tuvo un [4] A. Sivan, “Nuevas perspectivas en la biodegradación de plásticos”. Curr Opin
Biotechnol 22: 422-426, 2011, DOI:10.1016/j.copbio.2011.01.013.
mejor comportamiento en cuanto a su capacidad para prevenir la
[5] B. Singh, N. Sharma, "Implicaciones mecánicas en la degradación
formación de flora bacteriana por su contenido de antibiótico del plástico". Polym Degrad Stab 93: 564-581, 2008, DOI:
cloranfenicol. 10.1016/j.polymdegradstab.2007.11.008.
[6] SK. Ghosh, S. Pal, S. Ray, "Estudio de microbios que tienen potencial para la
Este comportamiento se pudo evidenciar desde su aislamiento en la
biodegradación de plásticos". Environ Sci Pollut Res Int 20: 4339-4355,
fase inicial hasta la implementación del ensayo. 2013, DOI: 10.1007/s11356-013-1706-x.
Con los resultados del análisis al aplicar ANOVA [7] A. Bonifaz, “Micología Médica Básica, 5 Ed. México DF:
multifactorial se evidenció que el tipo de agar utilizado tuvo McGrawHill, 2015, pp. 67 – 71: 381 – 396.
[8] D. M, Geiser, JW Doner, BH Horn y JW Taylor, “The phylogenetics
mayor incidencia, además se encontró que el agar YGC es of mycotoxin and sclerotium production inAspergillus flavusy
más selectivo paraAspergillus flavus. Aspergillus oryzae”,Fung Gen and Biol 31: 169-179, 2000,
En cuanto al tipo de plástico para los dos tipos de agares utilizados DOI:10.1006/fgbi.2000.1215.
[9] R. Arenas, “Micología médica ilustrada”, 5 Ed., México DF: Mc Graw Hill,
se encontró que se logra una mejor biodegradación para la bolsa de
2014, pp. 269 – 279. 425.
polietileno. [10] J. Yu, TE Cleveland, WC Nierman y JW Bennett, “Aspergillus flavusgenómica:
Habiendo obtenido un valor de P inferior a 0,05 mediante el puerta de entrada a la salud humana y animal, la seguridad alimentaria y la
resistencia de los cultivos a las enfermedades”. Revista Iberoamericana de
ANOVA multivariante, se puede aceptar la hipótesis alternativa,
Micología, 22(4), 194-202, 2005, DOI:10.1016/S1130-1406(05)70043-7
que afirma que existen diferencias entre los resultados [11] K. Willyerd, (). “El Género Aspergillus y sus Micotoxinas en Maíz
obtenidos con el agar YGC y el agar SDA en todos los plásticos en México: Problemas y Perspectivas”. 2013. [En línea].
Disponible:
utilizados en los ensayos.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
En el ensayo, se observó lo siguiente: [19]: "Los microorganismos script=sci_arttext&pid=S0185-33092013000200005.
utilizan películas de polietileno como única fuente de carbono que da [12] E. De Diego, P. Bueno, C. Silvestre, M. Cano, O. Berasategi, J. Rea y S.
Salas. “Aspergillus Oryzae y sus parientes”, 2016. [En línea].
como resultado la degradación parcial del polietileno y el plástico
Disponible
desechable al colonizar la superficie de las películas de polietileno de https://aspergillusoryzaeblog.wordpress.com/2016/05/16/
alta y baja densidad formando una biopelícula. " aspergillusoryzae-y-sus-parientes/.
En algunos de los ensayos se observó bajo el microscopio, [13] T. Debasi, AMA Bekairy, AM Alkatheri, YA Al-Ferayan, AS Al-Fakhri y T.
Alenazi, "Un caso tratado con éxito de queratitis fúngica por
que en el caso del cultivo SDAAspergillus flavuscoexistió con Aspergillus Flavus causada por lesión de la córnea por pan rancio",
otra especie de hongo, que fue identificado como Penicillium Amer Jour de Medic Informe de caso, 4(1), 5-7, 2016, DOI:10.12691/
sp.. En esos casos, se podría inferir que la reducción en el ajmcr-4-1-2
[14] D. Larone, "Hongos de importancia médica: una guía para la
porcentaje de masa del plástico, podría haber sido resultado identificación", ASM Press: Washington, Dc. Páginas. 282 – 293, 485p,
del trabajo de ambos hongos. 2014, DOI: 10.1309/LMW8AT6W4EUIXYBP
[15] B. Rodríguez, “Atlas de identificación micológica”, 2016. [En línea].
Disponible:
CONCLUSIÓN V
https://atlasdemicologia.wordpress.com/2016/06/22/aspergillusspp/
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.ph p?
el hongoA. flavuscon el medio de cultivo del agar YGC id=100812].
presentó mejores resultados en la reducción del peso de
539 Ciencia y Técnica Año XXIV, vol. 24, No. 03, septiembre de 2019. Universidad Tecnológica de Pereira.

[16] R. Cruz, “Guía para el diagnóstico de laboratorio de enfermedad tratamiento de lodos de desecho) y en estos temas está centrando su
fúngica invasora por hongos filamentosos”. Rev Chilena Infectol; 31
actividad investigadora reciente.
(2): 173-179, 2014, DOI: 10.4067/S0716-10182014000200008.
[17] GI Ponce Andrade,R. Vázquez Duhalt, R. Rodríguez Vázquez, IE ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7997-3512
Medina Ramírez, JA Lozano Álvarez, and J. Jáuregui Rincón, “
Evidencia de la biodegradación de resinas fenólicas con hongos
ligninolíticos por microscopía electrónica de barrido”, Revista
María Eugenia Buitrago González.
Internacional de Contaminación Ambiental. vol. 28, núm. 2. pág.
159-166, 2012. [En línea]. Disponible: Profesor de la carrera de Ingeniería
https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/31 Ambiental de la UCEVA desde 1994 a la
638/29249 fecha. Nació en Buga, Valle del Cauca;
[18] D. Uribe, D. Giraldo, S. Gutiérrez, F. Merino, “Biodegradación de
es Licenciada en Biología y educación
polietileno de baja densidad por acción de un consorcio microbiano
aislado de un relleno sanitario”, Lima, Perú. Revista peruana de ambiental de la Universidad del
biología 17(1): 133-136, 2010, DOI:10.15381/rpb.v17i1.62 Quindío en 1993, Especialista en
[19] C. Méndez, G. Vergaray, V. Béjar y K. Cárdenas, “Aislamiento y Educación Ambiental de
caracterización de micromicetos biodegradadores de
de la Universidad Santiago de Cali en 1995, Maestría en
polietileno”. Revista Peruana de Biología, 13(3), 203-206, 2006,
DOI: 10.15381/rpb.v13i3.2338 Educación con énfasis en Enseñanza de las Ciencias Naturales
[20] PP Vimala, L. Mathew, “Biodegradación de polietileno usando de la Universidad del Valle en 2010. Es Profesora Asociada de la
Bacillus subtilis”. Tecnología Procedia 24 232-239, UCEVA en el programa de ingeniería ambiental, director de
2016, DOI:10.1016/j.protcy.2016.05.031
un grupo de investigación en Recursos Naturales y Gestión
[21] K. Veethahavya, B. Rajath,KS Veethahavya, BS Rajath, S. Noobia y
B. M..Kumar, “Biodegradación de Polietileno de Ambiental – Tolues.
Baja Densidad en Medios Acuosos”. Procedia Ciencias Ambientales 35 Su experiencia laboral es como docente y ha desarrollado
709-713, 2016, DOI:10.1016/j.proenv.2016.07.072 actividades de investigación y proyección a la comunidad y
[22] CAP. Vijaya, RR. Mallikarjuna, “Impacto del compostaje del suelo utilizando
educación ambiental.
residuos sólidos urbanos en la biodegradación de plásticos”. Revista india
de biotecnología 235-239, 2008. [En línea]. Disponible: Su publicación más reciente, en 2017 publicó, el artículo
http://nopr.niscair.res.in/bitstream/123456789/1834/1/ “Análisis sobre el consumo sustentable en Colombia como estrategia
IJBT%207%282%29%20235-239.pdf para fortalecer su investigación a nivel nacional y local”. Recientemente
desarrolló investigaciones en temas relacionados con el consumo
sustentable y la educación ambiental.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3242-9421

sandra santacoloma Londoño.


Profesor del Ambiental Valentina Valentina Lamus Molina,nació
Programa de Ingeniería de la UCEVA desde en Tuluá, Valle del Cauca, Colombia en
1995 a la fecha. Pertenece al Grupo de 1982. Recibió la licenciatura en Biología de
Investigación en Recursos Naturales y la Universidad de Antioquia, Medellín,
Gestión Ambiental de Tolúes. Nació en Colombia y una maestría y doctorado en
Tuluá, Valle del Cauca; ella es Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales
Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia en de la Universidad Autónoma del Estado de
1994, Especialista en Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la México, Toluca, México en 2011 y
Universidad Nacional de Colombia en 1998, Magíster en 2015. Del 2016 al 2018 fue investigadora en Inciva, Cali. Desde
Ingeniería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2018, actualmente se desempeña como profesora de Botánica,
España en 2006, Magíster en Ingeniería Ambiental de CEPES , Fitopatología y Fitomejoramiento en la Unidad Central del Valle del
México en 2013. Cauca en la carrera de Ingeniería Agrícola y pertenece a los grupos
Su experiencia laboral es como docente y también ha desarrollado de investigación Proagro y Tolues.
actividades de investigación y proyección a la comunidad; orienta el Su interés de investigación incluye el estudio taxonómico de
semillero de investigación de la carrera de Ingeniería Ambiental. Dirige hongos fitopatógenos y micorrízicos y su interacción con
trabajos de pregrado y desarrolla proyectos en temas como análisis y plantas de importancia agrícola y forestal mediante técnicas
calidad de agua, manejo de agua, residuos sólidos, ordenamiento y morfológicas y moleculares. La Dra. Lamus fue becada por
ordenamiento territorial, estudios de fitorremediación de metales Conacyt, México durante sus programas de estudios de
pesados, estudios de Biodegradación con lombriz roja de California y maestría y doctorado en 2009 y 2015. Es autora de tres
tratamiento de hongos. En la producción de textos, ha desarrollado artículos en Mycologia, Mycoscience y Annals of Biology en
cinco manuales de laboratorio y ha escrito un libro sobre la calidad del 2012 y 2015. Es miembro de la Asociación de Biólogos de la
agua de los ríos. Universidad de Antioquia, desde 2015. ORCID: https://
Su publicación más reciente, en 2017 publicó, el artículo orcid.org/0000-0001-5843-8126
“Biotransformación de cromo mediante fitorremediación
con vetiver (Vetiveria Zizanioides) y posterior compostaje de
lombriz con lombriz roja californiana (Eisenia foetida)”.

Es consultora de empresas y de la gestión ambiental


municipal (gestión de aguas residuales y
Ciencia y Técnica Año XXIV, vol. 24, No. 03, septiembre de 2019. Universidad Tecnológica de Pereira 540

Staphani Asprilla Asprilla,Nació en


Buenaventura, Valle del Cauca. Es
Ingeniera Ambiental egresada de la U.
Central del Valle del Cauca. Participó en
el grupo de investigación Tolues.
ORCID: https://orcid.org/
0000-0001-7083- 6581

Juan Esteban Ruíz Terán,Nació en


Buga, Valle del Cauca. Él es
Ingeniería ambiental Miembro del grupo
alumno.
de investigación Tolues. Monitora de
Investigación. Ha recibido reconocimiento
por su desempeño académico. ORCIDO:

https://orcid.org/0000-0002-5299-089X

Luis Carlos Villegas Méndez,nació en


Tuluá, Valle del Cauca, Colombia en 1954.
Recibió el título de Ingeniero Agrónomo
de la Universidad de Caldas, Manizales en
1978 y la Maestría en Estudios Biológicos
y Naturistas de la Universidad de León,
España en 2012.
Trabajó como Jefe Seccional en Federación
Nacional del Cacao, Chocó-Risaralda,
Colombia. De 1994 a 1997 fue Asesor en el Centro
Internacional de Agricultura Orgánica, Risaralda,
Colombia. Desde 1997 es Profesor Asociado de la Unidad
Central del Valle del Cauca, UCEVA, en la carrera de
Ingeniería Ambiental.
Es autor de los libros titulados “Estrategia de Educación
Ambiental en Hábitos de Consumo Sostenible” (American
School of Leadership, 2013) y “Fruitculture. Hallazgos
medicinales en 80 frutas de consumo en Colombia” (Grafiartes
Ltda., 2017). La Sra. Villegas-Méndez es miembro del Grupo de
Investigación en Recursos Naturales y Gestión Ambiental,
Tolues y la Sociedad de Etnomedicina Italo-Americana,
Universidad de Salerno, Italia. Es Director del semillero de
investigación en Hábitos de Consumo Sostenible desde 2013.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5423-6444

También podría gustarte