Está en la página 1de 1

Para Lavoie, el dinero es endógeno debido a la relación, entre bancos y empresas y entre los

bancos y el banco central. Las teorías PostKeynesianas y Circuitistas lejos de ser incompatibles
son complementarias, una enfocándose más en la creación del dinero, y el otro en el papel y
las funciones del dinero.

Los Post Keynesianos ligan el dinero a la existencia de incertidumbre, sin embargo, esto tiene
dos problemas obvios. Primero como stock debilita el papel de los bancos en la creación del
dinero a través del financiamiento de la producción a través de los créditos.

Segundo se asume que en un mundo de perfecta incertidumbre, no habría necesidad del


dinero.

Los Circuitistas ven al dinero como una deuda, enfatizan la naturaleza del dinero (como
deuda), y solo después abordan el papel y las funciones del dinero.

La teoría del circuito monetario establece una distinción entre crédito y dinero, el crédito es un
activo bancario, mientras que el dinero es un pasivo. El dinero resulta del crédito, el dinero es
creado en el mismo instante en que es usado por las empresas.

Existe una jerarquía especifica de relaciones, con una secuencia dada e irreversible en el
proceso de producción, entre cinco jugadores del sistema: hogares(obreros y rentistas),
empresas (bienes de consumo y capital), bancos, banco central y Estado. Los bancos y el banco
central, son capaces de crear dinero desde la nada, emitiendo una deuda para consigo mismos.

Se dice que la producción implica un sistema intrincado de deudas e ingresos, resultado de la


creación, circulación y destrucción del dinero. El dinero es creado a través de la deuda, circula
mediante la deuda y se cancela mediante la deuda, por lo tanto, el dinero es en esencia un
flujo.

Tres conclusiones de se pueden obtener de la teoría del circuito monetario:

- El consumo y los impuestos no pueden financiar nada


- El dinero existe independientemente de la incertidumbre
- Los Circuitistas no hacen uso del análisis de oferta y demanda.

Por el momento la definición de dinero endógeno viene dada por la incapacidad del banco
central para controlar el stock del dinero.

Para concluir, se pone en evidencia que tanto los Post Keynesianos, así como los Circuitistas,
tienen mucho que aprender el uno del otro. Los Post keynesianos aun no han incorporado
totalmente en su teoría la noción del dinero como deuda bancaria, mientras que los
Circuitistas carecen de una discusión sobre los detalles institucionales bancarios, vitales
también para comprender la mecánica de la endogeneidad. Ambos enfoques por lo tanto
necesitan aún ser más desarrollados, cuando ambos enfoques se hayan combinado de una
manera adecuada, entonces un programa heterodoxo coherente podrá empezar.

También podría gustarte