Está en la página 1de 6

CÓMPUTO SILÁBICO

Observa que en las composiciones en verso (unidad métrica formada por cada una de las
líneas que forman un poema) es importante la rima; es decir, los sonidos que se repiten en
las últimas sílabas de cada verso, y el número total de sílabas que los forman.

La rima
En el género lírico, se denomina rima a la repetición de sonidos a partir de la última vocal
acentuada. Existen dos tipos:

Rima consonante Rima asonante


Solo se repiten las vocales.
Se repiten tanto vocales como consonantes. Los versos impares que no tienen rima ni consonante ni
asonante se llaman sueltos.
Por el cinco de enero, a La luna vino a la fragua –
cada enero ponía b con su polisón de nardos. a
mi calzado cabrero a El niño la mira mira. –
a la ventana fría. b El niño la está mirando. a
Miguel Hernández Federico García Lorca

El número de sílabas
En función del número de sílabas, los versos se clasifican en dos grupos:
• De arte menor. Son los versos que cuentan con ocho sílabas o menos. Cuando nos referi-
mos a la rima de los versos de arte menor, utilizamos letras minúsculas.
• De arte mayor. Son los versos que tienen más de ocho sílabas. Al señalar la rima de los ver-
sos de arte mayor, empleamos letras mayúsculas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas reglas especiales a la hora de contar el número
de sílabas de un verso:

Si una palabra acaba en vocal y la siguiente comienza me e-vo-cáis-to-das-las-co-sas


Sinalefa también por vocal, las dos se unen y se cuentan como una
sola sílaba. 8 sílabas

co-mo a-be-jas-en-a-bril
Si la última palabra es aguda, se cuenta una sílaba más.
7 + 1 = 8 sílabas

Si la última palabra es llana, mantiene el mismo número de vie-jas-mos-cas-per-ti-nen-tes


Compensación silábica
sílabas. 8 sílabas

qué-ver-des-es-tán-tus-ár-bo-les
Si la última palabra es esdrújula, se resta una sílaba.
9 – 1 = 8 sílabas

Recurso métrico mediante el cual el autor indica que quiere be-ber-ve-ne-no-por-li-cor-sü-a-ve


Diéresis
separar en dos sílabas las vocales de un diptongo. 11 sílabas

Recurso métrico que usan a veces los autores para contar y que-jaos-en-ho-ra-bue-na
Sinéresis
como una sola sílaba dos vocales que forman un hiato. 8 sílabas

98
RECURSOS LITERARIOS
Los recursos literarios son los procedimientos lingüísticos o estilísticos que se apartan del
modo común de hablar y que se utilizan para dar expresividad a la lengua.

Recursos fónicos
Juegan con los sonidos de las palabras para marcar el ritmo o para imitar la realidad.

Bajo el ala aleve del leve abanico.


Aliteración Repetición de un sonido para transmitir una sensación.
Rubén Darío
Colocación de palabras de sonido parecido, pero con Es un notorio notario.
Paronomasia
distinto significado. Francisco Umbral
Uco, uco, uco, uco.
Onomatopeya Imitación de sonidos de los animales o de las cosas. Abejaruco.
Federico García Lorca

Recursos gramaticales
Juegan con la colocación y el orden de las palabras para marcar el ritmo.

¿Qué es la vida? Un frenesí.


Repetición de una o más palabras al principio de uno o ¿Qué es la vida? Una ilusión.
Anáfora
más versos.
Calderón de la Barca
El tiempo lame y roe y pule y mancha y
Polisíndeton Repetición de conjunciones para dar un ritmo lento. muerde.
Antonio Machado
A Dafne ya los brazos le crecían.
Hipérbaton Ruptura del orden lógico de una oración.
Garcilaso de la Vega

Recursos semánticos
Juegan con el significado de las palabras para transformar la lengua cotidiana en literaria.

Oposición de actitudes, acciones o conceptos Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Antítesis o contraste
contrarios. Pablo Neruda
Alteración de algunas sílabas para que cambie Con dados ganan condados.
Calambur
su significado. Luis de Góngora
Érase un hombre a una nariz pegado.
Hipérbole Exageración con fines expresivos.
Francisco de Quevedo
Todas las casas son ojos
Identificación de dos términos que tienen alguna que resplandecen y acechan.
Metáfora
semejanza.
Miguel Hernández
Expresión aparentemente contradictoria que Vivo sin vivir en mí.
Paradoja
invita a la reflexión. Santa Teresa de Jesús
Estrellas hay que saben mi cuidado
Atribución de características humanas a objetos y se han regalado con mi pena.
Personificación
y animales.
Francisco de la Torre
Cuando contemplo tu cuerpo extendido
Símil o comparación Comparación de dos objetos o realidades. como un río que nunca acaba de pasar.
Vicente Aleixandre

99
ESTROFAS
Una estrofa es un grupo de varios versos generalmente dispuestos según un esquema fijado,
y cuya estructura suele repetirse a lo largo de la composición.

N.º de Clase de
Forma estrófica Esquema Ejemplo
versos rima

La primavera ha venido.
Consonante o Nadie sabe cómo ha sido.
Pareado 2 AA / aa / Aa / aA
asonante
Antonio Machado

Coged de vuestra alegre primavera


ABA (generalmente el dulce fruto, antes que el tiempo airado
Terceto 3 Consonante
versos endecasílabos) cubra de nieve la hermosa cumbre.
Garcilaso de la Vega

Y todo el coro infantil


abab (versos de arte va cantando la lección:
Cuarteta 4 Consonante menor, generalmente “mil veces ciento, cien mil;
octosílabos) mil veces mil, un millón”.
Antonio Machado

Era un aire suave, de pausados giros;


ABAB (versos de arte el hada Harmonía ritmaba sus vuelos;
Serventesio 4 Consonante mayor, generalmente e iban frases vagas y tenues suspiros
endecasílabos) entre los sollozos de los violonchelos.
Rubén Darío

¿Qué humor puede ser más raro


abba (versos de arte que el que, falto de consejo,
Redondilla 4 Consonante menor, generalmente él mismo empaña el espejo,
octosílabos) y siente que no esté claro?
Sor Juana Inés de la Cruz

¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime!


ABBA (versos de arte Pero no me lo digas; tus cantares
Cuarteto 4 Consonante mayor, generalmente son, con el coro de tus varios mares,
endecasílabos) una voz sola que cantando gime.
Miguel de Unamuno

Traigo un mester hermoso, no es de juglaría,


es mester sin pecado, pues es de clerecía
AAAA (versos hacer frases rimadas por la cuaderna vía,
Cuaderna vía 4 Consonante
alejandrinos) con sílabas contadas, lo que es gran maestría.

Libro de Alejandro

Hasta que el pueblo las canta,


– a – a (versos de arte las coplas, coplas no son,
Consonante o y cuando las canta el pueblo
Copla 4 menor, generalmente
asonante
octosílabos) ya nadie sabe el autor.
Manuel Machado

100
Forma N.º de Clase de
Esquema Ejemplo
estrófica versos rima

Si de mi baja lira
tanto pudiese el son, que en un momento
aplacase la ira
Lira 5 Consonante 7a, 11B, 7a, 7b, 11B
del animoso viento,
y la furia del mar y el movimiento.
Garcilaso de la Vega

Esos reyes poderosos


que vemos por escrituras
ya pasadas,
Copla de pie con casos tristes, llorosos,
6 Consonante 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c
quebrado
fueron sus buenas venturas
trastornadas.
Jorge Manrique

¿Quién pensara jamás, Teresa mía,


que fuera eterno manantial de llanto,
tanto inocente amor, tanta alegría,
tantas delicias, y delirio tanto?
ABABABCC (versos ¿Quién pensara jamás llegase un día,
Octava real 8 Consonante
endecasílabos)
en que perdido el celestial encanto,
y caída la venda de los ojos,
cuanto diera placer causara enojos?
José de Espronceda

Un soneto me manda hacer Violante,


que en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto,
ABBA, ABBA, CDC, mas si me veo en el primer terceto,
Soneto 14 Consonante DCD (versos no hay cosa en los cuartetos que me espante.
endecasílabos) Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.
Lope de Vega

¿Ese es el valor, Tenorio,


de que blasonas? ¿Esa es
Romance (forma – a – a – a…
Indeterminado Asonante la proverbial osadía
no estrófica) (versos octosílabos) que te da el vulgo a temer?
José Zorrilla

101
GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros son categorías o grupos que reúnen obras de similares características de con-
tenido, forma e intención. Los géneros funcionan como un marco de referencia para el escri-
tor y orientan las expectativas del lector. Son categorías históricas que se han ido formando
a lo largo del tiempo, y dentro de la tradición literaria occidental se han establecido tres gé-
neros: el lírico, el narrativo y el dramático o teatral.

Género lírico
Este género incluye obras en las que el emisor o voz poética expresa su intimidad, sus senti-
mientos o su visión subjetiva de la realidad. Son obras en las que predomina la manifesta-
ción de la individualidad, del yo.
Las obras líricas están normalmente escritas en verso, pero existe también poesía escrita en
prosa, llamada prosa poética. Dentro del género lírico, la tradición poética ha dado origen a
un buen número de grupos menores o subgéneros, en función del contenido de las obras.
Los principales subgéneros líricos tradicionales, la mayoría de origen grecolatino, son la can-
ción, la égloga, la elegía, el himno, la oda y la sátira.

Composición de tono melancólico o grave, que expresa el dolor por la muerte de alguien. Un ejemplo de elegía es el
Elegía
planto por Trotaconventos que el arcipreste de Hita hace en el Libro de buen amor.
Canto de tono elevado en el que se elogian realidades diferentes: la amistad, la música, la vida en la naturaleza, etc. El
Oda
más renombrado escritor de odas en la literatura castellana es fray Luis de León.
Pieza en la que se critican vicios y costumbres de personas o grupos sociales con intención burlesca o moralizadora. Son
Sátira
muy conocidas las sátiras escritas por Francisco de Quevedo.
Diálogo poético sobre vivencias amorosas entablado por refinados pastores en el marco de una naturaleza idealizada. En
Égloga
la poesía castellana es Garcilaso de la Vega el autor más célebre dentro de este subgénero.
Composición de origen tanto popular como culto, generalmente de contenido amoroso. Presenta numerosas variantes,
Canción
como el villancico o la canción petrarquista.
Poema destinado a exaltar a un personaje, realidad o acontecimiento que produce la admiración del poeta o de una
Himno
comunidad. Un ejemplo de himno es la Salutación del optimista de Rubén Darío.

Género narrativo
Agrupa las obras literarias en las que un narrador relata una historia, que es el conjunto de
acciones y sucesos vividos por uno o más personajes en algún lugar y durante cierto tiempo.
Aunque esta categoría literaria es amplia, se pueden establecer subgéneros teniendo en
cuenta el contenido y la intención de cada obra y su forma de expresión, es decir, si están
escritas en prosa o en verso.

Subgéneros narrativos en prosa


Relato de corta extensión, de acción concentrada y lineal, protagonizado por un número reducido de personajes, en el que
las referencias espaciales y temporales son muy escuetas. Es posible distinguir una variedad tradicional, con intención
Cuento
didáctica (como los exemplos medievales), y una línea contemporánea, en la que son habituales los finales inesperados y
sorprendentes. Cuando el cuento reduce casi al mínimo su extensión, se denomina microrrelato.
Narración extensa que, en general, presenta una acción más compleja que el cuento y es más detallada en el tratamiento
Novela de los personajes, los lugares y el tiempo. Son más abundantes las descripciones y los diálogos. Según el tema principal de
cada obra, se pueden distinguir diferentes clases de novelas: de aventuras, policíacas, románticas, etc.
Relato en el que se combinan elementos fantásticos con hechos más o menos históricos. Hay una larga tradición popular
Leyenda de leyendas locales, difundidas oralmente, a las que se han unido las leyendas creadas por autores cultos que siguen el
modelo tradicional.

102
CÓMPUTO SILÁBICO
Subgéneros narrativos en verso

Xxxxxx Primitivas composiciones de transmisión oral que ensalzan las hazañas de un noble guerrero. A partir de estos poemas y
de otros materiales, debieron de componerse por escrito los extensos cantares de gesta. Estas composiciones
Poemas épicos
Xxxxxx medievales relatan las hazañas y gestas de un héroe que representa los valores aristocráticos más elevados de su
comunidad. Bajo el término epopeya se agrupa toda la literatura épica existente acerca de un héroe o de un pueblo.
Narraciones en verso octosílabo, algunas de ellas nacidas de fragmentos de cantares de gesta, que paulatinamente se
Romances configuraron como un subgénero propio. En sus orígenes se transmitieron oralmente, aunque a partir de los siglos xv y xvi
se recogieron por escrito. Se distinguen diferentes clases según su contenido: épicos, históricos, amorosos, etc.
Cuentecillos de intención didáctica, generalmente en verso, cuyos protagonistas suelen ser animales. De origen
Fábulas
probablemente oriental, la fábula es un subgénero cuyo primer autor conocido es el griego Esopo (siglo iv a. C.).

Género dramático o teatral


Pertenecen a este género las obras en las que la historia no es relatada por un narrador, sino
presentada directamente mediante las acciones y palabras de los personajes. Se crea la ilusión
de que los hechos suceden ante los lectores o espectadores de la obra. Las palabras de los
personajes aparecen en los diálogos, lo que piensan se reproduce en los apartes y las indicacio-
nes sobre cómo representar la obra están en las acotaciones.
El género teatral tiene su origen en la antigua Grecia, en las fiestas consagradas en honor al
dios Dioniso. En ellas se formaba un coro de campesinos disfrazados de sátiros (los acompa-
ñantes de Dioniso) para entonar cantos que el director o corifeo interrumpía con comentarios.
El teatro clásico gozó de mucho éxito en su época, y aún hoy se siguen representando obras
clásicas en numerosos teatros y festivales de teatro de todo el mundo.
Como forma de expresión, las obras teatrales utilizan tanto el verso como la prosa. Al igual que
sucede en los géneros lírico y narrativo, el género dramático es una categoría muy amplia de
obras, dentro de la cual hay subgéneros que han ido apareciendo a lo largo de la historia y que
se clasifican en géneros mayores y géneros menores.

Subgéneros dramáticos mayores


Nacida en la antigua Grecia a partir del ditirambo, representa acciones graves protagonizadas por personajes de elevada
condición social que oponen su dignidad contra un destino desfavorable o contra un poder superior, frente al que acaban
Tragedia fracasando. Su finalidad original era provocar en el espectador la catarsis, una purificación interior a la que se llega tras
haberse identificado con la lucha del protagonista y haber asistido a su fracaso. Escritas en su origen en verso, estas obras
se recuperan en Europa a partir del siglo xvi.
También de origen griego, en ellas, personajes comunes y corrientes daban vida a acciones de la vida cotidiana. En este
Comedia
tipo de obras prevalece un enfoque humorístico y suelen tener un final feliz.
Ofrece un conflicto serio, aunque salpicado de escenas más ligeras que alivian la tensión. Los personajes se inspiran en la
Drama
realidad cotidiana y el desenlace de la obra suele ser desdichado.

Subgéneros dramáticos menores


Es una breve pieza de origen medieval, en la que se ponen en escena acciones de contenido religioso, con el fin de
Auto transmitir más vivamente los dogmas de la fe católica. Aunque existen también autos de tema profano, los más exitosos
fueron los autos sacramentales, de asunto bíblico.
Se trata de una breve pieza cómica protagonizada por personajes populares, cuyas costumbres y habla se tratan
Paso
burlescamente en la escena.

Entremés Es muy similar al paso, y se representa a partir del siglo xvi en los intermedios de comedias largas.

Heredero del paso y del entremés, se escenifica en los intermedios de las comedias a partir del siglo xviii. Incluye alguna
Sainete
canción o baile e incorpora los nuevos tipos sociales que van apareciendo en cada época.

103

También podría gustarte