Está en la página 1de 4

“Universidad Técnica Estatal de Quevedo”

Facultad de ciencias agrarias y forestales

“Agronomía”

DOCENTE:

ING. Moisés Menace

ALUMNO:

Ortega Moran Walter Stuardo

TEMA:

“Germinación de semillas y proceso de desarrollo de plántulas”

MATERIA:

Botánica

CURSO:

II Agronomía “A”

AÑO LECTIVO:

2023-202
Germinación de semillas y proceso de desarrollo de plántulas

La germinación de semillas es el proceso mediante el cual una semilla se convierte en una

plántula y comienza a crecer para convertirse en una planta adulta. Este proceso involucra

varios pasos y condiciones específicas que deben cumplirse para que las semillas se

activen y comiencen a crecer.

Preparación de sustratos:

Prepara varios sustratos diferentes en contenedores separados. Puedes usar diferentes

combinaciones de tierra, arena, vermiculita, coco coir u otros sustratos disponibles.

Asegúrate de que los sustratos estén limpios y libres de patógenos.

Siembra de semillas:

Llena las macetas o bandejas de germinación con los sustratos que hayas preparado.

Siembra las semillas de monocotiledóneas en algunas macetas/bandejas y las semillas de

dicotiledóneas en otras. Puedes usar varios compartimentos para probar diferentes

combinaciones.

Riego y cuidado:

Riega las semillas con cuidado para mantener los sustratos húmedos, pero no empapados.

Coloca las macetas/bandejas en un lugar donde reciban la cantidad adecuada de luz.

Puedes usar luz solar directa o lámparas de cultivo si no tienes acceso a luz natural

suficiente.

Observación y registro:

Observa diariamente el progreso de la germinación y el crecimiento de las plántulas en

cada tipo de sustrato.


Registra la cantidad de días que lleva la germinación, la apariencia de las plántulas y

cualquier diferencia notable entre las especies de semillas o tipos de sustratos.

Análisis de resultados:

Una vez que las plántulas hayan crecido lo suficiente, puedes comparar el crecimiento y

desarrollo en los diferentes sustratos y entre las diferentes especies de semillas.

Analiza cómo influyen los sustratos en la germinación, el crecimiento de las raíces y el

desarrollo de las hojas en las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Conclusiones:

Basándote en tus observaciones y resultados, concluye cómo los diferentes sustratos

afectan la germinación y el desarrollo de plántulas en las especies monocotiledóneas y

dicotiledóneas.

Esta práctica te permitirá aprender sobre la influencia de los sustratos en la germinación

y el crecimiento de diferentes tipos de semillas, así como comprender mejor las

diferencias entre monocotiledóneas y dicotiledóneas en términos de su desarrollo

temprano.

ANEXOS

• Recolección de la tierra de sembrado, para preparación del sustrato.


• Mezcla de tamos de arroz y ceniza con la tierra de sembrado. Para la elaboración

de sustrato, es una tierra mejorada primero la cantidad de material que vamos a

utilizar.

• El abono que usamos es el humus y el ácido pilareñoso Cuando se habla de

sustrato se habla por parte. Se mezcla para que el sustrato sea homogéneo. La

ceniza reemplaza a la cal, la ceniza cumple la función de desinfectar y preventivo

para insectos-plagas. La ceniza contiene macro y micronutrientes y también tiene

minerales. Llegamos el tamo de arroz nos aporta humedad. La función más

importante es para la mezcla que está hecha en el sustrato aporta el silicio que es

muy importante para la planta.

• Colocación del sustrato en la bandeja germinadora y regar para tener humedad.

También podría gustarte