Está en la página 1de 5

Nombre: Yessica Arami Martinez Legal C.

I: 6065147-9

3)

Tanto Adorno y Horkheimer se sujetan a una mirada del hombre como


herramienta, basándose a la utilidad del mismo en el ámbito tanto social como laboral.
Creen en la deshumanización del ser humano. Llevándolo a la actualidad, esta
realidad permite según Flavia Acosta a cuantificar y estandarizar la preferencia de la
población. Esta estandarización permite regular el mercado de manera tal que, las
marcas logran controlar la preferencia de las personas. Como explica Flavia en la
conferencia, simplemente controlando los “likes” de cada red social, es posible
identificar qué productos son más requeridos a nivel mundial, así como tambien
preferencias de otras índoles como partidarias o ideológicas. Gracias a esta
implementación, es más fácil homogeneizar y moldear qué productos consume el
común de la gente. No solo la interacción que las personas tienen en redes sociales
sino también en las recomendaciones y publicidades que cada uno tiene que
enfrentarse día a día, hace creer a la misma que lo que ve es realmente lo que necesita
y no publicidad de consumo o publicidad engañosa. El control que emergen las
nuevas tecnologías someten al hombre a una sumisión de pensamiento, o como
plantea Heidegger “Nos volvemos aún más pensativos y preguntamos: ¿Si esto es así,
puede el hombre, puede en el futuro una obra humana todavía prosperar desde una
fértil tierra natal y elevarse al éter, esto es, a la amplitud del cielo y del espíritu? ¿O es
que todo irá a parar a la tenaza de la planificación y computación, de la organización
y de la empresa automatizada?” (Heidegger, 1989). Una sociedad cada vez más y más
automatizada ayuda en cierta medida a agilizar, y de aquí la utilidad, a la cotidianidad
de cada uno, sin embargo es está la principal razón por la cual se vuelve con más
frecuencia la notoriedad de la falta de criticidad en la mente y alma, o como Flavia
Acosta lo menciona en la conferencia como el “debilitamiento de las capacidades
humanas”. La automatización de las cosas trae consigo el riesgo de inutilizar o
minimizar las capacidades humanas.
Nombre: Yessica Arami Martinez Legal C.I: 6065147-9

4)
Para Marcuse se crea el juicio que se implanta en la sociedad moderna de un
avance y mejoramiento en la vida de una persona, desde que el humano es humano
existen y existirán posibilidades de “avance”y “mejoramiento”en diferentes aspectos
del ser humano. La base de esta mejoría es sobre una empírica que es la encargada de
cersiorar y hacer válida esa mejoría, Es por esto que a medida que se va innovando y
creando en los avances tecnológicos, traen consigo la invención de un “accidente. Con
esto me refiero a que nuevos riesgos de amenaza o atentado contra la estructura social
aparecen, y entonces, es esa la idea del tire y afloje entre ambos polos opuestos de
avance y retroceso delimitan esa unidimensionalidad en la vida del hombre. Por
ejemplo, en el caso del invento técnico del avión, trajo consigo la probabilidad de
siniestro aéreo, o en la invención del tren donde existe riesgo de descarrilamiento.
Esta dimensión de accidente es propuesta por Paul Virilio. Por lo que esta razón de ser
del problema, surgen soluciones para contrarrestarlo, por ende en compensación a
esas falencias, se fortalecen otros ámbitos de la vida como la ciencia, la técnica de
prevención de riesgos y el arte.
Nombre: Yessica Arami Martinez Legal C.I: 6065147-9

5)
A día de hoy se cree que las nuevas tecnologías como el internet funcionan y
existen gracias a una “nebulosa” de conexiones. Lo cierto es que todo lo contrario,
todas las automatizaciones necesitan un lugar, un espacio físico. Como lo expone
Flavia Acosta,existe una redes de cables interconectados alrededor del mundo tanto
marítimo como terrestre, todo esto nos da a entender que los conceptos de la
tecnología son más materializados de lo que creemos, de igual modo es una
herramienta que ayuda a datificar y guardar la mayoría de la información posible,
volviendo así a tratar de llegar a un entendimiento mayor de los individuos. Es
necesario entender que con la tecnología ocurre de esa manera, es de suma
importancia poder configurar los códigos cibernéticos con los valores que rigen en la
sociedad, de lo contrario las máquinas no interpretan cómo trabajar o funcionar en
armonía, es decir, que gracias al control y dominio de las ciencias humanas somos
capaces de darle sentido a nuestra vida misma y la vida en sociedad.
Nombre: Yessica Arami Martinez Legal C.I: 6065147-9

6)

Desde la mirada Biopolítica que plantea Foulcault es otra forma de manifestar


el poder del conocimiento hacia la sociedad, para la cohesión y mantenimiento de la
misma. Así como el descubrimiento de elementos que llevarían a la sociedad a un
cambio, surgen pautas que, ayudan a el mantenimiento de una nueva política aplicada.
Por ejemplo, la pandemia se consideró parte de un “accidente normal” proveniente del
avance tecnológico. En donde, para conservar a la sociedad y evitar que la catástrofe
de muertes aumentaran, se impusieron condiciones a la sociedad de restricción de
horarios en las que se puedan habitar las calles, surja el confinamiento domiciliario, se
implementen reglas de rigurosidad en la sanidad de lugares, evitar aglomeraciones,
mantenimiento de distancia para reducir el contagio y por sobre todo el invento de la
vacuna contra el covid-19, en la mayoría de países no era algo obligatorio pero
necesario para poder ingresar a ciertos locales. O como ocurrió en China, era
necesario que cada uno tuviera en el celular una aplicación denominada “pase
sanitario” que les permitía o les denegaba mediante una luz verde o roja salir de sus
hogares, realizar transacciones, tomar transportes entre otras cosas. Mediante este
dispositivo, se controlaba si el ciudadano había estado en contacto con alguien con
covid positivo o estaba en la semana de confinamiento. Entonces, la biopolítica es un
concepto que atraviesa transversalmente a cada uno de los individuos que vive en
sociedad, para estructurarlo y crear un bien común o un concepto de bienestar a nivel
global, todos los pre-conceptos sociales están fundamentados bajo un discurso
biopolítico.
Nombre: Yessica Arami Martinez Legal C.I: 6065147-9

REFERENCIAS:

- Ceibal, 29 Junio 2023, “Jornadas de Ciudadanía Digital 2023: Conferencia Flavia


Acosta”, “https://www.youtube.com/live/okuwZVJtJXs?feature=share”
- FurutorockFM, 13 Junio 2022, “LA BIOPOLÍTICA | Darío Sztajnszrajber
es #DemasiadoHumano - Ep.14 T7
- Heidegger, 1989, “Serenidad”
- Marcuse, 1964, “El hombre unidimensional”

También podría gustarte