Está en la página 1de 3

3.

Desarrollo embrionario (semana 1 a la 3)

El desarrollo embrionario es el proceso de formación de un nuevo individuo a partir de una


célula, el cigoto. Este proceso se divide en tres etapas principales:

Fecundación: unión de un espermatozoide y un óvulo para formar un cigoto.


Gastrulación: formación de tres capas germinales a partir del cigoto.
Organogénesis: formación de los órganos y sistemas del cuerpo.
3.1. Primera semana de desarrollo

En la primera semana de desarrollo, se producen los siguientes eventos:

Fecundación: el espermatozoide se fusiona con el óvulo para formar un cigoto. El cigoto se


divide rápidamente por mitosis para formar una masa de células llamada mórula.
Imagen de MorulaSe abrirá en una ventana nueva
www.osmosis.org
Morula
Segmentación del cigoto: el mórula se divide en células más pequeñas llamadas
blastocistos.
Formación del blastocito: el blastocito tiene una capa externa de células llamada trofoblasto
y una masa interna de células llamada masa celular interna.
Imagen de BlastocistoSe abrirá en una ventana nueva
www.institutobernabeu.com
Blastocisto
Implantación: el blastocito se adhiere a la pared uterina y comienza a penetrar en el tejido
uterino.
3.2. Segunda semana de desarrollo

En la segunda semana de desarrollo, se producen los siguientes eventos:

Desarrollo del trofoblasto: el trofoblasto se diferencia en dos capas: el citotrofoblasto y el


sincitiotrofoblasto.
Imagen de TrofoblastoSe abrirá en una ventana nueva
www.infoescola.com
Trofoblasto
Desarrollo del disco germinativo bilaminar: la masa celular interna se diferencia en el disco
germinativo bilaminar, que consta de una capa epitelial superior llamada ectodermo y una
capa epitelial inferior llamada endodermo.
Imagen de Disco germinativo bilaminarSe abrirá en una ventana nueva
filadd.com
Disco germinativo bilaminar
Desarrollo del amnios: el amnios es una membrana que rodea al embrión y lo llena de
líquido amniótico.
Imagen de AmniosSe abrirá en una ventana nueva
www.aquaportail.com
Amnios
Desarrollo del saco vitelino: el saco vitelino es una membrana que contiene nutrientes para
el embrión en desarrollo.
Imagen de Saco vitelinoSe abrirá en una ventana nueva
agrotendencia.tv
Saco vitelino
Desarrollo de los sinusoides: los sinusoides son canales que transportan nutrientes y
oxígeno del saco vitelino al embrión.
Desarrollo del celoma extraembrionario: el celoma extraembrionario es un espacio lleno de
líquido que rodea al embrión.
Imagen de Celoma extraembrionarioSe abrirá en una ventana nueva
www.unse.edu.ar
Celoma extraembrionario
Desarrollo del corion: el corion es una membrana que rodea al saco vitelino y al embrión.
Imagen de CorionSe abrirá en una ventana nueva
it.wikipedia.org
Corion
3.3. Tercera semana de desarrollo

En la tercera semana de desarrollo, se producen los siguientes eventos:

Gastrulación: el disco germinativo bilaminar se pliega para formar tres capas germinales: el
ectodermo, el endodermo y el mesodermo.
Imagen de GastrulaciónSe abrirá en una ventana nueva
www.reproduccionasistida.org
Gastrulación
Neurulación: el ectodermo se pliega para formar el tubo neural, que da lugar al sistema
nervioso central.
Imagen de NeurulaciónSe abrirá en una ventana nueva
mmegias.webs.uvigo.es
Neurulación
Desarrollo de los somitas: los somitas son bloques de tejido mesodérmico que dan lugar a
los músculos esqueléticos, los huesos y otros tejidos.
Imagen de SomitasSe abrirá en una ventana nueva
es.wikipedia.org
Somitas
Desarrollo del celoma intraembrionario: el celoma intraembrionario se divide en dos
cavidades: el pericardio y el peritoneo.
Desarrollo de las vellosidades coriónicas: las vellosidades coriónicas son proyecciones de
tejido corion que aumentan la superficie de intercambio entre el embrión y la madre.
Formación de la placenta: la placenta es un órgano que conecta el embrión a la pared
uterina y proporciona nutrientes y oxígeno al embrión.
Imagen de PlacentaSe abrirá en una ventana nueva
www.pregnancybirthbaby.org.au
Placenta
Datos y/o procesos importantes

El desarrollo embrionario es un proceso complejo y coordinado que requiere la participación


de muchas células y tejidos.
Los eventos de la primera semana de desarrollo son esenciales para establecer la
organización básica del embrión.
Los eventos de la segunda semana de desarrollo dan lugar a la formación de las principales
estructuras del embrión.
Los eventos de la tercera semana de desarrollo dan lugar a la formación de los principales
sistemas del cuerpo.

También podría gustarte