Zuccato Marco

También podría gustarte

Está en la página 1de 19
La supremacfa de la ciencia drabe cenalAndalus durante siglo xt Maro 2uccto Divine cuisesumimorane ec enamine sonoma, astloay matemitias culvados en el mun debe ‘iy dese a estin ocidenal del Islam hasta peninsula bee cia lmundo lain. Resuka df estima aimportanca de este pocexn piu par a hstia nteleceual de Oeidente Sin embargo a bib ‘gti sore la recep atin de este conacimiento “enti eta Fea ‘om contralto. Hasta. las estos a ha era identi a ‘add de as fuentes draes del materia que le alos latins: amp han identifica als personas involucraday en is radnciones i as ‘anstancia is azones el contexto hist en el que se Hvar abs staccurad esultaain mis pave al tomaren cuenta a esas steno ‘quese ha presi al ertenta neler! deal Andalndorane else [La mayorn de estos extuis establecen ur didlo dent de un nicho ‘ural educido yest aentaden aun pli sy expecaiza e3. tingid, neste anieulo me propongo ofiever uns breve intraducciin a estado ‘econocimiento cieefco durante el Isla tempo as com presen- lizada del eonoeimieno matemitico ysstronimico ‘nla Espana musulmana durante elsgloX.Algunes aspects del conoc niento matemdtico que aq describo efron a mundo latino me~ nt un proce de tansmin inkl qe ur pointe dos siglos, 7 LA CIENCIA DURANTE EL ISLAM TEMPRANO mia del siglo Vill, la regi6n oriental del mundo il. a proceso de desarrollo de una compleja clencia de la astro. ae rematicas, fruto de una rica sintesis de clencia india y Guid al-Andalust (gai o juez de Toledo y autor del Kanab Tabagdi al-umam, 0 el Libro de las categorias de las naciones) nos dice {que “una persona originalmente de a India visité al califa al-Mansur en ae go 773 dC.) y le ensefi a aritmeética conocida como Sindhind pars vfaular lox movimientos de las estrellas” El famoso 7 de Toledo con- 2 obra fundamental de astronom dan las posiciones de las estrellas con la “También contiene ejemplos de actividad eaicatial como eclipses, el eambio de zodiaco y mis informaciones”. ‘Aleededor del aio 775 4.C, Muhammad ibn Ibrahim al-Fazae compile eh jal Sindhind al-abir, na obra astondmica fundamental que se bastha tanto en el Sindhind como en la tradicién protemaica. Este libro fungio como modelo para el fibro de Muhammad ibn Masa al-Khwarizmt, quien compilé un segundo Zi a-Sindhind que incorporaba atin més material as sico a la tradicién.® Asi, el Sindhind despert6 una importance jundo oriental, Esto Durante la segunds mico estaba nomia y | tradicién helenistica tintia escribiendo que est fa india “contie- ne fa‘adyl [ecuaciones] que exactitud de un cuarto de grado. tronémico ch actividad de observaci6n y estudio astronémico en el mt resulta pacence en el Z7;al-mumtahan dle Habash al-Hasib, donde queds Claro que algunos datos astronémicos indios fueron modifieados de acuerdo con las nuevas observaciones de Habash.* ering ala edivin tadvett Ne "Suid al-Andalust, Kita Tadagat al-umam. En este articulo me por Sema'an L Salem y Alok Kumar, Science i The Medieval World. “Book ofthe Cansor™s tions”, Nustin, University of Texas Press, 1991, p. 46, Hon. Para et importante proceso de asimilacidn de la astronomia india en Bas iarsal Ad vase D. Pingree, “nan Axonom in Scien Spaie8 CT vs jn Honor of? ALK han post J. Sumsé eds, rom Baghdad to Barcona. Studies in th Islamic Fact Scien Juan Verne, Barcelona, Insticuto Milks Vallcrosa 1996, pp. 39-48. E1 2 de parament importante para a clencaadalst, pues se etuioesbawt amnte Mapa poe Masta sah St eu patcac MMi Vals, “Los primers aes iin Nas tS Hatori de la Ciena Espo. ates {eerie Clete Las Vives de Filia soi pe ucla (véase infra). enw Fett je anroabio en AE msc cor 90 ‘La supremacia de la ciencia drabe De forma similar, durante el siglo ; portantes en la historia de la ciencia drabe.‘ El prestigio y reputacidn de | excuclasorientales atrajoa gente de la regidn accidental del mundi lame ya durante el reinado del emir ‘Abd a-Rahman II (821-852), algu idiosos andaluces viajaron a Irak, > para aut se sabe que durante este periado se Hevé una copia del Zi al-Sindhind x C6rdoba. Sin embargo, Said menciona no mis de dos estudio- sos andaluces interesados en astronomia y n as, activos hacia “me- diados del tercer siglo del calendario Hiyra (segunda mitad del siglo 1X) Estos son Abii 'Ubayda Muslim ibn Abmad ibn Aba ‘Ubayda al-Lavthi también conoci ib a-Oiblah, y Yahy@ ibn Yahyi, conocido como ibn al-Saminah. Sahib al-iblah estaba “muy familiarizado con el movi- miento de las estrellas y su influencia” y tambén era “un muy buen orador yy tenia conocimientos de las leyes y la tradicisn iskimicas” “ Como indica su cs bastante probable que su pericia astronémica no excediera co- nde la na de las mas im= ya'sea para estudiar o para adquitir lo como $ apelativo, nocimientos basicos para determinar el Quibleh, es decir, la direce! Meca al realizar los rezos. El hecho de que estuviera bien versado en dere- interés princi- cho ¥ tradicién iskimica sugiere que la astronemia no era su pal, y que adquirié dicho conocimiento astrenémico principalmente por razones litirgicas. Por otto lado, Yahya ibn Yahya se deseribe como alguien Jas matemiticas, la astronomia y la medicina; trabaj6 en casi todos los campos de la cieneia y se destac6 en la ings, la sramitica y la prosodiay era una autoridad en historia, en Hadizh, en la dite léctica, y pertenecia a la escuela de Mu'tazi”’ En este caso, la variedad de que ibn al-Saminah dominaba y cultivaba sugiere el perfil de un ciclopédico ckisico mis que la deun cientificoespecializado 0 "amente en sus observaciones celestes “con buen conocimiento de I dliscip estudioso ¢1 un astrdnomo interesado tiie: «Sue a anny au Kitab aZvése a obra menue de CA. Nalin, ob Ba nt Opus aromas iin Ulich Hels 1 Soe eee res dels ants aida Na Pings op icp Sida Anda op. pp 59-40. “id “pp xa tum esa impresion de adi, Mapfie, 1992, p50, yD. [LM Millis Valo 9 its 9% 1 En cualquier easo, pareviena que dueante este {exist wna sospecta generaizaa fente a la ately se combinaba Period en al-Ag sin. que com fre rat hota hacia laste teen clirahajo del pct ‘Abad Rabi (840959) De Ppocmas (conte Aba Uayaa a May ey ‘en as infucncias asp de lx planetascomna quienes sre 4 le Very lich crn exes. Tambien attmentabscn capa ‘dea de que la Tierra pudiera representarse como un panto en mega hecho, en uy avi eondenaha petrol sficamente, Prolomen ans, encomo unaesiea” Mina. 9)" fe ‘ambien, tomadaen su liad e sensiblement esr mn 1.4) “que la Ties tiene a proporcin de un punto hacia lence ‘esr Jlo Sams ambi ssiene que "bs ern de heh Rabbihi son. probablemente la evidencia conoida mas ann, lacidin del Almaget en al-Andalys”:® Me pareve, sin embargo, que es mas probable que Ibn ‘Abd R haya derivado dicho conoeimiento astrondmico de manesaindrea ers {ir de ents ditintasal propio Amazes Sabet, po ejemplos imporante obra prokemaica las Hipstesis planearias. Negaton 4 alAndag 8 princpios del siglo x por medio el Kitab Ala a-mafs del venues AAbG AIT Ahmad ibn Umar ibn Rustah, v que esta version fuera una des fuentes del Kitab af-Hay'a de al-Qaitin. Ademis, resulta poco proba ‘Que un poeta que claramente eareeia de interés por la astonomi i m= iguade bey. abi "Ao ef}. Sam oct p19 oe "Nee Pen, ge, "lam esse Tin 'As ‘mcs acerca ante J Tru) Landes Dacor. HSA hin, ena a a Anal nas} Sa Eg a ets Econ Kuban Se Qs I! ‘Fancagua Hs Michgy A Rca own sas dad Ho Pow Rawson, WH, p73 eine eh parcog 3. oy La supremacia de fa cencia arabe que le resulta incluso host), no s6lo tuviesee i 'N Su cabecera sino que le- fanzado como el Mmagesto," Por otro laco, es bien subido que poco después una copia de e profemaica cireulaba en la escuela de Maslamaal-Mant actinic hen durante la segunda mitad del siglo x, y qu i quirido varias obras astronémicas import a sobre cod ‘cl mismo Maslama habia ad- antes provenientes de la rei oriental del mundo musulmn, Asi es plausible que el Vimar have te gado al-Andalus hacia (y probablemente no antes de) mediados del siglo X,durance un periodo en el que Cordoba contaba con estudiosos espocia. lizados en astronomia, capaces de estu del libro, La escasez ce estudiosos expertos en matemiticas y astronomia, sna doa la desconfianza frente a las ciencias, cambié radicalmente en alAnda- lus durante el siglo X. Said al-Andalust escribe que “hacia finales de la primera parte del siglo 1v (siglo x d.C.) comenzaron los esfuerzos de al- Hakam al-Mustangir billah ibn ‘Abd al-Rabman al-Nasit li-Din Allah por apoyar las cieneias y acercatse a los cientificos. Trajo de Bagdad, de Exipto yy de otros paises orientales sus mis avanzadas obras cientificas y sus mejo- res publicaciones, nuevas o antig te tipo de ac- tividades durante el reinado de su padre y continué con esta empresa durante su propio reinado. Su coleccién igualé la que los Bani ‘Abbas ha- bian logrado reunir a lo largo de un periodo mucho més amplio, Esto fue posible en virtud de su gran amor por la ciencia, su voluntad de adquirir la virtud y el prestigio que la acompaitabaan, y su deseo por imitar a codes los reyes sabios."* La importancia de las influencias culturales que se inyectaron la comu- nidad cientificaandalusi durante el patronazgo de al-Hakam es bien conoc: 4a por los estudiosos. Asi, resulta razonable sugerir que la primera escuela astrondmica andalusi (la escucla de Maslama) logr0 crecer y prosperar en Virtud de esta nueva atmésfera de entusiasmo hacia los estudiosos cient os introducidos en Cérdoba por este califa sabio ¢ luminado, Incluso ences yentender el contenido téenico is. El principe comenzs aycntieasconta isin Sesabe, porejempla, que Ibn ‘Abd Rabbihicatexoriz6 cu“ solos contenido he Sond vase }-Sas6 0 79 "Said alAndalesh op. iy p61 93 Ue Ia época de la eseuela de Maslama, al menos otras dos obras aston ' mee ica importantes ya crculaban en al-Andalus: Ie primera esctta por Qa Mutarrifal-Qattan y la segunda por Dunash ibn Tamim al-Qarayy ht ATTAN EL KIPAB AL-HAY'A DE QASIM IBN MUTARRIF AL+ EI Kitab al-Hay'a es un breve tratado cosmol6gico de importancia fang, mental para la historia de la astronomia andaluza, Se trata del texto astra némico mis antiguo en al-Andalus, de la primera mitad del siglo x. fy Linico manuserito hoy existente que ineluye esta obra,” lo atribuye a Qasim ibn Mutarrif al-Qattan al-Andalusi al-Qurlubi, un estudioso entonees cong, cido como un lector del Corin, es decir un tradicionalista, mas no un ast, nomo. 31 texto estd dividido en 30 capitulos, mas cinco capitulos sin numerae rvaciones astronémicas hechas en e 912-913 d.C., y una referencia a observaciones astrondmi- (capitulo 10), Si se acepta la sugerencia m ibn Mutarrif al-Qattan nacis alrededor 2" entonces esta obra se debe haber compilado en al- Gn al final, Incluye menciones de obs AH 300, es det cas hechas por Maslama al-Maj de Josep Casurellas de que Q del AH 302 (915 d.C. gtin momento de la primera mitad del siglo X 0, a més tardar, a mediados de dicho siglo, Pareve que la obra obtuvo popularidad también en el mundo oriental, pues la Gnica copia que se conserva de él viene de Heras, quien ha realizado un estudio detallado de los contenidos de este tratado, clasifica el material del Kitab al-Hai Dhay'a, tones de terminologia.” En los siguientes parrafos ofreceré un breve te" men del contenido de cada seccién y después concluiré con una reflexion general sobre la importancia y significado de este tratado para el desarrollo de los estudios astronémicos en al-Andalus durante el siglo X. “stambul. Casu- ‘en las siguientes secciones 2) astronomia aplicada, 3) astronomia esférica o posicional y 4) cue Estambul, Canullah, MS 1279, fols 3157-3210 Arabi Sobre Qasim ibn Mutarif al-Qattin véase en particular P, Sezgin, Geil te St ‘Seirifinms, band VI, Leiden, Brill, 1978, pp. 197-198, ].Casulleras, 7p. ts PP: 75°95 op. cit, pp. WoT, "J. Casulleras, op. ct, p. 75, Mid p76, ‘La supremacia de ia ciencia arabe 1a primera secci6n esta dedicada al Aay'a,es decir a la descripeidn del cosmos fisico, ¥ deja sentir la influencia tanto de Aristoteles como de Peele. meo. ELeapitulo 10 ofrece una deseripcisn fsica del universo, qc aparece ividido en diez esteras, F ma estera es la al-'ag/ (la esf iento), lanovena es la falak al-buriy (Ia esfera de los signos), la aetava es la flak al-hawikib al-thabita (la estera de las estrellas fijas), la cual a su ver. es seguida por kis siete estrellas planetarias.* EI capitulo 30 se aboca a una deseripeién de las distancias y el tamaio de los planetas, y esta sin duda basado en material astrondmico derivado de las Hipdtesis de los planetas de Peolomeo. Aun asi, nencionado, ka fuente que el autor sigue en esta seccién no es el texto original de Prolomeo sino el Kitab al-A ‘lag al-nafisa del gedgeato Abii'AIi Ahmad ibn ‘Umar ibn Rustah, un intermed pios del siglo X.* La segunda seccién se enfoca en la astronomia aplicada ¢ incluye material relacionado con la astrologéa (capitulos 1, 3,4, 5.6.8, 9, 26 y 27), la determinacién del tiempo del dia (capitulos 7, 21, 22, 23), la crono- esta seceién aprenidemos que ta décima y tie nt del intelecto o el entendin io oriental de princi- logia (capitulos 1, 17, 18, 19, 20), problemas conectados al gar (capitulo 21) y una astronomia popular con rudimentos de astrometeorologia (capitu los 11, 25 y 29). Esta seccién revela que al compilar esta obra, al-Quttan jado de material de procedencia latina (qui- ilizacién latina turdia que persistié en la pe- también pudo haberse beneti ios de una extinta c xivesti ninsula ibérica). En particular, resulta probable que la fe vernal (24 de marzo) derivara del calendario suliano; de la misma forma, lo 29 parece haberse ha del equinoccio una rosa de los vientos clisica descrita en el capi inspitado en la Historia natural de Plinio el Viejo. La tercera seccién, dedicada a la astronomia esféric: enfoca en temas como la declinacién de los signos zodiacales, los mov mientos directos y rett6grados de los planetas, el fenémeno de precesisn el valor de la precesién de los equinoccios, una des- res, los momentos de ascenso de los © posicional, se de los nodos lunares, Cripcién de los eclipses solares y lunare : signos del zodiaco y la duracién de las horas temporales en Cérdoba, la d ‘yuna tabla de 16 estrellas cu finieién de algunos elementos astrondmicos, de pp, 7027. Nop 07 aru una deseripcn a detalle de esta seecin, vase JC 95 yas coordi adas cclipticas se caleulan para el AH 330, es decig 124 d.C* En particular, se ha sugerido que algunos datos 12913 Astronomico ine dos en esta tabla se pudieron haber caleulado con fa ayuda de un astro, bio.” Si este fuera el « H Mis tempran evidencia del uso de un astrolabio en al-Andalus, so, entonces estariamos ante I La uartaytltima seccién ofrece una suerte de vocabitario cig r Cientfigg que explica los diferentes nombres y variantes de las mansiones jn (capitulo 3), los nombres de los planetas en arabe occidental, . tabe orienta ¥ persa (capitulo 9), los nombres latinos de los signos zodiacales con 9, Su ver. sion drabe (capitulo 11) y los nombres latinos y sitios de los meses del. lendario solar (capitulo 19)” “ EL Aira al-Hay'a es claramente una obra elemental astronémic en una compilacién de di ‘a basada ntos materiales de diversa procedencia. Casy. eras, con raz6n, enfatiza la falta de precision matemvtica de los cileulos astronémicos y de los parémetros incluidos en el texto. Nota también que su autor estaba “mis motivado por el deseo de divulgar el conocimiens que por un fervor cientifico”. En todo caso, este tratado sin duda es una fuente de gran relevancia para nuestro entendimiento del material aston mico que circulaba en al-Andalus durante los inicios del siglo X, ¥ es un testimonio invaluable de la presencia y uso de textos astrondmicos de ot gen latino en la parte iskimica de la peninsula ibérica. Sostengo, sin embargo, que es otra la verdadera importancia de es obra. Tradicionalmente, los historiadores de la ciencia han asociado ele nocimiento astronémico en el al-Andalus del siglo X con las actividades de la escuela de Maslama. No obstante, de la evidencia histories gees preservado, resulta claro que la escuela de Maskama estaba dedi . . ia matemntica. tudio de las matemiticas, la geomettia y la astronomia matemstict * Para una descripeién de esta seccién, véase J. Casulleras, op. th PP- 87-91 tds. soot tino deab akin at ose hy ON agua des 8 EN her prensa enlace ai Al espev seas ica Ne, We homes de pap alan PINE eS ‘National de Reproduction des Theses de Université de Lille HI, 1992: ee 2 Para una descnpcidn de esta seceidin, véase J. Czsulleras, 90% PP J Catan ops p92 swan ve Shi al) Ratlam Deas sb lam) del famoso fsico thn a-Hastan, Rexam ala peninsuls theres [sexistencia del Avila Hay'a de Qs iy Muar a-aaeenea coranaa este consenso histo y constitye un feazmentode evidencia ‘equc easton fisea aunque fers en una etapa hasta elemens ‘alte cultivada yestuhada en al-Andal-antes de la excl de Mast tna, Vale la pena tecalear que el capitulo en este libro bisado en lax Hipstess dls plantas de Prolomeo (un pil en ta cosmolsia medieval. 9 «qe deserbe los tamaosydistancias entre plantas, ea els ns de todos ys encuente a final del tatado, como i tedocl mute preteen tesiniera como una suerte de wreucein al mensaje cosmokixic culmi- runte del texto. Existe ademas una pista interesante que apuna hacia la psd de que el Kit a-Hlay'a hava silo esta en al Andalus dee de la primera mitad del siglo, y que algunos de sus eontenidos hayan éespertado el interés de importantes estuciosos andaluces, HAIRETEYSU ESCUELA, Durante la segunda mitad del siglo X Horeci6 una de as excuelasastnd- ‘micas més importantes y prestgiosas en la historia de al-Andalus, la excue ‘ade Maslamaal-Majeiji(m. 1007), Said al-Andalust eseribe que Maslama 14 el matemitico mais importante en al-Andalus dante su Gempo ¥ me Ji que todos fa asiénomos que lo prevedicton”. Maslama tambien ra ¢Hfundador de una escuela enfocala en cl esto de Lis matemaics, la sometray la atronomfa. Asie famoso yd? de Toledo escribe que Mas> ima “de un excelente grupo de estudiantes, mejor que cualquier geupo ‘Silo Anda oppo ” FX nl por egies ames nr a-Samb, ibn al Sate Zaha i-Andalus. Entre sus estud se neraciones de estudiosnn, y ga pada a menos CES on No nes de varios centificos ailiadona year ‘ull enciona fs Ss ; sum estiienos sa se, Cente tabs Tos esctto de 2 pre Noshtante, entre ee Pts vs qe saan Manna na Suny Wa hecho de que la mayoral lls Fueran experts en many revel un aspeeto importante de res tanec or ee uy Co se MENON ex sure yu ‘Mastana en un aposimacin fundamentalmente matemitca reper lest de astrone as emis mateméticas del escuela de Maslama En genera, no existe documentos histércas eoniables soe el desarollo de asciencas matematieas dh te el periado temprano del ealifito an lus. Pores ran, incluss la pocainfoemaci6n que ofeve Sal aA sobre la naturale de los estos matemcios evados acabnen la esc Jae Maslama resulta purticularmente valosa, En efecto, Maslama ean ‘excelente matemiticn, yl gad de Toledo narra que “eseribié un buen ‘wo, siulado Tami ‘in aAdad Los rates de las ciencas dels nine rea] que aho ‘se mio se onoce emo las "matemiies es ‘easiciones comerciales”, Elmisnoesilo de tabsjo matemstico se atbuye a ots ds mins ‘esuecucl al Sah ya-Zahraw.® Desafortunadamente- 1 qed suns copia conacida dems obras, Sin embargo, Sams ama que et ih ‘nhac iti Johannes Hispania tad de ta dis deseo XI, pod ser unaadapeacin tara de un ext oti tno dels don esutioos mencionades De hecho, la ples mail a supremacia de la ciencia drabe nente seria una transcripeién del empl rabe de al-m‘amalat.” BN Liber srahamelat ncluye wna seeciOn te6rica,principalmente dedicad at de las proporciones y las operaciones aritméticas, y una sece que conticne una larga coleccién de problemas relacion, sycciones comerciales, algunos de los e lateoria In prictica radios con las tran- I ales aparentemente repiten algu- hos textos matematicos de la antigua Babilonia."* M. iis aun, la secciin i6n tanto de ecuaciones simples como cuadriticas. [lama la atencién que las autoridades citadas en este texto correspondan a los autores matemiticos mas reconocidos y di- fundidos en al-Andalus durante la segunda mitad del siglo x.” Este hecho fortalece la hipétesis de que la fuente original del Lider mahameleth es un texto del siglo X escrito por el grupo de la escuela de Maslama. Respecto a las matematicas cultivadas en esta escuela, Said alAndalust agrega que ibn al-Samh eseribié otros dos libros de matematicas: el pri- mero, “alMadjal ila al-Handasah (\ntroduccién a la geomettia), en el que explica el trabajo de Euclides”, y el segundo, “un libro titulado Tabi at al- ‘Adad [La naturaleza del ntimero}”.” Ademés, también eseribié “un gran tratado de geometria en el que estudi a cabalidad las lineas rectas, curvas y discontinuas”.*! Algunos sugieren que es bastante posible que varios de estos tratados matematicos compilados por Maslama y sus diseipulos in- cluyeran secciones dedicadas al estudio del algebra. Sin embargo, la evi- dencia preservada indica que la contribucién cientifica mis importante de laescuela de Maslama fue en el campo de la astronomia teériea e instru mental reériea de este libro incluye referencias a la sol Sobre e Lier makamelaveise en particular} *hématique latin composé au XI siecle en Espagne ler surf Histoire des Mathematiques Arabes, Ager, Maison do ‘iano, “Survivance médiévale en Hispanie d'un probleme née 183, pp. It = Ves J Sesiano, “Survivance médiévale”, op. cit, pp. 11 De hecho, las autoridades matemiicas mencionadas en el Lifer makamelet son Eustides, “imedes, Nicomaco de Gerasaal-Klwarizmt y Aba Karl Vease J. Sams6 op. B82 {SuidalAndalusi opi, p. “den yen iano, “Le Liter makaneltb wn eité ma tem Actes du PromierCollogueInerational vee, 1988, pp 6958, ¥ J Se “Mesopotamie”, Centra, 30, “Ness e “Que ects de VAlgébe dans la tradition mathe seen purticular A. Djehboar, "Quelques aspects le on thir be de FOecident Musulman, en Actes du Premier Colloque Internaional Is 1-123, en parceulr pp. es Mathematiques Arabs, Ager, Maison du Livre, 1988, pp. 1112S, e8 P "spe. e409 99. Jas Ingras de fa escuela de Maslama ¢ Maslama lalust eset ww as observaciones astrondmicas y g isfy. ado en h de Proll svimientos de los planetas dela xh. een una cabla de Mubammad iby Mog endario persa ect as de acuerdo con cl ealendaio Hiya yg es, pero siguiéa al-Khwarizm ls rrores se comet Said neo conocido como el Amaze sib un Fe tambien tr ibid las fechas del Tambié de al-Barcanis Khvwarizant y us posicion as abla de Hiyray fis a med, dea incluso en sus es de bs excelent sen kas que dichos e1 nade agre go vat indicar las area n detallada sobre ¢ s de Maslama porlas my reonamicas, mas alld del ceseimonse citado de Said a or exiaten otros frazmentos de evidencia qu coo 5. Aaarquiel (al-Zarggival, un astrénome ido sobre el mowimiento de las estrellas as ersién en hebreo—escribe que en AH No contamos con informact6t observacione Andalust. Sin embat ran dicho testimonio. De hecho Andalust del siglo XD, en su H7rata — preservado tinicamente €n SU % y determin6 la longitud celestial delaes 369/979 d.C., Maslama observ trella Qalh al-asad (también conocida como a Leo). Ademis, el manuscr- fol. 8Ivuna tabla de 21 estells to Paris, B.N.F., ar. 4821, incluye en el Tabla de las posiciones de las estrellas fijas seqcin ls obsersci- J Ilevé a cabo a fines del AH 367 (978 dC son las estrellas que estin eolosiis ‘Toledo oftece otro tipo de intr jue, ilustraré eneste |-Khwarizmi titu nes que Maslama ibn Ahm: scatin el método de al-Bactant. Estas en clastrolabio”.* No obstante, el gad de macidn sobre ka astronomia de Maslama. En lo que s cifico a adaptacién que hizo Maskama de las tablas de 3 lectura y recepcién de Prolomeo. © Sid al-Andalus, op. cp. 4 “Vase en particular J. Vernet y M.A. Catal, “Las obras maremft stasis did’. en Vernet y J. Vernet Ginés, Estudios sobre iri dela emia medi. Barcehos * ‘ersidal de Barcelon/niversdacl Auténoma de Barcelona, 1979. pP-2 27S oa ing ce Nemery MA. Ctl op. ip. 270,y . Kunis Mio Sear Tables lin Spain" Journa forte History of Astronomy. 11 980. pp: 192 Sobre {hide evel de Malama al mando ano, vee J. Sato, ~Maslama ah fjtlin the’ Tete Demenuraasrolbi’en H. Yon Menso Faker Rhaeh Tate htudien sur Grshihe der Mathematt und Narurewsensch ps Asch 24m 70. Geburttag, Wiesbaden, Harrassowite Vette en. Fe 2000, pp 100 6 sama de las tablas de al-Khwirizmt scion de Mas paatap" so mis importante de los logros astiondmicos de Maslama queda sjaspecto ms z : aspect su estudio y adaptacién de las tablas astrondmicas de al- tl ya mencionado 27 al-Sindhind. Se sabe que este texto ya cir- Jos seguidores de Maslama, y que dos de sus discfpulos —ibn plasmado © Khwarizmh, culaba entre Samh e ibn jrabes compiladas por Maslama e ibn al-Samh no sobrevivieron, al-Saffar— compilaron una versiGn del mismo. Las dos ver~ emexisten uunos pocos fragmentos de la version de ibn al-Saffar.” Sobre ren también una traducci6n al latin de la versién de Maslama, curada por ‘delardo de Bath, la revisiGn que Robert de Chester hizo de esta version, ‘yorra traduccidn del drabe que parece estar cargo de Petrus Alfonso.” Del estudio de la traduccién de Adelardo de Bath ha sido posible detee- tarla presencia de tres capas de distintos materiales: de procedencia indo- inani, greco-drabe © hispdnica. La capa mas antigua, la indo-irani, no cortesponde por completo a la versién original de al-Khwarizmi, pues que- da claro que Maskama la modific6. Por ejemplo, la media de tablas de mo- vimientos del sol, la luna y los planetas claramente presentan los parimetros basicos indios derivados del Britmasphutasiddhanta de Brah~ magupta (siglo Vil d.C.) filtrados por medio de la versi6n arabe de al-Faza Sin embargo, la tabla original estaba basada en el calendario persa de 365, dias, yla fecha que marcaba el inicio del calculo de la media de movimien- *J.Sams6, op. cit, p. 85. Sams6 sostiene que existian dos versiones del Zi alSindhind de a Khwizmi una “recension menos” que legé a al-Andalusen el siglo una “recensién mayor” {he inclulademostaciones que servian como el fundamento del comentario de Ibn al: luthannd’. Sin embargo, D. Pingtee, op. ct, p. 44, argumenta que “debis haber exstido slo un 2 atSindhind de al-Kwaizm, que contenia los eénones ¥ tablas, ¥ te éste el ilar de los co- entation deal-Parghéni, Ibn Masri Ibn al- Muthanna’(quién offec6 las demostraciones) y de "repos de Masama yo embod xc rg ttduccidn de A. de Bath fue editada por Heinrich Suter, Die Astronomischen Tafel des med ton Misa al: Kkodrizi in der Bearbetung des Maslama itm Abomedal-Madjrit wd der la Kegon tun des Mla oon Bath a grand der corareten con A Brio und R. Behr in sn Copetbaxen, 1914, Vease también ka traduccrin al inglés de la versin de Adelardo tiene 2. Neuxebaucs, Phe Astronomical Tables of al Khwarset. Translation wich Commentaries of Paranal ited by H. Suter supplemented by Corpus Christ Colle MS 283, Copenhagen, 1962. uy" sen tag K, OF Chester véase R. Mercier, “Astronomical Tables inthe Twelfth Cen amy ed Bah: An English Sciennst and Arabis ofthe Barly Tih Century, Lowes, 7. Pp. 87-118, en particular pp. 96-97 101 no sey sasinida: Yazdijrd IIL. Maslama eeemplas eh ar musuliman (based en 354.0 385 dias) yajuasia ‘a el cileulo de la media de movimientos al inicio de f tos era la del tlt persa por el afio I cha clave p Negira (a mediodia del 14 de julio de 622). Asimismo, Maslama también AjUISt6 dos tablas més de procedencia probablemente india, una tabla de eclipses. otra para computar las latitudes planetarias."” Nos enconteamos ante una situacién similar al analizar la misma parce Zij de origen greco-irabe, Sams6 ha podido detectar la infiuencn de Maslama en una tabla que otorga los valores de los ascensos cortectos, pies existe gran discrepancia respecto a la seccin en la que se expli del clusode esta tabla.® De manera similar, en la parte del 277 relacionada con latisn. nometria, Maslama modificé la tabla original Sine de al-Khwarizmi De hecho, sabemos que en la tabla original el valor del radio era 150, mientras que en la tabla de Maskama el valor del radio se volvi6 de 60, es devi ¢} mismo valor que usa la tabla de Cuerdas del Admagesto.* Este Zij también expone un nimero importante de moditicaciones y ampliaciones, que se pueden clasificar como material de procedencia his. painica. Asi, en la parte de la obra relacionada con la cronologia, existe uns referencia a la Era Hispinica, es decir, el periodo que comienza 38 aios antes de la Enearnacién. Mis aun, existe una referencia al dia extra del aio bisiesto, que se debe afiadir en diciembre (mes que tendri en atios bisies- tos 32 dias), Esto se deriva, claramente, de la tradicién hispano-mozirabe, y también la encontramos en el llamado Calendario de Cérdoba.” Otro elemento de origen hispanico es la presencia de! meridiano ceo gecidental localizado en 17° 30" al oeste de las Islas Afortunadas (en la pos ci6n prolemaica del meridiano cero occidental), y esto indica que el aver del 27 adopts como el meridiano primario occidental el llamado. Meridian de Agua de la tradici6n andalus ® En cualquier caso, como ha sugeride * Alrespecto,vé "Idem. "Id. p89. 5 Ibid. p. 89. Véase también D. J. Sams6, op, at, p. 89, Alrespecto, vease M. Comes, Coordinates of al An ppt se la muy detallada discusidn de J. Sams6, op. ct. p. 8S. ©, 0p. it, pp. A546, al rp wt The “Meridian of Water’ in the ‘Tables of Ge wlalus and North Attica”, Journal forthe History of Arab Soe 102 ‘a supremacia dela clenca drabe sams6, es bastante probable que Maslama d das geogrificas de Cérdoba varias tab al-Khwarizmi. De icra ajustara as astronémicas ineluid cho, existe evidencia de que var cas fueron ajustadas al meridiano de Cérdoby algunos parimettosastondmicos eisicos de orgen india” Lam gan cede con las tabla astroligiasincluidas en este Zi resulta claro ocho valores numéticos relacionados con | lt royeccién de los rayos estin caleu- lados para la latcud de 38° 30's deci, aquella de Cérdobs = BI trabajo de adapracién y ampliacién del nuevo material astondmien hecho por la escuela de Maslama apunta visiblemente al didad astronémica que dicha escuela adquiris deal-Khwariami y Maslama indica que el ast un lado, de asimilar las pri las coordena- lasen el Zijde tablas astroném- aunque today fa desplegaran grado de profur- De hecho, el anilisis del 27 momo andaluz fue eapar, per cipales teorias astronémicas que informan dicha obra y, por ott, de interpretar los datos astronémieos de acuerdo con ste propias coordenadas culturales y geogrficas.* La recepcitn de Prolomeo a cargo de Maslama Maslama parece haber sido el primer cientifico andalusi que se aplics sl estudio sistemitico del Admagesto de Ptolomeo. Es dificil determinar si fue 41 quien introdujo el texto a al-Andalus o siel libro ya habia llegado a la peninsula ibérica en décadas pasadas. Sin embargo, tenemos la certeza de que Maslama fue el primer estudioso andalusf capaz de beneficiarse de «ste texto, pues fue el primer astwGnomo de la regiGn que poseia el conoci ‘miento técnico para leerlo y comprenderlo. Tenemos muy poca informa 1 Sums op ci, p. 90. olan 103 msjo de Maslama basado en el Mages, yo i sae slam ay va habia tadvcido el Ainaget al irabe oe enc Deoaconnae ie, ou iy lg, sn una referencia dicha obra en el tatado de ibm al-Salfr sobre el wo del astoaio.” Tenemos mis informacion respecto al abajo de Mass bree Maniypharium (Tash ast al-bura). Kista ob es fundamental at Tosextuios de astabio porque oftece una expliccién matemtia del teats de has poyecciones estereogit s. Dicha teria permite representa les eters celestes en un plano, de tal forma que los cites en ee quedan comet Se ea an a supremacia de ta cencia arabe incluso antes del ato 900.d.C,,y Heys al-Andalus poco tiempo después. Herman de Carintiatradujo la obra al ees latin en 1143, pero Herman errénea- ue la obra habia sido traducida al érabe por Maslama _-error que la academia moderna reprodujo hasta hace muy poco tiempn— Ree cventemente, Paul Kunitzsch demostt6 que “el texto irae del Paniiphae rium existia en el mundo drabe oriental medio siglo 0 mas antes de Maslama”."' Aunque existe la posibilidad de que una version arabe del Pla, nisphaerium hava llegado a al-Andalus ya desde la prim id del siglo x, Maslama es el primer estudioso conocido en haher comentado el texto tea, be en profundidad. Sus comentarios y ampliaciones revelan la gran exeativ dad y eapacidad técnica y matem; ica de Maslama, quien tenia el propésito de integrar esta obra ptolemaica con nuevos procedimientos geométricos, En especitico, Maslama agregé tres nuevos procedimientos para dividir el ecliptico del astrolabio, tres métodos nuevos para dividir la proveccivn del horizonte (parecidos a aquellos utilizados para dividir la ecliptica), y tres nucvos métodos para proyectar las estrellas en la ree del astrolabio, usando coordenadas eclipticas, ecuatoriales y horizontales.” En la segunda parte de la obra, Maslama aplica s obtenido por medio de Thabit ibn Qurra, para solucionar problemas gcométricos complejos relacionados con triingulos rectingulos estéricos. Ofrece adems un nuevo sistema para determinar el ascenso correcto de cada signo zodiacal y para determinar el declive de las estrellas. ‘También incluye una tabla para caleular el arco de un circulo vertical incluido entre el ecuador y el horizonte para una latitud de 38° 30°, es decir, a laticud de Cérdoba.” Esta obra fundamental de integracién y ampliacion del Pla- misphacrium de Prolomeo no se puede considerar equivalente a un eratado sobre la construccién del astrolabio, aunque el texto de Maslama sin duda se volviG el pilar te6rico en al-Andalus para la compilacién de cualquier conocimiento del teorema de Menelao, tratado subsecuente sobre el tema. ‘ipharrium, esi doctoral, Yale University 1984, publics come lio por University Microfins Intemational, Ann Arbor, 1986 "P. Kunitsch, “Progments of Prolemy's Plansphueriam in an Katly Latin Translation Centaurus, 36, 3, pp TOL “ Alrespeeto,vease J Saad pit, pM. © tad pp. 4-95, 105 CONCLUSIONES El nivel de las ciencias mateni ‘ticas cultivadas en al-And Lalu a siglo X no encontr6 paralclo en ningtin pais del mundo | 7 lating o¢ te Em efecto, ha Espana musulmana del siglo X estaba en medio de Citdenay tin p almente, de] ¥ pationazgo oficeido por abt Takam HT al-Mustansi bith, primes, calidad de principe ilustrado y nego como ealifa. No hay nada x ee de “erceimiento acclerado” cientifico en virtud, princip, ews APO, en w 6 mente novedoso en esta conelusién, pues desde It publi I wi6n EN 1951 del son, sent Asuigd hist de les ides fisignes i matemitiqes ala Catalunya yon eal" de Josep Maria Mili, los histriadores y estudiosos conocen bien nivel del progreso cientitico del califato Andalusi del siglo x. Los estudios contemporineos, sin embargo, tienden a enfatizat fai portaneia de la escuela de Mastama, que para ellos es la ciispide del dest trollo de la astronomia y las matemiticas en al-Andalus. Asi, los historiadores contemporaneos han argumentado que el primer interés la no en la ciencia érabe “coincide con, y ne puede ser independiente de renovado interés en la ciencia de las estrellas en el al-Andalus arabe con i escucla de Maskama al-Majeit © Si bien la escucla de Maslama debe ser sin duda considerada como un elemento fundamental para el complejo desarrollo de la iencia andalusi—sobre todo la astronomia y las matemit cas— no fue la tinica fuente de conocimiento astrondmico disponible & al-Andalus durante el siglo X. En otro lugar he argumentado que la pie- sencia extendida de laa stronomia prictica y los estudios astrondimices relacionados con el uso del astrolabio (ambos decodificados) resultan fun Gin del cone damentales para entender a cabalidad el proceso de filtraciéin del cimiento astron co de al-Andalus al occidente latino.® Sin embt "UM. Milas V u ‘al, Estuis Un allierosa, Assia his cele ides iiques i mates a Catal catummets. “King Prolemy and Alchandreus the Philosopher: The Bares {auolabe and Arabic Astotogy at Fleury, Mie and €hartoes”, mal of Sine 8 SiS pasje ctado estien ap. 380, De forma simian P- Kusiteschsep oe Jo erates ntentos occidentates de usat el astrolanie estuvieron estnusle los astinimos hispa A sis abes contemporineos, entre quienes Mastana ert 1%) “Vease M. Zuccato, "Ar : one role” Hi 12014 pee tessa "Arabic Singing Gis he Pape al the A mune 106 a supremacta de la clenciafrabe soman tinicamente en cuenta las ob Jo ne an en la parte iskimica de ba peni ; 6b ie che reconocet que laeseuela de Maslama no fue la tiniea als enacimicato atrondmico disponible diac ©8¢ periods. De focnte oe rece y textos astronémicos Importantes ya eran accesibleyen i I res de Masama Por cjemplo, v como he meee Ipregiin desde ‘be Qisim ibn Mutarifal-Qutin debe seconde a aril oe para introducit la astronomiafisica en al-Andalus aensay0 1 as astrondimicas coe nsula ibérica durante 107

También podría gustarte