Está en la página 1de 21

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

ESTADISTICA I

NOMBRE DEL MAESTRO


ING. JUAN BERNARDO CASTILLO CABRERA

GRADO ACADÉMICO
INGENIERO INDUSTRIAL
MAESTRIA EN PRODUCCION MAS LIMPIA
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE
ESTADÍSTICA
1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE LA ESTADÍSTICA
La palabra estadística frecuentemente remite conceptualmente a gráficas y tablas; cifras relativas a nacimientos,
muertes, impuestos, demografía, ingresos, deudas, créditos, etc. No obstante, para aprovechar las herramientas
de análisis estadístico, es necesario comprender qué representa cada concepto y la metodología mediante la
cual se obtiene un
DATO ESTADÍSTICO.
En esta unidad se hablará sobre la importancia dela estadística y conocerás sus conceptos básicos para
aplicarlos en un problema prototípico de tu carrera.
PROPÓSITOS
Mediante el estudio de esta unidad se busca que logres los siguientes
propósitos:
 Identificar los conceptos básicos relacionados con la estadística.
 Reconocer la utilidad e importancia de la estadística.
 Identificar un problema prototípico relacionado con tu carrera.
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Con la integración de los elementos declarativos, procedimentales,
actitudinales y contextuales de esta unidad, lograrás clasificar datos para
delimitar un problema mediante el uso de población, muestra, datos y
variable.
La estadística es la ciencia cuyo objetivo es reunir información cuantitativa relacionada a individuos, grupos,
series de hechos, entre otros. Gracias al análisis de estos datos se pueden deducir algunos significados precisos
o algunas previsiones para el futuro. La estadística, en general, es la ciencia que trata la recopilación, la
organización, la presentación, el análisis y la interpretación de datos numéricos con el fin de realizar una toma de
decisiones más efectiva. Suele haber una confusión con los términos asociados con las estadísticas, lo cual es
conveniente aclarar debido a que esta palabra tiene tres significados: la palabra estadística, en primer término, se
usa para referirse a la información estadística y la descripción de parámetros; también se usa para referirse al
conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para analizar la información estadística; y el término estadístico,
en singular y en masculino, se refiere a una medida derivada de una muestra.

UTILIDAD E IMPORTANCIA
La estadística resulta muy útil no sólo para recopilar y describir datos, sino también para interpretar la información
obtenida, que puede ser aprovechada para demostrar la evolución de un fenómeno a través de cierto tiempo. En
México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se encarga de recabar información estadística y
geográfica de todo el país, en diferentes áreas y contextos. Los datos que publica sirven para dar a conocer, a
cualquier persona, la situación en la que se encuentra el área de donde se obtuvo la información. Los métodos
estadísticos se utilizan prácticamente en investigaciones de todas las áreas de conocimiento, tanto en el ámbito
académico, como en el profesional y laboral; en todos ellos la finalidad es poder resolver un problema
entendiendo que un problema queda definido como la diferencia entre lo real y lo deseado, en donde la
estadística muestra la realidad para que el investigador pueda analizar sus deseos y con ello tomar una decisión.
1.2 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
La estadística, para su mejor estudio, se ha dividido en dos grandes ramas:
ESTADISTICA DESCRIPTIVA: La función descriptiva de la estadística se enfoca en la presentación y
clasificación de los datos obtenidos de la población que se analiza, es decir, describe datos.
ESTADÍSTICA INTERFERENCIAL: Esta aplicación de la estadística busca plantear y resolver problemas
específicos y/o hacer previsiones a partir delos datos de una muestra, dado que es muy difícil estudiar a la
población completa. Esta rama de la estadística infiere a partir de los datos, entendiendo inferir como la
estimación de un resultado.
Todo profesional que utilizará la estadística como herramienta debe conocer los siguientes conceptos básicos.

POBLACION
Conjunto de todos los elementos que permiten resolver un problema y
que presentan una característica común determinada, observable y
medible. Por ejemplo, si el elemento es una persona, se pueden
estudiar las características edad, peso, nacionalidad, sexo, etc. Los
elementos que integran una población pueden corresponder a
personas, objetos o grupos (por ejemplo, familias, las manzanas de una
cosecha, empleados de una empresa, etc.).
MUESTRA
Cuando es difícil estudiar la población debido a su gran tamaño o
que provenga de un proceso que no se detiene (como la producción
de un bien), se debe analizar un subconjunto o parte de ésta que la
represente, llamado muestra, partiendo del supuesto de que este
subconjunto presenta el mismo comportamiento y características
quela población. En general, el tamaño de la muestra es mucho
menor al tamaño de la población. Por ejemplo, a veces se estudian
poblaciones enteras:
elecciones, censos; otra veces números “pequeños”: los alumnos de
una facultad, los habitantes de una ciudad, los miembros de una
asociación, etc.; pero otras muchas veces se estudian muestras.
INDIVIDUO
Un individuo o unidad estadística es cada uno de los
elementos que componen la población. Debes tener en cuenta
que un individuo en estadística puede ser distinto a un
individuo como persona. Por ejemplo, en los censos
económicos se obtienen datos de los negocios. En este caso
cada negocio, que está formado por varias personas, es un
individuo de la población.
MUESTREO
Es el proceso de recabar los datos que se desean analizar,
obtenidos de una proporción reducida y representativa de la
población.

DATO
El dato es cada uno de los valores que se han obtenido al
realizar un estudio estadístico. Por ejemplo: si se lanza
una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: sol, sol,
águila ,sol, águila.

VARIABLE
Se llama variable a una característica que se observa en
una población o muestra, la cual se desea estudiar. La
variable puede tomar diferentes valores dependiendo de
cada individuo y se puede clasificar en cuantitativa y
cualitativa.
1.3 VARIABLES DISCRETAS Y CONTINUAS
TIPOS DE VARIABLES
A su vez las variables se dividen en distintos tipos, después del siguiente esquema se ofrece una breve descripción de
cada tipo de variable.
CUANTITATIVA:
Variable cuantitativa es aquella que se expresa en valores numéricos.
Se subdividen en discreta y continua.
DISCRETA:
Es una variable expresada con valores enteros. Ejemplo: número de
hijos de una familia, número de alumnos de un curso, número de
empleados en una empresa.
Continua:
Es una variable que puede tomar cualquier valor dentro de un
intervalo. Ejemplo: peso (de 50 a 57.9 kg), estatura (de 1.70 a 1.76
m), sueldo (de $15,030.40 a$25,299.90).
CUALITATIVA:
Variable cualitativa es aquella que describe cualidades. No son numéricas y se subdividen en nominal y ordinal.
NOMINAL:
Son variables presentadas sin orden ni jerarquía. Ejemplo: estado civil, preferencia por una marca, sexo, lugar de
residencia.
ORDINAL:
Son variables organizadas de acuerdo con una clasificación. Ejemplo: grado deestudios, días de la semana, calidad de
la atención, nivel socioeconómico.
PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA ESTADÍSTICO
Como se ha mencionado antes, la intención de esta asignatura es que puedas concebir la asignatura como un
herramienta útil y practica en tu área de formación para esto a continuación se describen brevemente los pasos a
seguir para solucionar un problema estadístico
a) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el planteamiento se define si se requiere de una muestra o es posible estudiar la población, las características
a estudiar (las variables), si es necesario establecer una hipótesis, etc. En este punto también se analizan los
medios de los que se dispone y el procedimiento a seguir.
b) ELABORACION DE UN MODELO
Se establece un modelo teórico de comportamiento de las variables de estudio. En ocasiones no es posible
diseñar el modelo hasta realizar un estudio previo. En este curso no se considerará ningún modelo probabilístico.
c) EXTRACCION DE LA MUESTRA
Se usa alguna técnica de muestreo o un diseño experimental para obtener información de una pequeña parte de
la población. Esta parte se abordará en la tercera unidad.
d) TRATAMIENTO DE LOS DATOS
En esta fase se eliminan posibles errores, se depura la muestra, se tabulan los datos y se calculan los valores
que serán necesarios en pasos posteriores, como la media y la varianza de la muestra. Los métodos de esta
etapa corresponden a los métodos de la estadística descriptiva.
e) ESTIMACION DE LOS PARAMETROS
Y ESTADISTICOS
La estadística inferencial proporciona herramientas para la predicción o estimación de los parámetros de la población
que ayudarán a resolver el problema.
IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS EN UN CONTEXTO DE REALIDAD
La importancia de la estadística radica en que es posible aplicarla en cualquier área académica y profesional, como en
estudios sobre población, estadísticas deportivas, estudios de salud, estudios económicos, pruebas de laboratorio, etc.
La estadística permite interpretar la información y presentarla de forma entendible y clara. A pesar de que se tenga una
cantidad limitada de datos y los resultados sean aproximados, la estadística permite obtener conclusiones confiables en
una investigación. Casi en todas las actividades humanas está involucrada la estadística, decisiones muy importantes
de muchas áreas se toman con base en la realización de estudios estadísticos. A continuación se presentan
algunas aplicaciones comunes de la estadística:
• Censos de población • Primas de los seguros
• Estudios sobre la canasta básica • Tarifas de servicios
• Cálculo de la inflación • Preferencias electorales
• Tasa de mortalidad • Audiencia en radio y televisión(rating)
• Epidemiología
CAMPOS DE APLICACIÓN
Es común que se asocie a la estadística con estudios demográficos, económicos y sociológicos; sin embargo, existen
importantes logros de la estadística derivados del interés de los científicos por desarrollar modelos que expliquen el
comportamiento de las propiedades de la materia y la energía. Disciplinas como la medicina, la biología, la física y las
ingenierías utilizan instrumentos estadísticos para el desarrollo de sus modelos de trabajo.
Con los elementos que se han descrito, y a partir de tu propio contexto, podrás comenzara delimitar problemas
prototípicos de tu entorno, en donde la estadística resulte una herramienta indispensable para resolverlos. A
continuación se mencionan dos situaciones en las cuales la estadística facilitaría la realización de ciertos
procesos.

UN EJEMPLAR EMPRESARIAL
Muchas pequeñas empresas en México no registran los tiempos y movimientos que se requieren para producir
algunos de sus artículos, por lo que no tienen claridad en cuanto a los costos y procesos que deben seguirse
para asegurar un control de calidad óptimo. A través de la estadística, las empresas podrían llevar un control que
les permitiría conocer los tiempos mínimos, máximos y promedio de producción de sus artículos para mantener
buenos estándares de calidad y disminuir sus costos.

UN EJEMPLO CIENTIFICO
Un uso importante de la estadística en la biología es el análisis matemático, por que facilita el diseño de la
tecnología necesaria para realizar muchos procesos biológicos experimentales .Los científicos de esta rama
hacen estudios estadísticos sobre muestras de algunos compuestos, y utilizan tablas de frecuencias y gráficas
dentro del laboratorio.
APLICACIONES COTIDIANAS DE LA
ESTADÍSTICA
Las aplicaciones de la estadística en el mundo real no sólo se
aplican al azar, este campo además de ser muy viable resulta
de gran ayuda en los campos laborales de la gestión y
administración de las empresas. Los campos donde se puede
observar la aplicación de la estadística son los pequeños y
medianos negocios, la medicina, las ciencias naturales, la
investigación, la ingeniería, la biotecnología, etc. En lo que
compete a la gestión y administración de empresas y
organizaciones, la estadística aplica en un campo muy
interesante, que es quizás uno de los requisitos más
importantes para quelas empresas funcionen
reglamentariamente y en condiciones óptimas, una de ellas y la más importante es en la fabricación de
productos. La estadística se encarga de explicar, además de mostrarle al operario o al administrador de recursos,
si su producción es viable dada la utilización del análisis estadístico de los datos históricos. Así, por medio de
técnicas de control de calidad y mejora de los procesos de producción, se puede llevar ala funcionalidad óptima.
1.4 FUENTE DE DATOS
FUENTES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
Las fuentes de información son aquellas que le sirven a la estadística para recolectar los datos e indicadores
necesarios para su estudio o análisis. Existen, a grandes rasgos, dos tipos de fuentes de información:
DIRECTAS
Son aquellas que están en donde se produce el hecho. Por ejemplo: el hogar de la familia obrera, para investigar
sus consumos y el costo de su vivir; los peajes, para obtener los datos de la circulación por carreteras; en las
notarías para determinar el número de nacimientos, defunciones, matrimonios y otras informaciones estadísticas;
los balances comerciales, para conocer los resultados de los ejercicios semestrales; la industria, para registrar el
tiempo empleado en cada operación productora.
INDIRECTAS
Son aquellas en donde el hecho se manifiesta indirectamente, en donde se refleja, por ejemplo, las listas o
nóminas de salarios para obtener información de la productividad de éstos.
Las mejores son las fuentes directas, pero no siempre es posible obtenerlas. Cuando sea posible, debe
emplearse una fuente directa, cuando no, se empleará una indirecta; frecuentemente éstas se usan como
complementarias de las primeras y a efecto de establecer un control sobre las
directas. Algunos autores clasifican la fuente de información en
primaria, cuando se obtiene de manera directa, realizada por ejemplo, a través de una encuesta, y
secundaria, cuando se trata de información complementaria, publicada por la misma institución o cualquier otra.
También la clasifican en interna, cuando la información se produce dentro de una organización, y externa,
en el caso de ser obtenida por fuera.
INDICADORES NACIONALES
Uno de los actuales retos de la generación de información estadística es contar con información relevante y
oportuna que derive en una asertiva toma de decisiones. Los indicadores estadísticos, sin duda, constituyen una
de las herramientas indispensables para el logro de estas acciones, además de fomentar la cultura para su
correcta construcción y aplicación. Algunos ejemplos de indicadores nacionales son:
• Tipos de interés • Ventas minoristas
• Producto Interior Bruto (PIB) • Balance de pagos
• Índice de precios al consumo • Política fiscal y monetaria de los gobiernos
• Indicadores de empleo
Existe una gran diversidad de indicadores, además de informes públicos y privados que pueden emplearse como
referente para la construcción de indicadores.

INDICADORES INTERNACIONALES
En los últimos años se han realizado numerosas tentativas de diseñar indicadores que capten mejor la
complejidad de los fenómenos sociales, culturales o económicos, que son tendencias internacionales, los cuales
la gran mayoría de los países toman como referencia.
Algunos ejemplos de estos indicadores (entre una gran cantidad que existen) son:
• Índice de progreso real • Índice de corrupción
• Índice de competitividad mundial • Índice de confianza en las instituciones
• Índice de Desarrollo Humano (IDH) • Índice de calidad de vida OCDE
1.5 LA ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN
La Estadística, como toda ciencia, es un modo de acercarnos al conocimiento de la realidad. Se caracteriza por
su rigurosidad matemática lo cual requiere una presentación y comprensión de sus términos y relaciones. Sin
embargo, no se puede perder de vista que el conocimiento de la realidad, si se quiere evitar todo reduccionismo,
no se puede abordar con un mismo método y desde una misma perspectiva; la riqueza y complejidad de la
realidad requiere ser estudiada desde múltiples ángulos y con el método que mejor se adecua para ello, por eso
a pesar de la importancia de la matemática y de su amplia aplicación no se puede reducir el conocimiento a ella,
ni se puede pretender que su método sea el único válido. Por otra parte, debemos reconocer, que la estadística,
como todo lo cuantitativo, favorece, en el individuo que la ejercita, la conformación de una sana disciplina mental.
En esta investigación, las variables son de tipo no métricas o cualitativas, entendiendo por variable categórica
“una etiqueta la cual se asigna a los objetos con propósito de clasificarlos, pero no poseen el significado
numérico usual, aparente de la relación de igualdad; por tanto tienen una naturaleza no-métrica. El género, la
raza, la profesión, el credo religioso, entre otros, son variables de este tipo (Díaz, 2002)”. Selección de la
muestra: la población objeto de estudio son los estudiantes de la carrera, en este caso la muestra son los
estudiantes que se encuentran en primer y décimo primer semestre, luego es una muestra seleccionada por
conveniencia, ya que el objetivo del proyecto es identificar y caracterizar las concepciones de estos estudiantes
en específico, si se realizara un muestreo aleatorio sobre la muestra, seria seleccionada casi todos los
estudiantes de los semestres ya mencionados con un error de muestreo del 5% mientras que si hacemos un
censo de la muestra no habrá error de muestreo, lo que nos permite recopilar más información para su respectivo
análisis.
La noción de la investigación La mayoría de los investigadores ven la necesidad del análisis estadístico para
sentar una base objetiva de evaluación; algunos ejemplos pueden resultar útiles. Si cosechamos dos áreas
iguales de trigo en un campo, el grano producido en esas áreas, si son siembras por surcos de longitud o por
melgas, rara vez será igual; el peso de los frutos de árboles adyacentes en un huerto, difícilmente es el mismo; la
proporción de aumento de peso de dos animales cualesquiera de la misma especie y raza, casi siempre difier.
Las diferencias de este tipo entre cultivos o animales son debidas a diferencias genéticas y ambientales más allá
del control razonable de un experimento. No hay errores en el sentido de estar equivocados, es decir, estas
variaciones representan la variabilidad entre unidades experimentales, denominada error experimental. Una vez
que reconocemos la existencia de esta variabilidad, entendemos la dificultad para evaluar una nueva práctica,
mediante su aplicación a una unidad experimental única y su comparación con otra unidad que es similar, pero
no tratada. El efecto de la nueva práctica se confunde con la variabilidad no determinada, Así, un experimento
con una sola repetición suministra una medición incompleta del efecto del tratamiento; además, puesto que no
existen dos unidades experimentales igualmente tratadas, éste no suministra mediciones del error experimental.
La ciencia estadística supera estas dificultades, requiriendo la recolección de datos experimentales que
permitirán una estimación imparcial de los efectos del tratamiento y la evaluación de las diferencias del
tratamiento a través de pruebas de significancia estadística basadas en medición del error experimental.
El error experimental no se puede eliminar, pero sus efectos se pueden reducir para obtener una mejor utilización de los
efectos de los tratamientos. Las modalidades más recomendadas para disminuir el error son: utilizar unidades
experimentales muy uniformes como suelo homogéneo, riegos, grupos de animales de peso muy parecido, etc.,
tamaño adecuado de la unidad experimental, eliminación del efecto de la orilla y de la competencia entre tratamientos,
distribución adecuada de los tratamientos mediante sorteos, uso del número adecuado de repeticiones para cada
tratamiento, posición de los tratamientos en igualdad de condiciones de manera que si alguno es superior a los demás,
se pueda probar.
Los efectos del tratamiento son estimados mediante la aplicación de tratamientos a por lo menos dos unidades
experimentales, por regla general a más de dos, y promediando los resultados para cada tratamiento. Las pruebas de
significancia estadística determinan la probabilidad de que las diferencias entre tratamiento pudieran haber ocurrido
solamente por casualidad (Badii et al., 2004) Existen tres importantes principios, inherentes a todos los proyectos
experimentales que son esenciales para los objetivos de la ciencia estadística:
1. Selección aleatorio de las unidades experimentales: es la asignación de tratamientos a unidades experimentales, de
modo que todas las unidades consideradas tengan igual probabilidad de recibir un tratamiento. Su función es asegurar
estimaciones imparciales de medias de tratamientos y del error experimental e evitar el sesgo.
2. Número de repetición: significa que un tratamiento se efectúa dos o más veces. Su función es suministrar una
estimación del error experimental y brindar una medición más precisa de los efectos del tratamiento. El número de
repeticiones que se requerirán en un experimento en particular, depende de la magnitud de las diferencias que
deseamos detectar y de la variabilidad de los datos con los que estamos trabajando. Considerando estos dos aspectos
al inicio de un experimento, evitará muchas equivocaciones.
3. Control local de las condiciones: es un principio de diseño experimental que permite ciertas restricciones sobre
la selección aleatoria para reducir el error experimental; por ejemplo, en el diseño de bloques al azar, los
tratamientos son agrupados en bloques que se espera tengan un desempeño diferente, en el cual cada uno de
ellos presente un efecto de bloque que se puede separar de la variación total del experimento.
DEFINICIONES ESTADÍSTICAS FUNDAMENTALES
De manera breve se definen algunos puntos de suma relevancia con respecto al uso de la estadística en la
investigación científica
1. El método. Un procedimiento o serie de pasos a realizar para lograr un objetivo.
2. La técnica. Un conjunto de acciones realizadas en base al conocimiento para generar objetos, programas,
formularios, etc. De una manera más simple la técnica significa un procedimiento para obtener un objetivo
práctico.
3. La práctica. Se trata de una técnica o un método repetitivo que por consecuencia convierte a la persona como
un experto de la técnica o método practicado.
4. La investigación. Un estudio organizado y sistematizado que basado en la experimentación genera un nuevo
descubrimiento o verifica la validez de los descubrimientos anteriores.
5. El experimento. Un procedimiento que basado en el control de las condiciones permite verificar (apoyar,
rechazar o modificar) una hipótesis. Un experimento puede ser considerado como una pregunta que detectará
nuevos hechos, confirmará los resultados de ensayos anteriores y dará recomendaciones de aplicación práctica
(Badii et al., 2004).
6. Unidad experimental. La unidad material del experimento al cual se aplica el experimento.
7. Control de las condiciones. Se trata de controlar aquellas condiciones externos a las unidades experimentales
que pueden ocasionar variación o ruido en los resultados del experimento.
8. El tratamiento. La condición específica del experimento bajo del cual está sujeto la unidad experimental. Es
una de las formas que (en cantidad y calidad) el factor a estudiar toma durante el experimento. Por ejemplo, si el
factor a estudiar es la cantidad de fósforo, cada una de las dosis de fósforo aplicados durante el experimento es
un tratamiento. Los tratamientos a estudiar durante un experimento pueden ser una combinación de varios
factores simples: si quiere estudiarse la cantidad de proteína y energía digestible requeridos para la engorda de
corderos, se puede considerar tratamientos simples como 14% de proteína en al dieta y 2.4 Mcal de energía
digestible por kg de alimento. Otro ejemplo sería que el productor de detergentes pude establecer como
tratamiento el tipo de agua (dura o suave), la temperatura del agua, la duración de lavado, la marca y tipo de
lavadora. En estudios sociológicos y psicológicos, los tratamientos se pueden referir a edad, sexo, grado de
educación, religión y otros (Badii & Castillo, 2007).
9. Testigo (control). Es un tratamiento que se compara. Si a varios grupos de alumnos se les administran una
nueva técnica de enseñanza, pero no a un grupo testigo (control), el análisis estadístico dará información acerca
del aumento del aprendizaje de los estudiantes que recibieron la técnica nueva comparados con los que no la
recibieron.
10. Repetición. Cuando en un experimento se tiene un conjunto de tratamientos para poder estimar el error experimental, es
necesario que dichos tratamientos aparezcan más de una vez en el experimento, para así aumentar la precisión de éste,
controlar el error experimental y disminuir la desviación estándar de la media. Por tanto, repetición es el número de veces
que un tratamiento aparece en el experimento (Padrón Corral, 1996, Badii et al., 2004, Badii & Castillo, 2007).
11. La variable. Una característica mesurable de la unidad experimental. No todas las características de las unidades
experimentales se pueden medir con la misma variable y por ende, hay varias escalas de variables.
11.1 La escala nominal. Se trata de nombrar las unidades experimentales y sirve para ver si dos unidades experimentales
son iguales o no.
11.2 La escala ordinal. Se trata de organizar las unidades experimentales en orden de magnitud, entonces, aquí no
solamente se define si existe igualdad entre las unidades experimentales, sino también, qué relación en término de
magnitud tienen la una con la otra.
11.3 La escala razón. Esta escala se utiliza cuando existen dos rasgos siguientes. 1. Entre dos valores adyacentes de la
variable hay una distancia constante, 2. Existe un cero verdadero. Un ejemplo de la escala razón sería el número de las
hojas de una planta o el número de los descendientes de un organismo.
11.4 La escala intervalo. En comparación con la escala anterior, en esta escala existen los siguientes rasgos. 1. Entre dos
valores adyacentes de la variable hay una distancia constante. 2. No existe un cero verdadero. Un ejemplo de la escala
razón sería la hora (el cero es la 12 de media noche seleccionada en base a un convenio) o la temperatura en grados
Celsius, en donde el cero esta basado en el congelamiento del agua que también su origen esta en base a un convenio.
Cabe mencionar que se puede usar la escala nominal u ordinal en lugar de las dos escalas de razón o intervalo, sin
embargo, al hacer esto, se pierde información ya que las dos primeras escalas miden las variables en forma más
aproximada en lugar de manera precisa. Cada uno de las dos escalas de razón e intervalo pueden presentarse en las dos
formas siguientes.
11.5 La escala discreta. En este caso, entre dos valores adyacentes de la variable solamente puede ocurrir un
solo valor íntegro, un ejemplo sería el caso de los dedos del hombre, el número de las plantas, etc.
11.6 La escala continua. En este caso, entre dos valores adyacentes de la variable puede ocurrir un infinito
número de valores, un ejemplo sería el caso de la altura o el peso de los objetos. Aquí lo que determina la
cantidad de los valores posibles será la precisión del instrumento que se utiliza para la medición de la variable.
12. La población. Un conjunto total de las observaciones o mediciones o individuos que uno desea estudiar.
13. La muestra. Es un segmento (por definición pequeño) tomada de la población basado en ciertos criterios,
para poder representar la población.
14. El parámetro. Es la variable de la población.
15. La estimación o la estadística. Es la variable de la muestra.
16. Rasgos de una buena estimación. 1. No tener sesgo, donde el sesgo significa la diferencia entre el parámetro
y la estimación. 2. Tener alto grado de precisión, donde la precisión indica el grado de la similitud o la cercanía
entre varias estimaciones derivadas de diferentes muestras tomadas de la misma población. La precisión se mide
por medio de la varianza o desviación estándar o el error estándar de la muestra. 3. Poseer alto nivel de
exactitud, donde la exactitud significa la diferencia estandarizada entre una observación y el parámetro y se la
mide por medio del cuadrado medio del término de residual o error experimental.
17. El estimador. Una expresión matemática que nos permite cuantificar la estimación.
18. El modelo. Es un conjunto de supuestos acerca del proceso que se esta estudiando. Un modelo es una
abstracción del mundo real. Se usa el modelo para reflejar y por ende predecir el mundo y se mide el poder de un
modelo en base al grado de la cercanía con lo manifiesto en el mundo real.
19. El error experimental. Dos unidades experimentales en el mundo natural o social (seres vivos, conceptos
sociales, psicológicos, etc.) nunca son exactamente (100%) lo mismos. Esta diferencia se debe a dos factores: a.
elementos genéticos, y b. elementos ambientales. Aún cuando estas unidades sean dos hermanos gemelos
siempre surge diferencia debido al factor ambiental. A esta diferencia innata que existe entre las unidades
experimentales se le denominan el error experimental o la variabilidad desconocida.
20. Tipos de errores. Existen dos tipos de errores. a. Error tipo I (α) que significa el rechazar una hipótesis
correcta. b. Error tipo II (β) significa apoyar una hipótesis falsa. Cuando se efectúa una prueba de hipótesis,
puede acontecer uno de los siguientes errores (Badii et al., 2004).

También podría gustarte