Está en la página 1de 2

Resumen Historia

1 Una época de prosperidad:


En el siglo XII la agricultura creció en Europa ya que tuvieron nuevas tierras, como
bosques y pantanos; crearon la rotación trienal; crearon nuevo arado, el de normando y
vertedera; se extendió el regadío por el Mediterráneo; pusieron los molinos de viento y
agua. Esto permitió tener más alimento, por lo tanto. Desaparecieron las hambrunas y
por eso creció la natalidad.

2 Las ciudades:
Las antiguas ciudades crecieron gracia a la excelente mano para el campo; para escapar
de ser siervo, ya que si estabas 1 año en la ciudad lo dejabas de ser; busca de protección.
Los burgueses eran los habitantes de las ciudades, si eran judíos vivían en las aljamas y
si eran musulmán, morerías. Las ciudades estaban sometidas a un señor feudal, pero si
un habitante conseguí gobernar el rey le daba un fuero, un documento que daban
derechos. Antes se gobernaba por la asamblea de vecinos/as, pero luego se hizo el
ayuntamiento, formado por el juez, los alcaldes y los regidores.

3 La artesanía y los gremios:


Los gremios son una asociación de maestros de taller de una localidad que se dedican a
un mismo oficio. Cada gremio tenia un estatuto en donde estaban las normal, derechos y
obligaciones del oficio. Estos también controlaban la producción y se ocupaban de la
asistencia. Un aprendiz era un joven que trabajaba para aprender un oficio bajo las
órdenes e instrucciones de un maestro las 24h. Un oficial era el miembro del gremio que
había superado el período de aprendizaje y que no había alcanzado el grado de maestro,
por lo que trabajaba para este a cambio de un salario. Un maestro eran encargados de
supervisar todo el trabajo del taller y de realizar las tareas donde lo artesanal se
transformaba en arte aparte de enseñar.

5 La consolidación de las monarquías feudales:


Los reyes y reinas fortalecieron su poder gracias a crecimiento de las ciudades, ya que
los siervos se iban a estas para dejar de ser vasallos; crecimiento económico,
consiguieron recaudar muchos impuestos para pagar ejércitos propios; desarrollo de las
universidades. Tener más poder hizo que se afianzaran las grandes monarquías.
Empezaron a convocar cortes o parlamentos para buscar apoyo de las ciudades para
establecer nuevos impuestos y aprobar gastos extraordinarios.

6 La crisis del siglo XIV:


En esta época hubo un incremento de precipitaciones, eso hizo la pérdida de muchas
cosechas provocando subidas de precios, impuestos y hambrinas, y que en años
anteriores se gastaran tierras hizo que se acabaran. Hubo un aumento de conflictos por
el poder y eso provocó guerras, muertes y rebeliones campesinas. Además, se creó una
gran epidemia, la Peste Negra y la mortalidad creció.
7 La arquitectura gótica:
 Función didáctica
 Edificios religiosos (catedrales e iglesias) y civiles (ayuntamientos, lonjas y
unis)
 Planta basilical (macrocefalia)
 Empleo de: arco apuntado, bóveda de crucería, arbotantes, contrafuertes.

 Muros finos = vidrieras


 Importancia de la luz = rosetón

8 La escultura gótica:
 Religiosa y civil
 Naturalismo (realismo)
 Movimiento
 Temas: cristo en majestad, crucificados, santos, pasajes de la biblia y retratos.
 Lugares: portadas, retablos, sillerías de coro, sepulcros y retratos.

 Policromadas
 Función didáctica

9 Pintura gótica:
 Tema: religioso o civil
 Lugares: miniaturas, vidrieras y retablos
 Técnicas: temple (huevo) o óleo (aceite)
 Naturalismo (realismo)
 Movimiento
 Función didáctica

También podría gustarte