Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA: PSICOLOGÍA ONLINE

TAREA

Tema: Síntesis: Objetivos, estrategias de rehabilitación cognitiva, principios terapéuticos,


implementación del programa de rehabilitación.

AUTOR:
 Almeida Andrade Karla Germania

ASIGNATURA:
NEUROPSICOLOGÍA I

DOCENTE:
Psi. Ruth María León Vélez

PERÍODO: Mayo a Septiembre 2021

MILAGRO – ECUADOR
Síntesis: “La rehabilitación de los trastornos cognitivos”

La rehabilitación cognitiva es algo relativamente nuevo y puede definirse como un

proceso terapéutico multidisciplinar, mediante el cual un paciente que ha sufrido daño

cerebral, trabaja en conjunto con los profesionales de la salud para aliviar los déficits

cognitivos, producidos por una afectación neurológica (Ginarte-Arias, 2002).

Hay que mencionar, que la rehabilitación cognitiva, tiene como objetivo, a través de

varios procedimientos y técnicas, lograr un mayor rendimiento intelectual, mejorar la

adaptación familiar, laboral y social, en pacientes que han sufrido daño cerebral, tales como:

accidentes cerebrovasculares (stroke), daño cerebral traumático, demencias y otras

enfermedades neurológicas. (Otero & Fontán Scheitler, 2001).

El daño cerebral traumático, consiste en una agresión al cerebro causada por

traumatismos externos, que comprometen las habilidades funcionales físicas, psicosociales

o cognitivas de las personas. En cuanto a las demencias, la más frecuente es la

enfermedad de Alzheimer, que se caracteriza por la incapacidad de almacenar nueva

información, desorientación espacial, olvide del lenguaje espontáneo y cambios frecuentes

en el estado de ánimo (Ardila & Rossel, 2007), en el que el deterioro intelectual y pérdida de

la independencia, requiere tratamiento farmacológico y estimulación cognitiva (Otero &

Fontán Scheitler, 2001).

Por otro lado tenemos los accidentes cerebro vasculares, que interfieren en el

metabolismo cerebral y producen alteraciones neuropsicológicas (Portellano, 2005),

constituyen una de las causas más frecuentes de las afecciones neurológicas en los

adultos, con una incidencia de al menos 50% en la patologías neurológicas, entre las que

distinguen dos grandes grupos: los isquémicos y los hemorrágicos (Ardila & Rossel, 2007)

En cuanto a las estrategias en la rehabilitación cognitiva, estas pueden agrupar en

tres niveles. El primero es la restauración, en donde se estimulan y mejoran las funciones

cognitivas alteradas. En segundo nivel, tenemos la compensación, que se da cuando la

función alterada no puede ser restaurada y se intenta a potenciar las habilidades


preservadas o emplear otras alternativas. Por último, está la sustitución, en donde se

enseña al paciente diferentes estrategias, que le permitan minimizar los problemas

derivados de las disfunciones cognitivas (Otero & Fontán Scheitler, 2001).

Asimismo, existen varias aproximaciones rehabilitadoras, como las modificaciones

ambientales, las aproximaciones compensatorias y las intervenciones directas. Estas

modificaciones ambientales, comprenden los cambios en factores externos como la

simplificación de tareas, la supresión de necesidad de realizar las mismas o permitir más

tiempo para completarlas. En cuanto a las aproximaciones compensatorias, estas intentan

entrenar las conductas o habilidades, que pueden incluir estrategias como un Memory Book

o la elaboración de una lista. Por último, están las intervenciones directas, que pretenden

restaurar las habilidades cognitivas subyacentes, como son la atención, la memoria y el

funcionamiento ejecutivo (Otero & Fontán Scheitler, 2001)

En lo que se refiere a los principios terapéuticos, antes de desarrollar un plan de

rehabilitación se debe realizar un examen comprensivo del perfil cognitivo, conductual y

emocional del paciente, que permite definir el impacto de los déficits cognitivos en las

actividades cotidianas del paciente, así como las necesidades actuales y futuras del

paciente. Asimismo, establecer objetivos mutuos, compromisos y la elección de terapias,

motiva al paciente e incrementa su participación en el proceso de rehabilitación (Otero &

Fontán Scheitler, 2001).

La mayoría de pacientes con presencia de déficit cognitivo, presenta poco control

emocional, alteraciones de personalidad y comportamiento, así como irritabilidad y

episodios de agresividad, que causa en su ambiente familiar estrés y sentimientos de carga,

por lo que es importante trabajar de manera colaborativa y crear un ambiente de soporte.

Además, los pacientes y sus familias, pueden presentar trastornos emocionales, como el

miedo, la frustración y el sentimiento de pérdida y en casos más graves ideas paranoides y

delirantes, que requieren asistencia (Otero & Fontán Scheitler, 2001).

Respecto a la implementación del programa de rehabilitación, existen pautas a

considerar en cualquier programa de rehabilitación cognitiva: 1) el entrenamiento es


individual, adaptado al déficit y aprovecha las habilidades potenciales; 2) comenzar con

tareas de esfuerzo mínimo e ir progresando en dificultad; 3) incluir material de carga

emotiva en el sistema de procesamiento de información del paciente; 4) ajustar los niveles

de dificultad; 5) incluir componentes educacionales; 6) entrenamiento metacognitivo; 7)

emplear material motivacional; 8) proveer de información sobre el progreso y finalmente, es

pertinente recompensar los logros obtenidos y el esfuerzo realizado (Otero & Fontán

Scheitler, 2001).

También, es importante referirse a un principio metodológico en rehabilitación

cognitiva. Este se refiere al diseño del control de la evolución y la evaluación de la eficacia

de la intervención. Aquí es necesario, llevar registros sistemáticos para valorar el progreso,

permitiendo conocer la eficacia de los métodos empleados o de ser necesario cambiarlos,

considerando factores como la edad, el tiempo de evolución de la enfermedad, el tipo de

déficit, la gravedad y la naturaleza de la lesión (Ginarte-Arias, 2002).

En último término, se debe considerar la evaluación final de la eficacia de la

rehabilitación, mediante la utilización de la evaluación post intervención, en la que se un

análisis comparativo, con la realizada al inicio de la intervención. También, es imperativo

evaluar la percepción de mejoría por parte del paciente y de su círculo familiar,

considerando que, un tratamiento es eficaz cuando el paciente es capaz de incrementar sus

facultades cognitivas afectadas, reflejadas en su capacidad de realizar actividades

cotidianas y de su funcionalidad (Ginarte-Arias, 2002).


Referencias

Ardila , A., & Rossel, M. (2007). Neuropsicología Clínica. México. Bogotá.: El manual

moderno S.A.

Ginarte-Arias, Y. (2002). Rehabilitación cognitiva. Aspectos teóricos y metodológicos. Rev

Neurol, 34 (9), 870-876.

Otero, J. L., & Fontán Scheitler, L. (2001). Rehabilitación de los trastornos cognitivos. Rev

Med Uruguay, 17, 133-139.

Portellano, J. A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid: McGraw

Hill/Interamerican de España.

Unemi. (2021). pregradovirtual.unemi. Obtenido de https://pregradovirtual.unemi.edu.ec

También podría gustarte