Está en la página 1de 106

3 HERRAMIENTA DE FORMACIÓN

PARA ÁMBITOS EDUCATIVOS

LOS CAMINOS
DE LA JUSTICIA
Los caminos de la justicia
Axel Kicillof
Gobernador de la Provincia
de Buenos Aires

Verónica Magario
Vicegobernadora de la Provincia
de Buenos Aires

Julio Alak
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
de la Provincia de Buenos Aires

Matías Facundo Moreno


Subsecretario de Derechos Humanos
de la Provincia de Buenos Aires
El presente material ha sido elaborado
por la Dirección Provincial de Promoción
ESCUELA y Formación en Derechos Humanos. Se
autoriza citar o reproducir el contenido
de esta publicación, pero en todos los
casos debe mencionarse la fuente.
Tirada 1000 ejemplares.
Impreso por la Dirección Provincial de
Imprentas y Digitalización del Estado
(DiPIDE).
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA
ÍNDICE
Introducción ........................................................ 9 Capítulo 4. Del Juicio a las Juntas a las
primeras sentencias por crímenes sexuales 55
Capítulo 1. La justicia en democracia ........ 14 • El Juicio a las Juntas .................................... 56
• La excepción al Punto Final ........................ 19 • Juicio por Ex-Yugoslavia y Ruanda ........... 58
• Juicio Plan sistemático de apropiación de • Los juicios como acontecimientos
niñas y niños ..................................................... 20 históricos y culturales ..................................... 59
• Los modos de nombrar ................................ 61
Capítulo 2. Las luchas por la Justicia ......... 25 • Las primeras sentencias por delitos
• La reapertura de los juicios ......................... 30 sexuales de lesa humanidad en Argentina . 63
• El carácter colectivo de los juicios ............. 35 • Memorias trans: los colectivos LGTBIQ+ como
• Los testimonios ............................................. 36 víctimas de delitos de lesa humanidad ............66
• Una lucha que continúa ............................... 44 • Los desafíos ................................................... 69

Capítulo 3. El ABC de los juicios .................. 47 Capítulo 5. El rol del Estado........................... 70


•¿Qué vamos a encontrar en la sala de • Un Estado responsable ................................ 73
audiencias? ....................................................... 47 • Un oscuro tiempo de (in)justicia ................ 74
•¿Cuáles son los actores que participan en un • Yo fui a los juicios con mi profe ................. 75
juicio? ................................................................. 48
•¿Quiénes declaran en los juicios por delitos Conclusión ........................................................ 78
de lesa humanidad? ........................................ 50
•¿Qué tipo de pruebas utiliza la justicia? .... 50 Bibliografía ....................................................... 79
•¿Cuáles son las etapas de un juicio? ......... 51
•La comunicación de los juicios .................. 52 Orientaciones Didácticas .............................. 84
PRÓLOGO
Los Derechos Humanos en nuestro país son constitutivos de la De-
mocracia que recuperamos ya hace cuatro décadas. Es por eso que
la decisión del gobernador Axel Kicillof de que los Derechos Humanos
ocupen un lugar central en las políticas públicas del Estado bonae-
rense, nos permitió que una de las primeras medidas de gestión de
la Subsecretaría de Derechos Humanos fuera la creación, a través
de la Dirección Provincial de Promoción y Formación, de la primera
Escuela Provincial de Derechos Humanos en nuestra provincia de
Buenos Aires.

En estos años la Escuela llegó con sus cursos a la casi totalidad de


los 135 municipios de la Provincia. Y hoy estamos orgullosos de
poder impulsar esta colección de cuadernillos con los contenidos de
los cursos, que buscan ser un instrumento que fomente el diálogo y
el intercambio entre las y los bonaerenses.

Esta colección de materiales fue pensada como una herramienta de


formación para ámbitos educativos tanto en el sistema educativo
formal como en los territorios con el objetivo de fomentar la inter-
pelación y el intercambio, la reflexión y el debate, y la construcción
colectiva de ideas.
El pueblo argentino ha ratificado su convencimiento democrático y
de defensa de los Derechos Humanos, siguiendo el camino que nos
enseñaron las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y los organis-
mos de Derechos Humanos.

Por todo ello, creemos que la promoción, el estudio y conocimiento de


los Derechos Humanos, en su amplia diversidad, deben ser políticas
públicas para que ese sendero siga siendo trazado por las nuevas
generaciones, porque un pueblo con Memoria es garantía de Demo-
cracia para siempre.

Matías Facundo Moreno


Subsecretario de Derechos Humanos
de la provincia de Buenos Aires.
INTRODUCCIÓN
¿Qué significa la Justicia? Cada país y cada región tiene su
historia y esto hace que asignemos distintos significados a las
cosas. No es lo mismo la Justicia en Brasil que en Argentina, o en
Estados Unidos que en Alemania, aunque los países del mundo
como comunidad humanitaria tengamos valores compartidos. ¿Es
lo mismo la Justicia para un país que juzgó a los genocidas por los
delitos de lesa humanidad que perpetraron desde el propio Estado
que para uno en el cual las personas que participaron activamente
de la represión dictatorial caminan por las calles libremente? ¿Hay
diferencias entre un país en el cual la Justicia se cumple y otro
en el cual hay impunidad? Al mismo tiempo, la Justicia no es
igual de accesible para todos los sectores sociales. ¿Qué vínculo
tenemos con la Justicia? ¿Cómo intervienen el género, la edad,
la clase social, la nacionalidad en la lucha por la Justicia? ¿Cómo
podemos hacer para vivir en sociedades más justas?

Para trabajar sobre la Justicia desde una


perspectiva de Derechos Humanos retomaremos
las palabras del escritor portugués José Saramago:

/9
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Estaban los habitantes en sus casas o trabajando los cultivos,


entregado cada uno a sus quehaceres y cuidados, cuando de súbito
se escuchó sonar la campana de la iglesia. En aquellos píos tiempos
(hablamos de algo sucedido en el siglo XVI), las campanas sonaban
varias veces a lo largo del día, y por ese lado no debería haber motivo de
extrañeza, pero aquella campana tocaba melancólicamente a muerto, y
eso sí era sorprendente, puesto que no constaba que alguien de la aldea
se encontrase a punto de fenecer. Salieron por lo tanto las mujeres
a la calle, se juntaron los niños, dejaron los hombres sus trabajos y
menesteres, y en poco tiempo estaban todos congregados en el atrio
de la iglesia, a la espera de que les dijesen por quién deberían llorar.
La campana siguió sonando unos minutos más, y finalmente calló.
Instantes después se abría la puerta y un campesino abría en el umbral.
Pero, no siendo este hombre el encargado de tocar habitualmente la
campana, se comprende que los vecinos le preguntasen dónde se
encontraba el campanero y quién era el muerto. “El campanero no
está aquí, soy yo quien ha hecho sonar la campana” fue la respuesta
del campesino. “Pero, entonces, ¿no ha muerto nadie?”, replicaron los
vecinos, y el campesino respondió: “Nadie que tuviese nombre y figura
de persona, he tocado por la Justicia, porque la Justicia está muerta”.

¿Qué había sucedido? Sucedió que el rico señor del lugar (algún conde
o marqués sin escrúpulos) andaba desde hacía un tiempo cambiando
de sitio los mojones de las lindes de sus tierras, metiéndolas en la
pequeña parcela del campesino que con cada avance se reducía más.
El perjudicado comenzó por protestar y reclamar, después imploró
compasión, y finalmente resolvió quejarse a las autoridades y acogerse
a la protección de la Justicia. Todo sin resultado, la expoliación

10 /
continuó. Entonces, desesperado, decidió anunciar urbi et orbi (una
aldea tiene el tamaño exacto del mundo para quien siempre ha vivido
en ella) la muerte de la Justicia”.

Fragmento de “Este mundo de la injusticia globalizada” por José


Saramago

Mensaje de clausura del Foro Social Mundial, Brasil, 2002.

El relato del premio Nobel de Literatura, José Saramago, narra una


escena transcurrida en Florencia en el siglo XVI. El campesino que
declara la muerte de la Justicia decide recurrir a la resonancia,
tiene que hacer oír su voz en el lugar más significativo de su aldea:
claro, la Iglesia (¿Cuáles son los lugares significativos de nuestra
sociedad hoy? ¿Dónde van “los campesinos” a pedir justicia?).
En el espacio público, una persona vulnerable, para acceder a la
Justicia, comparte con el resto de la sociedad su situación: está
por quedarse sin el recurso que le da vida e identidad, la tierra.
¿Cuáles son las campanas de hoy? ¿De qué manera en la sociedad
argentina luchamos por la Justicia? ¿Qué búsquedas de justicia
han sucedido en los últimos años?

Los organismos de Derechos Humanos han hecho sonar muchas


campanas desde la disrupción del autodenominado “Proceso de
Reorganización Nacional” hasta el día de hoy. Las marchas de las
Madres, la búsqueda de Abuelas, los escraches de H.I.J.O.S., la
Marcha de la Resistencia, los juicios ético-populares, los Juicios
por la Verdad y los actos del 24 de marzo son algunos de los
ejemplos que rápidamente podríamos tomar. Será la intención
de este módulo, trabajar algunos de los hitos históricos en la
lucha por la Justicia que son ejemplo mundial en la lucha por los

/ 11
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Derechos Humanos. Estos movimientos, a través de diferentes


tácticas y estrategias, pelearon incansablemente contra el olvido
y el silencio en los años en los que las Madres y Abuelas eran
consideradas locas e incluso luego de la vuelta de la democracia
cuando la Justicia les dio la espalda, ¿qué Justicia?

Durante los años de la dictadura en Argentina, se eliminó el


Congreso y la Justicia quedó supeditada a los intereses del
gobierno de facto. Se suprimieron todas las garantías de las
personas, los hábeas corpus no prosperaron, los escritos a la
Corte Suprema de Justicia de la Nación no recibían respuesta.
En paralelo a los planteos judiciales, las Abuelas se iban
entrevistando con militares, obispos y líderes políticos. Visitaron
todos los juzgados de menores. Tenían la sospecha de que la
mayoría de sus nietas y nietos habían pasado o pasarían por allí
antes de ser adoptadas y adoptados, entregados en guarda o
trasladados a Institutos. La respuesta de los magistrados, en su
gran mayoría, era el desinterés y el rechazo. Más tarde se probaría
que muchos de ellos habían ignorado, a sabiendas, los reclamos
de las Abuelas y entregaron a los niños y niñas en adopción sin
buscar a sus familias. Similar tratamiento recibían los cuerpos
de las personas asesinadas y desaparecidas: aunque se sabía de
quiénes se trataba, deliberadamente fueron enterrados como NN
en fosas comunes de cementerios de todo el país, en operativos
clandestinos que se realizaron en connivencia con los jueces del
Estado terrorista.

En abril de 1978, previendo los posibles problemas que surgirían si


sus nietas y nietos fueran “legalmente” adoptadas y adoptados, las
Abuelas solicitaron a la Corte Suprema de Justicia que prohibiera
la adopción de niñas y niños registrados como NN y exigiera
investigaciones exhaustivas sobre los orígenes de quienes tuvieran

12 /
tres años o menos y que hubiesen sido entregadas y entregados
en adopción después de marzo de 1976. Tres meses después,
la Corte rechazó la presentación y se declaró incompetente para
tratar el problema.

El 28 de abril de 1983, hacia el fin de la dictadura, el represor


Reynaldo Bignone firmó el Decreto 2726 para destruir la
documentación sobre detenciones, tortura y asesinato de las
personas desaparecidas. Dictó el documento final sobre la
Lucha contra la Subversión y el terrorismo, que dictaminaba
la muerte de los desaparecidos. El 23 de septiembre firmó un
Decreto de Autoamnistía que liberaba de todo proceso judicial
a los responsables de la represión con el supuesto objetivo de
superar las heridas del pasado. Se lo denominó con el eufemismo
de “Ley de Pacificación Nacional”.

Retratos de una recuperación

En este pequeño audiovisual, la


madre de Plaza de Mayo Vera
Jarach, nos cuenta qué es la
Justicia para ella.

Canal Encuentro (13 de marzo 2015) Ex-ESMA. Retratos de una recuperación:


La justicia (Vera Jarasch) [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=tyi7oPI3Q98

/ 13
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

En diciembre de 1983, la Argentina recuperó

1.
la democracia y asumió el presidente electo,
Raúl Alfonsín. El reclamo de justicia de los or-
ganismos de Derechos Humanos se hizo ma-
sivo, obteniendo como resultado la anulación

LA JUSTICIA del Decreto de Autoamnistía, la creación de la


CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desa-

EN DEMOCRACIA
parición de Personas) y el Juicio a las Juntas
Militares. Este proceso permitió juzgar a todos
los miembros del aparato represor del Estado
que cometieron violaciones a los Derechos Hu-
manos. En el Juicio a las Juntas, realizado en
1985, se probó que la metodología consistió en
la represión sistemática y planificada desarro-
llada en forma clandestina e ilegal.

En los años del terrorismo de Estado, nacie-


ron las organizaciones de Madres y Abuelas
de Plaza de Mayo a partir de la búsqueda de
sus hijas e hijos desaparecidos y luego nie-
tas y nietos apropiados. Su historia, desde su
nacimiento hasta la actualidad, nos marca el
rumbo en torno a la búsqueda de Memoria y
Justicia en todos los frentes de la vida social.
A través de la socialización de la maternidad,
han luchado contra actos de injusticia que van
desde el hambre hasta la violencia institucional
y la violencia de género. Con los años, se fueron
sumando nuevas organizaciones de Derechos
Humanos, como H.I.J.O.S y familiares de víc-

14 /
timas de violencias estatales que constituyen tres días de su asunción. Entonces, la Ley de
piezas claves de la democratización. Esos ca- Autoamnistía fue derogada.
minos están marcados por distintos períodos.
El 15 de diciembre el presidente Raúl Alfonsín
Al finalizar la dictadura, los militares se opu- aprobó el Decreto 187, que disponía la creación
sieron a la investigación de la represión y a de la CONADEP, con el fin de esclarecer la desa-
la sanción de sus responsables. En marzo de parición de personas. El informe fue presentado
1983, con estos fines, fue promulgada la Ley en septiembre de 1984 con el título de Nunca
de Pacificación Nacional o Autoamnistía con Más. Las dudas, el descreimiento y la hostilidad
el objetivo de garantizar la impunidad. Un mes que la mayoría de la sociedad tuvo para con el
después, fue publicado el denominado “Docu- movimiento de Derechos Humanos y sus de-

El gobierno radical impulsó el juicio a las juntas militares conjuntamente


con el enjuiciamiento de las cúpulas de las organizaciones armadas, en
lo que constituyó la expresión penal de la “teoría de los dos demonios”.

mento final” o “Acta institucional” justificando lo nuncias, fueron despejándose a medida que, en
sucedido en el marco de una supuesta “guerra el juicio, se dieron a conocer y se probaron no
contra la subversión y el terrorismo”. Las ac- sólo los casos seleccionados para tratarse en
ciones cometidas eran consideradas “actos de el mismo, sino también la implementación de
servicio a la patria” y por ello no punibles. Con un plan sistemático represivo en la Argentina.
el retorno a la democracia, el 10 de diciembre
de 1983, el gobierno radical impulsó el Juicio a
Los juicios de los años ochenta tuvieron un papel
las Juntas militares conjuntamente con el enjui-
central en los cambios en la conciencia ciudadana
ciamiento de las cúpulas de las organizaciones
armadas, en lo que constituyó la expresión pe- y en el sistema de significados de la institucionali-
nal de la “teoría de los dos demonios”, mediante dad para grandes sectores de la población argen-
los Decretos 157/83 y 158/83 dictados a los tina. Recordemos que en los países de América

/ 15
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Latina, el Poder Judicial siempre ha sido un instru- ción democrática. En diciembre de 1985 finali-
mento de poder de las burguesías y los sectores zó el Juicio a las Juntas con la sentencia con-
dominantes. Pero, al menos en la Argentina, esta denatoria. Este juicio fue un suceso ejemplar
situación empezó a cambiar con las demandas del por parte de Argentina con respecto a otras
movimiento de Derechos Humanos. A comienzos experiencias latinoamericanas en relación al
de los años ochenta se modificó incluso la espacia- juzgamiento de crímenes de lesa humanidad.
Su principal legado (teniendo en cuenta los
lidad de las marchas y las demandas sociales en la
retrocesos de los años inmediatamente pos-
ciudad de Buenos Aires. Antes, las movilizaciones
teriores) fue la conformación de una verdad
sociales y políticas tenían un recorrido conocido jurídica como verdad histórica, que quitó toda
y reconocido: se desarrollaban en el kilómetro posibilidad de dudas de que los crímenes que se
que separa el edificio del Congreso de la Casa condenaron, efectivamente ocurrieron; validan-
de Gobierno e interpelaban al Poder Legislativo y do el testimonio y las denuncias de familiares
al Ejecutivo. En el momento de la transición, las y sobrevivientes desde inicios de la dictadura.
marchas y los reclamos incorporaron un tercer
referente - el Palacio de Justicia - a sus recorridos. Como vimos, dentro del espectro de la Justicia
La llegada de grupos sociales al Palacio de Justicia formal podemos ver que hubo muchas acciones
orientadas a garantizar la Justicia como tam-
puede tomarse como una expresión especializa-
bién a garantizar la impunidad. La creación de
da, una metáfora espacial, de un cambio cultural,
la CONADEP, la publicación del informe “Nunca
con claras consecuencias para la incorporación más” y los Juicios a las Juntas Militares fueron
del Poder Judicial como institución ante la cual las primeras acciones llevadas a cabo por el
la ciudadanía podía y puede reclamar derechos. alfonsinismo una vez restituida la democracia.

Fragmento del libro “La lucha por el pasado” de A partir del Juicio a las Juntas, comenzaron a
Elizabeth Jelin (2017) instruirse los procesos de cientos de represo-
res que fueron denunciados en el informe de
la CONADEP, para ser llevados a juicio. Como
Jelin reflexiona sobre el lugar de las institucio- respuesta, se produjeron diversos levantamien-
nes de la Justicia y sus espacios circundantes tos militares con el fin de obtener los beneficios
como característicos de los años de la transi- de la impunidad:

16 /
Invitamos a ver el final del alegato del fiscal Julio Strassera
en el Juicio a las Juntas Militares llevado adelante en
1985 (fragmento del documental “¿Quién soy yo?”).

Abuelas de Plaza de Mayo (1 de agosto 2019) Módulo 3. “Nunca Más”


[Video]. Youtube.
https://youtu.be/hobFTTV0mL4

• El 20 de abril de 1987, en Campo de estableció una prescripción para aquellos in-


Mayo, estalló en plena Semana Santa el volucrados en delitos realizados en el marco
levantamiento “carapintada” -llamado así del terrorismo de Estado que no hubieran sido
porque los sublevados tenían sus rostros convocados a declarar hasta los setenta días
pintados con camuflaje de guerra-, lidera- después de sancionada la Ley. La respuesta de
do por Aldo Rico. las organizaciones de Derechos Humanos fue
inmediata a través de una marcha de repudio.
• En enero de 1988, se levantaron nueva- Al año siguiente, tras el levantamiento de los
mente, en Monte Caseros. “carapintada” en Campo de Mayo y la famo-
sa frase “la casa está en orden” se sancionó
• El 4 de diciembre de 1988, Mohamed la Ley de Obediencia Debida, que estableció
Alí Seineldín encabezó el alzamiento de que los delitos cometidos por miembros de
Villa Martelli. las Fuerzas Armadas, cuyo rango estuviera
por debajo de Coronel, eran no punibles. De
Lamentablemente, las presiones militares esta manera comenzó un camino de impuni-
y políticas pronto se hicieron presentes y en dad que se profundizaría años más tarde con
1986 se sancionó la Ley de Punto Final, la cual los indultos bajo el mandato de Carlos Menem.

/ 17
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Materiales sobre el Juicio a las Juntas:

TV Pública: a 30 años del Juicio a las Juntas:

TV Pública (26 de septiembre 2015) 30 años del juicio a las juntas (1 de 2) [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=WiDIjRCmRgY

Archivo de Memoria Abierta.

Textos completo de sentencia: condena y absoluciones.


https://www.memoriaabierta.org.ar/materiales/documentos_historicos.php

Muestra fotográfica “Juicio a las Juntas, 30 años.

Una mirada sobre la cobertura fotográfica del Juicio a las Juntas” organizada
por la Universidad de Quilmes.
http://www.unq.edu.ar/noticias/1776-inauguraci%C3%B3n-
de-la-muestra-fotogr%C3%A1fica-juicio-a-las-juntas.php

18 /
Estas leyes generaron en el pueblo un gran re- Humanos y otras organizaciones del campo
chazo que se manifestó con un sinnúmero de popular trabajaron para que nuestra sociedad
marchas en contra de las medidas y se instaló
comprenda que la desaparición de treinta mil
un profundo sentimiento de impotencia ante
la impunidad en parte de la sociedad. La im- personas fue un delito cometido contra todo el
punidad de los represores se convirtió en una pueblo argentino. Por ende, es toda la sociedad
nueva situación traumática para un pueblo que la que necesita que se haga justicia para poder
había comenzado un proceso de recuperación construir la paz social a partir de ella. Durante
de la justicia. Ahora los delitos estaban excu- muchos años se entendió y se trató de impo-
sados legalmente y, además, acompañados ner en nuestro país la llamada “reconciliación
de la reivindicación de lo actuado por parte de nacional” o “pacificación”, como una especie
los victimarios. No existió posibilidad legal de de pasividad ante la impunidad mezclada con
reaccionar en contra de los agresores ni de de- resignación. La lucha popular nunca lo permitió.
nunciarlos como tales. Como consecuencia, los

Documental “¿Quién soy yo?” acerca de la impunidad con que el


represor “Turco Julián” paseaba por los medios de comunicación
durante la vigencia de la “Leyes de impunidad”.

Abuelas de Plaza de Mayo (18 de septiembre 2014) Quién Soy Yo? [Video].
Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=O10b62ekNXw

victimarios gozaban de impunidad y conserva- Para completar el nefasto cerco de impunidad,


ban cierto poder. en 1990, el entonces presidente Carlos Saúl Me-
nem indultó por decreto a las juntas militares:
La dictadura dejó así una profunda huella que
se sintió en las enormes dificultades que duran- La excepción al “Punto Final”
te las primeras décadas tuvo nuestro pueblo
para llenar de participación popular la democra- Las leyes de impunidad habían cerrado el paso
cia. No obstante, los organismos de Derechos a cualquier condena contra los responsables

/ 19
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

de la desaparición de los hijos de Madres y el 30 de octubre de 1996 las Abuelas presen-


Abuelas. Sin embargo, en el artículo 5º de la taron la denuncia que dio inicio a la causa por
Ley de Punto Final y en el artículo 2º de la Ley el “Plan Sistemático de Apropiación de Niños”,
de Obediencia Debida, quedaba un resquicio constituyéndose en el juicio emblema de la ins-
para que las Abuelas pudieran lograr condenas titución. Juzgó a altos mandos de las fuerzas
para varios militares por la sustracción y robo por su intervención en 34 casos de apropiación
de identidad de sus nietos. de niñas y niños nacidos en centros clandesti-
nos de detención o secuestrados junto con sus
“La presente ley no extingue las acciones madres y padres. Se tomaron casos referidos
penales en los casos de delitos de sustitución a los circuitos represivos más significativos
de estado civil y de sustracción y ocultación de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires:
de menores.” (Artículo 5º de la Ley 23.492 la ESMA; Campo de Mayo; El Atlético, Banco y
o de “Punto Final”, sancionada el 23/12/86; Olimpo (ABO); el Vesubio; Automotores Orletti;
promulgada el 24/12/86 y publicada en el la Comisaría 5ta de La Plata; el Pozo de Banfield
Boletín Oficial el 29/12/86)“La presunción y La Cacha.
establecida en el artículo anterior no será
aplicable respecto de los delitos de violación, Una de las cuestiones más importantes que se
sustracción y ocultación de menores o intentaba probar era que las apropiaciones de
sustitución de su estado civil y apropiación niñas y niños durante el terrorismo de Estado
extorsiva de inmuebles.” (Artículo 2º de la Ley habían sido parte de un plan sistemático. Es-
23.521 o de “Obediencia Debida”, sancionada taba muy presente la idea de que los militares,
el 4/6/87; promulgada el 8/6/87 y publicada antes de realizar el golpe de Estado, habían
en el Boletín Oficial el 9/6/87) definido cómo iban a desarrollar la represión,
pero posiblemente no hubieran reparado en la
circunstancia de que muchas de las mujeres
Juicio por el Plan sistemático que iban a secuestrar estarían embarazadas o
de apropiación de niñas y tendrían consigo hijas e hijos muy pequeños.
Por lo tanto, una de las relevancias de la causa
niños fue dejar establecido para la historia, con la fuer-
za simbólica y social de una sentencia judicial,
En ese contexto de impunidad generalizada,

20 /
que aquellas apropiaciones de niñas y niños no Tribunal. Algunas y algunos de ellos habían sido
fueron “ocasionales” ni decisiones individuales restituidos cuando eran niñas, niños y adoles-
de algunos oficiales o suboficiales, sino que centes, por lo tanto, no estuvieron en condicio-
respondieron a una definición orgánica de las nes legales de declarar en los juicios seguidos
máximas autoridades de las Fuerzas Armadas. a sus apropiadores. Otras y otros, restituidos
luego de alcanzar la mayoría de edad, se habían
Once años después de su inicio, en el año mantenido al margen de los procesos penales.
2007, la causa fue elevada a juicio oral y pú-
También para muchas Abuelas y familiares fue
blico. En el ínterin, como se sabe, la Corte
su primera declaración pública. De este juicio,
Suprema de Justicia de la Nación declaró la
nulidad de las leyes de Obediencia Debida entonces, no quedará solo la sentencia sino los
y Punto Final y de los decretos de indulto. invalorables testimonios.

Anulación de las Leyes de Impunidad


Les recomendamos el video donde Emanuel Lovelli, abogado
de Abuelas de Plaza de Mayo, aporta detalles sobre cómo la
causa “Simón” fue el puntapié para la anulación de las Leyes de
impunidad.

Abuelas de Plaza de Mayo (30 de abril 2020) Explicación Anulación Leyes


Impunidad [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=6qvFYU3VyL8

Las audiencias de prueba del juicio “Plan Sis- El 5 de julio de 2012, el Tribunal Oral Federal
temático” se extendieron hasta los primeros Nº 6 de la Capital Federal condenó a impor-
días de marzo de 2012. Declararon más de 200 tantes penas de prisión a Jorge Rafael Videla
testigos, 20 de ellos nietas y nietos restitui- -50 años-, Santiago Omar Riveros, Reynaldo
dos, y algunas personas peritas genetistas y Benito Bignone, Eduardo Jorge Acosta, Antonio
psicólogas. Para muchas de las y los nietos,
Vañek, entre otros. En palabras del propio Tribu-
era su primera oportunidad de declarar ante un

/ 21
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

nal, “más allá de las conmovedoras, conflictivas, quienes dispusieron de ellos, sustrayéndolos del
contradictorias y traumáticas experiencias que poder de sus progenitores, bajo las modalidades
en todos los casos desencadenó en sus vidas que más adelante se detallarán. Respecto de las
el descubrimiento de la verdad sobre su origen edades de las víctimas, advertimos que los meno-
e identidad, con la heterogénea cantidad de re- res sustraídos fueron en su gran mayoría bebés
acciones generadas a partir de tal suceso, el recién nacidos o niños de hasta un año de vida; y
común denominador que pudo encontrarse en en los casos que se constataron en este juicio de
la palabra de esos jóvenes fue que, más tarde niños que sobrepasaron dicha edad, se acreditó
o más temprano, se encontraron con un senti- la implementación de modalidades comisivas de
miento de alivio, liberador, provocado, sin dudas, carácter excepcional”
por la libertad que acarrea la verdad. Esa liber-
tad es precisamente la que les fue arrebatada
hace décadas al cercenárseles el acceso a su “Sentencia” - Juicio Plan Sistemático apropia-
propia historia y que recobraron al conocer su ción de niños y niñas (p.941).
identidad” (pág. 1012 de la sentencia). En la
Sentencia, el Tribunal tuvo por acreditada la
existencia de la práctica generalizada y siste- Un elemento saliente del fallo fue que ratificó
mática de sustracción de niñeces y su atribu- el criterio de que la apropiación de niños y ni-
ción a los imputados. ñas debe ser calificada como una desaparición
forzada de personas, en la cual aquellos niños
“En cuanto a las circunstancias que rodearon esa y niñas -y no solamente sus padres y madres-
etapa inicial comisiva podemos concluir que el son las víctimas. A partir de esta definición, el
patrón común consistió en que todas las madres caso fue encuadrado sin dificultades como un
de los niños sustraídos, al igual que casi la tota- crimen de lesa humanidad y, en consecuencia,
lidad de los padres, fueron víctimas de la acción se declaró su imprescriptibilidad. Además, im-
represiva llevada a cabo por el último gobierno plicó que el Tribunal expresamente reconociera
de facto en el marco de procedimientos ilegales que aquellas niñas y niños que aún no fueron
desplegados por personal de las fuerzas armadas, localizados continúan siendo víctimas de des-
policiales, de inteligencia o de seguridad en los aparición forzada, desechando los argumentos
que se implementaron métodos de terrorismo de de las defensas que pretendían deslindar la res-
Estado y fue a partir de tales hechos que los niños ponsabilidad de los imputados por ausencia de
quedaron a merced de las fuerzas intervinientes, pruebas sobre su destino.

22 /
Es así que el Tribunal declaró que los hechos cuales Videla, Bignone y compañía continuaban
juzgados constituyen “delitos de lesa humanidad, ocultando su destino. También se condenó a
implementados mediante una práctica sistemá- Videla por el caso de Macarena Gelman, quien
tica y generalizada de sustracción, retención y nació y fue apropiada en Uruguay. Por primera
ocultamiento de menores de edad, haciendo in- vez en una sentencia de Ttribunal Oral se aplicó
cierta, alterando o suprimiendo su identidad, en el principio de jurisdicción universal, confirman-
ocasión del secuestro, cautiverio, desaparición do el liderazgo mundial de nuestro país en el
o muerte de sus madres en el marco de un plan juzgamiento de los crímenes de lesa humani-
general de aniquilación que se desplegó sobre dad. Finalmente, resumimos las partes más
parte de la población civil con el argumento de sobresalientes de la sentencia y que explican
combatir la subversión, implementando méto- la práctica generalizada y sistemática:
dos de terrorismo de Estado durante los años
1976 a 1983 de la última dictadura militar”.
Práctica generalizada
De esta manera es que esta sentencia se convir-
tió en una de las mayores victorias en el campo “… En efecto, la generalidad de dicha práctica se
judicial de la larga lucha de las Abuelas de Plaza extrae de las siguientes consideraciones:
de Mayo por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Por primera vez, el Poder Judicial reconoció que a) el número de casos acreditados;
las apropiaciones de niñas y niños ocurridas
durante la dictadura militar no fueron hechos b) la cantidad de fuerzas (armadas, de se-
ocasionales o que se debieran simplemente guridad, policiales, de inteligencia o peni-
a la ambición egoísta de algunos apropiado- tenciarias) que tuvieron intervención en los
res, sino que se tuvo por probado que la cú- eventos analizados;
pula de las Fuerzas Armadas había decidido
que estas apropiaciones se llevaran a cabo. c) el ámbito territorial en el que se constató
la realización de los hechos;
Además, la sentencia contempló otros elemen-
tos de alto valor jurídico y simbólico. Entre otros,
d) el ámbito temporal de los sucesos, no
se destaca que se consideró que aquellas niñas
y niños apropiados que aún no fueron localiza- sólo en cuanto a la continuidad propia de
dos son desaparecidos en vida, respecto de los cada uno de ellos sino también respecto de
los diversos momentos en los que tuvieron

/ 23
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

inicio cada una de las sustracciones lleva-


das a cabo;

e) las distintas autoridades que se encon-


traban al frente del Gobierno nacional y en
la totalidad de la cadena de mandos que
transmitieron, ejecutaron y supervisaron
el cumplimiento de tales órdenes, durante
todo el desarrollo comisivo de los ilícitos
cometidos.

Todas esas consideraciones controvierten cual-


quier aseveración dirigida a sostener que se trató
de hechos aislados o que respondieran a motiva-
ciones individuales.

Práctica sistemática
La aludida sistematicidad se concluye a partir de
las siguientes consideraciones:

a) clandestinidad en la realización de los


hechos cometidos;

b) el deliberado ocultamiento de informa-


ción;

c) la vulneración de la identidad de los me-


nores como modo de ocultamiento de los
hechos a perpetuidad…”

24 /
Ante el avance de la impunidad, las

2.
organizaciones de Derechos Humanos tuvieron
que comenzar a dibujar senderos alternativos
en la búsqueda de Justicia. Los Juicios por
la Verdad y los juicios ético-populares son

LA LUCHAS un ejemplo de esto. Fueron procedimientos


judiciales sin efectos penales que se

POR LA JUSTICIA
desarrollaron en Argentina ante la imposibilidad
de perseguir penalmente a los responsables de
los crímenes de lesa humanidad perpetrados
durante la última dictadura cívico-militar
(1976-1983), frente a la sanción de las leyes de
Obediencia Debida y Punto Final y a los indultos
a los integrantes de las Juntas militares.

Este proceso judicial sin consecuencias penales


fue uno de las acciones más significativas en
la búsqueda de Justicia durante los años de

Estos juicios tenían un alcance limitado desde lo jurídico y


prácticamente nula posibilidad de condena, pero tuvieron un enorme
valor trascendente desde la reparación simbólica de la Verdad.

impunidad. De esta forma, los organismos


de Derechos Humanos generaron muchas
acciones enmarcadas dentro de lo que
podríamos denominar como justicia popular.
Los Juicios por la Verdad permitieron conocer

/ 25
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Si no hay justicia, hay escrache

En los años noventa, en los que el acceso a los


tribunales para condenar a los responsables del
terrorismo de Estado estaba en gran medida
negado, crecieron las estrategias de lucha en
las calles. Los juicios ético populares y los
escraches son ejemplo de ello. Estos últimos
fueron formas de participación y ampliación
de la democracia en momentos en los que
se cerraban todos los canales institucionales
para exigir justicia (Leavi, 2014). Los escraches
fueron organizados por H.I.J.O.S (Hijos e Hijas
por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el
Silencio), la nueva organización de Derechos Humanos nacida en el aniversario número de 20 del
golpe de Estado. Estos escraches buscaban visibilizar la impunidad y pedir justicia en las casas
de los represores que llevaban una vida común a pesar de ser perpetradores del genocidio. El
canto que sintetizaba el valor simbólico de esta acción era: “Venga vecino, venga a escrachar; si
no hay justicia, hay escrache popular”.

Según el investigador Daniel Feierstein (2012), la práctica del escrache le reclamaba y le reclama
al orden estatal la asunción de su responsabilidad: “Como no hay justicia, hay escrache”. El autor
nos dice que “la no asunción de la responsabilidad por parte de los contemporáneos del genocidio
lleva a una rebelión general ante las lógicas del orden y la autoridad, que desnuda la imposibilidad de un
vínculo social que continúe clausurando la justicia”. Esta interpelación, si bien va dirigida al Estado,
le habla a una generación, “marcándole de ese modo la ausencia de su rol paterno, ilegitimado a
partir de la clausura de la posibilidad de justicia”.

26 /
situaciones de violación a los Derechos un acontecimiento fundante de una nueva
Humanos en el período 1976-1983 y generar las relación entre justicia, cultura y política a partir
condiciones culturales y jurídicas de producción de una condena por genocidio. Nos interesa
de los juicios luego de la anulación y derogación compartir la idea de escenas de justicia que
de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final. trabaja para estudiar los juicios. De este modo,
Estos juicios tenían un alcance limitado desde Leavi analiza los juicios como escenas en las
lo jurídico y prácticamente nula posibilidad que existe una relación entre lenguaje(s) y
de condena, pero tuvieron un enorme valor acciones en el campo material de la cultura y la
trascendente desde la reparación simbólica fuerza simbólica que estos procesos tienen en
de la Verdad. relación con prácticas cotidianas en las luchas
simbólicas por la hegemonía. Según el autor,
Como nos dice Carlos Leavi (2014), quien las justicias plebeya y popular y la tradicional
realizó su tesis doctoral sobre los sentidos se encuentran en la reapertura de los juicios a
de la Justicia, en los años noventa el acceso partir del 2006. Un juicio como el de Etchecolatz
a los tribunales para generar condenas a los se convierte en el momento de un proceso
responsables de la última dictadura cívico- donde se expresa un acumulado histórico (de
militar estaba en gran medida negado. El organización, luchas y reivindicaciones) que
autor destaca, en este marco, “la significación interviene en ese presente; y al mismo tiempo se
simbólica y política de los juicios populares y proyecta hacia el futuro instalando en la escena
los escraches como formas de participación y social la “necesidad de juzgar”. Por eso el autor
ampliación de la democracia en momentos en habla de los juicios como acontecimientos
que se cerraban todos los canales institucionales históricos en lugar de situaciones jurídicas.
para exigir justicia. La posibilidad de instalar un
discurso en torno a la pertinencia de la reapertura
de los juicios tuvo mucho que ver con el éxito de
estas formas de participación popular por fuera
de los canales formales.” (p.49).

Leavi reconstruye el juicio a Miguel Etchecolatz


desarrollado en La Plata durante el 2006 como

/ 27
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa


humanidad (Fragmentos)

En la República Argentina esta convención tiene rango constitucional por la ley 25.778.-
Artículo I

Los crímenes siguientes son imprescriptibles, cualquiera sea la fecha en que se hayan cometido:

a) Los crímenes de guerra según la definición dada en el Estatuto del Tribunal Militar
Internacional de Nuremberg, del 8 de agosto de 1945, y confirmada por las resoluciones de
la Asamblea General de las Naciones Unidas 3 (I) de 13 de febrero de 1946 y 95 (I) de 11
de diciembre de 1946, sobre todo las “infracciones graves” enumeradas en los Convenios
de Ginebra de 12 de agosto de 1949 para la protección de las víctimas de la guerra;
b) Los crímenes de lesa humanidad cometidos tanto en tiempo de guerra como en tiempo de
paz, según la definición dada en el Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg, de
8 de agosto de 1945, y confirmada por las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones
Unidas 3 (I) de 13 de febrero de 1946 y 95 (I) de 11 de diciembre de 1946, así como la expulsión
por ataque armado u ocupación y los actos inhumanos debidos a la política de apartheid y el
delito de genocidio definido en la Convención de 1948 para la Prevención y la Sanción del Delito
de Genocidio aun si esos actos no constituyen una violación del derecho interno del país donde
fueron cometidos.

Artículo II

Si se cometiere alguno de los crímenes mencionados en el artículo I, las disposiciones de


la presente Convención se aplicarán a los representantes de la autoridad del Estado y a los
particulares que participen como autores o cómplices o que inciten directamente a la perpetración
de alguno de esos crímenes, o que conspiren para cometerlos, cualquiera que sea su grado de
desarrollo, así como a los representantes de la autoridad del Estado que toleren su perpetración.

28 /
FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE garantizados por la Convención, y entendió que
LA NACIÓN EN LA CAUSA tales disposiciones son incompatibles con el
art. 18 (Derecho de Justicia) de la Declaración
Nº 17768 “SIMON, JULIO HÉCTOR Y OTROS S/ Americana de los Derechos y Deberes del
PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD, ETC.” Hombre y los arts. 1, 8 y 25 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. Asimismo,
15) ... a partir de la modificación de la Constitución recomendó al gobierno argentino “la adopción de
Nacional en 1994, el Estado argentino ha asumido medidas necesarias para esclarecer los hechos e
frente al derecho internacional y en especial, frente individualizar a los responsables de las violaciones
al orden jurídico interamericano, una serie de de derechos humanos ocurridas durante la pasada
deberes, de jerarquía constitucional, que se han dictadura militar”.
ido consolidando y precisando en cuanto a sus
alcances y contenido en una evolución claramente
limitativa de las potestades del derecho interno de 30) Que la inadmisibilidad de las disposiciones
condonar u omitir la persecución de hechos como de amnistía y prescripción, así como el
los del sub lite. establecimiento de excluyentes de responsabilidad
que tiendan a impedir la investigación y sanción
de los responsables de violaciones graves de los
20) Que en el caso particular del Estado argentino, derechos humanos fue reiterada con posterioridad
las leyes de punto final, obediencia debida y los y configura un aspecto central de la jurisprudencia
subsiguientes indultos fueron examinados por la de la Corte Interamericana, cuyos alcances para
Comisión Interamericana de Derechos Humanos casos como el presente no pueden ser soslayados.
en el informe 28/92. En esa oportunidad, la Por lo demás, su concreta relevancia en el derecho
Comisión sostuvo que el hecho de que los juicios interno frente a supuestos similares ya ha sido
criminales por violaciones de los derechos reconocida por este Tribunal. “...
humanos —desapariciones, ejecuciones sumarias,
torturas, secuestros— cometidos por miembros
de las Fuerzas Armadas hayan sido cancelados, 32) la discusión legislativa permite inferir que
impedidos o dificultados por las leyes 23.492 (de el sentido principal que se pretendió dar a la
punto final), 23.521 (de obediencia debida) y por el declaración de nulidad de las leyes fue, justamente,
decreto 1002/89, resulta violatorio de los derechos el de intentar dar cumplimiento a los tratados

/ 29
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

constitucionales en materia de derechos humanos ELENA I. HIGHTON de NOLASCO RICARDO LUIS


por medio de la eliminación de todo aquello que LORENZETTI y CARMEN M. ARGIBAY.
pudiera aparecer como un obstáculo para que
la justicia argentina investigue debidamente los
hechos alcanzados por dichas leyes y, de este modo, La reapertura de los juicios
subsanar la infracción al derecho internacional
que ellas continúan representando. Se trató, Desde la reapertura de los juicios, cientos
fundamentalmente, de facilitar el cumplimiento de personas han pasado en carácter de
del deber estatal de reparar, haciéndolo de la procesadas, víctimas y testigas en las causas
forma más amplia posible, de conformidad que se desarrollan en el territorio argentino. La
con los compromisos asumidos con rango complejidad en la producción de la prueba, la
constitucional ante la comunidad internacional.”... cantidad de testigos y víctimas y el valor histórico
y reparador de las audiencias públicas – no sólo
“...RESUELVE (...) 2.- Declarar la validez de la ley 25.779. para las víctimas directas sino para la sociedad
3.- Declarar, a todo evento, de ningún efecto las en su conjunto - hacen a la particularidad de
leyes 23.492 y 23.521 y cualquier acto fundado en los juicios como acontecimientos históricos.
ellas que pueda oponerse al avance de los procesos
que se instruyan, o al juzgamiento y eventual Luego de 20 años del terrorismo de Estado, la
condena de los responsables, u obstaculizar en sociedad pasó de hablar del juicio (en referencia
forma alguna las investigaciones llevadas a cabo al Juicio a las Juntas) a desplazarse al plural de
por los canales procedentes y en el ámbito de sus juicios que, como señala Carlos Leavi “aunque
respectivas competencias, por crímenes de lesa siempre insuficientes respecto de la magnitud
humanidad cometidos en el territorio de la Nación de los crímenes cometidos, dan cuenta de este
Argentina.” acumulado de luchas y voluntades políticas que
crearon las nuevas condiciones de posibilidad en
el juzgamiento en Argentina” (p. 88).
La sentencia lleva la firma de los miembros
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI, CARLOS S. Lo logrado hasta el momento por la justicia
FAYT (en disidencia), ANTONIO BOGGIANO, argentina desde el año 2004, pasando por las
JUAN CARLOS MAQUEDA, E. RAUL ZAFFARONI, condenas dictadas a miembros de las fuerzas de

30 /
seguridad, de la iglesia y a civiles, representa un y la conquista de los organismos de Derechos
aporte indiscutido a la búsqueda de la verdad de lo Humanos en el marco del Estado como arena de
sucedido y la sanción de los responsables, requisito disputa es una referencia histórica internacional.
indispensable para una adecuada elaboración del En el siguiente recuadro, se sintetizan 14 años
duelo y cultivo de la memoria colectiva. de juicios en números y fotografías en el período
que va desde la primera sentencia, luego de la
Juez Federal Carlos Rozanski con reconocida anulación, a la actualidad.
actuación en juicios por delitos de lesa
humanidad y por violación de Derechos La condena de estos crímenes es una reparación
Humanos individual y colectiva para las víctimas y permite
favorecer el proceso democrático iniciado en
1983. Terminada la dictadura, se realizó el
El caso argentino es particular en el mundo, ya histórico Juicio a las Juntas Militares de 1985.
que es el único que ha generado juicios donde Pero el proceso de justicia fue interrumpido
por las leyes de impunidad y los indultos, hasta
se juzgan delitos de lesa humanidad a través que en 2005, el reconocimiento de la lucha
de tribunales regulares y con leyes vigentes. En de los organismos de Derechos Humanos y
el resto del mundo, la vía ha sido la apelación su traducción en políticas de Estado logró la
a tribunales internacionales. La experiencia reapertura de los juicios por delitos de lesa
argentina de lucha por la Memoria y la Justicia humanidad.

Spot a 10 años de la reapertura de los juicios

Memoria en Movimiento (30 de junio 2015) Spot “A 10 años de la reapertura


de los Juicios de Lesa Humanidad”[Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=4pWDyPpWqNg

/ 31
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Entre mediados de 2006 y 2022, se dictaron fueron absueltas. Hay 349 causas en etapa
293 sentencias en las diferentes provincias de instrucción y 40 elevadas a juicio, según
de Argentina. Un total de 1.117 personas informó la Procuraduría de Crímenes contra
fueron condenadas por delitos de lesa la Humanidad.
humanidad, incluyendo a civiles, y otras 168

32 /
/ 33
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Los juicios por delitos de lesa humanidad - Informe anual

Sitio de datos interactivos de los juicios por crímenes de lesa


humanidad argentinos con historias, monitor de velocidad y
estadísticas. Está desarrollado por la Secretaría de Derechos
Humanos de Nación para comunicar e impulsar el proceso de
Memoria, Verdad y Justicia.

Secretaría de Derechos Humanos Nación. Juicios de lesa humanidad en


tiempo real [Web]
http://www.juiciosdelesahumanidad.ar/#!/

La frase “Vengo a pedir perdón en nombre primera condena a represores. Las causas que
del Estado por haber callado durante más se encontraban cerradas comenzaron a tomar
de veinte años de democracia” -enunciada impulso y se incorporaron nuevas denuncias
por Néstor Kirchner en el acto de firma del sobre los crímenes cometidos por el terrorismo
Convenio de la creación del Museo de la de Estado. Se empezaron a vivir tiempos en los
que la verdad también era posible emocional
Memoria y para la Promoción y Defensa de
y judicialmente y los testimonios ya no eran
los Derechos Humanos en la Ex ESMA- aún
silenciados sino promovidos por un Estado
resuena en la memoria colectiva, como tantas que pidió perdón por haber callado durante
imágenes y sonidos que dan cuenta de un más de 20 años de democracia. Hoy los juicios
cambio de época, como una estructura de continúan (lo hicieron aún en pandemia) y
sentimientos o un latido de esos tiempos. siguen realizándose enjuiciamientos no sólo a
los represores, sino también por participación
A partir de la reapertura de los Juicios por y complicidad civil, eclesial y empresarial y por
Delitos de Lesa Humanidad, en 2006 se realizó la delitos sexuales.

34 /
El carácter colectivo de los en su conjunto. El psicólogo sudafricano
Brandom Hamber, citado por Carlos Beristain
juicios nos dice que: “Lo reparador no es solamente la
medida, el objeto, sino el proceso alrededor. Para
Según Daniel Feierstein (2008), la misma que un monumento sea reparador es necesario
que forme parte de un proceso, que la gente se
escena jurídica cumple un fin en sí mismo
lo apropie, que responda a las necesidades de
(independientemente de la condena penal), reconocimiento de las víctimas, que les ayuden
es el ámbito privilegiado en la construcción de a tener un reconocimiento que les fue negado,
discursos de verdad sobre el pasado e incide que convoque iniciativas culturales o sociales con
sobre el conjunto de la sociedad determinando un sentido de derechos humanos. La reparación
parámetros para las posibilidades de incluye la participación de la gente” (Abuelas de
elaboración del paso traumático. Plaza de Mayo, 2008).

Beristain es médico y doctor en psicología y


La fuerza de la escena judicial radica en la desde 1989 trabajó en escenarios de conflicto
colocación del genocida a la “par” de la víctima, armado como El Salvador, Guatemala y
obligándola a escuchar lo que la víctima tiene Colombia. A partir de su experiencia, reflexiona
para decir sin poder emitir opinión o interrupción en torno a las implicancias colectivas de la
alguna. Por su parte, la víctima pone en palabras reparación en casos que podrían ser, a simple
vista, individuales:
el hecho traumático para que luego el Tribunal
establezca un juicio moral y penal sobre lo
sucedido, asignando responsabilidades. El juicio “Muchas víctimas esperan del proceso una
otorga la dimensión de la verdad y también de dimensión de la verdad y de la dignidad. No
la dignidad. Los hechos no reparan por sí solos. se trata de reconocer fríamente los hechos,
Si a la verdad le asociamos la dignificación y no estamos frente a una verdad aséptica,
sino una verdad que debe ir asociada
colectivizamos “el caso”, ahí sí estaremos
a una dignificación. Caso contrario, el
aportando a mitigar realmente el daño sufrido reconocimiento de la verdad puede ser una
(Bereciartura, 2018). instancia muy poco reparadora (...) lo que
quieren es que eso nunca vuelva a pasarle
El juicio puede ser reparador para la sociedad a nadie más, hay una dimensión colectiva,

/ 35
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

y la no repetición es un elemento clave en la performatividad que tiene de construirse


ese sentido” (p. 32) en el presente y hacia el futuro, en la clave
del concepto de memoria que se trabaja en el
En palabras de Mercedes Soiza Reilly, fiscal de cuadernillo 2 Los caminos de la memoria.
la causa ESMA Unificada:
Los testimonios
“Walter Benjamin proponía reescribir la
historia o pensaba que la historia debía ser Las voces de las y los testigos constituyen
cepillada a contrapelo. Nietzsche escribía una de las piezas claves con las que se
que debíamos nadar contra las olas de la construyen las evidencias para comprobar la
historia. Los juicios y lo que ocurrió en ellos, responsabilidad de los acusados en los delitos.
fueron la materialización de la mirada crítica Como señalan Jelin y Catela Da Silva (2018)
de la historia y en su desarrollo mostraron la “estas narrativas, reconstruidas en base al recuerdo
ruptura con la versión “oficial” impuesta por doloroso de lo vivido, encontraron en el ámbito
las fuerzas armadas” (Carrá y Echevarría, del juicio la legitimidad de una escucha atenta y
2019). reconocida por el Estado”, sus padecimientos,
las acciones sobre sus cuerpos en la tortura,
las variadas y aberrantes situaciones de
La noción de lesa humanidad ubica a los humillación, desamparo y violencia “dejaron de
crímenes que se juzgan en los juicios en una ser experiencias subjetivas, para constituirse en
serie, en un espacio y un tiempo, en un contexto certezas enunciadas y sentidas por los testigos
político, histórico y social de alcance mucho como legítimamente aceptadas”.
mayor. Jelin y Da Silva (2018) nos dicen que
“es así como las decisiones judiciales, en teoría
El testimonio de Jorge Julio López es
“neutras” y que están más allá de las disputas paradigmático respecto de algunos de los
políticas, son al mismo tiempo material y narración elementos que venimos trabajando. Su palabra,
del pasado conflictivo”, que “el campo jurídico siendo escuchada por el Estado en el escenario
específico y la interpretación histórica y política judicial, da lugar a una experiencia vivida con los
no pueden disociarse”. Los juicios son espacios gestos y los lenguajes de un hombre de clase
de construcción de la memoria colectiva, con trabajadora que aporta precisión a los lugares

36 /
y los hechos de los crímenes. Su desaparición están comprendidos por la especulación.
en democracia es uno de los momentos más Tienen ese mandato de contar todo”.
dolorosos del proceso que en este capítulo
estamos trabajando y evidencia que aquellos Los cientos de testimoniantes han permitido y
crímenes que se juzgan son capítulos de la permiten reconstruir cómo y dónde funcionaron
historia que no están cerrados. los Centros Clandestinos de Detención,
identificar represores, integrantes de las patotas
Jorge Julio López fue desaparecido nuevamente, de secuestros y torturadores, referenciar a
en democracia. Esta segunda vez, a causa de las personas detenidas desaparecidas que
testimoniar. La declaración de López era el permanecieron en cautiverio, entre otros
segundo testimonio ante una instancia judicial aspectos de enorme valor jurídico e histórico,
platense. La primera había sido el 7 de julio de Tras la desaparición de Jorge Julio López
1999 en el Juicio por la Verdad. La segunda fue y las acciones anónimas intimidatorias
el 28 de junio de 2006 en el juicio contra Miguel contra magistrados y funcionarios judiciales,
Etchecolatz. Como señala la sentencia: querellantes y testigos de juicios de lesa
humanidad, la Secretaría de Derechos
“En el juicio todos fueron testigos Humanos de la Nación decidió implementar
importantes, pero no todos aportaron datos
en 2007 el Plan Nacional de Acompañamiento
de la misma importancia. En el caso de
López, se da que es un hombre grande que y Asistencia a Testigos y Querellantes, víctimas
después de muchos años cuenta lo que le del terrorismo de Estado.
pasó y da detalles. No tuvo limitaciones para
hablar, habló sin especulaciones. Dijo lo que Las personas testigos son quienes pueden
pasó. Muchas personas están sacando de proveer los elementos para probar el hecho:
sí hechos de esta naturaleza, y se observa
“ya sea porque vio a la víctima, porque estuvo en
que lo hacen porque tienen necesidad de
contar lo que pasó, no solo a ellos sino al el momento de la comisión o porque se enteró
que estaba al lado. La intensidad, la falta de manera directa o indirecta de la existencia de
de freno para contar que tuvo López, solo un delito”. En este proceso de justicia, muchas
la tienen los chicos y las personas que han veces el testigo es también una víctima de los
vivido situaciones tan traumáticas, que crímenes, lo cual complejiza el trabajo durante
han viajado tan lejos en el dolor, que no los testimonios. Al mismo tiempo, se trata de

/ 37
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

sujetos situados en sus contextos históricos “Yo cooperaba con los Montoneros, yo se
de posibilidad, lo que nos permite pensar las lo digo derecho, no me saco la venda de
diferencias entre los testimonios en distintos los ojos. Cooperaba con ellos porque mire,
momentos de decibilidad e inteligibilidad en la fueron los únicos valientes que hicieron
historia argentina. frente a 24.000 tipos que eran entre policías,
soldados, marinos, prefectura, entre otros.
La militancia política, como un aspecto presente Fueron los únicos 6.000 tipos que salieron
en los testimonios de los últimos años, son a la calle”.
ejemplo de ello. Durante el Juicio a las Juntas,

En los juicios desarrollados luego de la reapertura, la militancia pudo


ser reivindicada en muchos testimonios.

según el relato de las personas testigos citadas A pesar de que el fiscal preguntaba sobre su
a declarar, la fiscalía les advirtió que no hicieran ocupación laboral, la militancia del testimoniante
mención a su militancia política. La teoría de tomó protagonismo a partir de la necesidad
los dos demonios tenía un enorme peso en la de contestar desde la política, valorizando la
criminalización de las prácticas políticas. En participación política y el reconocimiento de las
los juicios desarrollados luego de la reapertura, militancias de las bases. Allí confrontó con la
la militancia pudo ser reivindicada en muchos teoría de los dos demonios y la estigmatización
testimonios, ya que a los efectos del proceso de la figura del militante que recayó y silenció
penal, no hay riesgo para quienes se enuncian. durante tantos años su experiencia vital.

Con López vemos lo que Leavi llama “un cambio


de estatuto del testimonio” en los juicios por
crímenes de lesa humanidad. Ante la pregunta
del fiscal sobre qué hacía en la época en la que
fue secuestrado, López pudo contestar:

38 /
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Este video ilustra alguno de los episodios de los 35 años posteriores


al golpe militar de 1976.

Casa Rosada -República Argentina (23 de marzo 2011) 35º aniversario del golpe
militar de 1976. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=Wdt8JwOd4W4

Aún hoy, muchas de las puertas de la Justicia (ATAJO) que tiene como objetivo facilitar el
se encuentran cerradas u obstaculizadas para acceso a la Justicia de las personas y colectivos
amplios sectores sociales. En la siguiente en situación de vulnerabilidad y su participación
entrevista realizada por Madres de Plaza de en el sistema de administración de Justicia a
Mayo, Julián Axat relata la experiencia del través de la creación de espacios en barrios
Programa de Acceso Comunitario a la Justicia populares.
Madres de Plaza de Mayo nº349 - Julián Axat

Julián Axat es poeta, abogado y militante por la Justicia y los


Derechos Humanos. Es hijo de Rodolfo Jorge Axat y Ana Inés
Della Croce, personas desaparecidas durante la última dictadura

/ 39
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

cívico-militar. Integró el Colectivo Detectives Salvajes que proponía


recuperar la voz de poetas desaparecidas y desaparecidos por el
accionar del terrorismo de Estado; y también desarrolló diferentes
talleres de poesía en espacios de encierro con jóvenes. Entre
sus obras poéticas se destacan Peso formidable (2004), Medium
(2006), Ylunynarya (2008) y Cuando las gasolineras sean ruinas
románticas (2019). En el marco de este último, Julián compartió
estas palabras con la “Revista Leemos” que nos invita reflexionar
sobre el vínculo entre poesía, educación y justicia y transformar
la rigidez del lenguaje del derecho:

“La herramienta de fondo de todo poeta es siempre la palabra y el


silencio. Es un hueco de profundo vacío donde el hombre tiene la
posibilidad de generar cambios con las palabras o llenar el mundo
de dolor y estupidez. Por ahora gana lo segundo y los poetas pierden.
La palabra debe ser justa, precisa, amorosa, transformadora,
alegre, soñadora. Solo de ese modo el hueco del silencio permite
sobrevivir al hombre en el mundo, para no quedar atrapado en un
hueco de dolor, agobio y habladurías. La justicia está tensionada,
como el arco y la lira, por esos mismos principios. La deuda con la
justicia de nuestro país es construir un Poder Judicial para proteger
a los más vulnerables y controlar el abuso de los poderosos.
Para eso hay que democratizar las instituciones judiciales y sus
prácticas, y así volver a lograr que la gente tenga confianza en el
sistema. No hay justicia sin confianza. No hay justicia sin palabras
que generan confianza. No hay justicia sin un poco de poesía.”

Asociación Madres de Plaza de Mayo (9 de marzo 2015)


Madres de la Plaza Nro 349 - Julian Axat [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=fvaxHW4EYh8

40 /
Respecto de estos casos de extrema vulnerabilidad comunitarios al efecto, a fin de facilitar a estos grupos
social, la Comisión Interamericana de Derechos el acceso a instancias judiciales de protección y a
Humanos ha señalado acertadamente en su una mayor difusión de información sobre los recursos
Informe sobre “El acceso a la Justicia como dentro del sistema de justicia y sobre sus derechos”.
En este sentido, la Subsecretaría de Derechos
garantía de los Derechos Económicos Sociales y
Humanos de la Provincia de Buenos Aires, desde
Culturales. Estudio de los estándares fijados por el el 2020 trabaja en las localidades bonaerenses
Sistema Interamericano de Derechos Humanos” la en el acompañamiento integral a víctimas y
importancia no sólo de garantizar un patrocinio familiares de víctimas de graves violaciones de
gratuito sino también de “reforzar los dispositivos los Derechos Humanos.

El arrepentido - León Gieco y Luis Gurevich

Les compartimos la canción “El arrepentido” - Interpretada por la


Bruja Salguero, con la participación de Estela Carlotto.

Fragmento leído por Estela Carlotto:

Ya aprendimos con los años que la justicia sólo se hace en el corazón.

No sé si vas a caer, sólo sé que el amor es tenaz y vuelve a salir como


el sol. Se desmoronó tu techo, te disparaste con la vida al pecho, el
agujero en que caíste tiene exactamente tu medida. Quizá en tus
garras estuvo Haroldo Conti, pero cómo ibas a saberlo si además de
todo sos un pobre pedazo de brutalidad desinformada.

A los capellanes que te dieron falsas prédicas, Dios, ya los puso aparte,
no llegan a ser ni siquiera hijos del infierno. En este mundo aprendimos
a justiciar a un ilegal sin documentos y a perdonar al que tiene licencia
para matar. Los hechos superan las palabras y pisotean la inocencia

/ 41
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

de nuestros hijos. Pero, bajo la piedra pesada de los tiempos, la flor


va a darnos su escándalo. Ya aprendimos con los años que la justicia
sólo se hace en el corazón.

No sé si vas a caer, sólo sé que el amor es tenaz y vuelve a salir como


el sol.

CANTO:

Llorarás las lágrimas, las que aún nos faltan por llorar
Gritarás la libertad, la que hiciste a gritos callar
Siempre serás llanto de furia en cadenas
Por la espalda y por miedos y también a espaldas de todos
Los que aprenden a matar aprenden a morir de a poco
Siempre serás llanto de furia en cadenas
Siempre serás un pedazo de vergüenza
No hay palabra de Dios que borre lo que pasó
No sé si vas a caer
El amor es tenaz y vuelve a salir como el sol
La memoria es de la vida, como de un vientre aquel que nace
Las mañanas son del día como los hijos de la sangre
Siempre serás llanto de furia en cadenas
Siempre serás un pedazo de vergüenza

La Bruja Salguero (16 de julio 2015) La Bruja Salguero - El arrepentido (León


Gieco - Luis Gurevich) Invitada: Estela de Carlotto. [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=RjlhkWRLLBw

42 /
Como hemos visto, en nuestro país la búsqueda sobre todo, para poder imaginar un futuro en el
de justicia se ha forjado al calor de la lucha que el Estado sea realmente un garante de los
incansable de los organismos de Derechos Derechos Humanos en nuestro país.
Humanos. Sería interesante detenernos
un segundo y preguntarnos: ¿Qué justicia “No es rencor ni odio los que nos guía y me guía, es
tenemos? ¿Qué justicia queremos? Madres, justicia y lucha contra la impunidad” decía Néstor
Abuelas, H.I.J.O.S, Familiares y los muchos Kirchner en el patio de la Escuela de Mecánica
organismos de Derechos Humanos que existen de la Armada allá por 2004. Por primera vez
en nuestro país han reflexionado sobre esto en la historia, un gobierno tomaría la bandera
durante mucho tiempo. En cualquier marcha de los organismos de Derechos Humanos y
relacionada a la memoria, seguramente se dispondría para luchar contra la impunidad.
encontraremos carteles que digan “Nunca más” Es en este momento donde los sentidos de
o “Ni olvido, ni perdón”. La impunidad nunca aquella justicia callejera, plebeya o popular,
fue una opción válida en los caminos de la se encontraron con un proyecto que permitió
Memoria y la Justicia. La concreción de justicia reanudar los juicios, poniendo a la Memoria, la
es la única garantía para que los horrores de Verdad y la Justicia en el centro de las políticas
la última dictadura no vuelvan a suceder y, por de Estado.

Testimonio de Emilce Moler - Video

Emilce desarrolla la cuestión testimonial en los juicios contra


delitos de lesa humanidad como parte de su historia. En su
testimonio, Emilce reivindica la militancia política de las y los
jóvenes y discute la idea de “inocencia”.

Biblioteca Nacional Mariano Moreno (10 de julio 2017) Testimonio de


Emilce Moler / 05 de noviembre 2013 [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=8YGwM_UvPlQ

/ 43
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Una lucha que continúa de 200 y el resto se encuentran desaparecidas,


en su mayoría víctimas de los llamados “vuelos
A la par de los avances en materia de de la muerte”. Además, la ESMA fue uno de
juzgamiento de los represores y crímenes de los ejes del plan sistemático de apropiación
lesa humanidad cometidos durante la última de bebés.
dictadura cívico-militar, las organizaciones de
Derechos Humanos, familiares y la sociedad En los últimos años, la Justicia ha avanzado en
civil en su conjunto han encontrado diferentes el juzgamiento a partir del reconocimiento de
dificultades y resistencias para el desarrollo dimensiones que nos hablan de los debates y
de los juicios. Dos de ellas son la lentitud y luchas conquistadas a nivel simbólico en nuestra
la fragmentación de los juicios, además de sociedad. Queremos hablar particularmente de
las resistencias de quienes no encuentran los delitos sexuales de lesa humanidad y de la
conveniente este proceso de ampliación de responsabilidad civil-empresarial.
derechos y juzgamiento de los crímenes
cometidos. La acumulación de las causas en En las luchas por la Memoria, la Verdad
“mega-causas” fue una de las estrategias que y la Justicia se ha venido denunciando la
se establecieron para lograr celeridad. Debemos responsabilidad empresarial en delitos de lesa
tener en cuenta que el paso del tiempo trae humanidad. La dictadura tuvo una motivación
aparejado el fallecimiento de muchos de los eminentemente reorganizativa respecto del
responsables militares y civiles del terrorismo modelo económico de la Argentina, aspecto que
de Estado que en ocasiones llegan al final encontramos ya en la Carta de Rodolfo Walsh
de sus vidas sin condena. Esto se denomina a la Junta Militar escrita en 1977, a un año del
“impunidad biológica”. Golpe. En ella, el escritor desaparecido se refiere
al terrorismo de Estado como un plan de miseria
planificada. En las cifras de la dictadura es
Una de las mega-causas es la de la ESMA, uno posible ver esta realidad en porcentajes: en su
de los centros clandestinos de detención, tortura Informe Nunca Más de 1984, la CONADEP nos
y exterminio con mayor actividad durante la muestra que la clase obrera constituye un 30.2
dictadura cívico-militar. Por sus instalaciones % de las personas secuestradas, torturadas y
se calcula que pasaron alrededor de 5000 desaparecidas. A eso se suman las personas
personas de las cuales sobrevivieron alrededor

44 /
empleadas (17,9%), profesionales (10,7%), sus secuestros. En la sentencia del Juicio a las
docentes (5,7%) y estudiantes (20%). Entre los Juntas se dio la primera comprobación judicial
registros del informe, se señala la existencia de del plan sistemático de exterminio desplegado
un centro clandestino de detención (CCD) en los por la dictadura y se lograron constatar los
conventillos en los que vivían las trabajadoras secuestros de trabajadores de Mercedes Benz.
y los trabajadores del Ingenio La Fronterita,
en Tucumán, y el testimonio de los obreros de En 1998, en los Juicios por la Verdad, se
Acindar, en Santa Fe. manifestaron testimonios de trabajadores.
Es el caso de un trabajador de Alpargatas que
El objetivo de la dictadura no se reducía al declaró haber sido secuestrado en el marco
asesinato y desaparición de estas personas, de la huelga y que los policías explicaron su
sino que se propuso construir miedo y silencio detención porque “había una denuncia de la
en el conjunto de la sociedad. El trauma vivido fábrica de alpargatas”.
afectó a toda la comunidad y se convirtió en
un trauma histórico. El miedo, el asesinato de En 2002, con la reapertura de las causas
los líderes políticos y la desarticulación de las judiciales luego de los años de impunidad,
organizaciones sería el terreno propicio para comenzaron las investigaciones de los
implantar una transformación de la estructura secuestros y desaparición de las personas que
económica basada en la desindustrialización, trabajaban en las empresas Ford y Mercedes
la valorización financiera del capital, la Benz. Durante la transición democrática fueron
transferencia de recursos al exterior, el las Fuerzas Armadas las asociadas como
crecimiento de la deuda externa (luego responsables del terrorismo de Estado, pero
estatizada), el desempleo y la miseria. en la medida en que la lucha avanzó y los
sentidos fueron disputándose, los organismos
de Derechos Humanos pudieron instalar la
Ya en el Informe antedicho y en el Juicio responsabilidad de la prensa, la Iglesia y la
a las Juntas se recogieron testimonios de clase política y empresarial en la dictadura. Esta
trabajadoras y trabajadores que habían lectura de lo ocurrido nos permite establecer
protagonizado conflictos laborales y que interpretaciones de los efectos de la dictadura
señalaron la responsabilidad de propietarias, en nuestra vida social, política y económica. En
propietarios y directivos de las empresas en

/ 45
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

los últimos años la frase “Neoliberalismo Nunca miseria y exclusión para los Derechos Humanos
Más” ha simbolizado parte de estas disputas, de las ciudadanías.
señalando el riesgo que supone un modelo de

Materiales para trabajar la complicidad civil-empresarial


• Informe especial “Empresas y dictadura” elaborado por el
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS):

CELS (durante 2014 y 2015) Empresas y dictadura [Web].


https://www.cels.org.ar/especiales/empresas-y-
dictadura/#juicios-y-memoria

• Empresarios responsables de delitos de lesa humanidad:


Entrevista a Victoria Basualdo, investigadora de Conicet:

TV Pública (15 de diciembre 2015) Empresarios responsables de delitos de


lesa humanidad [Youtube].
https://www.youtube.com/watch?v=JNRSt2USmK4

• Complicidad civil del Genocidio y Juicios de Lesa Humanidad


- Video producido por SUTEBA:

Suteba Provincia (18 de julio 2017) Complicidad civil del Genocidio y Juicios
de Lesa Humanidad [Youtube].
https://www.youtube.com/watch?v=L9VzlE7T9Q4

46 /
Este capítulo tiene la intención de saldar algunos

3.
interrogantes recurrentes de la ciudadanía
sobre los procesos judiciales. ¿Cuáles son
nuestras representaciones sobre lo que es un
juicio o sobre la justicia? ¿Qué representaciones

EL ABC tienen las diversas y heterogéneas juventudes


con las que interactuamos en las aulas?

DE LOS JUICIOS
En sociedades mediatizadas, nuestros
imaginarios están, en gran medida, atravesados
por la industria cultural y, en las últimas
décadas, particularmente la norteamericana.
Seguramente muchas y muchos de ustedes
han visto películas, series, telenovelas, reality
shows en las que se desarrolla un juicio.

¿Qué vamos a encontrar


en la sala de audiencias?
Al entrar en la sala de audiencias judiciales
podemos apreciar una disposición espacial
particular. A la entrada, encontramos las sillas
destinadas al público; frente a ellas y al final
del salón, el estrado judicial, que es donde se
ubican los tres jueces que integran el tribunal.
De los tres, el que está ubicado en el centro es
el presidente o presidenta del tribunal.

Cerca del tribunal, encontramos al secretario o

/ 47
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

secretaria que deberá realizar las actas donde la sociedad e impulsa, por lo tanto, las
conste todo lo dicho por las distintas partes acciones penales.
durante el desarrollo de la audiencia. Frente al
tribunal, hay una silla en la cual se irán sentando, Imputada o imputado: es toda persona
oportunamente, las personas que oficiarán de que ha sido señalada como autora o
testigas y serán llamadas a declarar. partícipe de un delito. Se convertirá en
procesada cuando existan pruebas de su
En uno de los lados se ubica la acusación: la responsabilidad.
fiscalía y las querellas, representadas por sus
abogadas y abogados. En el lado opuesto,
encontramos a las personas acusadas y Defensa: abogada o abogado (defensor
sus defensoras, que pueden ser abogadas público o privado) que representa a la
particulares o defensoras oficiales designadas persona imputada.
por la justicia.

Jueces/tribunal: son integrantes del


¿Cuáles son las personas Poder Judicial que se ocupan de juzgar
que participan en un juicio? o decidir los asuntos sometidos a su
análisis. Tienen la obligación de aplicar
la ley. Deberán mantener imparcialidad
Querellante: es la persona que ha sido dictando sentencia según las pruebas
perjudicada o agraviada y mediante sus obtenidas.
denuncias da inicio al proceso penal
(víctima directa, familiar u organización de
defensa de los Derechos Humanos). Debe
ser asistida por una abogada o abogado. Presidente: el presidente del tribunal es
quien conduce la audiencia: llama a las y
los testigos, los interroga, recibe pedidos
Fiscal: es el representante del Estado de parte de las abogadas y los abogados
que promueve el accionar de la justicia de las distintas partes y puede dar o
en defensa de los intereses generales de no lugar a esos pedidos. Debe resolver

48 /
cualquier conflicto que se produzca entre Prensa: el primer contacto entre televisión
las partes. y juicios penales, tiene que ver con causas
de Derechos Humanos. Fue la famosa
Organismos de Derechos Humanos: causa contra las Juntas Militares. Se hizo
Los organismos de Derechos Humanos la filmación de todas las audiencias y se
son los que han sostenido la lucha difundieron por el canal público, Canal 7.
por la Memoria, la Verdad y la Justicia
durante más de cuatro décadas. Su Un dato curioso: se difundió sin sonido.
Solo se difundían las imágenes y los
lugar en los juicios es la piedra angular
periodistas relataban lo que sucedía. La
de las audiencias y muchos de ellos son
comunicación periodística de los juicios,
querellantes de los procesos penales. con todos los recaudos, es fundamental
para lo que se denomina “publicidad de
los juicios” y el potencial de reparación
Escuelas: Distintos programas de colectiva y construcción de memoria
la última década han promovido la social.
participación de las comunidades
educativas en los Juicios por Delitos de
Lesa Humanidad. Es el caso del presente Audiencia Oral y Pública: Es el momento
en que las partes y las personas testigas
programa organizado por SUTEBA, “Yo
son escuchadas por el juez. Que sea oral
fui a los juicios con mi profe” y de “La
significa que las declaraciones frente al
Escuela va a los Juicios”, organizado por juez se realizan en forma oral, no escrita.
la Secretaría de Derechos Humanos de la Que sea pública implica que todas las
Nación. Esta participación es fundamental personas tienen derecho a acceder a la
para los procesos de construcción sala de audiencias, incluso los medios de
de las memorias en las generaciones comunicación.
jóvenes y brindan un apoyo de enorme
valor simbólico a familiares, testigos
Sentencia: La sentencia es el acto que
y organismos de Derechos Humanos.
pretende dar fin al juicio, allí se establece

/ 49
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

si se han cometido delitos y la decisión sobrevivientes. Es decir, personas que fueron


de absolver (no es considerado culpable) secuestradas en el marco de operativos ilegales,
o condenar a la persona imputada, permanecieron cautivas en forma clandestina y
fijándose las penas correspondientes. sufrieron distintos tipos de vejámenes durante
su detención. Para quienes declaran resulta
Solo cuando ha quedado firme, es decir,
una experiencia sumamente movilizante en
cuando ya ni el imputado, ni el querellante lo emocional: algunas de ellas se angustian
realizan reclamos sobre lo dispuesto por muchísimo; unas desean testimoniar para
el juez, la sentencia puede llevarse a cabo. colaborar en la búsqueda de justicia por
aquellas compañeras y compañeros que no
Apelación: Consiste en el reclamo que sobrevivieron; otras, en cambio, preferirían no
una de las partes realiza para que un tener que atravesar la experiencia de tener
tribunal de superior jerarquía revise la que declarar sobre hechos traumáticos de los
sentencia resuelta por un juez inferior, cuales fueron víctimas.
cuando ésta le resulta desfavorable.
En otras ocasiones declaran familiares
Alegato: Escrito y/o discurso en el de personas desaparecidas, que narran el
cual el abogado o la abogada expone secuestro y desaparición de sus hijas e hijos,
las razones que sirven de fundamento hermanas y hermanos o pareja, y la búsqueda
al derecho de su cliente, a su favor de información sobre su paradero desde ese
y desmiente las del adversario. día. También pueden declarar peritos, que
son personas expertas en alguna materia que
hace referencia a los temas tratados en el
juicio: historiadoras, sociólogas, antropólogas,
¿Quiénes declaran en los psicólogas, entre otras.

juicios por delitos de lesa ¿Qué tipo de pruebas utiliza


humanidad? la Justicia?
En los juicios por crímenes de lesa humanidad
cometidos durante la última dictadura, Una característica del accionar represivo
la mayoría de las personas testigas son clandestino de la última dictadura (y de

50 /
regímenes similares en otros países) es la Juntas, pasando por los Juicios de la Verdad
destrucción de los documentos probatorios. y finalmente los juicios de lesa humanidad, la
Así, deben buscarse otros elementos para búsqueda documental, el descubrimiento de
probar los delitos que se imputan a las archivos de las fuerzas represivas, la creación
personas acusadas. Los testimonios de las del Archivo Nacional de la Memoria y de sus
y los sobrevivientes constituyen una parte pares en las provincias han generado pruebas,
fundamental, ya que son ellas y ellos quienes nuevas líneas de investigación, imputaciones
pueden narrar, mejor que nadie, lo que vivieron. a sectores de las fuerzas policiales y militares

El hábeas corpus es un procedimiento que protege la libertad de las personas cuando son
amenazadas de forma ilegal por una autoridad. Durante la última dictadura, las y los familiares
de las personas desaparecidas presentaban recursos de hábeas corpus exigiendo saber sobre
el paradero de sus allegadas o allegados y sus condiciones de detención.

También se realizan inspecciones oculares poco conocidos. Permitieron abrir causas a


a los ex centros clandestinos de detención. civiles y empresas y han puesto a disposición
Las partes del juicio (tribunal, abogadas y pública estos acervos documentales para la
abogados, personas testigas) se trasladan producción de otras verdades, periodísticas,
hasta el lugar donde sucedieron los hechos, históricas, visuales, etc.
las personas sobrevivientes van declarando
lo que reconocen en el espacio y se toma
nota de sus dichos. Pueden presentarse,
a su vez, algunos documentos tales como
¿Cuáles son las etapas de
recursos de hábeas corpus, presentados un juicio?
por los familiares de las personas
desaparecidas con posterioridad al secuestro.
La primera etapa es la instrucción. A raíz de una
Asimismo, el espacio de la justicia constituyó denuncia, la fiscalía comienza a investigar en
verdades nacidas de las pruebas documentales busca de pruebas suficientes para elevar a juicio
y el rol de los archivos. Desde el Juicio a las la causa. Entonces el tribunal, si hay elementos

/ 51
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

suficientes, decide llevar a juicio a la persona la sentencia. Desde ese momento, la sentencia
acusada y se pasa a la etapa oral. Comienzan queda firme e inapelable.
las audiencias a las cuales asistiremos en
calidad de público. Una vez finalizadas las
audiencias de debate, el tribunal analizará las La comunicación de los juicios
pruebas y dictará sentencia.
Los juicios de Nüremberg contra las personas
En primer lugar, las y los jueces establecen si perpetradoras del genocidio nazi tomaron
la persona acusada es culpable o inocente. Ello conocimiento público, entre otras cosas, porque
fueron difundidos con los medios técnicos de
llevará a una condena o una absolución. Si una la época. A partir de los archivos del suceso, se
persona es absuelta es porque los elementos realizó una producción cinematográfica en una
presentados como prueba no fueron suficientes película llamada El juicio de Nüremberg, dirigida
para demostrar su responsabilidad sobre los por Stanley Kramer (1961).
hechos delictivos -puede que sea “culpable” pero
que eso no se haya podido probar-. Si la persona
es encontrada culpable, la sentencia implicará
una condena. En función de cuántos y cuáles
delitos se hayan podido probar, podrán decidirse
distintas penas. En los casos más graves (y los
delitos de lesa humanidad ciertamente lo son),
podrán dictarse las penas máximas, que son
las de pena o reclusión perpetua. El fiscal general estadounidense Robert H.
Jackson se dirige al tribunal de Nüremberg.

Una vez dictada la sentencia, existe un período


en el cual el acusado puede apelar solicitando
a un tribunal de superior jerarquía que revise
lo resuelto por el tribunal inferior. Una vez
que la sentencia pasa por esta instancia de
revisión y si la Cámara de Apelaciones no da
lugar a lo planteado por la defensa, se ratifica

52 /
Esos juicios fueron fundamentales porque fue Militares tuvo implicancias fundamentales para
allí donde por primera vez se vieron algunos de que en nuestro país se establezca un consenso
los efectos de los campos de concentración, a social (si bien no total, sí generalizado) de que
través de fotografías y otros registros que se lo que sucedió en el período 1976-1983 fue
terrorismo de Estado. En otros países, donde
utilizaron como prueba. La fiscalía presentaba
no se hicieron juicios penales que posibilitaran
como prueba las primeras imágenes tomadas elaborar críticamente y se constituyeran como
en campos de concentración, fotografías que verídicos los hechos denunciados, los procesos
las personas nazis tomaban dentro de los de olvido y desmemoria tienen consecuencias
campos. Con todo ello se pudo mostrar el perjudiciales para la democracia, como la
terrible efecto del genocidio y su veracidad. magnitud de los grupos que aún apoyan
a Pinochet o a Franco, en Chile y España
En el caso argentino, el Juicio a las Juntas respectivamente.
Les recomendamos ver el documental
“El Silencio de Otros” en el cual se
recorre la lucha contra la impunidad
de las víctimas y familiares de
víctimas del régimen franquista. El
pueblo español ha tenido que ir en
contra del “pacto del olvido” instalado
en este país. Comparar los procesos
de Memoria, Verdad y Justicia
de distintas sociedades permite
pensar la singularidad del caso argentino y la importancia
de la justicia para la consolidación de la democracia.

Sugerimos, a su vez, esta entrevista realizada por SUTEBA al


juez Carlos Rozanski sobre genocidio y los riesgos del olvido
Material didáctico 24 marzo 2013 [Video]. Suteba T V.
http://www.suteba.tv/video/reproductor/id/252

/ 53
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Contar el terror: periodistas cubriendo juicios de lesa humanidad

Les compartimos esta nota del medio popular La Tinta en el que 7


periodistas comprometidas y comprometidos con la comunicación
de los juicios reflexionan sobre su rol en la Megacausa La Perla,
llevada a cabo en la Provincia de Córdoba, y los desafíos del presente.

La Tinta (7 de noviembre 2017) Contar el terror: periodistas


cubriendo juicios de lesa humanidad [Nota periodística]. Youtube.
https://latinta.com.ar/2017/11/contar-el-terror-periodistas-
cubriendo-juicios-lesa-humanidad/

¿Qué juicios se están desarrollando


en la actualidad? ¿Cómo pueden
participar las escuelas?
En la página oficial de la Subsecretaría
de Derechos Humanos de la Provincia
de Buenos Aires pueden seguir las
n o v e d a d e s s o b re l a s a u d i e n c i a . :
https://derechoshumanos.mjus.gba.gob.ar/

Además, en la plataforma de la Secretaría de


Derechos Humanos de la Nación pueden seguir
los Juicios de Lesa Humanidad en tiempo
real y encontrarán materiales informativos y
pedagógicos para comunicar los juicios

https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/juicios

54 /
Comenzamos este cuar to capítulo

4.
con el propósito de trabajar sobre la
multidimensionalidad para comprender el
terrorismo de Estado. La lectura económica
abrió posibilidades interpretativas y jurídicas
que son conquistas históricas para la sociedad
DEL JUICIO argentina. Por su parte, las luchas de los
movimientos feministas en materia de igualdad,
A LAS JUNTAS A justicia y diversidad sexual permitieron el
reconocimiento de la figura de los delitos

LAS PRIMERAS sexuales como delitos de lesa humanidad.

SENTENCIAS Durante la última dictadura cívico-militar


en la Argentina (1976-1983) las mujeres

POR CRÍMENES representaron alrededor del 30% del total de


las víctimas del accionar represivo del Estado.
Las mujeres y las disidencias detenidas fueron
SEXUALES víctimas de un repertorio diverso y específico
de violencia por su condición de género. En los
centros clandestinos de detención, muchas

Las luchas de los movimientos feministas en materia de igualdad,


justicia y diversidad sexual permitieron el reconocimiento de la figura
de los delitos sexuales como delitos de lesa humanidad.

personas mujeres, gays, lesbianas y trans que


fueron secuestradas embarazadas o junto con
sus hijas e hijos pequeños, se vieron sometidas
a formas diferenciales de vigilancia, control y
violencia sobre sus cuerpos.

/ 55
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Quienes sobrevivieron a los campos de vinculados a la buena moral, a los mandatos


concentración -y que han sido claves para el sobre lo femenino y lo masculino y al lugar del
juzgamiento del Juicio a las Juntas, para los cuerpo femenino en las disputas sociales. El
juicios abiertos en el país y en el exterior y reconocimiento cultural y la reparación sobre
para los que se llevan a cabo en la actualidad- las condiciones y las prácticas de tortura,
han narrado la experiencia del secuestro y la abuso y violación en los centros clandestinos
tortura y dieron cuenta de las implicancias de de detención no llegó con la vuelta de la
género en la violencia sexual ejercida sobre democracia, sino que fueron invisibilizadas o
ellas a través de violaciones, condiciones de deslegitimadas.
parto y el arrebato de sus hijas e hijos. Ha
sido hondamente comprobado que en las Nos interesa detenernos específicamente en las
guerras, conflictos y enfrentamientos armados implicancias de los delitos de lesa humanidad
o regímenes dictatoriales, las mujeres son de los crímenes sexuales y sobre los caminos
objeto de violaciones de Derechos Humanos de la justicia en el proceso de reapertura y
de manera particular, a través de la violencia desarrollo de juicios históricos en la Argentina
de género, la violencia sexual y las violaciones en pos del reconocimiento de la categoría. Que
sexuales. hoy en nuestro país la justicia reconozca los
delitos sexuales cometidos en la dictadura
como delitos de lesa humanidad, es una avance
Como venimos enunciando, el terrorismo que forma parte de los caminos de la justicia,
supuso un plan genocida para implantar un gracias a los movimientos sociales que luchan
proyecto económico, social, político y, lo que por la igualdad entre los géneros.
nos interesa resaltar en este apartado, el sexo-
genérico. Este proyecto sexo-genérico patriarcal
fue definido por el régimen militar de acuerdo El Juicio a las Juntas
a la “familia moral y cristiana” como base del
orden social. En los años ochenta, la Justicia se abocó a
probar la existencia de un plan sistemático
de represión y conceptualizar jurídicamente la
La violencia ejercida hacia las mujeres y noción de desaparición. Las declaraciones frente
diversidades se sostuvo en imaginarios de orden a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de

56 /
Personas (CONADEP) que dieron lugar al Informe Este enfoque del testimonio se plasmó en la
Nunca Más, demostraron las situaciones de estrategia implementada para el juzgamiento de
tortura sistemática que se vivían en los centros los jefes de las Juntas Militares en el marco de
clandestinos de detención. Quienes declararon,
la causa 13/84, conocida mundialmente como
además de narrar tormentos y condiciones de
vida infrahumanas, hicieron alusión a diferentes el Juicio a las Juntas, celebrado en el año 1985.
abusos sexuales y a particularidades del La estrategia de persecución penal de dicho
ejercicio de la violencia de acuerdo a los géneros. juicio consistió en el juzgamiento de algunos
casos paradigmáticos, y la acusación de las
Sin embargo, los relatos se centraron en brindar personas responsables se centró en delitos
información que sirviera para identificar a tipificados en el Código Penal argentin,o entre
las personas en cautiverio, asesinadas o los cuales no se incluyó la figura jurídica de los
“trasladadas” y de cuyo destino no existían delitos contra la integridad sexual, si bien entre
certezas. los testimonios brindados hubo referencias a
los mismos.
Voces para una sentencia. Memorias del Juicio
a las Juntas: Ser testigos - Video

El 9 de diciembre de 2020 se cumplieron 35


años del dictado de la sentencia del Juicio a las
Juntas, un proceso judicial que se llevó adelante
entre abril y diciembre de 1985 contra los
máximos responsables de la última dictadura
cívico-militar. A través de este documental, se
propone recorrer algunos hitos de este largo camino de la Memoria,
la Verdad y la Justicia. En el recorte se visualiza el testimonio de
Miriam Lewin y su reflexión tras 35 años.

Canal Encuentro (4 de abril 2013) Voces para una sentencia. Memorias del
Juicio a las Juntas: Ser testigos [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=5QlxW-02K5g

/ 57
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

En este sentido, en la sentencia de la causa


13/84 se incluyeron extractos de testimonios
Juicio por Ex-Yugoslavia y
en tanto prueba de la aplicación sistemática Ruanda
de tormentos a los detenidos, testimonios
que incluían la descripción de abusos La violencia sexual sistemática sobre personas
propios de la violencia de género, pero que detenidas o partes contrarias ha sido utilizada
no podían ser valorados como tales en el a lo largo de la historia de la humanidad en casi
marco de la estrategia criminal de este todos los genocidios, dictaduras y guerras. Esta
proceso penal. El paradigma judicial de la regularidad y su reconocimiento, dio lugar a
época llevaba a cabo la reparación de acuerdo la inclusión diferenciada en la normativa
a un parámetro pretendidamente universal internacional de los Derechos Humanos. Para
de persona y ciudadano, que como hemos llegar al caso argentino -con sus notables
visto es el ciudadano varón, de clase media. particularidades- es necesario inscribirnos
en un camino más amplio de la perspectiva
Como establecen Oberlin, Balardini y Sobredo del Derecho Internacional de los Derechos
(2020), las modificaciones en la legislación Humanos, el Derecho Humanitario y el Derecho
penal en relación con los delitos actualmente Penal Internacional (Oberlin, Balardini y Sobredo).
calificados como delitos contra la integridad
sexual, las extensas producciones en el
Los hitos en la jurisprudencia se dieron,
campo académico, artístico y político de los
sobre todo, en el tratamiento de los casos de
movimientos de mujeres y los cambios en
conflictos armados. Uno de ellos es la inclusión
la legislación internacional en relación con
por parte de los Tribunales Internacionales de
las violaciones a los Derechos Humanos
de las mujeres, han sido sin duda condición la Ex-Yugoslavia y de Ruanda de la violación
lógica de la posibilidad de que aquellos sexual como crimen de lesa humanidad y
testimonios de las sobrevivientes, que como crimen de guerra. Allí se caracterizó a la
fueron dichos en diferentes ámbitos hace ya violación sexual como crimen independiente y
décadas, puedan hoy ser comprendidos de como delito de lesa humanidad, vinculándolo
otro modo, y deba ser incluida la persecución con un ataque amplio o sistemático contra la
de esos crímenes en el proceso de justicia. población civil.

58 /
Por su parte, el Estatuto de Roma creó el primer incapaz de dar su libre consentimiento.
tribunal penal internacional, la Corte Penal
Internacional, en 1998. Esta creación constituye De acuerdo a este Estatuto, entre los
un acontecimiento histórico por codificar, por diferentes crímenes que se pueden reconocer
primera vez, un enorme listado de crímenes se encuentran: «violación, esclavitud sexual,
de violencia sexual y de género como los prostitución forzada, embarazo forzado,
crímenes de mayor gravedad bajo el Derecho esterilización forzada» (art. 7, inciso 1, ítem g);
Internacional, reparando las fallas de anteriores «ultrajes contra la dignidad personal, especialmente
tratados y tribunales internacionales y por los tratos humillantes y degradantes» (art. 8,
brindar procedimientos a fin de asegurar que inciso c, ítem iii); «persecución de un grupo o
dichos crímenes y sus víctimas sean tratados colectividad con identidad propia fundada en
adecuadamente y que los perpetradores de motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos,
estos crímenes aberrantes sean castigados. culturales, religiosos, de género» (art. 7, inciso
1, ítem h). Por su parte, el Tribunal Penal
Internacional para Ruanda definió a la violación
Este Estatuto, asimismo, es un aporte a los fines como “cualquier invasión física de naturaleza
de la delimitación de la definición de violación
sexual perpetrada en circunstancias coercitivas,
entendida como crimen de lesa humanidad. En
el artículo 7.g.1 de los Elementos de los Crímenes y no se limita a relaciones sexuales forzosas”.
establece: i) Que el autor haya invadido el cuerpo
de una persona mediante una conducta que haya
ocasionado la penetración, por insignificante que
Los juicios como
fuera, de cualquier parte del cuerpo de la víctima acontecimientos históricos
o del autor con el órgano sexual o del orificio anal
o vaginal de la víctima con un objeto u otra parte y culturales
del cuerpo; ii) Que la invasión haya tenido lugar
El acontecimiento histórico de las sentencias
por la fuerza, o mediante la amenaza de la fuerza
o mediante coacción, como la causada por el contra crímenes sexuales de lesa humanidad
temor a la violencia, la intimidación, la detención, debe ser entendido en el marco de un proceso
la opresión sicológica o el abuso de poder, contra histórico de re-apertura y sostenimiento de
esa u otra persona o aprovechando un entorno de los juicios contra delitos de Lesa Humanidad
coacción, o se haya realizado contra una persona tras los años de impunidad. Estos se dieron

/ 59
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

a partir de la derogación de las Leyes de sus familias, además de las organizaciones


Punto Final y Obediencia Debida y de la querellantes, una situación de pasaje de “un
constitución de la Memoria, la Verdad escenario traumático a un escenario simbólico”.
y la Justicia como políticas de Estado. Los juicios implican “un espacio de reparación
histórica y social, momentos de un proceso
En este marco, se actualizaron las disputas cultural más que circunstancias meramente
sobre el pasado reciente en un contexto de jurídicas” (Leavi, 2014). Un proceso judicial
reivindicación de las militancias y del lugar constituye un ritual. Los juicios penales por las
del testimonio y de construcción de las violaciones masivas a los Derechos Humanos
memorias a partir del carácter reparador de pueden considerarse, según la etnógrafa Julieta
los juicios como escenas jurídicas pero también Mira, “la puesta en escena de un ritual vinculado
históricas, simbólicas, políticas y colectivas. a la democracia” (2011). Mientras que el Juicio
a las Juntas supuso un ritual de cambio,
La decisión de la Corte Suprema sobre la nulidad fundamental para abrir paso a la transición
de las leyes de impunidad en el caso “Simón” democrática, los juicios que se desarrollan
marcó el reinicio de los procesos judiciales en la actualidad, desde el 2006, pueden
destinados a juzgar a los responsables por la pensarse como rituales de consolidación
comisión de crímenes perpetrados durante la de la democracia. La autora analiza estos
dictadura, y restauró la senda que conduce a la rituales desde el prisma de la memoria: “Los
investigación de las múltiples violaciones a los juicios propician escenarios de la memoria, en los
Derechos Humanos cometidas en esos años. El cuales acontece el ritual (...) Los juicios penales
establecimiento de la verdad de lo sucedido y el como escenario de la memoria constituyen “un
juicio y castigo de los responsables de delitos espacio en el que se hace ver y oír a un público
de lesa humanidad constituyen instancias determinado un relato veritativo sobre el pasado”
claves para la democracia, la reparación de (Feld, 2004, p. 73). En segundo lugar, se plantea
las heridas a la humanidad y la no repetición. como una pregunta abierta la función de los
juicios en tanto vehículos de la memoria, que
Los procesos judiciales ponen en escena supondría un canal o ámbito de “transmisión de
y otorgan visibilidad a un acontecimiento experiencias del pasado a las generaciones que no
que significa para las personas testigas y vivieron los acontecimientos” (Feld, 2004, p.72)

60 /
La mirada etnográfica de Mira, nos permite
entrar a los juicios como sistemas de
Los modos de nombrar
producción de significados que requieren de
interacciones sociales, actores, un lenguaje El juicio contra Miguel Etchecolatz, cuya
y un espacio donde desplegarse y celebrar sentencia se dictó en agosto de 2006, significó
sus rituales. En esos espacios, el lenguaje un hito por varios motivos. Por ser la primera tras
jurídico es tan solo uno de los que se despliega la inconstitucionalidad de las Leyes de Punto
y podremos ver que otros, el de las emociones, Final y Obediencia Debida; por nombrar como
la política, la militancia, la necesidad de narrar, genocidio el plan sistemático de desaparición,
interpelan al sistema formal de Justicia para terrorismo y exterminio del período 1976-1983
dar lugar a un cruce entre la lucha popular y por la desaparición (por segunda vez) de uno
y el Estado a través de su Poder Judicial. de sus principales testigos, Jorge Julio López.

Como mencionamos anteriormente, uno de los


momentos fundamentales de los juicios son En relación a los modos de nombrar, vimos
los testimonios. Las voces de las personas anteriormente que los juicios son escenas
testigas constituyen una de las piezas claves simbólicas, que producen y son producidas por
con las que se construyen las evidencias para procesos históricos. Rozanski, presidente del
comprobar la responsabilidad de los acusados Tribunal, reconoció el pedido de las querellas de
en los delitos. Como señalan Jelin y Catela Da cambiar la calificación a “genocidio” y planteó
Silva (2018) “estas narrativas, reconstruidas en “la necesidad ética y jurídica de reconocer que en
base al recuerdo doloroso de lo vivido, encontraron la Argentina hubo genocidio”. Para fundamentar
en el ámbito del juicio la legitimidad de una esa clasificación, los magistrados volvieron
escucha atenta y reconocida por el Estado”, sobre la Convención para la Prevención y la
sus padecimientos, las acciones sobre sus Sanción del Delito de Genocidio aprobada por la
cuerpos en la tortura, las variadas y aberrantes ONU el 9 de diciembre de 1948 y argumentaron
situaciones de humillación, desamparo y que en el debate de la Asamblea de 1946 se
violencia “dejaron de ser experiencias subjetivas, consideró “genocidio” la “negación del derecho
para constituirse en certezas enunciadas y sentidas a la existencia de un grupo humano entero”,
por los testigos como legítimamente aceptadas”. entre los que incluyó a los “grupos raciales,

/ 61
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

religiosos, políticos y otros”. Esta definición nos habla de una conquista histórica de los
luego no apareció en la convención “debido a movimientos de Derechos Humanos. Como
circunstancias políticas de algunos países”, pero dice Segato:
sí se refirió a grupos nacionales.
“Como es de público conocimiento, son
En este marco, expresó que en la dictadura diversas las disputas por nombrar o por
se persiguió a “una parte sustancial del grupo no nombrar en el derecho. Nombrar como
nacional” y consideraron que este modo de “genocidio, lo sabemos, el exterminio de los
nombrar inscribiría las causas en un contexto grupos políticos confesionales cometidos
más adecuado. De este modo, el ingreso de una por los regímenes dictatoriales en nuestro
disputa social (el canto popular dice: “¡No hubo continente, frente a la insistencia de los
errores, no hubo excesos, son todos genocidas, que afirman que constituyen de forma más
los milicos del proceso”) en el escenario judicial, genérica, crímenes de lesa humanidad. Es,

Dossier de sentencias pronunciadas en Juicios de Lesa


Humanidad en Argentina

En este dossier, la Procuraduría de Crímenes Contra la


Humanidad del Ministerio Público Fiscal de la Nación
presenta 203 sentencias pronunciadas en juicios de
Lesa Humanidad en Argentina. Entre ellos, la analizada
previamente y que invitamos a recorrer en su totalidad.
En este dossier, pueden encontrarse reunidas 203
sentencias efectuadas hasta el 2018. En la actualidad,
el número ha crecido a 245.

Ministerio Público Fiscal (2018) Dossier de sentencias pronunciadas en Juicios


de Lesa Humanidad en Argentina [Documento].
https://www.fiscales.gob.ar/wp-content/uploads/2018/03/LH_Dossier_2018.pdf

62 /
sin embargo, la voz popular la que domina el país y fueron parte de un plan sistemático.
debate, al gritar “¡Genocidas!”” (2011, p. 3).
En sus investigaciones, María Sonderéguer
Las afirmaciones del presidente del Tribunal, encontró que en las fuentes existían denuncias
Carlos Rozanski, en las argumentaciones de distintas formas de violencia sexual que no
de la sentencia, se sostienen en el concepto habían sido investigadas como tales. En el
foucaultiano del derecho como “productor de Juicio a las Juntas, ya se habían escenificado
verdad”. Es por ello que atiende al reclamo de las testimonios de mujeres sobrevivientes
querellas en la medida en que “el reconocimiento que contaron cómo habían sido violadas
de una “verdad” adquiere una importancia decisiva en cautiverio. Como vimos en anteriores
para la construcción de la memoria colectiva”. capítulos, los juicios son acontecimientos
histórico-culturales que tienen condiciones
específicas de “enunciación”. En ese momento,
Las primeras sentencias en 1985, cuando Elena Alfaro, sobreviviente
por delitos sexuales de lesa del Vesubio, ,dio su testimonio, el juez hizo
caso omiso al hecho de violación narrado y
humanidad en Argentina preguntó: “¿Pudo notar la presencia de alguna
persona extranjera en el lugar como detenida?
Las luchas de los movimientos feministas en
La primera condena por delitos contra la
materia de igualdad, justicia y diversidad sexual integridad sexual cometidos en centros
permitieron el reconocimiento de la figura clandestinos emitida por un Tribunal Oral
de los delitos sexuales como delitos de lesa Federal en Argentina fue en la ciudad de Mar del
humanidad. El Poder Judicial, anteriormente, no Plata el 9 de junio de 2010. En esta sentencia
tenía una figura autónoma para nombrar a los se juzgó a Gregorio Rafael Molina, ex suboficial
crímenes de género. Estos se entendían bajo la de la Fuerza Aérea, condenado a prisión
figura penal de “tormentos”. Las investigaciones perpetua por diversos crímenes, entre ellos
dieron cuenta de que las prácticas de cinco violaciones agravadas y una tentativa
abuso, violación sexual, tocamientos y de este mismo delito hacia mujeres detenidas
aborto forzado se extendieron por todo el del centro clandestino La Cueva. Estos delitos

/ 63
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

habían sido narrados en el Juicio a las Juntas un clásico en todas las historias represivas de las
y en los Juicios por la Verdad. Pueden acceder guerras. Son innumerables los casos, forman parte
a la sentencia completa acá. de la cultura de la guerra y en esto no fue una
excepción. Hubo muchas variedades. Y sí hubo
Desde el año 2012, el Ministerio Público Fiscal un tratamiento diferencial entre secuestrados
trabajó en la persecución penal de los crímenes hombres y secuestradas mujeres, evidentemente”
de violencia sexual considerándolos como
delitos autónomos, de manera que puedan Silvia Labayrú, testimonio en el Juicio ESMA
establecerse responsabilidades. El siguiente Causa Unificada, 2013.
testimonio permite pensar la significación
de la violación sexual como mecanismos de Los distintos testimonios e investigaciones
represión: demuestran que la violencia de género se ha
ejercido en forma tan sistemática como el resto
de los delitos que son investigados, en todo el
“Las mujeres éramos su botín de guerra. Nuestros territorio argentino. Esto permite dar cuenta
cuerpos fueron considerados como botín de la sistematicidad de los delitos sexuales y
discutir con la idea de que fueron “desviaciones”
guerra. Eso es algo bastante habitual, por no decir individuales. En este cuadro del Ministerio
muy habitual, en la violencia sexual. Y utilizar o Público Fiscal, podemos observar la cantidad
considerar a las mujeres como parte del botín es de sentencias que contemplan delitos sexuales.

64 /
A diferencia de lo visto en la jurisprudencia espacio de coerción y de excepción.
internacional, en el caso argentino el ejercicio
de la violencia de género no fue producto del Estas investigaciones se realizaron en base a
arrasamiento de poblaciones o como parte de los casos paradigmáticos en Buenos Aires del
ataques colectivos planificados, como sucedió CCD Atlético-Banco-Olimpo (ABO) y Escuela
en otras experiencias latinoamericanas. La Mecánica de la Armada (ESMA); en Mar del
particularidad del caso argentino hace ineludible Plata CCD “La Cueva” y Escuela de Suboficiales
hablar del ejercicio sistemático de la violencia de Infantería de Marina (ESIM); en Zárate
genocida del terrorismo de Estado a través y Campana catorce centros clandestinos
de los centros de detención clandestina. La bajo el mando del Ejército con asiento en
experiencia del campo de detención presenta Campo de Mayo; en Resistencia, los CCD que
especificidades en términos de la configuración funcionaron en la Base de Logística del Ejército
de las relaciones sociales, por tratarse de un y la Alcaldía Policial. Sostenidas en un criterio

Violencia de género y abusos sexuales en centros clandestinos


de detención. Un aporte a la comprensión de la experiencia
argentina

Recomendamos la lectura del documento“Violencia de género y


abusos sexuales en centros clandestinos de detención. Un aporte
a la comprensión de la experiencia argentina.” de las autoras
Lorena Balardini, Ana Oberlin y Laura Sobredo en el marco del
Centro de Estudios Legales y Sociales

Balardini, A. O. y Sobredo, L. (2018) Violencia de género y abusos sexuales


en centros clandestinos de detención. Un aporte a la comprensión de la
experiencia argentina. [Documento]. CELS.
https://www.cels.org.ar/common/documentos/Balardini-
Oberlin-Sobredo.pdf

/ 65
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

territorial amplio, dan cuenta de la participación son sometidas generalmente las personas
de diferentes fuerzas intervinientes (las tres que no se identifican con las identidades de
fuerzas armadas, policía federal y policías género asignadas al nacer y hegemónicas, es
provinciales). posible imaginar las dificultades que supone
la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.
Esto legitima la hipótesis de la acción Las disidencias incluso han sido borradas del
sistemática. Si bien existen diferencias en Informe Nunca Más (1984) y de las cifras de
las formas del ejercicio de la violencia en personas desaparecidas.
cada caso, éstas existieron y se sostuvieron
en el tiempo y el espacio. Como sostienen Su existencia e identidad de género era
las autoras: “la pluralidad y heterogeneidad de considerada a priori una práctica subversiva: “Mi
sujetos activos, agregadas a la extensión territorial, militancia política era mi identidad de género. Mi
refuerza lo expresado respecto al uso deliberado arma y mis balas eran mi voz, mi presencia en la calle.
de estas prácticas, las cuales de ninguna manera Era considerada extremista, subversiva, enemiga
configuraron episodios aislados u ocasionales de la patria, por el simple hecho de haber nacido
producto de la acción de algunos pocos individuos hombre y haber elegido vivir como mujer.” Ivanna
que aprovecharon el contexto para la cometerlos”. Aguilera (sobreviviente de la última dictadura).

La investigación, la visibilización, el
Memorias trans: los reconocimiento y la judicialización de la
violencia sufrida por las disidencias sexuales
colectivos LGTBIQ+ como fue definida por la auxiliar fiscal e investigadora
víctimas de delitos de lesa Ana Oberlin (2020) como un “agujero negro”.
Esta violencia, que existió también antes y
humanidad después del terrorismo de Estado, se intensificó
durante la dictadura, sobre todo la ejercida hacia
En este apartado queremos referirnos mujeres trans en situación de prostitución.
particularmente al impacto del terrorismo La dictadura cívico-eclesíastica-económica
de Estado en las disidencias sexuales. y militar buscó instalar o reforzar un
En continuidad con la invisibilización, la proyecto cultural, sexo-genérico patriarcal y
discriminación y la desigualdad a la que heteronormativo.

66 /
Testimonios de víctimas trans del terrorismo de Estado

En el Archivo de la Memoria Trans (https://archivotrans.ar/), se


producen, catalogan y difunden testimonios del colectivo trans de
diferente índole: trayectorias, experiencias, vida cotidiana, afectos,
trabajo. Entre ellos, existen testimonios vinculados al terrorismo
de Estado:

Testimonio de Julieta González:


https://archivotrans.ar/index.php/videos/video/2250

Testimonio de Fanny Del Valle Chamorro:


https://archivotrans.ar/index.php/videos/video/2249

Testimonio de Juliana Carrizo:


https://archivotrans.ar/index.php/videos/video/2248

Testimonio de Aldana Gabriela Chocobar:


https://archivotrans.ar/index.php/videos/video/2247

Testimonio de Carla Pericles:


https://archivotrans.ar/index.php/videos/video/2246

Testimonio de Diana Marina Magalí Muñiz:


https://archivotrans.ar/index.php/videos/video/2234

/ 67
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

de los movimientos por la igualdad sexual y de


Por lo anteriormente descrito, la justicia tarda
género.
aún más en llegar en el caso de la población
travesti-trans. La inexistencia de familiares que
buscaran o denunciaran sus desapariciones Valeria del Mar Ramírez es la primera víctima
y la dificultad de la identificación por ser trans de delitos de lesa humanidad en llegar a
registradas con la identidad asignada al instancia del juicio oral y público en el Juicio
nacer y la ilegitimidad de la denuncia por por los CCD Pozos de Banfield y Quilmes y
discriminación moral, configuran lo que el Infierno de Avellaneda, que funcionaron en
nombramos previamente como el “agujero las Brigadas de Investigaciones de la Policía
negro” de la memoria. Los 400 que fueron bonaerense y que se encuentra en desarrollo

Para profundizar les recomendamos indagar sobre este hito


en la historia de la Memoria, la Verdad y la Justicia en las
entrevistas hechas a Valeria del Mar Ramírez en diferentes medios:
Valeria del Mar: ser trans en un centro clandestino de detención y tortura:
https://latinta.com.ar/2020/11/valeria-trans-clandestino-
detencion/

El testimonio de la primera querellante trans


“Lo que viví no te lo sacás más del cuerpo”:
https://www.telam.com.ar/notas/202011/531045-testimonio-
mujer-trans-pozo-banfield.html

reclamados por sus afectos en la CONADEP actualmente. Se trata de la primera vez en


fueron invisibilizados por presiones del la historia que un juicio de lesa humanidad
catolicismo. Hoy la pugna por la visibilización juzga lo que sufrió una persona trans en
de las personas desaparecidas como 30.400 ha un centro clandestino de detención, en
tomado mayor visibilidad al calor de las luchas este caso en el CCD Pozo de Banfield. Su

68 /
compañera de trabajo, Romina, con quien integridad sexual afectan profundamente a
fue secuestrada, ya no puede dar testimonio. la subjetividad de quienes la padecen y este
sufrimiento perdura con el paso de los años.
La habilitación de la palabra, la visibilidad y la
Los desafíos identificación de culpables es una instancia
de reparación individual y colectiva. Esto vale
La Justicia es una arena de disputa por los tanto para las violencias de género cometidas
sentidos en torno a los temas y desafíos que durante la última dictadura cívico-militar como
encontraron en este cuadernillo. Los obstáculos a las que se siguen cometiendo en la actualidad:
van desde la dificultad en la enunciación por “Que en resoluciones judiciales con alta
parte de las víctimas hasta la renuencia a exposición pública y difusión masiva en
investigar los delitos contra la integridad sexual, medios de comunicación como en los casos
el carácter sexista de las prácticas judiciales, de terrorismo de Estado, en investigaciones
la falta de sensibilización de operadores académicas, en foros de derecho y de otras
judiciales, los mecanismos de revictimización disciplinas, se hable sobre la violencia sexual
(Sobredo, Oberlín y Balardini; 2020). Esto tiene pasada es una forma de promover y habilitar
como resultado la cantidad de condenas. Sin el debate sobre la violencia sexual en general y
embargo, el contexto actual que describimos a aportar al intercambio y ampliación de miradas
lo largo de los capítulos, habilita el crecimiento sobre un tema que ha sio tabú durante mucho
de las denuncias. Los delitos contra la tiempo” (Oberlín, Sobredo y Balardini, 2020, p.
20).

Conversatorio Género, Memoria y Derechos Humanos

Les compartimos el conversatorio “Género, Memoria y Derechos


Humanos” realizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos
de la Provincia de Buenos Aires

Derechos Humanos PBA (3 de diciembre 2020) Género, Memoria y Derechos


Humanos. [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/live/vMBcDVIeb0o?feature=share

/ 69
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

El 12 de febrero 2019, la Comisión

5.
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
publicó el “Compendio sobre la igualdad y no
discriminación: estándares interamericanos”,
con el propósito de brindar una herramienta de

EL ROL cooperación técnica a disposición de usuarias y


usuarios del sistema, operadoras y operadores

DEL ESTADO
estatales de políticas públicas, magistradas y
magistrados, parlamentarias y parlamentarios
y demás funcionarias y funcionarios estatales,
sociedad civil, movimientos sociales, academia,
expertas y expertos, entre otros actores
relevantes.

En este documento, la Comisión ha destacado


las distintas concepciones del derecho a la
igualdad y la no discriminación. Una concepción
se relaciona a la prohibición de diferencia de
trato arbitraria -entendiendo por diferencia
de trato toda distinción, exclusión, restricción
o preferencia- y otra es la relacionada con la
obligación de crear condiciones de igualdad real
frente a grupos que han sido históricamente
excluidos y se encuentran en mayor riesgo de
ser discriminados. Se da por entendido que
aunque en ciertos casos ambas perspectivas
pueden estar presentes, cada una merece una
respuesta estatal diferente y un tratamiento
distinto a la luz de la Convención Americana

70 /
sobre Derechos Humanos. y en el contexto de la protección de los
derechos de toda persona bajo la jurisdicción
A esto se suma que en las diferentes de los Estados, es fundamental dar atención
concepciones del derecho a la igualdad, las a las personas, comunidades y grupos
acciones u omisiones del Estado pueden estar históricamente sujetos a discriminación y
relacionadas con derechos consagrados en la exclusión. Al respecto, la CIDH considera
Convención Americana, o pueden referirse a importante resaltar que la identificación de
cualquier actuación estatal que no tenga efectos “grupos en situación de vulnerabilidad” o “grupos
sobre el ejercicio de derechos convencionales. en situación de discriminación histórica” varía
De lo anterior se desprende concretamente en cada sociedad.

Los Estados están obligados a abstenerse de realizar acciones que


de cualquier manera vayan dirigidas, directa o indirectamente, a crear
situaciones de discriminación y deben adoptar medidas positivas
para revertir o cambiar situaciones discriminatorias existentes en sus
sociedades,

que los Estados están obligados a abstenerse


Es decir, no todas las sociedades discriminan a
de realizar acciones que de cualquier manera
las mismas personas. En algunas sociedades
vayan dirigidas, directa o indirectamente, a crear existen situaciones de discriminación con
situaciones de discriminación y deben adoptar respecto a determinados grupos étnicos,
medidas positivas para revertir o cambiar religiosos o políticos, que otras sociedades
situaciones discriminatorias existentes en sus integran. Asimismo, surgen nuevos grupos
sociedades, con fundamento en la noción de objeto de alguna forma de discriminación
igualdad y no discriminación. que antes no existían (por ejemplo, personas
portadoras de VIH-SIDA o personas mayores).
Por esta razón, en cada momento histórico,
Por otra parte, la Comisión considera que, a la
cada Estado debe definir cuáles son esos
luz del principio de igualdad y no discriminación

/ 71
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

grupos para formular políticas de inclusión generalizada, las cuales son perpetuadas a lo
apropiadas que les garanticen el ejercicio pleno largo del tiempo e incluso por generaciones. Esto
de todos sus derechos. quiere decir que no se trata de casos aislados,
esporádicos o episódicos, sino que es una
El compendio publicado por la CIDH aborda la discriminación que surge como consecuencia
“discriminación estructural”: de un contexto histórico, socioeconómico y
cultural. El carácter generalizado alude a su
“El concepto de discriminación estructural elemento cuantitativo, como lo es la naturaleza
ha sido destacado por la CIDH con un a gran escala de la problemática; mientras que
particular énfasis en la necesidad de realizar el carácter sistémico se refiere a la manera
una valoración amplia del contexto histórico, en cómo se adoptan decisiones, prácticas,
temporal y geográfico en casos donde se políticas o la cultura de una sociedad. En este
presenten patrones de discriminación. En sentido, la discriminación estructural no tiene
ese sentido, al verificar la existencia de una una definición estricta o cerrada. La CIDH
situación de discriminación estructural, la concluye resaltando:
Comisión ha entendido que el Estado debe
tomar medidas acordes para disminuir
y eliminar la situación de inferioridad o “la necesidad de que los Estados adopten
exclusión contra determinada persona o medidas de forma pronta y sin dilación para
grupo de personas.” (OEA/Ser.L/V/II.170 abordar los obstáculos y las barreras en el
Doc. 31) ejercicio, respeto y garantía del principio de
igualdad como eje transversal para el pleno
disfrute y ejercicio de los derechos humanos
La CIDH entiende que, si bien existen múltiples (...) las obligaciones internacionales
formas en que la discriminación puede respecto al principio de igualdad y no
manifestarse, la discriminación estructural o discriminación, constituyen obligaciones de
sistémica se refiere al conjunto de normas, cumplimiento inmediato que deben de ser
reglas, rutinas, patrones, actitudes y pautas de consideradas por los Estados al momento
comportamiento, tanto de jure como de facto, de adoptar las medidas y políticas públicas
que dan paso a una situación de inferioridad y pertinentes con respecto a las personas,
exclusión contra un grupo de personas de forma grupos y colectividades en situación de

72 /
discriminación histórica o vulnerabilidad.” tiempos de resolución de expedientes de leyes
(OEA/Ser.L/V/II.170 Doc. 31) reparatorias; y el comienzo de un proceso de
sistematización de la información para poder
generar estadísticas confiables a fin de poder
Un Estado responsable cuantificar el trabajo elaborado.

La gestión iniciada en 2019 reanudó la Actualmente, la Subsecretaría de Derechos


incorporación de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires
Humanos de la Provincia de Buenos Aires como está presente en todas las jurisdicciones
parte querellante en causas donde se investigan donde se juzgan crímenes de Lesa Humanidad
y juzgan delitos de lesa humanidad en distintas por hechos ocurridos en la provincia, y es
jurisdicciones (en algunas de ellas la Provincia querellante en la causa en la que se investigan
está presente por primera vez). Para consolidar las graves violaciones a los Derechos Humanos
a la Subsecretaría como una de las referencias ocurridas durante la Guerra de Malvinas. Se
indiscutibles en el impulso y fortalecimiento de encuentra presentada como Subsecretaría en
las causas y de la política pública de “Memoria, 110 causas. Muchas todavía están en etapa de
Verdad y Justicia” se creó la Dirección Querellas investigación, otras elevadas a juicio, en debate
y Crímenes de Lesa Humanidad y reveló la oral, en etapa recursiva y/o con ejecución de
decidida vocación política del Gobierno de sentencia.
la provincia de Buenos Aires de avanzar en
materia reparatoria.
Desde el 1 de enero hasta el 10 de noviembre
de 2022 se han recibido 1.067 notificaciones
La Dirección Querellas y Crímenes de Lesa judiciales que generan el análisis, intervención
Humanidad además de ser querellante, y respuesta, según el contenido de cada una.
lleva adelante el diseño de estrategias de Teniendo en cuenta el tiempo que demoran
litigio, delimitando prioridades y criterios; el los procesos judiciales, en muchos casos
fortalecimiento del trabajo interinstitucional; por la magnitud de los hechos investigados
la mejora de los circuitos administrativos y la cantidad de imputados, se ha tenido que
internos y la generación de nuevos criterios e responder el pedido de prórroga de prisión
informes técnicos que permiten acelerar los preventiva a imputados por delitos de lesa

/ 73
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

cada una de las sentencias, ya sea imputados,


humanidad, en 79 oportunidades. Se ha
CCD, nombre de las causas, etc. La creación de
solicitado en 8 ocasiones que se rechacen los
dicha plataforma da posibilidad de relacionar
pedidos de prisión domiciliaria y que se rechace
cualquier dato necesario (por ejemplo: en
el pedido de excarcelación de 8 imputados.
cuántas causas está determinado imputado,
Se contestaron 6 ofrecimientos de prueba, 5
o con cuántas víctimas se relaciona).
requerimientos de elevación a juicio y 8 recursos
extraordinarios federales.
Un oscuro tiempo
En la etapa de instrucción, se realizan tareas
a fin que se puedan juzgar los delitos que se
de (in)justicia
investigan. Se acompañan iniciativas de otras
querellas o de la fiscalía. Asimismo, en varios En agosto del 2022 se inauguró “Un oscuro
casos se articulan acciones conjuntas con tiempo de (in)justicia”, una muestra itinerante
otras dependencias y específicamente con el de archivo documental producida por el
equipo de la Dirección de Acompañamiento Archivo Provincial de la Memoria. La muestra
a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, con propone un recorrido por diferentes espacios
el fin de asesorar, orientar y asistir a víctimas, y temporalidades, insertándose en el contexto
familiares, personas testigas y sobrevivientes general, casos particulares y documentos que
de crímenes de lesa humanidad tanto en etapa atestiguan el rol del Poder Judicial en la última
de instrucción como en los debates orales. dictadura cívico-militar.

Para fortalecer esta línea de acción, fue Muestra de archivo: Un oscuro tiempo
construída una base de datos con el fin de de (in)justicia
trabajar las causas de Lesa Humanidad. Se
gestionó un convenio de colaboración con la La muestra pretende problematizar el rol
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, del Poder Judicial en la última dictadura
para acceder a la base de datos que utilizan. cívico-militar. Su insumo principal son
Asimismo, se creó una plataforma que contiene expedientes judiciales seleccionados
todas las sentencias dictadas de la provincia a partir del trabajo y análisis en los
propios Archivos del Poder Judicial.
de Buenos Aires, con información recopilada de

74 /
De este modo, paneles/infografías, herramientas y dinámicas de trabajo en el
documentos de archivo y producción aula sobre los juicios y reflexionar sobre la
audiovisual componen el recorrido de relevancia política y educativa de ser parte de
un hilo narrativo. la historia de la justicia en nuestro país.

https://derechoshumanos.mjus.gba.gob.ar El horizonte es que las y los jóvenes y docentes


puedan construir memoria pensando en
el futuro y en los Derechos Humanos del
presente. En palabras de Adriana Taboada, en
torno a las ediciones anteriores del presente
programa: “Toda acción lleva a una modificación
Yo fui a los juicios con mi de la conciencia y por eso a nosotros nos parece
que cualquier instancia educativa es bueno que
profe tenga un pie puesto en la realidad y en el hacer,
en las prácticas. Parte de lo que uno debe ir
transformando a partir de ir luchando contra
En 2020, la Subsecretaría de Derechos los efectos del genocidio tiene que ver con la
Humanos de la provincia de Buenos Aires se capacidad o la posibilidad de ir modificando
sumó a la coordinación de la tercera edición del nuestras prácticas y saberes. En este sentido,
Programa “Yo fui a los juicios con mi profe”. Esta estar en un juicio, ver cómo funciona la Justicia,
propuesta, llevada adelante por el Sindicato cómo funcionan los distintos actores de la
Unificado de Trabajadores de la Educación de justicia (jueces, defensores, acusados), cómo se
Buenos Aires (SUTEBA), tiene como objetivo desempeña un testigo, todo eso impulsa cambios
acompañar y formar docentes y estudiantes y transformaciones y genera un pensamiento
en la participación de las escuelas en los crítico, ese pensamiento crítico que el genocidio
juicios contra crímenes de lesa humanidad trató de borrar”.
cometidos durante la última dictadura cívico-
militar en la Argentina, a la vez que promover
que esta participación suceda. Consiste en El programa sigue expandiéndose y nos ha
construir espacios pedagógicos para pensar dejado registros sensibles a las voces de
sus protagonistas, organizadores, docentes,

/ 75
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

jóvenes, militantes, sobrevivientes, familiares, de 16 en los juicios, el programa le dio un marco


que nos permiten inscribirnos en una historia institucional a una interpelación dialéctica, de
de lucha para que la Memoria, la Verdad y la la educación a la justicia y de la justicia a la
Justicia sean parte de las escuelas y que las educación a través de la Secretaría de Derechos
escuelas sean parte de ellas. Yo fui a los juicios Humanos de SUTEBA reconocida por su
nació a partir de un seminario que se llamó trayectoria en el trabajo en torno a la memoria
“Construcción Ciudadana y Pedagogía preventiva y la construcción ciudadana. El programa se
del genocidio en el marco de los juicios de lesa realizó en distintos territorios vinculados a las
humanidad”. Si bien ya había experiencias causas en las que se juzgaron delitos de lesa
previas de participación de jóvenes mayores humanidad allí cometidos: Zárate, Campana,

Las y los invitamos a ver los siguientes registros audiovisuales sobre algunas de estas
experiencias:

Vesubio II

Monte Pelloni

Mansión Seré

Link de la lista de reproducción. [video] Youtube


https://youtube.com/playlist?list=PLcEtV8gzfyxLKLFeGcSSSkomOEggtrzFx

76 /
Tres de Febrero, Olavarría y La Matanza. con una palabra con reconocimiento, reflexionar
sobre la posibilidad de prevenir el genocidio”;
Entre sus objetivos, se propusieron, en “construir de manera colectiva herramientas
palabras de Rosana Merlos “debatir estos que nos permitan abordar estos temas en el
temas, enriquecernos, apuntar a la formación de trabajo áulico”; y “conocer de primera mano a los
una ciudadanía activa donde los docentes y los protagonistas de los hechos de esta historia, estar
en contacto directo con los querellantes, jueces,
adolescentes se vean fortalecidos para participar
testigos”

Para conocer más sobre el programa

En el libro que lleva el título del programa, sus autoras y autores reconstruyen el entramado
institucional y los alcances que ha tenido el proyecto educativo en el que participaron la Universidad
de Tres de Febrero y la Comisión por la memoria de Campo de Mayo, además de jueces y fiscales
comprometidos con la pedagogía de los juicios. En el libro, docentes y jóvenes dan cuenta de una
transformación en sus modos de mirar y pensar a partir de su participación en la experiencia.

/ 77
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

la revalorización de la lucha de tantos años


CONCLUSIÓN y el empoderamiento de Madres y Abuelas.
Seguir exigiendo por la garantía plena de los
Los caminos de la justicia necesariamente derechos sociales, como lo hacían las 30mil
nos hablan de los caminos de lucha ante la personas desaparecidas en nuestro país, es
impunidad del Estado durante los primeros seguir construyendo los caminos de la justicia.
veinte años de democracia. Las herramientas
que se han construído desde los organismos
de Derechos Humanos en ese tiempo fueron
de las más diversas, siempre con la intención
de confrontar la historia oficial que se intentaba
imponer con la verdad de los hechos sucedidos:
la falta de vidas en los hogares, en los
espacios de trabajos, en la militancia; familias
incompletas, madres sin hijas e hijos, hijos e
hijas sin madres y padres; vidas que fueron
desaparecidas con el fin de frenar sus rumbos,
de silenciar sus sueños, sitios y espacios con
marcas de memoria, marcas en el cuerpo social,
todos ellos, testimonios de una historia real.

El gobierno de Néstor Kirchner rompió con la


impunidad, y generó políticas reparatorias de
Memoria, de Verdad y de Justicia. Los Juicios
de Lesa Humanidad, la carcel común a los
genocidas, la imprescriptibilidad de los delitos,
son parte del acto de justicia pero también
lo son la institucionalización de las políticas
en una Secretaría de Derechos Humanos, la
construcción de Sitios y Espacios de Memoria,

78 /
BIBLIOGRAFÍA
guerra civil y genocidio en la Argentina,
1973-1983: Antecedentes, desarrollo,
complicidades. Eudeba.
Balardini, Oberlin y Sobredo (2011) Violencia de
género y abusos sexuales en centros Jelin, Elizabeth (2002) Los trabajos de la
clandestinos de detención. Un aporte a la memoria, Editorial Siglo Veintiuno.
comprensión de la experiencia argentina.
CELS. Jelin, Elizabeth (2017) La lucha por el pasado,
Editorial Siglo Veintiuno.
Bereciartua, S. (2018) Lo que el genocidio quiso
borrar. Revista Anfibia. Disponible en: Jelin, E. y Da Silva, C. (2018) Memoria, verdad y
https://revistaanfibia.com/ensayo/lo-que- justicia. Prácticas pacíficas, experiencias
el-genocidio-quiso-borrar/ políticas y solidaridades frente a la
violencia en Argentina. Teseopress.
Carrá, J. y Echeverría I. (2019) ESMA, Editorial
Evaristo. Leavi, Carlos (2014)

CIDH (2019) “Compendio sobre la igualdad Feierstein, D. (2008). El genocidio como práctica
y no discriminación: estándares social. Entre el nazismo y la experiencia
interamericanos”, OEA/Ser.L/V/II.170 argentina. Fondo de Cultura Económica.
Doc. 31
Ley 23.492 o de “Punto Final”, 23/12/86, Boletín
Equipo Jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo Oficial
comp. (2008) El papel del sistema de
justicia frente a violaciones masivas de Ley 23.521 o de “Obediencia debida”, 4/6/87,
los Derechos Humanos, Boletín Oficial.

Garín, Javier (2010) Manual Popular de Derechos Nora, Pierre (1984) Les Lieux de Mémoire, tome
Humanos, Ciccus. 1, Quarto Gallimard.

Izaguirre, Inés (2009) Lucha de clases, Oberlín, Ana (2020) La memoria no se guarda

/ 79
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

en el clóset. Violencias invisibilizadas


del Terrorismo de Estado, Revista
Interdisciplinaria de Estudios sobre
Memoria, Volumen 13, Número 14.
Disponible en: http://www.oas.org/
es/cidh/informes/pdfs/Compendio-
IgualdadNoDiscriminacion.pdf

Saramago, José (2002) Este mundo de la


injusticia globalizada, Foro Social
Mundial.

Sentencia Videla El 5 de julio de 2012, el Tribunal


Oral Federal nro. 6

Corte Penal Internacional (1998) Estatuto de


Roma que se distribuyó como documento
A/CONF.183/9.

80 /
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

PARA INTRODUCIRNOS A
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

juicios) se reconfiguró al igual que tantas otras


ORIENTACIONES prácticas políticas y educativas. El objetivo de
este material es que los juicios formen parte
DIDÁCTICAS de la vida educativa y que las y los jóvenes se
vinculen con estos acontecimientos históricos,
Las siguientes actividades fueron pensadas que las escuelas brinden apoyo a las causas y
para promover el involucramiento sobre lo que conozcan la verdad sobre el genocidio y
abordado en el cuadernillo “Los caminos de la relevancia de la reparación judicial aún en
la Justicia”, entendiendo que si lo leído no contextos particulares. La pandemia no ha
atraviesa el cuerpo, los pensares, las ideas, sido la única razón por la que los juicios por
muy difícilmente habrá transformaciones, delitos de lesa humanidad se han demorado en
aprendizaje y apropiación de una perspectiva las últimas cuatro décadas. La impunidad y el
de Derechos Humanos. Una de las formas para encubrimiento están a la vuelta de la esquina y
que lo escrito sea realmente transformativo, existen sectores profundamente interesados en
es generar el tiempo espacio de reflexión, de que los juicios se suspendan. Por eso, nuestro
intercambio, de crítica y de creación de nuevas compromiso como ciudadanas y ciudadanos
ideas a partir de rimar lo propio con lo nuevo. es continuar y profundizar, en las diferentes
Este material tiene como objetivo promover instancias de formación, el trabajo incansable
instancias pedagógicas de reflexión sobre la de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia,
Justicia. porque las causas continúan y los intentos
negacionistas de que en la Argentina vuelva la
impunidad, también.
Los juicios continúan
A lo largo del año 2020, los juicios han Pedagogía de la memoria
tenido que reformularse - como la vida en su
integralidad y junto a ella también la escuela La enseñanza del pasado reciente y, en este
- a partir del Aislamiento Social Preventivo y caso, en experiencias históricas del horror,
Obligatorio por Covid-19 - y las audiencias se adquiere particularidades sobre las que es
realizaron de manera virtual. ¿Qué pasó con los necesario reflexionar colectivamente. ¿Es lo
juicios en ese contexto? El “estar ahí” (en los mismo enseñar la Revolución de Mayo que

84 /
la última dictadura cívico-militar? ¿Qué pasa somos sujetos activos de memoria. Se trata
cuando los hechos que trabajamos en las aulas de un relato que no aspira a recuperar procesos
están tan cercanos a nuestra experiencia y totales –como sí pretende el relato histórico–
siguen latiendo en aquellas y aquellos docentes sino que es fragmentario y está marcado por
que vivieron sus infancias y juventudes en ese matices que dejan en evidencia la subjetividad
contexto? ¿Cómo trabajamos en las aulas sobre y los sentidos en pugna que caracterizan al
un pasado que sigue escribiéndose, juzgándose,
pasado reciente, las memorias en conflicto,
narrándose, interpretándose?
las memorias enfrentadas a otras memorias.

La memoria implica construir una proximidad Como ciudadanos y ciudadanas, el pasado


con el pasado porque ese pasado sigue reciente nos interpela para pensar nuestro
actuando en el presente. Las narrativas sobre presente y para construir un proyecto social y
ese pasado no se encuentran solamente en político justo e igualitario. Este es un enorme
archivos sino que encontramos testimonios desafío que implica la promoción de Derechos
vivos y en potencia que hacen que el escenario Humanos y prácticas ciudadanas y pedagógicas
de la memoria esté siempre en construcción
democráticas que trascienden la transmisión
(y también en disputa, porque en las aulas, en
los medios de comunicación, en la sociedad de contenido conceptual para transformar
en general, nos encontramos con distintas subjetividades en la construcción de las
interpretaciones sobre ese pasado que tienen memorias individuales y colectivas. Esperamos
efectos en los modos de pensar y hacer). que este material sea un puntapié para pensar
Como dice la investigadora argentina, Elizabeth la memoria desde el presente, desde los juicios,
Jelin, hablar de memoria significa hablar de desde las voces y las marcas que laten hoy, que
un presente, el pasado no se modifica, lo que unen las grandes luchas contra la injusticia del
varían son los sentidos que le otorgamos pasado con los desafíos y luchas de nuestro
desde el presente, desde los debates, presente.
tensiones y perspectivas actuales, entonces
la memoria es territorio en disputa, por ello es
dinámica, abierta, en permanente construcción
La memoria es así un proceso que debe
pensarse en plural, como MEMORIAS. Todas
las personas que participamos de las aulas

/ 85
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

ACTIVIDAD 1| LA JUSTICIA
PARA REFLEXIONAR COLECTIVAMENTE

En nuestro país, la búsqueda de justicia se ha forjado al calor de la lucha incansable de los


organismos de Derechos Humanos. Madres, Abuelas, H.I.J.O.S, Familiares, Nietes y los muchos
organismos de Derechos Humanos que existen en nuestro país han reflexionado sobre esto durante
mucho tiempo. En cualquier marcha relacionada a la memoria, seguramente encontraremos
carteles que digan “Nunca más” o “Ni olvido, ni perdón”. La impunidad nunca fue una opción
válida en los caminos de la memoria y la justicia. La concreción de justicia es la única garantía
para que los horrores de la última dictadura no vuelvan a suceder y, por sobre todo, para poder
imaginar un futuro en el que el Estado sea realmente un garante de los Derechos Humanos en
nuestro país.

Sería interesante detenernos a preguntarnos:


• ¿Qué es la justicia?
• ¿Qué justicia tenemos?
• ¿Qué justicia queremos?

Les proponemos que el intento de responder esas preguntas sea


parte de hacer filosofía, ponerla en práctica y construir definiciones
que contemplen sus propios interrogantes, sus posicionamientos,
sus deseos de justicia. Según el filósofo Darío Sztajnszrajber “hacer
filosofía es colocarse en un lugar de extrañamiento frente a todo lo
que nos rodea, frente a todo lo que se nos presenta como obvio”. Les
compartimos un fragmento de su programa “Demasiado Humano”

86 /
de la radio FutuRock, que puede aportar a la ampliación de los
horizontes de las reflexiones:

Dorotea (6 de octubre 2018) Dario Sztajnszrajber; ¿es posible la justicia?


+ 2x1 para detenidos por delitos de lesa humanidad [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=fvMzYdLHt44&t=424s

/ 87
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

ACTIVIDAD 2| JUICIO A LAS JUNTAS


PARA INVESTIGAR

• ¿Cuándo y cómo se llevó a cabo el Juicio a las Juntas?


• ¿Qué significado tuvo ese Juicio para los distintos sectores de la sociedad?
• ¿Qué posiciones se sostuvieron por parte de las personas participantes (militares, fiscales,
juezas y jueces, defensa y organismos de Derechos Humanos)?
• ¿Cuáles fueron las reacciones contra la sentencia?

Busquen cómo el Juicio a las Juntas fue contado por los medios de comunicación en sus
localidades y cómo lo recuerdan sus personas allegadas.
• ¿Qué relación existe entre Verdad y Justicia?
• ¿Conocen discursos que nieguen la verdad de lo ocurrido en la dictadura cívico-militar?
• ¿Cómo se dieron las transiciones democráticas en otros países de América Latina y del
mundo?

88 /
ACTIVIDAD 3| FOTOGRAFÍA
PARA SENTIPENSAR

La investigadora Cora Gamarnik, con la muestra fotográfica “Días de Justicia”, nos propone
pensar: ¿Con qué imágenes recordaremos los juicios de lesa humanidad en Argentina? ¿Qué
nos dicen estas imágenes? Las y los invitamos a:

1. Ver la muestra fotográfica “Días de Justicia”.


2. Elegir una de las fotografías y hacer un breve análisis reflexivo: ¿Qué sienten cuando la ven?

Otros materiales:
Espacio Memoria (25 de febrero 2021) Imágenes Narradas: Escrache de la
agrupación H.I.J.O.S a Alfredo Astiz [Video].Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=PcNJRmDoJkQ

/ 89
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

ACTIVIDAD 4| LA (IN)JUSTICIA, UN CUENTO


PARA IMPLICARSE

En el relato de Franz Kafka “Ante la ley” un hombre de campo en búsqueda de la ley desea acceder
a la misma entrando por una puerta, pero el guardián se lo impide diciéndole que no puede pasar
en ese momento. El hombre pregunta si alguna vez podrá pasar, a lo que el guardián responde
que es posible “pero no ahora” (“jetzt aber nicht”). El hombre espera por años, sobornando al
guardián con todo lo que tiene. Éste acepta los sobornos pero dice que lo hace “para que no creas
que has omitido ningún esfuerzo”. El hombre no intenta hacer daño al guardián para acceder a
la ley, sino que espera hasta la muerte. Justo antes de morir le pregunta al guardián, por qué si
bien todos buscan la ley, nadie se ha acercado a la puerta en todos estos años. El guardián le
contesta “Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.”

https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/franz-kafka-ante-la-
ley/2286/

• ¿Qué representa esa puerta? ¿Cómo re-escribirían este cuento desde la perspectiva de una
persona integrante de un organismo de Derechos Humanos como Abuelas, Madres de Plaza
de Mayo, H.I.J.O.S, Nietes? Para hacer este ejercicio pueden entrevistar o buscar entrevistas a
protagonistas de estas luchas.

90 /
ACTIVIDAD 5| TESTIMONIOS
PARA REFLEXIONAR

En la actualidad se están desarrollando diferentes audiencias en las que víctimas, familiares,


investigadoras e investigadores y otros actores dan sus testimonios. A continuación, les
compartimos algunos fragmentos de tres casos que se dieron en el marco del juicio por crímenes
de lesa humanidad cometidos en los Pozos de Banfield, Quilmes y El Infierno de Avellaneda.
Esperamos que puedan ser el punto de partida para pensar diferentes ejes vinculados a la
memoria y el pasado reciente.

Los martes 11 y 18 de mayo del año 2021 dio


testimonio Walter Docters. Él militaba en el Partido
Revolucionario de los Trabajadores y trabajaba en
la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Fue se-
cuestrado el 20 de septiembre de 1976, torturado
en Pozo de Arana y Pozo de Quilmes, hasta que fue
apresado en las Cárceles de Caseros y Devoto, de
donde salió en libertad 7 años después. Al terminar
su testimonio, Docters dijo: “Les agradezco la pa-
ciencia y haberme escuchado en esta síntesis, es-
tuve 45 años esperando para poder hacer este relato”.
¿Por qué consideran que esperó 45 años? ¿Esperó o lo hicieron esperar? ¿Cuál es el significado
y el sentido de dar testimonio? ¿Qué otros aspectos les llaman la atención de su testimonio?

https://www.youtube.com/watch?v=3rdG0Q_-73k

/ 91
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Pablo LLonto es Licenciado en Derecho, formó parte como abogado ad honórem del equipo que
colaboró con el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) en los juicios a las Juntas y sigue
representando a familiares de personas desaparecidas en las causas penales de los campos
de concentración ESMA, El Campito, Automotores Orletti, La Tablada y Superintendencia de
Seguridad Federal. Escuchemos parte de su alegato en la causa Contraofensiva Montonera.

Pablo Llonto - alegato - Causa: Contraofensiva Montonera 04-02-21


https://youtu.be/hyGZxjaMxm8

¿Qué datos aporta a la comprensión y al conocimiento de lo


que sucedió en el genocidio?

El martes 18 de mayo del año 2021 dio testimonio Delia Giovanola.

Delia Giovanola es la mamá de Jorge Oscar Ogando y es fundadora de Abuelas de Plaza de


Mayo. Delia dedicó gran parte de su vida a buscar a su nieto, junto a su otra nieta y hermana
de Martín Ogando, que fue restituido en 2015. Virginia no llegó a conocer a Martín: se suicidó
en 2011. Hoy, la lucha de Delia continúa, porque las Abuelas no sólo buscan a sus nietos sino
a los nietos de todas. El martes 18 de mayo dio testimonio en la Audiencia del juicio Brigadas
de Quilmes, Banfield y Lanús. Allí contó cómo comenzó la búsqueda de su hijo, su nuera y su
nieto: “Se me presentó Adela Atencio, a quien le habían llevado a su hijo, para que la acompañe
al lugar donde se juntaban las Madres en Plaza de Mayo”. Delia señaló que la primera vez que
fue a Plaza de Mayo la recibió Azucena Villaflor con un grupo de Madres: “Ese fue el primero
de todos los jueves que se sucedieron. Creíamos que éramos las únicas, pero todos los jueves
crecía el número”. Además, relató que: “Una de las primeras medidas que hicimos como Abuelas
fue avisar al mundo lo que sucedía en Argentina, nos reuníamos en confiterías, casas de familia

92 /
y los jueves íbamos con las Madres, seguíamos concurriendo, porque no dejamos de buscar a
los hijos para buscar a nuestros nietos” .¿Quién fue Azucena Villaflor? ¿Conocen a las Madres
y a las Abuelas de Plaza de Mayo? ¿Cómo nacieron estas organizaciones? ¿Qué hacían estas
mujeres cuando se reunían en la plaza? ¿Sabían que hasta el día de hoy se siguen reuniendo
todos los jueves? ¿Cómo siguieron estas rondas en la pandemia? ¿Qué estrategias o medios de
comunicación creen que usarían si tuvieran que iniciar su búsqueda y su lucha en la actualidad?

Para conocer más sobre Delia, les recomendamos este material audiovisual
de Canal Encuentro en el que ella cuenta su vida y nos habla de sus ideas
sobre el mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=PvagGFXgKPw

El martes 1° de junio dieron testimonio Martín Ogando, nieto


de Delia, restituido en 2015 y Emilce Moler, sobreviviente de la
Noche de los Lápices.
https://www.youtube.com/watch?v=cpy0dxZTGwk

/ 93
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

ACTIVIDAD 6 | DE LUGARES DEL HORROR A


ESPACIOS DE MEMORIA, VIDA Y PROMOCIÓN DE
DERECHOS HUMANOS
PARA REFLEXIONAR

• ¿De qué modo la construcción de Espacios de Memoria permite a la vez no olvidar y generar
nuevos sentidos?

En los siguientes videos podrán conocer algo sobre el trabajo de


crear Espacios de Memoria en aquellos lugares donde se habían
instalado centros clandestinos de detención.

https://www.youtube.com/watch?v=zlVvue1aO-M

https://www.youtube.com/watch?v=SSXRZgI_cCk&t=566s&ab_
channel=CanalAudiovisualPeriodismoUNDAVCanalAudiovisual-
PeriodismoUNDAVchannel=CanalAudiovisualPeriodismoUNDA-
VCanalAudiovisualPeriodismoUNDAV

94 /
ACTIVIDAD 7 | MADRES Y ABUELAS DE PLAZA
DE MAYO, UN FARO EN LA BÚSQUEDA DE JUSTICIA
PARA REFLEXIONAR COLECTIVAMENTE

Los testimonios son una herramienta muy importante para la construcción de las memorias.
Las historias de vida pueden interpelar a las juventudes desde la proximidad que generan los
relatos en primera persona. Las y los invitamos a que se transformen en “detectives de memoria”
e indaguen en la historia local. Para esto deberán buscar y contar la vida de un personaje que
relacionen con la lucha por los Derechos Humanos. Una vez que hayan seleccionado a la o el
militante, les pedimos que escriban una biografía o un perfil que dé cuenta de esa historia de lucha.

A lo largo de la historia de nuestro país se


ha producido una gran cantidad de material
audiovisual que da cuenta de la historia de Madres
y Abuelas de Plaza de Mayo. Les recomendamos
el primer capítulo de Televisión por la Identidad
para trabajar sobre su lucha, en el aula. El capítulo
reconstruye la historia de Tatiana, la primera nieta
recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo.

https://www.youtube.com/watch?v=xlJb3GLVKAU

Televisión por la Identidad es una serie integrada por tres unitarios, producida y
emitida por Telefe en 2007 y editada como DVD en 2008 por Página/12.

/ 95
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

Además, para trabajar la historia de Madres


de Plaza de Mayo en el aula, recomendamos
el material “Argentina, una herida abierta. La
dictadura contada a los más chicos” editado
y producido por Asociación Madres de Plaza
de Mayo.

https://madres.org/index.php/material-educativo/

96 /
ACTIVIDAD 8| JUICIOS ÉTICO POPULARES
PARA REFLEXIONAR
El relato del premio Nobel de Literatura, José Saramago, narra una escena transcurrida en
Florencia en el siglo XVI. El campesino, que declara la muerte de la justicia, decide recurrir a la
resonancia, tiene que hacer oír su voz en el lugar más significativo de su aldea: claro, la Iglesia
(¿cuáles son los lugares significativos de nuestra sociedad hoy? ¿dónde van “los campesinos” a
pedir justicia?). En el espacio público, una persona vulnerable, para acceder a la justicia, comparte
con el resto de la sociedad su situación: está por quedarse sin el recurso que le da vida e identidad,
la tierra. ¿Cuáles son las campanas de hoy? ¿De qué manera, en la sociedad argentina, luchamos
por la justicia? ¿Qué búsquedas de justicia que hayan sucedido en los últimos años se les ocurren?

1. Los organismos de Derechos Humanos han hecho sonar muchas campanas desde la
disrupción del “Proceso de Reorganización Nacional” hasta el día de hoy. Investiguen qué
fueron los escraches de H.I.J.O.S. ¿Cuál era la metodología?, ¿por qué optaron por esa forma de
justicia? Ilustren la investigación con imágenes.

2. ¿Qué pedidos de justicia han apoyado? ¿En cuáles han participado? ¿Cómo fueron? ¿Cuál
era el pedido? Acompañen sus respuestas a estas preguntas con alguna foto que les parezca
significativa para acompañar el relato (puede ser una foto de ustedes en el reclamo, una imagen
periodística o algo más simbólico).

“Estaban los habitantes en sus casas o trabajando los cultivos, entregado cada uno a sus
quehaceres y cuidados, cuando de súbito se escuchó sonar la campana de la iglesia. En aquellos
píos tiempos (hablamos de algo sucedido en el siglo XVI), las campanas sonaban varias veces
a lo largo del día, y por ese lado no debería haber motivo de extrañeza, pero aquella campana
tocaba melancólicamente a muerto, y eso sí era sorprendente, puesto que no constaba que

/ 97
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

alguien de la aldea se encontrase a punto de fenecer. Salieron por lo tanto las mujeres a la calle,
se juntaron los niños, dejaron los hombres sus trabajos y menesteres, y en poco tiempo estaban
todos congregados en el atrio de la iglesia, a la espera de que les dijesen por quién deberían
llorar. La campana siguió sonando unos minutos más, y finalmente calló. Instantes después se
abría la puerta y un campesino abría en el umbral. Pero, no siendo este hombre el encargado
de tocar habitualmente la campana, se comprende que los vecinos le preguntasen dónde se
encontraba el campanero y quién era el muerto. “El campanero no está aquí, soy yo quien ha
hecho sonar la campana” fue la respuesta del campesino. “Pero, entonces, ¿no ha muerto nadie?”,
replicaron los vecinos, y el campesino respondió: “Nadie que tuviese nombre y figura de persona,
ha muerto por la Justicia, porque la Justicia está muerta”. ¿Qué había sucedido? Sucedió que
el rico señor del lugar (algún conde o marqués sin escrúpulos) andaba desde hacía un tiempo
cambiando de sitio los mojones de las lindes de sus tierras, metiéndolas en la pequeña parcela
del campesino que con cada avance se reducía más. El perjudicado comenzó por protestar
y reclamar, después imploró compasión, y finalmente resolvió quejarse a las autoridades y
acogerse a la protección de la justicia. Todo sin resultado, la expoliación continuó. Entonces,
desesperado, decidió anunciar urbi et orbi (una aldea tiene el tamaño exacto del mundo para
quien siempre ha vivido en ella) la muerte de la Justicia”.

(José Saramago, “Este mundo de la injusticia globalizada”, Mensaje de Clausura del


Foro Social Mundial reunido en Porto Alegre, Brasil, 2002, f

98 /
ACTIVIDAD 9| RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
PARA INVESTIGAR Y ANALIZAR

¿Sabías que no sólo se juzgan militares en los juicios? También fueron enjuiciados empresarios,
civiles que colaboraron con la dictadura militar. Por eso se dice que la dictadura iniciada en 1976
se denominó cívico- militar.

Un ejemplo de responsabilidad civil empresarial: la “Causa Ford”

¿Qué pasó en la planta de esta empresa automotriz? En la planta de la empresa automotriz


Ford, situada en la ciudad de General Pacheco, provincia de Buenos Aires, se instaló un Centro
Clandestino que fue denominado “El Quincho”, espacio destinado al descanso y esparcimiento de
las personas trabajadoras antes de la ocupación militar. Allí se torturó a muchos de sus obreros
y se los mantuvo en cautiverio dentro del mismo espacio de trabajo. Los detenidos eran quienes
representaban a sus compañeros para obtener mejoras en sus condiciones de trabajo. Fue la
gerencia de la planta quien informó a los militares quiénes eran y qué hacían estos obreros.

Actividades:

A continuación verán un plano de dicha planta automotriz.


Investiguen cuál era su ubicación geográfica precisa y sus
dimensiones. Averigüen si había otras plantas cercanas. Observen
si estaba cerca de algún barrio o de vías muy transitadas por
la gente. Identifiquen los talleres donde trabajaban los obreros.

/ 99
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

1. Investiguen:

• ¿Cuáles eran los reclamos de las y los obreros?


• ¿Detuvieron a personas trabajadores que no fueran delegadas y delegados?
• ¿Cómo supieron los militares que en esta planta había actividad sindical?
• ¿Qué función cumplen las y los delegados sindicales?

2. Analicen los siguientes fragmentos de la sentencia del juicio de la Causa Ford, que es el primer
fallo de la Justicia contra civiles cómplices y responsables:

Poder Judicial de la Nación REGISTRO RESOL . N°: 249 AÑO 2018 CAUSAS N° 2855 Y 2358
San Martín, 11 de diciembre de 2018. Que se reúne el Tribunal Oral en lo Criminal Federal
N° 1 de San Martín, (...) para dictar sentencia en las Causas N° 2855 (…) a SANTIAGO OMAR
RIVEROS, argentino, nacido el 4 de agosto de 1923, en la localidad de Villa Dolores, provincia
de Córdoba, casado, militar retirado(...), a PEDRO MÜLLER, de nacionalidad checoslovaca,
nacido el 15 de junio de 1931 en Checoslovaquia (...) y a HÉCTOR FRANCISCO JESÚS
SIBILLA, de nacionalidad argentina, nacido el 8 de febrero de 1926 en la Ciudad de Buenos
Aires. RESULTA: Tal como surge de la deliberación efectuada respecto de los hechos motivos
del proceso, valoradas las probanzas incorporadas al debate, oídos los alegatos de las partes
y haciendo uso de la facultad de diferir la lectura de los fundamentos conforme lo autoriza el
Art. 400 del Código Procesal Penal Nacional, el Tribunal por unanimidad, FALLA: I. NO HACER
LUGAR al planteo de prescripción de la acción penal, articulado por las defensas de Pedro
MÜLLER y de Héctor Francisco Jesús SIBILLA, y calificar a los hechos objeto del proceso
como delitos de lesa humanidad. II. RECHAZAR a los planteos de nulidad efectuados por las
defensas. CONDENAR a SANTIAGO OMAR RIVEROS, de las demás condiciones personales
obrantes en el encabezamiento, por considerarlo coautor penalmente responsable de los
delitos de allanamiento ilegal; privación ilegal de la libertad cometida por abuso funcional
agravada por el empleo de violencias y amenazas; privación ilegal de la libertad cometida
por abuso funcional doblemente agravada por el empleo de violencia y amenazas y por
su duración de más de un mes e imposición de tormentos agravados por ser la víctima

100 /
un perseguido político. En tal orden imponer las penas de QUINCE AÑOS DE PRISIÓN E
INHABILITACIÓN ABSOLUTA POR EL TIEMPO DE LA CONDENA, ACCESORIAS LEGALES
Y AL PAGO DE COSTAS calificándolos como delitos de LESA HUMANIDAD. CONDENAR a
PEDRO MÜLLER, por considerarlo partícipe necesario de los delitos de privación ilegal de
la libertad cometida por abuso funcional agravada por el empleo de violencias y amenazas;
privación ilegal de la libertad cometida por abuso funcional doblemente agravada por el
empleo de violencia y amenazas y por su duración de más de un mes e imposición de
tormentos agravados por ser la víctima un perseguido político. En tal orden imponer las
penas de DIEZ AÑOS DE PRISIÓN E INHABILITACIÓN ABSOLUTA POR EL TIEMPO DE LA
CONDENA, ACCESORIAS LEGALES Y AL PAGO DE COSTAS, calificándolos como delitos de
LESA HUMANIDAD. CONDENAR a HÉCTOR FRANCISCO JESÚS SIBILLA por considerarlo
partícipe necesario de los delitos de privación ilegal de la libertad cometida por abuso
funcional agravada por el empleo de violencias y amenazas: privación ilegal de la libertad
cometida por abuso funcional doblemente agravada por el empleo de violencia y amenazas
y por su duración de más de un mes e imposición de tormentos agravados por ser la
víctima un perseguido político. En tal orden imponer las penas de DOCE AÑOS DE PRISIÓN
E INHABILITACIÓN ABSOLUTA POR EL TIEMPO DE LA CONDENA, ACCESORIAS LEGALES
Y AL PAGO DE COSTAS, calificándolos como delitos de LESA HUMANIDAD.

Video Complicidad Civil y Juicios de Lesa Humanidad. Producción de la Sec.


de DDHH y la Sec. de Comunicaciones del SUTEBA
https://youtu.be/L9VzlE7T9Q4

3. Busquen información:

• ¿Los acusados eran militares?


• ¿Qué función cumplían en la empresa Müller y Sibilla?
• ¿Qué significa “Privación ilegítima de la libertad” - “Abuso funcional” - “Perseguido político” -
“Delito de lesa humanidad”?
• ¿Cuál es la importancia principal que tiene este fallo judicial en relación a los delitos de lesa
humanidad?

/ 101
LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA

ACTIVIDAD 10| YO FUI A LOS JUICIOS CON MI


PROFE
PARA REFLEXIONAR
La escuela no podía quedar fuera de este trabajo de reparación histórica. Así que las y los
invitamos a conocer este modo de estar presentes hoy:

1. Consulten el libro “Yo fui a los Juicios con mi Profe”. Lean los testimonios de las y los estudiantes,
miren las fotos, observen los rostros y los gestos:

• ¿Qué te parecen los testimonios?


• ¿Qué expresan esos escritos?
• ¿Cómo suponés que estas y estos estudiantes transitaron por el juicio? ¿Será lo mismo en la
virtualidad?

2. Elijan uno de los juicios que se esté llevando adelante en la actualidad e investiguen sobre las
personas detenidas desaparecidas de esa causa:

• ¿Quiénes eran?
• ¿A qué se dedicaban?
• ¿Qué edad tenían cuando fueron secuestradas?
• ¿Cuáles eran sus sueños?

102 /
3

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN
PARA ÁMBITOS EDUCATIVOS

LOS CAMINOS
DE LA JUSTICIA

Subsecretaría de Derechos Humanos

Calle 53 Nº 653, esquina 8, La Plata(1900).


Provincia de Buenos Aires
0221 489-3960/ 427-0022 (privada)
privadasdh.gba@gmail.com

Derechos Humanos PBA

gba.gob.ar/derechoshumanos

También podría gustarte