Está en la página 1de 13

PROYECTO DOCENTE

Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

Datos básicos de la asignatura


Titulación: Grado en Matemáticas
Año plan de estudio: 2009
Curso implantación: 2009-10
Centro responsable: Facultad de Matemáticas
Nombre asignatura: Ciencias de la Computación
Código asigantura: 1710037
Tipología: OPTATIVA
Curso: 4
Periodo impartición: Primer cuatrimestre
Créditos ECTS: 6
Horas totales: 150
Área/s: Ciencia de la Computación e Inteligenc. Artificial
Departamento/s: Ciencias de la Comput. e Int. Artificial

Coordinador de la asignatura
LARA MARTIN, FRANCISCO FELIX

Profesorado
Profesorado de grupo principal
LARA MARTIN, FRANCISCO FELIX

Objetivos y competencias
OBJETIVOS:

En la asignatura se presentan los esquemas conceptuales básicos de la Ciencia de la


Computación.
COMPETENCIAS:

Competencias específicas:

Las competencias que el alumno adquiere se concretan en los siguientes resultados del
aprendizaje:

* Manejar los esquemas conceptuales básicos de la Ciencia de la Computación.

Última modificación 27/07/2021 Página 1 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

* Iniciarse en el uso de las técnicas básicas de la Ciencia de Computación.


Competencias genéricas:

* G01: Poseer los conocimientos básicos y matemáticos de los distintos módulos que,
partiendo de la base de la educación secundaria general, y

apoyándose en libros de texto avanzados, se desarrollan en la propuesta de título de


Grado en Matemáticas que se presenta.

* G02: Saber aplicar los conocimientos básicos y matemáticos de cada módulo a su trabajo
o vocación de una forma profesional y poseer las compete

que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la


resolución de problemas dentro de las matemáticas y ámbitos en

se aplican directamente

* G03: Saber reunir e interpretar datos relevantes (normalmente de carácter matemático)


para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social,
científica o ética

* G04: Poder transmitir información, ideas, problemas y sus soluciones, de forma escrita u
oral, a un público tanto especializado como no especializad

* G05: Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender


estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

* G06: Utilizar herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos.

* E01: Comprender y utilizar el lenguaje matemático. Adquirir la capacidad para enunciar


proposiciones en distintos campos de las matemáticas, para construir demostraciones y
para transmitir los conocimientos matemáticos adquiridos.

Última modificación 27/07/2021 Página 2 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

* E02: Conocer demostraciones rigurosas de algunos teoremas clásicos en distintas áreas


de las matemáticas.

* E03: Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya


conocidos, y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes conte

* E04: Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad
observada, y de otros ámbitos) distinguiéndolas de aquell puramente ocasionales, y poder
comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar
errores en razonamientos incorrectos.

* E05: Resolver problemas matemáticos, planificando su resolución en función de las


herramientas disponibles y de las restricciones de tiempo y recu

* E06: Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas,


utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los que se persigan.

* E07: Utilizar aplicaciones informáticas de análisis estadístico, cálculo numérico y


simbólico, visualización gráfica, optimización u otras para experime en matemáticas y
resolver problemas.

* E08: Desarrollar programas que resuelvan problemas matemáticos utilizando para cada
caso el entorno computacional adecuado.

Contenidos o bloques temáticos


Los contenidos asociados a este módulo son los siguientes:

* Lógica general,

* Teoría de modelos,

* Computabilidad y teoría de la recursión,

Última modificación 27/07/2021 Página 3 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

* Teoría de conjuntos,

* Teoría de demostración y matemáticas constructiva,

* Lógica algebraica,

* Programación y verificación de programas,

* Algoritmos y estructuras de datos,

* Teoría de la computación y/o

* Inteligencia artificial.

Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos


1. Algoritmos y funciones computables. (4 horas)

- Concepto intuitivo de algoritmo.

- Modelos de Computación: El lenguaje GOTO.

2. Equivalencia entre modelos de computación. (6 horas)

- Máquinas de Turing y programas de Post-Turing.

- Procesos, gramáticas y maquinas de Turing.

3. Funciones recursivas (8 horas)

- Funciones y predicados primitivos recursivos.

- La clase de las funciones recursivas. Tesis de Church-Turing

4. Programas universales y forma normal. (4 horas)

- Codificación de programas: Aritmetización

Última modificación 27/07/2021 Página 4 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

- Programa universal y teorema de la forma normal.

5. Conjuntos recursivamente enumerables. (6 horas)

- El problema de la parada.

- Conjuntos recursivamente enumerables.

- Incompletitud e indecidibilidad de sistemas formales.

6. El teorema de recursión. (8 horas)

- Transformaciones automáticas de programas: el teorema s-n-m.

- El teorema de recursión.

7. Computación relativa. (4 horas)

- El teorema de Rice. m-reducibilidad.

- Computabilidad relativa. Turing-reducibilidad.

8. Autómatas, lenguajes y gramáticas. (8 horas)

- Autómatas finitos y lenguajes regulares.

- Lenguajes independientes del contexto.

9. Complejidad computacional. (8 horas)

- Computación con recursos acotados. Las clases P y NP.

- Reducibilidad polinomial. Problemas NP-completos.

Última modificación 27/07/2021 Página 5 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

Al tiempo asignado deben añadirse 4 horas para la realización de pruebas escritas.

Actividades formativas y horas lectivas


Actividad Horas Créditos
B Clases Teórico/ Prácticas 60 6

Idioma de impartición del grupo


ESPAÑOL

Sistemas y criterios de evaluación y calificación


La evaluación por curso consta de exámenes parciales y/o trabajos. La nota por curso se
obtiene a partir de las notas de los exámenes parciales y/o de los trabajos.
Los alumnos que no hayan aprobado por curso podrán presentarse al examen final.

Metodología de enseñanza-aprendizaje
Clases teóricas
La metodología es la indicada en la página 39 de la Memoria de Verificación, que dice:

"Las asignaturas del módulo, adecuadamente coordinadas, se desarrollarán adaptando la


metodología en función del número de estudiantes y de la tipología de estudiantes de cada
curso académico. Básicamente, se expondrá el contenido teórico de los temas a través de
clases presenciales, siguiendo libros de texto de referencia y/o documentación previamente
facilitada al estudiante, que servirán para fijar los conocimientos y contenidos ligados a las
competencias previstas. A su vez, las clases prácticas de resolución de problemas y/o
estudio de casos prácticos permitirán la aplicación de las definiciones, propiedades y
teoremas expuestos en las clases teóricas, utilizando cuando sea conveniente medios
informáticos (en las aulas de informática preparadas para ello), de modo que los
estudiantes alcancen en las competencias previstas.

A partir de esas clases teóricas y prácticas, los profesores podrán proponer a los

Última modificación 27/07/2021 Página 6 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

estudiantes la realización de trabajos personales (individuales y/o en grupo), para cuya


realización tendrán el apoyo del profesor en seminarios y/o tutorías, de forma que los
estudiantes puedan compartir con sus compañeros y con el profesor las dudas que
encuentren, obtener solución a las mismas y comenzar a alcanzar por sí mismos las
competencias del módulo.

Por otra parte, los estudiantes tendrán que desarrollar un trabajo personal de estudio y
asimilación de la teoría, resolución de problemas propuestos y preparación de los trabajos
propuestos, para alcanzar las competencias previstas."

Clases prácticas
La metodología es la indicada en la página 39 de la Memoria de Verificación, que dice:

"Las asignaturas del módulo, adecuadamente coordinadas, se desarrollarán adaptando la


metodología en función del número de estudiantes y de la tipología de estudiantes de cada
curso académico. Básicamente, se expondrá el contenido teórico de los temas a través de
clases presenciales, siguiendo libros de texto de referencia y/o documentación previamente
facilitada al estudiante, que servirán para fijar los conocimientos y contenidos ligados a las
competencias previstas. A su vez, las clases prácticas de resolución de problemas y/o
estudio de casos prácticos permitirán la aplicación de las definiciones, propiedades y
teoremas expuestos en las clases teóricas, utilizando cuando sea conveniente medios
informáticos (en las aulas de informática preparadas para ello), de modo que los
estudiantes alcancen en las competencias previstas.

A partir de esas clases teóricas y prácticas, los profesores podrán proponer a los
estudiantes la realización de trabajos personales (individuales y/o en grupo), para cuya
realización tendrán el apoyo del profesor en seminarios y/o tutorías, de forma que los
estudiantes puedan compartir con sus compañeros y con el profesor las dudas que
encuentren, obtener solución a las mismas y comenzar a alcanzar por sí mismos las
competencias del módulo.

Por otra parte, los estudiantes tendrán que desarrollar un trabajo personal de estudio y
asimilación de la teoría, resolución de problemas propuestos y preparación de los trabajos
propuestos, para alcanzar las competencias previstas."

Horarios del grupo del proyecto docente

Última modificación 27/07/2021 Página 7 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

https://matematicas.us.es/index.php/informacion-academica/horarios

Calendario de exámenes
https://matematicas.us.es/index.php/informacion-academica/examenes

Tribunales específicos de evaluación y apelación


Presidente: MARIO DE JESUS PEREZ JIMENEZ
Vocal: JOSE LUIS RUIZ REINA
Secretario: JOAQUIN BORREGO DIAZ
Suplente 1: FRANCISCO FELIX LARA MARTIN
Suplente 2: AGUSTIN RISCOS NUÑEZ
Suplente 3: MARIA CARMEN GRACIANI DIAZ

Sistemas y criterios de evaluación y calificación del grupo

Sistemas de evaluación

La evaluación por curso consta de exámenes parciales y/o trabajos. La nota por curso se
obtiene a partir de las notas de los exámenes parciales y/o de los trabajos.

Los alumnos que no hayan aprobado por curso podrán presentarse al examen final.

Criterio de calificación
Es posible aprobar la asignatura de dos formas (no excluyentes entre sí):

a) Mediante la realización a lo largo del cuatrimestre de dos pruebas escritas de carácter


obligatorio:

una correspondiente a los cinco primeros temas de la asignatura (50 % de la calificación) y la


otra a los cuatro temas restantes (50% de la calificación). La superación de estas pruebas
(cuando la suma de las puntuaciones obtenidas en ellas sea superior a 5) permitirá aprobar la
asignatura sin necesidad de realizar el examen final. De manera opcional, será posible
complementar la puntuación obtenida en los exámenes mediante la exposición de trabajos o de
la resolución de problemas propuestos específicamente para este fin. Estas exposiciones
permitirán obtener un máximo de 2 puntos que se sumarán a la puntuación obtenida en los
exámenes, siempre que ésta última puntuación no sea menor que 4 puntos.

Última modificación 27/07/2021 Página 8 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

b) Mediante la superación del examen final en las fechas previstas.

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL CURSO 2021/22

Para afrontar las restricciones sanitarias que pudieran ser impuestas con motivo de la
COVID-19 se proponen las siguientes modificaciones en el desarrollo de la asignatura.
Atendiendo al grado de restricción de la presencialidad en la actividad docente que deba
adoptarse distinguimos dos escenarios:

-Escenario A: semipresencialidad.

-Escenario B: sin presencialidad (online).

En ambos escenarios se utilizarán las herramientas que proporciona la plataforma de


enseñanza virtual que la Universidad de Sevilla ha dispuesto para la docencia. En particular, se
utilizarán vídeos para las explicaciones teóricas y la resolución de ejercicios seleccionados,
que en la mayoría de los casos se propondrán con antelación a los alumnos para fomentar su
trabajo personal de los temas tratados y así entender mejor la resolución propuesta. También
se empleará la plataforma de enseñanza virtual para poner a disposición de los alumnos las
transparencias utilizadas en dichos vídeos así como las relaciones de problemas y otros
materiales (programas, enlaces, lecturas complementarias, etc.) que se consideren útiles como
respaldo al aprendizaje de los alumnos.

En el escenario multimodal (A) y/o no presencial (B), cuando proceda, el personal docente
implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento
para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y
explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la
Universidad de Sevilla.

En el caso en que sea de aplicación el escenario A de semipresencialidad, en la medida en que

Última modificación 27/07/2021 Página 9 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

las restricciones sanitarias y el número de alumnos matriculados lo permitan, se incluirán


sesiones presenciales en las que se consolidarán los contenidos de teoría y se resolverán
problemas y ejercicios tipo. Se intentará maximizar el número de sesiones presenciales dentro
de las restricciones impuestas.

Las tutorías en los escenarios A y B pasarían a ser sesiones online (en directo o por e-mail),
bajo solicitud del alumno. Las tutorías en el escenario 0 (sin restricciones de presencialidad)
seguirán las indicaciones de la normativa en vigor en ese momento.

El sistema de evaluación continua no dependerá del escenario aplicable: la evaluación


alternativa constará de dos exámenes. El primero corresponderá a los cinco primeros temas
del programa y el segundo a los cuatro temas restantes. Cada uno de ellos con un peso de 5
puntos sobre la calificación final. Si la puntuación obtenida no es inferior a 4 podrán sumarse a
ella hasta un total de 2 puntos obtenidos mediante la exposición de trabajos o la resolución de
problemas propuesto para este fin, siempre de manera opcional. Las exposiciones se
realizarán a través de las herramientas de que se dispone para este propósito en la plataforma
de enseñanza virtual. Habrá un examen final para los que no superen la asignatura mediante la
evaluación alternativa.

En el escenario A - (semi)presencialidad - los exámenes serán presenciales. En el escenario B


serán online.

Las indicaciones para los exámenes online serán facilitadas al alumno con suficiente antelación.

Bibliografía recomendada
Bibliografía General
Computability, Complexity and Languages
Autores: Davis, M. y otros
Edición: 2 ed. (2002)

Última modificación 27/07/2021 Página 10 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

Publicación: Academic Press (1994)


ISBN: 978-84-7829-056-7
Elements of the theory of computation
Autores: H. R. Lewis,C. H. Papadimitriou
Edición: 2 ed.
Publicación: Pearson International Edition, 1998
ISBN: 0-13-272741-2
Computability
Autores: Cutland, N.
Edición: 1
Publicación: Cambridge University Press (1980)
ISBN: 0521858607
Computability Theory
Autores: S.B. Cooper
Edición: 1
Publicación: Chapman & Hall/CRC (2003)
ISBN: 0521858607
Introduction to Computing. Explorations in Language, Logic, and Machines
Autores: D. Evans
Edición: 1
Publicación: (2011) http://www.computingbook.org/
ISBN: 0521858607
Computability and Complexity
Autores: Jones, N.
Edición: 1
Publicación: MIT Press (1997), http://www.diku.dk/hjemmesider/ansatte/neil/Comp2book.html
ISBN: 0521858607
Foundations of Computer Science
Autores: A. Aho, J. Ullman,
Edición: 1992
Publicación: 1992, http://i.stanford. edu/~ullman/focs.htm
ISBN: 0521858607
Computability
Autores: Bridges, D
Edición: 2011
Publicación: Springer 1994
ISBN: 0521858607
An Introduction to the Theory of Computation
Autores: E. Gurari
Edición: 2011
Publicación: Computer Science Press (1989)

Última modificación 27/07/2021 Página 11 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

ISBN: 0521858607
Models of Computation-Exploring the Power of Computing
Autores: J.E. Savage,
Edición: 2011
Publicación: Brown University ,
http://www.cs.brown.edu/people/jes/book/pdfs/ModelsOfComputation.pdf
ISBN: 0521858607
Computability Theory
Autores: K-H. Zimmermann
Edición: 2011
Publicación: (2012) http://doku.b.tu-harburg.de/volltexte/2012/1160/pdf/ComputabilityBookAll.pdf
ISBN: 0521858607
Short Lecture Notes ¿ Computability
Autores: R. Zunino
Edición: 2011
Publicación: 2012, http://disi.unitn.it/~zunino/teaching/computability/computability.pdf
ISBN: 0521858607

Bibliografía Específica
Introducción a la Teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación
Autores: J. E. Hopcroft,

R. Motwani,

J. D. Ullman
Edición: 2 ed. (2002)
Publicación: Pearson/addison Wesley
ISBN: 978-84-7829-056-7
Classical Recursion Theory, Vol. I
Autores: P. Odifreddi
Edición: 2 ed.
Publicación: North-Holland, 1990
ISBN: 0-13-272741-2
Computational Complexity: A Modern Approach
Autores: S. Arora and B. Barak
Edición: 1
Publicación: http://www.cs.princeton.edu/theory/complexity/
ISBN: 0521858607
Verification of Sequential and Concurrent Programs.
Autores: K.R. Apt, F. de Boer, E.-R. Olderog,
Edición: 1

Última modificación 27/07/2021 Página 12 de 13


PROYECTO DOCENTE
Ciencias de la Computación
Grupo de Clases Teóricas-Prácticas de Ciencias de la Computación (1)
CURSO 2021-22

Publicación: Springer 1992,


http://www.springerlink.com/content/978-1-84882-744-8#section=173595&page=1&loc
us=0
ISBN: 0521858607
The Haskell Road to Logic, Math and Programming
Autores: K. Doets, J. van Eijck
Edición: 1992
Publicación: 2004, http://fldit-www.cs.uni-dortmund.de/~peter/PS07/HR.pdf
ISBN: 0521858607
Introducción a la Teoría de la Computabilidad
Autores: D. Gallardo y otros
Edición: 2011
Publicación: Ed. Universidad de Alicante, 1997
ISBN: 0521858607
P, NP, and NP-Completeness The Basics of Complexity Theory
Autores: O. Goldreich
Edición: 2011
Publicación: 2010, http://www.wisdom.weizmann.ac.il/~oded/bc-drafts.html
ISBN: 0521858607

Información Adicional

Profesores evaluadores
FRANCISCO FELIX LARA MARTIN

Última modificación 27/07/2021 Página 13 de 13

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte